CÓRDOBA |
(AW) La Universidad Católica de Córdoba distingue con el Doctorado Honoris Causa al qarashe Félix Díaz, de la comunidad qom Potae Napocna Navogoh de Formosa, por su "clara conciencia y compromiso" en la defensa de "los derechos humanos" de "su pueblo sufriente". La ceremonia será el viernes 21 de septiembre, a las 17 horas, en la sede universitaria.
![]()
Liliana Giambelluca (Especial para Agencia Walsh)
La Universidad Católica de Córdoba informó que otorgará la distinción Doctor Honoris Causa a Félix Díaz en reconocimiento a su trayectoria y compromiso en la defensa de los derechos humanos de su comunidad y a "una lucha basada en la dignidad de las personas y llevada adelante mediante la no-violencia activa, el respeto por el diálogo y por las instituciones formales de la sociedad".
Doctor honoris causa es un título honorífico que concede una universidad a personas que se destacan en determinados ámbitos. Quien tiene el honor de recibirlo, obtiene el mismo tratamiento y privilegios que aquellos que acceden a su doctorado académico de manera convencional.
Honoris causa significa "por causa de honor" en latín. Es aquel que posee la cualidad de entregar su vida al cumplimiento de un deber en favor de sus semejantes. Es la buena reputación que sigue a la virtud, al mérito o a las acciones de servicio que logran trascender.
"UNA LUCHA BASADA EN LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS"
El comunicado que difundió la Universidad Católica de Córdoba (UCC) en su sitio institucional es el siguiente:
"Entrega del Doctorado Honoris Causa a Félix Díaz
El viernes 21 de septiembre a las 17 horas, la Universidad Católica de Córdoba entregará la distinción de Doctor Honoris Causa a Félix Díaz, líder de la comunidad aborigen Potae Napocna Navogoh, ubicada en la Provincia de Formosa.
Esta comunidad, al igual que otros pueblos originarios ubicados en el NEA y NOA, no sólo han padecido un olvido histórico por parte del Estado y de la sociedad argentina, sino que sufren actualmente fuertes y violentas presiones sobre sus tierras por parte de los intereses agropecuarios privados y sus aliados políticos.
La distinción, el máximo galardón que otorga el sistema universitario, es un reconocimiento a su trayectoria y a su compromiso con la defensa y la protección de los derechos fundamentales de esos ciudadanos postergados, una lucha basada en la dignidad de las personas y llevada adelante mediante la no-violencia activa, el respeto por el diálogo y por las instituciones formales de la sociedad.
En una reciente entrevista realizada en la Parroquia de la Santa Cruz en Buenos Aires, Félix Díaz sostuvo: "Nuestra lucha es por la vida, por la tierra, y esas cosas que nosotros pedimos son algo que no se puede cambiar por monedas. No se puede pretender tapar nuestra boca con una vivienda o con un plan social. Porque nosotros consideramos que la vida no tiene precio, no se puede negociar, no se puede vender ni tampoco poner condiciones".
Félix Díaz es un hombre de clara conciencia y compromiso por los Derechos Humanos y el bien común de toda la Creación. Su compromiso con los más débiles, la inspiración y formación cristiana que le ha impreso una forma específica a su compromiso público, y su propia posición desde su pueblo sufriente le muestran íntimamente hermanado con algunos de los ideales centrales que inspiran a la Universidad Católica de Córdoba. Una distinción de "doctor", o sea, aquel que enseña, "por causa de su honor", como ejemplo de virtudes puestas como modelo de otros, es una expresión justa de reconocimiento a su labor. De este modo, se constituye también en una declaración de apoyo espiritual y político desde el sistema universitario argentino hacia todo un pueblo que trabaja día a día en la construcción de un orden social más justo y fraterno.
El acto se llevará a cabo en el Auditorio Diego de Torres, Sede Centro de la UCC, Obispo Trejo 323. La entrada es libre y gratuita".
Fuente: Universidad Católica de Córdoba (UCC)
|