Mostrando entradas con la etiqueta saqueo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta saqueo. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de agosto de 2013

Salvaje represión a la marcha en contra del acuerdo YPF- Chevron.

NEUQUÉN - NUEVA REPRESIÓN AL PUEBLO



(AW) Otra muestra de las políticas represivas de este gobierno, miles de personas fueron reprimidas salvajemente durante horas, cuando manifestaban su repudio contra el acuerdo YPF- Chevron acuerdo que prosigue y agrava el modelo de destrucción, saqueo y muerte, denuncian un docente herido con bala de plomo, hay detenidos
chevronlegis
Comunicado de RNMA( Red Nacional de Medios Alternativos)
La policía de Neuquén desalojó a quienes se movilizaban hacia la Legislatura, después de que un grupo pasara el vallado. La marcha se replegó a Leloir y Castro Rendón. Hay dos personas detenidas y dos heridas. Por 8300.com.ar
Contactos: Daniel Aquino 0299 154 010 976 / Jorge Borgognoni: 0299 155 177 520 (Integrantes de CTA Neuquén:) - Natalia Cantero integrante de Activa:0299 156 928 0787
La marcha en contra del acuerdo YPF-Neuquén, que partió desde el playón de la Universidad Nacional del Comahue a las 10:50 rumbo a la Legislatura donde está el acampe de la “Multisectorial contra la Hidrofractura”, fue reprimida por la policía de Neuquén con gases y balas de goma. En estos momentos continúa la tensión.
Dos personas resultaron heridas. Una mujer fue lastimada en la cabeza, cerca del ojo. El otro es un joven de 19 años que fue trasladado al hospital con heridas de bala de goma en la frente.
El grueso de las y los manifestantes se replegaron a las calles Leloir y Castro Rendon.
Hay dos personas detenidas. Según informaron desde la multisectorial se trata de Paulo Tejeda, integrante de la cooperativa 8300, y Soledad Martínez.
(Por La Retaguardia) Reproducimos el comunicado oficial del Hospital Dr. Castro Rendón de Neuquén que confirma un herido con bala de plomo COMUNICADO
Ingreso: 13:45 hs.
Sexo: Masculino
Edad: 33 años.
Ingresa lucido, presentando Herida de Arma de Fuego en hemotorax derecho, a la altura de 4º espacio intercostal sobre región anterior.
Con orificio de entrada, sin orificio de salida.
Queda Internado en Servicio de Clínica Quirúrgica, para observación de su tratamiento, con conducta expectante.-
Declaración de la Multesectorial de Neuquén:
MULTISECTORIAL CONTRA LA FRACTURA HIDRÁULICA (NEUQUEN)
NO AL PACTO YPF-CHEVRON NO AL PACTO YPF-Provincia HIDROFRACTURA = Saqueo, Contaminación y Muerte
¡MORATORIA…YA!
Este miércoles 28 de agosto, los/as legisladores/as de la Provincia de Neuquén intentarán aprobar una ley que de curso al decreto 1208/13, por medio del cual el gobernador Jorge Sapag otorga licencias a la empresa YPF y le prorroga las concesiones del área no convencional de General Mosconi -compuesta por la totalidad del área de Loma Campana y la parte norte de Loma La Lata-Sierra Barrosa- hasta el año 2048.
Nuevamente el Movimiento Popular Neuquino es el paladín que garantiza el saqueo de los bienes comunes. Junto al kirchnerismo, avalarán la entrega de nuestro territorio a empresas multinacionales interesadas en extraer los recursos naturales sin miramientos. Las reservas hidrocarburíferas convencionales cayeron, luego de que las empresas dejaran de hacer el trabajo exploratorio necesario para mantenerlas y se dedicaran únicamente al extractivismo más voraz. Los gobiernos provincial y nacional lejos de cuestionar esta actitud irracional de las empresas trasnacionales y del sistema capitalista en su conjunto, siguen haciendo concesiones a costa de la salud de la población y de los territorios.
