Mostrando entradas con la etiqueta Andalgalá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andalgalá. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de enero de 2015

El acampe contra la megaminería se consolida.

FRENTE A LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN



(AW) Cumplida una semana del acampe por la vida, vecinos de Andalgalá y compañerxs acampistas de distintas organizaciones,  comunican lo sucedido hasta el momento, acciones realizadas y respuestas obtenidas.
algarrobo 249x200


 Desde el inicio se mantiene las 24 horas del día, una mesa informativa. Estamos recolectando firmas en apoyo a la lucha al mismo tiempo que peticionamos que éstas se adjunten al expediente del recurso de amparo que tramita en la CSJN (Corte Suprema de Justicia de la Nación).
 El Martes 18 de noviembre, mientras preparábamos el acampe, se presentó el caso en la Comisión  de Población del Congreso de la Nación, donde diputados nacionales de todos los bloques escucharon la problemática. Dada la gravedad de ésta, sería de esperar que se hicieran cargo de transmitir la inquietud a sus respectivos bloques.
El 21 de noviembre, los integrantes de la Asamblea El Algarrobo hicieron una presentación en la Procuración General de la Nación, ya que es dicho organismo quien debe expedirse en la causa a través de un dictamen. En el mismo sentido, los asambleístas se han presentado ante la CSJN  explicando el motivo del Acampe.  Todavía no hemos obtenido respuesta oficial de la Procuración General de la Nación a cargo de la Doctora Alejandra Gils Carbó, y estamos discutiendo las expectativas respecto a una respuesta favorable.
 A pesar de estar a la espera de respuestas judiciales, tenemos buenas noticias  para compartir: el acampe se consolidó, y las acciones de resistencia cultural que venimos desarrollando dieron como resultado gran cantidad de adhesiones de la ciudadanía, que mostró empatía con la causa de los pueblos afectados por la megaminería. Recibimos fuerte difusión por parte de medios alternativos de comunicación que permanentemente llegan al acampe con la intención de transmitir a la sociedad nuestro reclamo. En el mismo marco de la Jornada Cultural de resistencia, caminamos alrededor del Edificio de Tribunales, junto a los autoconvocados que se manifiestan todos los 25 contra Monsanto.
 El 25 de noviembre articulamos acciones junto a las organizaciones que estaban manifestándose frente a la casa de la provincia de Chubut, repudiamos el accionar de nuestros representantes que bajo claros condicionamientos por parte de las empresas mineras han desoído la iniciativa popular (proyecto de Ley),  introduciendo modificaciones que darán lugar a la zonificación, acción que se replica a lo largo y ancho de nuestro país mediante políticas que benefician el saqueo de nuestra tierra.
El apoyo inmediato de los artistas que participaron en la jornada de música y cultura el martes 25,  y el compromiso de las distintas organizaciones que denuncian y combaten al modelo extractivista, dieron cuerpo y fuerza al reclamo que estamos llevando adelante, acercándonos al objetivo de visibilizar la resistencia de los pueblos que abrazan la vida.

Desde el acampe informamos que seguimos organizando acciones de concientización sobre la problemática de la mega minería a cielo abierto y de los efectos que ésta produce sobre la tierra, el agua, y los pueblos que la habitan. Además de seguir con la mesa informativa, se prevén jornadas culturales y diferentes actividades que apelen a la sensibilidad de todos, el acceso a la información y la posibilidad de dar un debate serio de la problemática que estamos viviendo.

EL PUEBLO ARGENTINO ESTÁ DE PIE
VIVA NUESTRA AMÉRICA
POR LA VIDA, EL AGUA Y LA SOBERANÍA
SUMÁ TU APOYO ACERCÁNDOTE AL ACAMPE.

martes, 1 de mayo de 2012

Gran Peña Solidaria por la Tierra y el Agua.


Sábado 5.
Córdoba: 

Hora: 21:00

Lugar: Club Tiro Federal, San Martín 1166, ciudad de Cosquín.

Motivo: A total beneficio de los pueblos cordilleranos en lucha.

