Mostrando entradas con la etiqueta multinacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta multinacionales. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de julio de 2012

Quebracho está en Cerro Negro, Catamarca.


La “Brigada Felipe Varela-Misión Cerro Negro” del MPR Quebracho está en Cerro Negro, Catamarca, para resistir el saqueo minero.

Allí estamos desde el 9 de julio, cuando se inició el Acampe Nacional contra la Megaminería, y en particular, contra la Minera Bajo La Alumbrera, en la intersección de las rutas nacionales 40 y 60 de la provincia de Catamarca.

Damos la lucha porque la depredación de la cordillera de los Andes por parte de las grandes mineras representa el neocolonialismo en Nuestra América. El problema de la megaminería no es sólo por los desastres que en materia ambiental producen en nuestras tierras o por el saqueo de riquezas que suponen sino también porque combinan y refuerzan un tejido de dependencia y colonialismo. Plantear y dar la pelea contra las multinacionales del saqueo minero es plantear un proceso genuino de recuperación de soberanía nacional. Como Malvinas, como YPF.

Participan también del acampe compañeros de las asambleas de Famatina, Chilecito, Tinogasta, Belén, Río Negro, Córdoba, Bs As, Movimiento Estudiantil Liberación, M-31 de la UBA, CTD Aníbal Verón, distintas organizaciones políticas y compañeros que vienen involucrados en los diversos cortes a lo largo de la cordillera.

Allí también hicieron un campamento las patotas pro-megamineras, armadas por los intendentes de Tinogasta y Belén, y un grupo antimotines, 4 camionetas del grupo especial Kuntur, 6 móviles de la policía de Catamarca y 5 camionetas cargadas de infantería, enviados por la gobernadora de Catamarca, Lucía Corpacci. 

No nos amedrentan. Nuestros compañeros resistirán hasta las últimas consecuencias.

Hacemos responsables a las autoridades de la provincia, y en primer lugar a la gobernadora de Catamarca Lucía Corpacci por la integridad de nuestros compañeros y de todos los que están en el campamento.

¡Fuera megaminería de Argentina!
¡Tinogasta Resiste!
PATRIA O SAQUEO
bRIGADA vARELA Tinogasta.jpg
Contacto acampe Cerro Negro:
1156109563
1140284752
1141797514

miércoles, 18 de abril de 2012

Expropiación de YPF: Un paso hacia la soberanía energética

ARGENTINA

COMUNICADO DE LA CENTRAL DE TRABAJADORES DE ARGENTINA (CTA)

La expropiación de YPF es un gran paso adelante del gobierno Nacional, en la recuperación de la soberanía energética nacional, pero además es la respuesta adecuada a las organizaciones que, como la CTA, la FeTERA, el MO.RE.N.O. y otras organizaciones sociales y políticas, vienen luchando desde hace más de 20 años -desde antes de la privatización- por la energía como bien social y un derecho humano al que todos deben tener acceso tanto como al agua, la electricidad y el gas.

La propuesta contempla declarar ?DE UTILIDAD PUBLICA Y SUJETO A EXPROPIACION? el 51% de YPF Sociedad Anónima, de modo tal que Estado nacional tendrá el 26,01% del total y las provincias productoras, el 24,99%.
Esta decisión termina aceptando el fracaso de un modelo energético cuya puesta en vigencia comenzó con el menemismo en la década del ?90 y continuó hasta nuestros días, con graves consecuencias para Argentina que de ser un país exportador de petróleo y gas, pasó a ser un país plenamente importador de energía por más de 10 mil millones de dólares en el 2011.

Era hora de poner fin a la política liberal y neoliberal, nefasta para los argentinos, que dejó a millones de trabajadores en la calle y las riquezas nacionales en manos de grupos multinacionales.

Hoy con esta iniciativa se comienza a dejar atrás las políticas que trataron a la energía como una mercancía y que permitió a los grupos económicos trasnacionales, a simple declaración jurada, vaciar nuestras reservas de gas y petróleo a su puro beneficio. Reservas de energía que fueron descubiertas por las empresas del Estado nacional, ya que las privatizadas no realizaron nuevas exploraciones ni inversión alguna.

Ahora es necesario avanzar en el cambio de todo el modelo energético, porque REPSOL no es la única empresa multinacional que opera en Argentina. También operan, entre otras, CHEVRON, PETROBRAS, TOTAL, PANAMERICAN ENERGY, BRITISH PETROLEUM, etc...  Es decir, se necesita de un nuevo compromiso que nos ayude a recuperar integralmente las políticas de Estado en el campo energético. Políticas que nunca debimos abandonar.

Hay que impulsar hoy más que nunca la integración regional para acordar políticas energéticas en función de los intereses y necesidades de los pueblos, y los argentinos debemos impulsar la creación de una empresa totalmente pública, nacional y social, con integración de las organizaciones que defienden los derechos de los usuarios y el medioambiente, los trabajadores y el Estado nacional.

La energía es un problema de todos, no sólo de los que supuestamente saben, por eso debemos retomar el camino que trazara el General Enrique Mosconi, que en su sabiduría de patriota tenía claro que el petróleo, el gas, la energía no sólo era patrimonio nacional, sino además soberanía, autonomía y cementerio de la dependencia.

