Mostrando entradas con la etiqueta parques. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta parques. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de febrero de 2015

Festival Parque Lezama Sin rejas Sábado 21 - 17hs – Anfiteatro.

¿CARCEL PARA LAS PLAZAS? EL PARQUE LEZAMA GRITA: “¡NO A LAS REJAS!”



(AW) Porque nuestras plazas son para difundir Arte y Cultura. Porque queremos sentirnos seres libres al caminar y disfrutar de nuestros parques con nuestras mascotas, amistades y familias... Decimos: "NO A LAS REJAS!!!".
festiparque 247x349

 Tal como venimos haciendo desde el 2013 este sábado 17 hs nos juntamos en el Anfiteatro del Parque Lezama para compartir, encontrarnos y darle alegría a nuestra lucha sin claudicar en la firmeza de nuestros pedidos.
Mientras esperamos la segunda reunión de negociación con el GCBA el Lunes 23 nos organizamos y decimos:
Que el GCBA respete el acuerdo logrado con l@s vecin@s y usuari@s del Parque de NO ENREJARLO. 
A la frase de ‘es para aumentar la seguridad’, le decimos una vez más que ‘la seguridad se logra ocupando los espacios, habitándolos’. Propusimos mucha iluminación, placeros y guarda parques durante todo el día, además para no enrejar, el GCBA instaló cámaras y dispuso efectivos de seguridad. Quienes usamos el parque a diario sabemos de la importancia que tiene como lugar de esparcimiento, queremos un parque cuidado y en buenas condiciones porque es parte de nuestras casas, exigimos se hagan los mantenimientos necesarios por el uso intenso que le damos diariamente. Que el GCBA y la empresa MIAVASA S.A. cumplan con los plazos de obra, tenían que haber terminado a fines de noviembre 2014, ya hace 8 meses que el Parque esta clausurado. L@s usuari@s y vecin@s pedimos expresamente la ‘obra por partes’ sin embargo desde junio 2014 el parque está totalmente vallado, ni siquiera las veredas fueron liberadas.
Arrancamos 17 hs puntual , algunos de los que vienen a decir SI A LOS ARREGLOS EN EL PARQUE SIN REJAS, QUE SE RESPETEN LOS CONSENSOS, BASTA DE DEMORAS, REABRAN EL PARQUE YA!!! son: Camellos, Manteca al Checho, Julieta Guitarrista, César Burgos folcklore, Murga Los Rotosos de Montserrat, Programa @Espantarrejas, Cesar Vallejo y su arte pintando cuerpos, Anarkumbia Tirapiedra.
Además talleres para chicos, exposición de fotos del Parque, poesía, gratiferia y una rica merienda para compartir con nuestros pibes (podes traer para colaborar, vasos o algo para comer).
La defensa de nuestros espacios públicos la hacemos entre tod@s, participa, difundí, venite con un/a amigo/a o tu familia, esta lucha la sostenemos y la ganamos con el boca a boca, hablando con nuestr@s amig@s, nuestr@s vecin@s, generando organización y discusión en el barrio que es justo lo que NO quiere el G.C.B.A. No creamos ni caigamos en lo que los medios masivos pretenden instalar PELEA ENTRE VECINOS, acá la única pelea es con el GCBA que no cumplió con lo acordado.
Próxima asamblea es el Lunes 23 a las 19hs en Defensa y Martín García después de la mediación.