Reseña: Actuarán Raly Barrionuevo, Inti Huayra, Rubén Patagonia, Paola Bernal, Ramiro González, el Negro Valdivia y su grupo de Danzas, Adrián Costa (Cuerda pa’ Rato), La Cruza, India Ortiz & David Lanoscou, SuperHadas, Grupo de Danzas Hualicho, El Gastón, artistas comprometidos que pondrán lo mejor de ellos por esta causa. Habrá buffet con ricas comidas y barra con lo refrescante y necesario, a precios populares. Las entradas anticipadas ya están en venta (ver listado más abajo) La totalidad de la recaudación será enviada a los pueblos que defienden en la cordillera el agua de todxs. Famatina, Andalgalá, Tinogasta, allí la batalla es cotidiana, cortando los accesos a las mineras, salvando los glaciares. Esos pueblos que este verano sufrieron la represión policial y parapolicial siguen de pié, apoyados por miles y miles que compartimos la problemática. Recordemos que cuando en Córdoba logramos en 2008 la ley que nos protege contra la megaminería de uranio, o cuando marchamos contra los desmontes, estamos siendo parte del mismo grito, por agua para todxs, soberanía alimentaria, salud para las generaciones futuras. Recordemos que si bien en los últimos meses se ha logrado mayor difusión de los perjuicios que genera la megaminería, es resistida por los pueblos ya hace muchos años en nuestro país, en Latinoamérica y en el mundo. En Argentina, hace 10 años, Esquel se puso de pié y salvó sus cerros y fuentes de agua. Rápidamente la conciencia creció y se multiplicó, supimos de papeleras y glifosato, y ahora compartimos el desafío global de frenar saqueos y contaminaciones, y crecer a formas más sanas de producción y consumo. Por eso esta peña será de alegría, resistencia y construcción, porque pondremos todxs nuestras voces bien en alto diciendo la verdad, y nuestros cuerpos bailando, trabajando y riendo porque el continente está vivo, la tierra nos quiere todavía. Por eso invitamos a disfrutar y participar, estar presentes en este paso que damos entre todos. Página del evento en Facebook: 
http://www.facebook.com/ events/345255778863774
Puntos de venta de entradas anticipadas:
Córdoba: Asamblea Córdoba Ciudad Despierta, teléfono 0351-153497247
Carlos Paz: Almacén Naturista El Vergel, Sarmiento 31
Bialet Massé: Los Pájaros Volando y Shop de la Estación de Gas frente al horno
Cosquín: Radio Inédita, San Martín 925, y La Rueca Lanas, Tucumán 845
Santa María de Punilla: Radio Arco Iris, Av San Martín
Casa Grande: Cabañas Analía y Charly
La Falda: Kiosco en Avenida Edén y Secretaría de Turismo
Villa Giardino: Peluquería Betty frente a la terminal y Grupo de Danzas Hualicho
La Cumbre: Almacén Naturista Mandrágora, calle Rivadavia

Convoca – Contacto: Grupos de Vecinos Autoconvocados, Artistas, todxs.

viernes, 24 de febrero de 2012

Jornada Nacional contra la Megaminería y la Ley Antiterrorista.


ALERTA QUE CAMINA




(AW)Partieron del Congreso, donde se sancionaron las leyes que permiten el saqueo ambiental de las corporaciones mineras. Pasaron por la Secretaría de Minería, que articula el accionar de las provincias a través de una verdadera política nacional. Y llegaron frente a la Casa Rosada, para interpelar a la misma Presidencia: "El punto de inicio de un debate en serio debe ser la suspensión de todos los proyectos de megaminería", dejó en claro el documento conjunto. Por ComAmbiental

En diálogo con ComAmbiental, el referente de las luchas contra las corporaciones mineras, Javier Rodríguez Pardo, analizó que "pasaron diez años de las primeras luchas contra la megaminería y ahora ya lo tenemos instalado en Buenos Aires". Y opinó que "lo que tenemos de aquí en adelante es ratificar las leyes que hemos conseguido en las provincias e ir en busca del resto, como en San Juan y Catamarca". A su vez, expresó que la Organización Federal de Estados Mineros (OFEMI) "ya estaba hecha, ahora la oficializaron". "El 54 por ciento no es representativo" al respecto, expresó, porque "en los pueblos no dejan hacer plebiscitos y allí tuvieron un gran caudal de votos".
Fundamentos y alternativas. Ya en el palco preparado para tal fin, fueron presentándose los distintos asambleístas que viajaron desde el noroeste para traer el mensaje a la Plaza de Mayo. Jorge Ramos, abrió la lista de oradores en representación de su Asamblea El Algarrobo (Andalgalá) y fue uno de los más aplaudidos. Dejó en claro , mientras atardecía frente a Casa Rosada, que los pueblos viven su amanecer de pie. Y por ello exigió que el debate debe ser "previo e informado", no ya para justificar una política de los hechos consumados. "Andalgalá fue transformada en zona sacrificable, se llevó al grado de abandono con objetivo de imponer la megaminería como único recurso de producción y progreso", declaró.

