Mostrando entradas con la etiqueta sectores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sectores. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de febrero de 2016

Supermercados e industrias intentan engañar al Gobierno

Lo afirmó Miguel Ángel Calvete, Director Ejecutivo de la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas (FESACH) y Secretario Gral. de la Cámara de Autoservicios y Supermercados Propiedad Residentes Chinos de la República Argentina (CASRECH), en referencia a las negociaciones que el Ejecutivo Nacional mantiene con los representantes de las grandes cadenas de comercialización y de las más importantes industrias alimenticias para lograr extender el programa de Precios Cuidados. Alertó que los listados de precios de referencia que esos sectores le entregaron al Gobierno no son reales y exige que no se avalen aumentos de precios de cara a los próximos seis meses.


La intención inicial de la Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Miguel Braun, era que los fabricantes de alimentos y bebidas y las grandes cadenas de supermercados aceptaran retrotraer los precios a fines de octubre y aprobar sobre esa base un incremento promedio de entre el 5 % y el 8 % en los artículos incluidos en el acuerdo, algo que recibió una negativa rotunda por parte de ambos sectores.

Al respecto, Calvete sostuvo, en conjunto con otros sectores de las pymes y de los comercios de proximidad, que “luego de observar la intransigencia de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) y de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) de retrotraer los valores, es muy importante que el Gobierno no autorice ningún aumento al menos en los próximos 180 días” porque consideró que “esos sectores ya tienen sus costos cubiertos, dado que incrementaron más de un 15 % los precios en los últimos 60 días y ya venían elaborando sus costos a un dólar de entre $15 y $16”. A su vez, afirmó que “no sería positivo que haya más aumentos, porque las subas de precios ya están repercutiendo negativamente en las ventas”, dado que aseguró que “el consumo cayó un 2,8% promedio en los últimos dos meses”.

Por otra parte, el directivo denunció que “ASU y COPAL le están entregando a los funcionarios del nuevo Gobierno listados con precios de referencia falsos, que marcan precios mucho más altos que los que realmente manejan, en los que no se contemplan los descuentos que reciben esos sectores que están carterizados , en la mayoría de los casos, y que no transparentan las reglas del juego para engañar a los funcionarios nacionales”. En ese sentido, el representante de los supermercados chinos del país agregó que “hay una clara intencionalidad de esas entidades de marcarle la cancha al Estado, haciendo exigencias que no corresponden y tratando de aprovechar el poco tiempo de gestión que llevan las nuevas autoridades para obtener márgenes de ganancias mucho más amplios”.

También solicitó a “aquellas empresas, industrias y cadenas de comercialización que no estén de acuerdo con las políticas del nuevo programa de Precios Cuidados que no participen y le dejen su lugar a muchas pymes que si quieren hacerlo”. Además, el dirigente reiteró el interés de los supermercados chinos de “volver a formar parte de los precios cuidados”, acuerdo del cual se habían alejado hace algunos meses porque consideraron que “el kirchnerismo les negaba la participación a las pymes, tanto comerciales, como industriales, privilegiaba siempre la comercialización concentrada en grandes establecimientos, sin escuchar el reclamo de los autoservicios de proximidad, que constituyen una parte muy importante de la cadena de comercialización”.

En referencia a esta nueva etapa, consideró como “muy positiva la intención de continuar con esas medidas, siempre y cuando se hagan las correcciones necesarias para que realmente puedan llegar a todos”. En ese marco, finalmente, Miguel Calvete reconoció que, en las próximas horas, esperan la convocatoria oficial para “ser recibidos por los funcionarios del Ministerio de Producción y de la Secretaria de Comercio Interior” porque consideró que “ese encuentro será fundamental para que se escuchen los reclamos y las propuestas de los comercios de proximidad, las pymes y las economías regionales”.

miércoles, 15 de febrero de 2012

Radio "El Algarrobo" en el aire.

El algarrobo en el aire 
(AW) La asamblea informa que en la jornada de hoy  ya se encuentra nuevamente saliendo por FM la radio comunitaria El Algarrobo, la cual se encontraba interferida. En horas cercanas al mediodía de hoy ya se la podía escuchar en el centro de Andalgalá. Además dijeron que el diá transcurrió en calma. No obstante Andalgalá permanece sitiada. 

Asamblea El Algarrobo 
Chaquiago - El Potrero 
Andalgalá - Catamarca 
Argentina - América Latina
14 de Febrero de 2012
Comunicado por la radio:Cumpas, el ALGARROBO ESTA AL AIRE!!!!!!!!
Lxs cumpas ya estan saliendo por FM en el centro de Andalgalà. Una vez más los sectores populares demostramos que lo que nos pasa como pueblos nos pasa por desiciones políticas de nuestros Estados represivos, burocráticos y capitalista, y que nuestra demostración de fuerzas es lo que agudiza sus contradicciones.

Comunicado sobre el transcurso del día:Compañeros de todos los lugares: lo que va del día de hoy ha sido muy tranquilo para nosotros, no hemos tenido conocimiento de nuevos hallanamientos, ni de hechos directos de violencia contra el pueblo que le dice no a la minería a cielo abierto y contaminante, sólo manejamos versiones de un posbile desalojo tanto del piquete pro minero, como también a la Asamblea El Algarrobo, porque ese sería el negociado de la justicia y el gobierno catamarqueño con las empresas mineras, lo cual podría suceder en cualquier momento. De todos modos tratamos de mantener la calma, de no llevarnos demasiado de rumores y versiones tiradas al azar. Andalgalá sigue sitiada por los empleados de las mineras, por la cámara de proveedores mineros de Andalgalá y por las mismas empresas mineras, que por más que quieran despegarse del asunto sabemos que el cerebro de toda esta tensión social está dentro de las empresas mismas: MINERA ALUMBRERA y MINERA AGUA RICA.
Sentimos un gran dolor al ver y oír a "nuestros representantes" cuando se expresan sobre el tema minero, pues denotan un gran vacío de seriedad e información en sus discursos, sin tener en cuenta que lo que está en juego son nuestras propias vidas, las vidas de nuestros hijos y de nuestras comunidades. No se puede hablar de esta cuestión tan urgente y tan delicada con la sobervia y poca seriedad conque lo hacen Cristina Kirchner, Lucia Corpacci y muchos de sus funcionarios. 
Ayer nos han hallanado en las casas de nuestros compañeros, no han podido encontar nada de lo que buscaban, las armas que tenemos las llevamos todo el tiempo con nosotros mismos: la verdad, el amor y el respeto por nuestras vidas y la de nuestro pueblo.
Reciban una y mil veces este abrazo andalgalense de agradecimiento por todo lo que hacen por nosotros.
Pd: René, Calle 13, tienen un abrazo bien andalgalense y gigante esperando por ustedes y por todo compañero defensor de la vida y de la pacha que quiera llegar a Andalgalá.
Andalgalá de Pié !!!
... a casi dos años de que mancharon con sangre la historia de nuestro pueblo, a casi dos años de la brutal represión por defender la vida.