Nos intentan engañar con el autoabastecimiento energético cuando le están habilitando a las empresas la libre comercialización en el mercado externo del 20% de la producción de hidrocarburos en cinco años, que es el momento en el que los pozos comienzan efectivamente su puesta en producción.
En materia impositiva, la provincia se compromete a no gravar con nuevos tributos, renta extraordinaria ni Canon Extraordinario de Producción a la empresa y mantener el porcentaje de regalías en 12% durante el plazo de vigencia de la concesión y su prórroga (año 2048). De esta manera, no se aborda a los hidrocarburos como un recurso estratégico no renovable, que hace a la soberanía del país, sino como un commodity del que se obtienen beneficios a partir de abastecer masivamente al mercado. Además, también tendrán beneficios en los impuestos por los ingresos brutos y la posibilidad de ingreso de tecnología sin pago del impuesto de importación. Mientras tanto los/as trabajadores/as pagamos el IVA; el monotributo a la AFIP e ingresos brutos a Rentas provincial -si estamos precarizados/as- o impuesto a las ganancias -si cobramos más de 7000 pesos-.
Entonces, seguimos preguntándoles a los gobiernos y nacional, si es que efectivamente les preocupa el desarrollo de la provincia y del país:
-Por qué buscan profundizar la matriz mono-productiva con la extracción de HNC y destruir las economías a pequeña escala como la realizada por los crianceros.
-Por qué no valoran los recursos hídricos.
-Por qué no respetan los territorios mapuce ancestrales y la biodiversidad.
-Por qué se entrega territorio provincial por 15 años a Chevron sin consulta a las poblaciones implicadas.
-Por qué ocultan que la caída de la producción hidrocarburífera en los pozos concesionados a Chevron fue de 35% en el lapso 2009-2012, cuando la caída global de producción en el país en el periodo indicado fue de 12% y que lo mismo sucedió con el declinamiento de las reservas en los yacimientos concesionados a esta empresa.
-Por qué engañan al pueblo con respecto a la Ley de Soberanía Hidrocarburífera y echan por tierra los principales puntos, que dieron marco político a la expropiación del 51 por ciento de las acciones en poder de Repsol.
El hermetismo con el que desde los gobiernos han manejado el tema del pacto Chevron-YPF y del comienzo de la explotación de hidrocarburos no convencionales por medio de la hidrofractura atenta contra cualquier forma de participación democrática frente a decisiones de gran relevancia para el país.
Ante esto, desde la “Multisectorial contra el fractura hidráulica” convocamos a movilizarnos permanentemente y a repudiar tanto el acuerdo YPF-Provincia como el pacto Chevron-YPF.
Martes 27 desde las 21 festival Cultural en la Legislatura Neuquina
Miércoles 28 a las 10 movilización provincial desde el playón de la Universidad Nacional del Comahue a la Legislatura.
Convocamos a toda la población a firmar el petitorio exigiendo una inmediata moratoria a los legisladores y al gobierno provincial para la suspensión de las técnicas de fractura hidráulica (fracking) en la explotación de hidrocarburos no convencionales en todo el territorio provincial, hasta tanto se cuente con la información científica feaciente y debidamente probada (validada) que su aplicación no implica riesgos para la salud y el medio ambiente.
Multisectorial contra la Fractura Hidráulica
Contacto de prensa:
-Sol Arrieta: 0299-155864313.
-Umawtufe Wenxu: 0299-154199443.
-Lorena Riffo: 0299-154117518.
-Lefxaru Nawel: (0299) 156340448
--
Asamblea Popular por el Agua
CONTRA EL SAQUEO Y LA CONTAMINACIÓN
miembro de:
ASAMBLEAS MENDOCINAS POR EL AGUA PURA - AMPAP -
REGIONAL CUYO - NOA
UNIÓN DE ASAMBLEAS CIUDADANAS - UAC -
Informante sobre nosotros en:
Blog:
Facebook (Suscripciones):
Facebook ("Me Gusta"):
Twitter:
Nos pueden escuchar en:
LA CORRENTADA!!!
Lunes 18:00 hs.
Radio Cuyum 89.3 Mhz