Más adelante, en la convocatoria a una marcha en la propia capital de Catamarca, se respondió a uno de los discursos más perjudiciales que difunde el oficialismo: "Fundamentalismo es decir sí o sí, obviando que los pueblos dicen no es no". Desde ComAmbiental también expresamos: se dice que el ambientalismo trabaja desde el miedo. ¿A qué recurren los discursos de los gobernadores cuando dicen que la megaminería es "el único camino posible"? ¿Y qué pasará con el pueblo entonces cuando el recurso se acabe? Por eso la diferencia es la visión a largo plazo: "No somos fundamentalistas, tenemos fundamentos", ya había declarado la UAC.

"Nos quieren imponer sobre el nevado de Aconquija el proyecto Agua Rica de minería a cielo abierto, a 16 kilómetros del pueblo, sobre uno de los ríos que nos da agua para beber y alimentar a nuestros hijos. Un proyecto tres veces más grande y despiadado que el de minera Alumbrera. Agua Rica tiene un estudio de impacto ambiental cuestionado por la propia Universidad de Tucumán, que es socia de las mineras", continuó el documento de asamblea El Algarrobo leído en público por Ramos. Y mencionó el informe de la Fundación CEDHA donde puntualiza que existen 140 glaciares de escombros en el Nevado de Aconquija que serían afectados, en contra de la sancionada Ley de Glaciares.
Interpelaciones. Por ello, y frente a espectáculos televisivos que "se caen por su propio peso", pidieron que se "tome el tema de la minería con seriedad y responsabilidad". Porque no es una disputa entre ambientalistas y pro-mineros, sino que "está en juego la soberanía de los recursos naturales de toda la Cordillera de los Andes". Y se dirigieron luego a la Presidente Cristina Fernández: "En donde se ha arrastrado a mujeres y niños, donde se ha golpeado a gente por el solo hecho de defender la vida, se han violado los derechos humanos, esos mismos que usted ha pregonado defender. ¿La violencia es la única respuesta que tiene?". "Dejemos la ignorancia y la soberbia del lado", pidieron.

"Hizo falta que nos molieran a palos" para que nos empiecen a escuchar, se manifestaron desde la Asamblea de Tinogasta, donde hoy nuevamente están deteniendo a camiones de Minera Alumbrera y de la Barrick Gold. Y desechó otra idea del discurso oficialista, al decir que poco les importa "que un medio mezquino luche contra el gobierno", al mismo tiempo que preguntó: "¿por qué los medios oficiales, en vez de criticar, no cumplieron con su función de informar?". Mientras tanto, la Radio El Algarrobo sigue interferida. La Red Nacional de Medios Alternativos ya pidió que esta situación cese. ¿Todo esto constituye las condiciones de "un debate en serio"?, volvieron a inquerir.

"Este pueblo le dice que no a las políticas más rancias del neoliberalismo", dejó asentado el documento conjunto. Y agregó que "el modelo" extractivista que rechazan no se refiere sólo a la megaminería, sino que incluye los agronegocios de la sojización, la especulación inmobiliaria, el avance sobre los territorios indígenas y el saqueo del petróleo. Por ello, el pedido una vez más fue el "respeto por la autodeterminación de los pueblos". La cacica María Lidia Delgado, de la nación diaguita, expresó en un mar de aplausos: "Nosotros somos autoridades ancestrales a las que se debe consultar sobre las decisiones que se hagan en nuestros territorios" y los funcionarios "tienen que obedecer el mandato del pueblo".

miércoles, 15 de febrero de 2012

Radio "El Algarrobo" en el aire.

El algarrobo en el aire 
(AW) La asamblea informa que en la jornada de hoy  ya se encuentra nuevamente saliendo por FM la radio comunitaria El Algarrobo, la cual se encontraba interferida. En horas cercanas al mediodía de hoy ya se la podía escuchar en el centro de Andalgalá. Además dijeron que el diá transcurrió en calma. No obstante Andalgalá permanece sitiada. 