PABLO MICHELI (SECRETARIO GENERAL)
RICARDO PEIDRO (SECRETARIO GENERAL ADJUNTO)
JOSÉ RIGANE (SECRETARIO GENERAL ADJUNTO)

jueves, 9 de febrero de 2012

Quebracho en la Casa de la Provincia de Catamarca.


Repudio y escrache en Casa de la Provincia de Catamarca
Córdoba nº 2080, 18hs. CABA.

Hoy, Jueves 9 de febrero 18hs, como parte de la Unión de Asambleas Ciudadanas, junto a otras organizaciones populares, nos movilizamos a la Casa de la Provincia de Catamarca en la Ciudad de Buenos Aires (Córdoba nº 2080) para repudiar la represión y detención de 27 compañeros durante el desalojo del bloqueo de la ruta 40 en Alpamikuna, norte de Belén, donde habitantes de Belén y Andalgalá impedían desde hace 20 días el avance de los camiones y camionetas que pertenecen a la megaminera La Alumbrera o que la asisten con insumos.
La infantería de la policía provincial avanzó con la represión ordenada por la gobernadora de Catamarca Lucía Corpacci. Sólo gracias a la solidaridad y la respuesta inmediata del pueblo organizado en todo el país, los detenidos fueron liberados.
Desde las 19hs, compañeros de Quebracho zonal Catamarca estarán movilizándose a la Casa de Gobierno de esa provincia, junto a otras organizaciones populares de la provincia.
En la región, como dice la abogada de los compañeros de Catamarca Nidia Gauthier, la minera La Alumbrera “estableció su propia soberanía dentro del territorio de la Provincia de Catamarca, se están imponiendo sus reglas que son las reglas de los intereses económicos oscuros”.
Repudiamos la represión y la política de depredación de nuestros bienes comunes que acordaron las multinacionales del saqueo con los gobiernos provinciales y el gobierno nacional.


Basta de reprimir a los que luchan
Fuera megaminería de Argentina
Fuera La Alumbrera de Argentina
El Famatina no se toca

header ultimo.png
Contacto:
1156109563




A continuación reproducimos el comunicado de la Unión de Asambleas Ciudadanas:
Comunicado de la Unión de Asambleas Ciudadanas
Frente al avance de la megaminería, la política extractiva y destructiva  de nuestros bienes comunes, los pueblos de Belén y Andalgalá (Catamarca) y Chilecito y Famatina (La Rioja) han decidido levantarse y cortar las rutas para hacerse oír públicamente. La respuesta de los gobiernos cómplices de las multinacionales ha sido la represión, dejando un saldo de más de 60 heridos en La Rioja, y otra docena en Catamarca. Además de la detención de varios asambleístas en Belén y Andalgalá, posibles de ser acusados de conspiración mediante la Ley Antiterrorista, aprobada en diciembre de 2011.
Repudiamos públicamente las represiones y detenciones de lxs compañerxs ambientalistas y ambientalistas de La Rioja y  Catamarca. Así como también las detenciones de tres compañeros de la Red Nacional de Medios Alternativos y las constantes Amenazas a la Asamblea y la Radio El Algarrobo de Andalgalá, Catamarca, por parte la Policía Provincial y la patota de la Minera Bajo La Alumbrera.
“Las penas son de nosotros, las vaquitas son ajenas” Atahualpa Yupanqui.
En el marco de un modelo fuertemente extractivista, basado en el método de la minería a cielo abierto que beneficia puramente a las megamineras extranjeras (como Osisko o La Alumbrera) mientras deja contaminación y muerte en los territorios donde se desenvuelve; los pueblos vienen dando grandes luchas en repudio, logrando frenar la entrada de camiones y congelar los proyectos prácticamente neo-coloniales que vienen a imponer las grandes empresas, en clara complicidad con los gobiernos de turno, tanto de las propias provincias, como del gobierno nacional.
Mientras se alzan las grandes resistencias populares, cortando legítimamente las rutas de acceso a los cerros, en defensa de los bienes comunes naturales; las únicas respuestas que recibimos de los gobiernos son palo y más palo… La policía procedió a reprimir en momentos de dispersión generando lluvias horizontales de balas de goma en el caso de La Rioja, y hoy en Catamarca a reprimir, detener, golpear, perseguir, amenazar y a esconder información sobre lxs detenidxs y manteniéndolxs incomunicadxs, dejándonos con la preocupación de que algunx de lxs compañerxs haya desaparecidx.
Los últimos hechos ocurridos: la Patota de la Minera Agua Rica – Alumbrera están bloqueando la salida de Andalgalá sin dejar pasar a nadie y golpeando a los asambleístas que intentaron ir ver la situación de lxs compañerxs de Belén, junto a la abogada.
¡Extendamos nuestra solidaridad con lxs compañerxs en lucha!
Mañana, Jueves 9 de Febrero, a las 18 hs. convocamos a una movilización y escrache a la casa de Catamarca (Córdoba al 2080).
¡¡Frente al modelo extractivista, basado en la minería a cielo abierto, levantamos nuestro grito de solidaridad y unidad desde las organizaciones populares e independientes!
¡Liberación y cierre de las causas a los asambleístas detenidos!
¡El Famatina No se Toca! ¡Fuera Osisko de nuestro país!
¡Fuera la Alumbrera de Catamarca!
Si a la vida, no a la Mina a cielo abierto.
¡Los gobiernos provinciales y el gobierno nacional son cómplices!
¡Ni una Mina más!