martes, 23 de julio de 2013

Marcha Nacional contra el Saqueo y la destrucción.

DOMINGO 28 DE JULIO



(AW) Convocatoria a marchar en todo el territorio nacional el domingo 28 de julio contra Chevron y el modelo de saqueo, contaminación y destrucción de la vida y las riquezas de todos.
marcha


Transcribimos :

DOMINGO 28 DE JULIO DE 2013, de 15 a 18 hs.
MARCHA NACIONAL SIMULTÁNEA
EN CONTRA DE CHEVRON Y DEL MODELO DE LA ENTREGA, EL SAQUEO Y LA CONTAMINACION, DESDE LA TIERRA DE LA VACA MUERTA:
CONVOCAMOS ABIERTAMENTE en defensa de la VIDA,  el AGUA, los derechos humanos, para el pleno cumplimiento del Art. 41 de la Constitución Nacional, de la Ley General del Ambiente y del Convenio 169 de la OIT a quienes NO NEGOCIAN Y NO SE ENTREGAN en esta lucha.  A  las asambleas ciudadanas, los pueblos originarios, a lxs vecinxs,  trabajadorxs, organizaciones sociales, sindicatos, partidos políticos, legisladores, ý a todxs los que dicen BASTA.
BASTA DE ENTREGA DE NUESTROS TERRITORIOS. DE NUESTROS BIENES COMUNES Y NATURALES, BASTA DE SAQUEO, BASTA DE MUERTE, BASTA DE CONTAMINACIÓN, DE CORRUPCIÓN, DE IMPUNIDAD.
A raíz del fallo favorable al ingreso de Chevron a nuestro país a través de la promoción de inversiones hidrocarburíferas, denunciamos el autoritaritarismo representado por la falta de un debate político y científico en nuestra sociedad sobre nuestra matriz energética y productiva, y sus implicancias en nuestro territorio y para los pueblos. Por que apelamos al principio básico de Autodeterminación de los pueblos, decimos:
 NO a las multinacionales en nuestrxs territorios, NO a los agronegocios con utilización de transgénicos, NO al fracking, NO a la megamineria, NO a la energía nuclear, NO a la construcción de megarrepresas, NO al Plan IIRSA. NO A LA RE RE de ningún gobierno, NO  a la reforma del código civil, NO a ESTA reforma judicial, NO a la ley antiterrorista, NO a los decretos como paradigma de gobierno, tomando decisiones a espaldas de los pueblos y reduciendo el país a una gran zona de sacrificio.
EXIGIMOS LA APLICACIÓN DE UNA MEDIDA CAUTELAR YA! 
Sobre los principios precautorio y preventivo, garantizados en nuestra constitución
DESDE LA TIERRA DE LA VACA MUERTA DECIMOS,
SI A LA VIDA!
SI A UNA MATRÍZ ENERGÉTICA Y PRODUCTIVA QUE SEA COMPATIBLE CON LA VIDA, SOSTENIBLE, LIBRE Y LIMPIA!
MARCHEMOS JUNTXS EL 28 DE JULIO EN todo EL PAIS, EN CADA TERRITORIO.
ASAMBLEA PERMANENTE DEL COMAHUE POR EL AGUA DE NEUQUÉN Y RIO NEGRO
Miembro de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) y Unión de Asambleas Patagónicas (UAP)

domingo, 15 de julio de 2012

Quebracho está en Cerro Negro, Catamarca.


La “Brigada Felipe Varela-Misión Cerro Negro” del MPR Quebracho está en Cerro Negro, Catamarca, para resistir el saqueo minero.

Allí estamos desde el 9 de julio, cuando se inició el Acampe Nacional contra la Megaminería, y en particular, contra la Minera Bajo La Alumbrera, en la intersección de las rutas nacionales 40 y 60 de la provincia de Catamarca.

Damos la lucha porque la depredación de la cordillera de los Andes por parte de las grandes mineras representa el neocolonialismo en Nuestra América. El problema de la megaminería no es sólo por los desastres que en materia ambiental producen en nuestras tierras o por el saqueo de riquezas que suponen sino también porque combinan y refuerzan un tejido de dependencia y colonialismo. Plantear y dar la pelea contra las multinacionales del saqueo minero es plantear un proceso genuino de recuperación de soberanía nacional. Como Malvinas, como YPF.

Participan también del acampe compañeros de las asambleas de Famatina, Chilecito, Tinogasta, Belén, Río Negro, Córdoba, Bs As, Movimiento Estudiantil Liberación, M-31 de la UBA, CTD Aníbal Verón, distintas organizaciones políticas y compañeros que vienen involucrados en los diversos cortes a lo largo de la cordillera.

Allí también hicieron un campamento las patotas pro-megamineras, armadas por los intendentes de Tinogasta y Belén, y un grupo antimotines, 4 camionetas del grupo especial Kuntur, 6 móviles de la policía de Catamarca y 5 camionetas cargadas de infantería, enviados por la gobernadora de Catamarca, Lucía Corpacci. 