Adhesiones Red Interparques y Plazas, Organización Social y Política Los Pibes, Asamblea Plaza Dorrego, Asambleas del Pueblo, Asamblea Parque Lezama, Cooperativa de vivienda Ex Padelai, Frente de Artistas Ambulantes Organizados (FAAO) Movimiento Afrocultural, Comisión en defensa el predio Polideportivo Martina Céspedes, Centro Murga Caprichosos de San Telmo, Club Social y deportivo Martina Céspedes, A.P.O.A.A( Asamblea Permanente de Organizaciones Afrodescendientes), Huerta Comunitaria Parque Ameghino, SALCES (Sociedad Argentina de Lucha Contra el Sedentarismo) Estudio Paisajista y Ambiental de Maria Elisa Cerrone Antuña, BA desde abajo, Edith Oviedo, juntista junta comunal 1, Miguel Vayo, juntista junta comunal 4,Martin Iommi juntista junta comunal 6 , Paula Resels juntista junta comunal 11, Alejandro Bodart (Legislador MST), MST Comuna 1 y 4, Pablo Ferreyra legislador Seamos Libres Maria José Lubertino, ex legisladora FPV, Mario Hernandez. Periodista y escritor. Miembro de la Comisión Directiva de la Coordinadora de Medios de la CABA (COMECI), Periódico VAS, FM Riachuelo, Programa Espantarrejas, Movimiento Comunero, Ate legislatura, Secretaría de Asuntos Institucionales de la CTA ciudad, La campora San telmo, Corriente Villera Independiente, Movimiento Popular Patria Grande, Camino de Los Libres, Tierra para vivir en COB La Brecha CABA, Confluencia MPLD-MTK en el Frente Nacional Pueblo Unido, COVILPI (Cooperativa de vivienda Los Pibes), Frente Popular Darío Santillán, Rocio Sanchez Andia, San Telmo K, Adrian Camps (Legislador MC), Boca es Pueblo, Movimiento Evita.CLMTU - Coordinación Latinoamericana de Movimientos, SOS Caballito, Consejo Consultivo Comuna 7, diputada Virginia González Gass (Partido Socialista Auténtico), Movimiento Para Todos, Todo, Proyecto Nacional CABA, Cecilia Merchán, ex Diputada Nacional(Corriente Política y Social La Colectiva), PropAmba, Secretaría de vivienda y habitat CTEP Nacional, CTA Reg sur, Agrupación Afro Xango Pdte Carlos Alvarez Nazareno, Agrupacion Envar El Kadri-Peronismo de Base, Alejandro Raiter (Prof. Titular en Fac. de Filosofía y Letas - UBA), Partido Pirata, Frente trasversal, Grupo de vivienda y habitad de la boca, La Boca resiste y propone, Cooperativa William Morris, Asociacion Civil Escuela de Vida, Colectivo Todos los 25 hasta que se Monsanto, Asamblea de Juan B. Justo y Corrientes, Laura García Tuñón (Legisladora MC) UNIDAD POPULAR CABA, RESUMEN LATINOAMERICANO, tonolec de agrupados, Olla popular de Troilo y Corrientes, Arq. Cecilia Alvis (DES-LIMITES, el valle del Riachuelo-Matanzas ), Asociación Civil Buenos Vecinos Once, Balvanera Manzana 66 Verde y Publica, Pablo Bergel (Dip. CABA (Bloque Bien Común), Cine Libre Parque Abierto, Francisco "Tito" Nenna(Legislador MC), La Tendencia Nacional y Popular, Maximiliano Nenna (Comunero C4), Observatorio del Derecho a la Ciudad, Mariano Vouillat (La Corriente Com15), Cooperativa de Vivienda Solidaria Suárez, HERMAN SCHILLER (Periodista), Libres del Sur Ciudad de Buenos Aires, Arq. Jorge Lembo, PRT CAP FED . (PARTIDO REVOLUCIONARIO DE LOS TRABAJADORES ), Matias Pandolfi (Biólogo, Conicet/UBA), Centro Rosa Luxemburgo, Centro Severino di Giovanni, Ediciones Estrella Libertaria, Feria Pasaje Giufra, FLA (Federación Libertaria Argentina), Espacio Asambleario de Parque Patricios, Asamblea de colombianos "Yo me paro por Colombia", Carlos F. Méndez Juntista Comunal 15 (UP), Jorge Winter (antropólogo), Consejo Consultivo de la Comuna 13, Maru Lopez comunera C 10 (MST), Ruben Tzanoff comunero C10 (MST), Asentamiento Lamadrid, Movimiento Etiopia, Sabaleros del Remanso, Patricia Machado Junta Comunal Comuna 5, Jorge Cardelli CTA dip MC Bloque Emancipación Sur,Jorge Winter (Antropólogo), jose eduardo montenegro (MST-La Boca), Sergio García (CTA-MST), ,Boca es Nuestro, Gabriel Boyadjian(congresal Pj sec org ccc c7).