Asamblea El Algarrobo 
Chaquiago - El Potrero 
Andalgalá - Catamarca 
Argentina - América Latina
14 de Febrero de 2012
Comunicado por la radio:Cumpas, el ALGARROBO ESTA AL AIRE!!!!!!!!
Lxs cumpas ya estan saliendo por FM en el centro de Andalgalà. Una vez más los sectores populares demostramos que lo que nos pasa como pueblos nos pasa por desiciones políticas de nuestros Estados represivos, burocráticos y capitalista, y que nuestra demostración de fuerzas es lo que agudiza sus contradicciones.

Comunicado sobre el transcurso del día:Compañeros de todos los lugares: lo que va del día de hoy ha sido muy tranquilo para nosotros, no hemos tenido conocimiento de nuevos hallanamientos, ni de hechos directos de violencia contra el pueblo que le dice no a la minería a cielo abierto y contaminante, sólo manejamos versiones de un posbile desalojo tanto del piquete pro minero, como también a la Asamblea El Algarrobo, porque ese sería el negociado de la justicia y el gobierno catamarqueño con las empresas mineras, lo cual podría suceder en cualquier momento. De todos modos tratamos de mantener la calma, de no llevarnos demasiado de rumores y versiones tiradas al azar. Andalgalá sigue sitiada por los empleados de las mineras, por la cámara de proveedores mineros de Andalgalá y por las mismas empresas mineras, que por más que quieran despegarse del asunto sabemos que el cerebro de toda esta tensión social está dentro de las empresas mismas: MINERA ALUMBRERA y MINERA AGUA RICA.
Sentimos un gran dolor al ver y oír a "nuestros representantes" cuando se expresan sobre el tema minero, pues denotan un gran vacío de seriedad e información en sus discursos, sin tener en cuenta que lo que está en juego son nuestras propias vidas, las vidas de nuestros hijos y de nuestras comunidades. No se puede hablar de esta cuestión tan urgente y tan delicada con la sobervia y poca seriedad conque lo hacen Cristina Kirchner, Lucia Corpacci y muchos de sus funcionarios. 
Ayer nos han hallanado en las casas de nuestros compañeros, no han podido encontar nada de lo que buscaban, las armas que tenemos las llevamos todo el tiempo con nosotros mismos: la verdad, el amor y el respeto por nuestras vidas y la de nuestro pueblo.
Reciban una y mil veces este abrazo andalgalense de agradecimiento por todo lo que hacen por nosotros.
Pd: René, Calle 13, tienen un abrazo bien andalgalense y gigante esperando por ustedes y por todo compañero defensor de la vida y de la pacha que quiera llegar a Andalgalá.
Andalgalá de Pié !!!
... a casi dos años de que mancharon con sangre la historia de nuestro pueblo, a casi dos años de la brutal represión por defender la vida.

lunes, 13 de febrero de 2012

Estado de sitio minero en Andalgalá.


DENUNCIA




(AW) La Unión de Asambleas Ciudadanas denunció mediante un comunicado que " el pueblo de Andangalá se encuentra sitiado por una patota pro minera que controla los accesos a la ciudad para evitar el ingreso de personas que intentan unirse a la lucha de este pueblo en contra de la mega minería a cielo abierto." Esta patota actúa desde ace 5 días con total impunidad cortando los caminos hacia Andalgalá.Desde la Agencia Walsh nos sumamos a esta denuncia y exigimos el fin de la represión que incluye el no dejar pasar a periodistas y comunicadores no oficialistas.

tinogasta
Tinogasta, 12 de febrero de 2012

Prensa Unión de Asambleas Ciudadanas Informa

COMUNICADO DE PRENSA
ESTADO DE SITIO MINERO EN ANDALGALÁ
Por estos días el pueblo de Andangalá se encuentra sitiado por una patota pro minera que controla los accesos a la ciudad para evitar el ingreso de personas que intentan unirse a la lucha de este pueblo en contra de la mega minería a cielo abierto.
Hace cinco días esta patota pro minera, avalada por los gobiernos provincial y nacional, y financiada por Bajo la Alumbrera, entre otras empresas, actúa con total impunidad cortando los caminos hacia Andalgalá. En ese bloqueo impiden el paso a los medios de comunicación no oficialistas y a todos aquellos que se expresan en contra de la minería contaminante. Este accionar demuestra como estas empresas transnacionales operan al margen de la legalidad, utilizando una metodología patoteril de control total, ignorando la voz y la voluntad del pueblo.