No nos amedrentan. Nuestros compañeros resistirán hasta las últimas consecuencias.

Hacemos responsables a las autoridades de la provincia, y en primer lugar a la gobernadora de Catamarca Lucía Corpacci por la integridad de nuestros compañeros y de todos los que están en el campamento.

¡Fuera megaminería de Argentina!
¡Tinogasta Resiste!
PATRIA O SAQUEO
bRIGADA vARELA Tinogasta.jpg
Contacto acampe Cerro Negro:
1156109563
1140284752
1141797514

martes, 24 de abril de 2012

Octavo abrazo al Puente General San Martín.


Domingo 29

 Entre Ríos: 

Hora: A determinar.

Lugar: Puente General San Martín.

Motivo: “a 1500 días de Botnia”.

Reseña: Se distribuirá material producido por la Unión de Asambleas Ciudadanas, de carácter nacional en el marco de la Campaña Nacional por la Soberanía, Contra el Saqueo y la Contaminación.

Convoca – Contacto: Unión de Asambleas Ciudadanas

martes, 28 de febrero de 2012

MALVINAS Y MEGAMINERÍA: DOS CARAS DE UN MISMO SAQUEO


28 de febrero, 17hs
Facultad de Periodismo y Comunicación social, UNLP
Edificio Bosque, La Plata

CHARLA DEBATE

MALVINAS Y MEGAMINERÍA: DOS CARAS DE UN MISMO SAQUEO


Panelistas
JAVIER RODRIGUEZ PARDO
MARIO CAFIERO
FERNANDO ESTECHE

afiche masseti 28-2.jpg

CONVOCA
MOVIMIENTO PATRIOTICO REVOLUCIONARIO
QUEBRACHO

panelistas charla perio 28-2.jpg

viernes, 24 de febrero de 2012

Jornada Nacional contra la Megaminería y la Ley Antiterrorista.


ALERTA QUE CAMINA




(AW)Partieron del Congreso, donde se sancionaron las leyes que permiten el saqueo ambiental de las corporaciones mineras. Pasaron por la Secretaría de Minería, que articula el accionar de las provincias a través de una verdadera política nacional. Y llegaron frente a la Casa Rosada, para interpelar a la misma Presidencia: "El punto de inicio de un debate en serio debe ser la suspensión de todos los proyectos de megaminería", dejó en claro el documento conjunto. Por ComAmbiental

En diálogo con ComAmbiental, el referente de las luchas contra las corporaciones mineras, Javier Rodríguez Pardo, analizó que "pasaron diez años de las primeras luchas contra la megaminería y ahora ya lo tenemos instalado en Buenos Aires". Y opinó que "lo que tenemos de aquí en adelante es ratificar las leyes que hemos conseguido en las provincias e ir en busca del resto, como en San Juan y Catamarca". A su vez, expresó que la Organización Federal de Estados Mineros (OFEMI) "ya estaba hecha, ahora la oficializaron". "El 54 por ciento no es representativo" al respecto, expresó, porque "en los pueblos no dejan hacer plebiscitos y allí tuvieron un gran caudal de votos".
Fundamentos y alternativas. Ya en el palco preparado para tal fin, fueron presentándose los distintos asambleístas que viajaron desde el noroeste para traer el mensaje a la Plaza de Mayo. Jorge Ramos, abrió la lista de oradores en representación de su Asamblea El Algarrobo (Andalgalá) y fue uno de los más aplaudidos. Dejó en claro , mientras atardecía frente a Casa Rosada, que los pueblos viven su amanecer de pie. Y por ello exigió que el debate debe ser "previo e informado", no ya para justificar una política de los hechos consumados. "Andalgalá fue transformada en zona sacrificable, se llevó al grado de abandono con objetivo de imponer la megaminería como único recurso de producción y progreso", declaró.

Más adelante, en la convocatoria a una marcha en la propia capital de Catamarca, se respondió a uno de los discursos más perjudiciales que difunde el oficialismo: "Fundamentalismo es decir sí o sí, obviando que los pueblos dicen no es no". Desde ComAmbiental también expresamos: se dice que el ambientalismo trabaja desde el miedo. ¿A qué recurren los discursos de los gobernadores cuando dicen que la megaminería es "el único camino posible"? ¿Y qué pasará con el pueblo entonces cuando el recurso se acabe? Por eso la diferencia es la visión a largo plazo: "No somos fundamentalistas, tenemos fundamentos", ya había declarado la UAC.