jueves, 23 de mayo de 2013

La Corte Suprema de Justicia convocó a una audiencia de conciliación a los representantes de la comunidad indígena Qom y el gobierno de Formosa, en el marco de una causa por un reclamo de tierras que los aborígenes reclaman como propias por derechos ancestrales.


la-corte-convoca-a-los-qom-

Es una  audiencia privada que se llevará a cabo a partir de las 11:00 en el despacho del presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti,  que: fueron convocados los Qom, el líder de la Comunidad Potae Napocna Navogh (La Primavera) de Formosa, Félix Díaz, y Cristino Sanabria.
Por el gobierno formoseño, fue convocado: el gobernador, Gildo Insfrán; la fiscal de Estado de la provincia, Stella Zabala; y el titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, Ricardo Marra.
Además fueron convocadas la Universidad de Formosa, ya que es la que disputa parte de las hectáreas en juego; y representantes de la Administración de Parques Nacionales.
La comunidad Qom reclama: “un fallo que impida al gobierno de la provincia al desmonte de un total de 609 hectáreas para la construcción de una universidad”.
La Corte realizó una audiencia conciliatoria en marzo de 2012, tras la represión contra los integrantes de la comunidad el 23 de diciembre de 2010 en el que murieron uno de sus miembros (Roberto López) y el policía de la provincia Heber Falcón.

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Débora Giorgi se dedica a la parquización.



La Argentina cuenta ya con 314 parques industriales en todo el país, en relación con los 80 que tenía en 2003, destacó la ministra de Industria, Débora Giorgi.
En el marco del programa nacional que impulsa su desarrollo, la cartera ya entregó más de 23 millones de pesos entre 66 parques ubicados en 15 provincias, en los que las 1.404 empresas radicadas emplean a más de 27.600 personas, agregó en un comunicado.
“Nunca en la Argentina tuvimos un crecimiento industrial tan vigoroso y sostenido en el tiempo, que es a la vez el crecimiento más federal que hemos tenido”, afirmó Giorgi.
En ese sentido, destacó el “aumento de la cantidad de parques industriales a lo largo y lo ancho del país”: en 2003 existían 80 iniciativas de este tipo mientras que hoy existen 314 con la proyección de alcanzar 550 en 2020, resaltó.
Esto permitirá pasar de las 7.700 empresas que hoy están radicadas en los parques a 15.000 empresas y de 240.000 a aproximadamente 470.000 trabajadores.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner entregó esta semana 7.536.000 pesos en aportes no reintegrables (ANR) a 13 parques industriales de 6 provincias, destinados a obras de infraestructura interna.
Los aportes están destinados a obras en los parques como el tendido de red de agua potable; pavimento, bacheo y reencarpetado de calles internas; construcción de cerco perimetral y veredas internas; alumbrado público; construcción de oficinas administrativas, entre otras.
Por otra parte, la cartera industrial subsidia 3 puntos de la tasa de interés para préstamos del Banco Nación destinados a la radicación o ampliación de PyMEs en parques industriales.
Son créditos de hasta $1,5 millones a 5 años, a tasa fija en pesos de 9,5% anual cuando se trata de las provincias del Norte Grande y 11% para el resto del país.
Además, ofrece créditos fiscales y la posibilidad de utilizar las herramientas del centro del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) más cercano.
Este año la cartera industrial duplicó el monto de los Aportes No Reembolsables (ANR), que pasó de $300.000 a $600.000 por parque.