Desde Tinogasta nos preguntamos, ¿por qué a nosotros nos reprimieron salvajemente en un corte selectivo y pacífico, y a Bajo La Alumbrera se le permite impunemente contratar una patota que continúa bloqueando la ruta, usando la violencia como método, con el único argumento de proteger sus intereses económicos? Nosotros no exigimos que los repriman, sino que se libere inmediatamente el tránsito de personas, ya que no aceptamos eso de ninguna manera. Andalgá debe ser liberado, y si no lo hace el Estado, lo hará el pueblo movilizándose en las calles de todo el país.

Los pueblos unidos reafirmamos, Fuera Bajo La Alumbrera, NUNCA jamás Agua Rica y las empresas mineras que operan impunemente en el Dto de Tinogasta, en la provincia de Catamarca y en resto del país, ni una mina más. ¡Basta de estado de sitio minero en Andalgalá!

¡NO PASARÁN!
Contactos:
pablojoseromero@hotmail.com
msutinogasta@hotmail.com
03837 15402065
03837 15693024
Asamblea de Ciudadanos en Defensa de la Vida y el Agua
Unión de Asambleas Ciudadanas
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Comisión Prensa y Comunicación
UAC Unión de Asambleas Ciudadanas
UAC Unión de Asambleas Ciudadanas
Contra el Saqueo y la Contaminación

Quebracho viaja para incendiar Catamarca.


La Brigada Felipe Varela está en Catamarca
brigada felipe Varela 2.jpgCompañeros y compañeras de nuestra organización, conformando la Brigada Felipe Varela, se encuentran ya en la provincia de Catamarca, en la zona de Andalgalá y demás cortes que están llevando adelante esos pueblos contra el saqueo minero, para apoyar la lucha, participar de las distintas actividades y acercar nuestra solidaridad contra la represión.
La Brigada Felipe Varela, fue recibida por la Asamblea del Algarrobo de Andalgalá, que como nuestros compañeros, forman parte de la Unión de Asambleas Ciudadanas, espacio que viene dando la pelea contra el modelo de depredación de los bienes comunes en nuestra Patria. Allí también están presentes nuestros militantes de Quebracho zonal Catamarca.
El nombre de la Brigada se debe a que Felipe Varela, catamarqueño de nacimiento, fue el líder popular principal de la gran rebelión de fines de 1866 y 1867, donde se levantaron los pueblos de las provincias de Mendoza, San Juan, San Luis, La Rioja y Catamarca contra el intento de imponer, a sangre y fuego, un nuevo orden político liberal en el país por parte de las fuerzas políticas porteñas y sus socios liberales en las provincias.
Las fuerzas montoneras de Varela dieron grandes combates en territorio riojano y catamarqueño para defender la soberanía popular de esas provincias. Felipe Varela entendía que la opulencia de las grandes ciudades sólo era posible a costa de que los pueblos de la Argentina profunda giman de miseria. Asimismo, proponía avanzar hacia la unidad de los pueblos de Nuestra América y defender los derechos ante los intentos de avasallamiento por parte de las fuerzas imperiales. Junto a las masas que lo seguían con sus armas en la mano, también se opusieron a la alianza de los ejércitos argentinos con los ejércitos imperiales de Brasil para llevar adelante la guerra genocida contra Paraguay.
Andalgalá está sitiada. Las patotas al servicio de La Alumbrera, en complicidad con la policía y funcionarios locales, mantienen cortada la  ruta de ingreso al pueblo, deteniendo a todos los que ingresan, y dentro del pueblo, realizando persecuciones. Porque creen que así pueden ganar en esta pulseada. Porque ya no les queda alternativa más que la violencia al amparo del estado.
A pesar de los palos, los gases, las balas y la cárcel, Catamarca está en pié de lucha y presenta resistencia contra las mineras y sus empleados en los gobiernos, la justicia y la policía. Hoy, después de la pueblada de La Rioja que gritó El FAMATINA NO SE TOCA, Catamarca AGUANTA.

Contacto: 1156109563
Contacto en Bs.As.: 0221-156257987

Restablecimiento del estado de derecho en Andalgalá ya!!
Fuera megaminería de Argentina
No al modelo de depredación de nuestros bienes comunes
Aguante pueblo de Catamarca!!