"Nos quieren imponer sobre el nevado de Aconquija el proyecto Agua Rica de minería a cielo abierto, a 16 kilómetros del pueblo, sobre uno de los ríos que nos da agua para beber y alimentar a nuestros hijos. Un proyecto tres veces más grande y despiadado que el de minera Alumbrera. Agua Rica tiene un estudio de impacto ambiental cuestionado por la propia Universidad de Tucumán, que es socia de las mineras", continuó el documento de asamblea El Algarrobo leído en público por Ramos. Y mencionó el informe de la Fundación CEDHA donde puntualiza que existen 140 glaciares de escombros en el Nevado de Aconquija que serían afectados, en contra de la sancionada Ley de Glaciares.
Interpelaciones. Por ello, y frente a espectáculos televisivos que "se caen por su propio peso", pidieron que se "tome el tema de la minería con seriedad y responsabilidad". Porque no es una disputa entre ambientalistas y pro-mineros, sino que "está en juego la soberanía de los recursos naturales de toda la Cordillera de los Andes". Y se dirigieron luego a la Presidente Cristina Fernández: "En donde se ha arrastrado a mujeres y niños, donde se ha golpeado a gente por el solo hecho de defender la vida, se han violado los derechos humanos, esos mismos que usted ha pregonado defender. ¿La violencia es la única respuesta que tiene?". "Dejemos la ignorancia y la soberbia del lado", pidieron.

"Hizo falta que nos molieran a palos" para que nos empiecen a escuchar, se manifestaron desde la Asamblea de Tinogasta, donde hoy nuevamente están deteniendo a camiones de Minera Alumbrera y de la Barrick Gold. Y desechó otra idea del discurso oficialista, al decir que poco les importa "que un medio mezquino luche contra el gobierno", al mismo tiempo que preguntó: "¿por qué los medios oficiales, en vez de criticar, no cumplieron con su función de informar?". Mientras tanto, la Radio El Algarrobo sigue interferida. La Red Nacional de Medios Alternativos ya pidió que esta situación cese. ¿Todo esto constituye las condiciones de "un debate en serio"?, volvieron a inquerir.

"Este pueblo le dice que no a las políticas más rancias del neoliberalismo", dejó asentado el documento conjunto. Y agregó que "el modelo" extractivista que rechazan no se refiere sólo a la megaminería, sino que incluye los agronegocios de la sojización, la especulación inmobiliaria, el avance sobre los territorios indígenas y el saqueo del petróleo. Por ello, el pedido una vez más fue el "respeto por la autodeterminación de los pueblos". La cacica María Lidia Delgado, de la nación diaguita, expresó en un mar de aplausos: "Nosotros somos autoridades ancestrales a las que se debe consultar sobre las decisiones que se hagan en nuestros territorios" y los funcionarios "tienen que obedecer el mandato del pueblo".

viernes, 10 de febrero de 2012

Famatina no se rinde.


Bienes naturales y modelo productivo
"Piojo" Ocampo: "Chilecito y Famatina tienen una convicción inquebrantable"
*
En diálogo con ACTA, Normando "Piojo" Ocampo, secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado y la Central de Trabajadores de la Argentina de Chilecito, La Rioja, profundizó en la historia de saqueo de esas riquísimas tierras y en la organización de un pueblo que lucha diariamente en defensa de la vida.

¿Cómo empezó la historia del saqueo en estas tierras?
Pasaron muchísimas cosas en mucho tiempo en los pueblos de Chilecito y Famatina, hermanados por un camino de 30 kilómetros de distancia y nos tocó vivir desde hace un siglo, un poquito más, la historia del saqueo de los ingleses del oro de Famatina, del oro del Socavón. Según la historia oral de los abuelos es que venían las vagonetas con el cable carril, todo al tren, el tren llegaba justo hasta ahí y de ahí volvía al puerto y del puerto a los barcos y de ahí a Inglaterra.
Estamos hablando de la época de Roca. Desde entonces hasta ahora la minería para las nuevas generaciones, para las generaciones como la mía que ya estamos en unos cuantos años, lo que escuchamos decir que lo único que quedaba era el monumento al despojo con el cable carril. Yo me acuerdo que de chico me decían que era una de las grandes atracciones del mundo pero nosotros no vimos nunca a turistas venir a ver el monumento al óxido que era esa obra faraónica del siglo XX hecha por alemanes, pagada por un empréstito que pagó el pueblo argentino y que usaron los ingleses para robarse todo el oro de Famatina, con el que hoy se dan el lujo de reírse de toda Europa con su libra esterlina respaldada por las toneladas de oro que se llevaron de acá mientras los otros imbéciles discuten por el euro.
Nosotros, los riojanos, creemos que la historia que Facundo intentó con éxito evitar en la época de Rivadavia (que fue echarlos de acá y no permitir que Rivadavia sacara un empréstito a cambio de hacer caminos y escuelas). Facundo se opuso y los echó. Acuñó monedas para demostrar que lo que valía eran las monedas de metal que salía de las montañas con el pico, la pala y la barreta, con el trabajo del hombre y no con esta historia de envenenamiento del agua, del uso abusivo del agua en lugares que son desérticos.
Por eso defienden tanto el Famatina.
Nosotros en Chilecito y en Famatina, la única agua que tenemos es la de deshielo del cerro Famatina, es decir, nieva sobre el Famatina o cae granizo y eso se insume por las piedras y la tierra, sólo el 8% del agua viene por los canales, el resto viene por bajo tierra. Nosotros sabemos que la supervivencia misma es el agua, entonces esta gente, que ni siquiera es una empresa sino que son mafias, quieren extraer la riqueza pero lo hacen con lixiaviación y sustancias tóxicas, que no son otra cosa que el envenenamiento de las fuentes de vida de nuestro valle.
Acá se cultivan frutales, nueces, que es un producto de alto valor, de eso trabaja la gente en Famatina. En Chilecito y las zonas aledañas están las grandes plantaciones de vid y de olivo y nosotros como central de trabajadores tenemos que atender el tema de cuidar el trabajo de nuestros compañeros pero fundamentalmente cuidar la supervivencia del lugar donde vivimos.
Además saben que lo que dice el Gobierno de la creación de nuevos puestos de trabajo es un engaño.
De nada valdría que 50 personas cobren un sueldo muy alto a cambio de que en 5 años esta zona esté señalada por el mundo como una zona contaminada y toda la producción de la zona, sea la que da la tierra o la que da el agroindustria sea rechazada por el mundo porque viene de una zona contaminada.
A nosotros ya nos contaron esa historia nuestros abuelos, en la escuela algunos profesores nos enseñaron algo parecido y nos hablaban de los ingleses como ladrones. Ahora vienen disfrazados de cualquier cosa, son transnacionales.
Primero vino la Barrick Gold y el pueblo la redujo, la bajó del cerro y se tuvieron que ir. Luego vino la Sangong, una empresa china que vio el rechazo y se retiró rápidamente y luego firman esto con Osisko Mining Company que es la que directamente ha montado dentro del pueblo de Famatina muy discretamente un sistema paraestatal de espionaje del que tenemos pruebas.
¿Cómo se organizan frente a esto?
Hay personas que tienen contratos por 20 mil pesos por mes y las tareas que tienen, dicen los contratos, es relacionarse con la comunidad. Es decir, espiar a la comunidad. Aparecieron listas negras con nombres de vecinos que son los que están todo el día trabajando en función de defender la tierra, el agua, las generaciones que están y las que vienen. Entonces estamos viviendo una especie de terrorismo de Estado en un momento en que en este país se habla mucho de la defensa de los Derechos Humanos como si fuéramos la vidriera del mundo en la defensa de los DDHH.
La lucha de nuestro pueblo no sólo es resistencia, se ha transformado casi en una ofensiva contra las transnacionales que tienen los sistemas más contaminantes de la tierra.
Acá están teniendo una derrota catastrófica. El gobernador (Beder Herrera) que les dijo a los funcionarios ‘no mariconeen, tenemos que instalar sí o sí la minería a cielo abierto’, luego, cuando salió el pueblo el día que iban a empezar los trabajos de exploración, se escapó a hacer turismo. El que pedía que no fueran maricones, se borró olímpicamente por esos días.
Estamos viviendo un momento muy especial, el pueblo está en vilo pero está firme y fuerte, hay un estado de convicción profunda, inquebrantable.
* Equipo de Comunicación de la CTA Nacional