Mostrando entradas con la etiqueta recolección. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recolección. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de octubre de 2013

“La basura en las villas: una discusión para los próximos diez años”.

Buenos Aires 25 de Octubre de 2013 – La Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) presentó el informe “La basura en las villas: una discusión para los próximos diez años”, en el marco de la licitación del Servicio Público de Higiene Urbana que está llevando adelante el Gobierno de la Ciudad.
Del informe de ACIJ se extraen algunas conclusiones, entre otras:
Las empresas se encuentran directamente obligadas a prestar el servicio de recolección de residuos húmedos en latotalidad de la villa, esto es, incluyendo todas las calles interiores -sean o no asfaltadas- y espacios comunes.
Las empresas deberán desarrollar el servicio de barrido y limpieza de manera directa en calles perimetrales e interiores pavimentadas de las villas. En calles no asfaltadas el servicio deberá desarrollarse a través de un programa específico con pobladores de las villas.
A su vez, el informe resalta la necesidad que los Planes de Trabajo Ajustados de cada una de las empresas, entre otras cosas:
Precisen las condiciones de prestación del servicio teniendo en cuenta las particularidades de cada una de las villas, tanto morfológicas como históricas.
Garanticen estándares comunes que deberán respetar cada una de las empresas a fin de evitar que se generen desigualdades entre los habitantes de las propias villas.
Se contemplen las situaciones preexistentes, es decir, de aquellas personas y organizaciones que frente a la ausencia del estado han venido desarrollando las tareas de limpieza y recolección de manera informal en todos estos años.

lunes, 13 de mayo de 2013

PAPEL SOLIDARIO.



Este jueves 9 de mayo la Asociación Hospital Infantil Córdoba realizo una nueva campaña de recolección de papel para ayudar a obtener fondos que permitan adquirir nueva aparatología y adquisición de medicamentos entre otros fines. Los integrantes de la Agrupación Nacionalista Lacebrón Guzmán, delegación Córdoba hemos querido participar entregando una gran cantidad de papel resultado de lo recolectado en estas últimas semanas. Esta tarde nos hicimos presente en la explanada del Hospital para hacer entrega de nuestra contribución.
Quisiéramos aprovechar la ocasión para dar las gracias a todos aquellos que ayudaron, amigos y comerciantes que colaboraron desinteresadamente con su aporte en esta labor solidaria.
 
Agrupación Nacionalista Lacebrón Guzmán
Delegación Córdoba

domingo, 14 de abril de 2013

Bruera; El alcalde Diamante.


Bruera es abril

Bruera es abril (Foto: REALPOLITIK).
Bruera es abril (Foto: REALPOLITIK).





REALPOLITIK | 13 de abril de 2013
Por RICARDO JULIO JAÉN (*) - nmlaplata@yahoo.com

Una fuente de agua proyectada para la calle 7 y 32 adelantándose al futuro; maquinarias para la limpieza y mantenimiento de arroyos abandonadas en depósitos municipales sin presupuesto para su reparación; reducción encubierta de frecuencia y zonas en la recolección de basura; un Twitter que hace recordar a una típica acción del alcalde Diamante en la serie de Los Simpson; un código de planeamiento urbano diseñado a las necesidades de algunas empresas inmobiliarias y constructoras; ninguna obra de infraestructura para la ciudad después de casi un período y medio de administración; una ausencia que rayó la desidia después de la catástrofe; se “olvidó” de ordenar el corte de energía cuando media ciudad estaba bajo el agua; la “ventaja” de tener a toda su familia y amigos como funcionarios o legisladores provinciales tampoco le sirvió para ser más eficiente a la hora de trabajar y no de recaudar.

Ni sus más que frecuentes viajes oficiales al exterior en políticas de hermanamientos o convenios con ciudades casi exclusivamente europeas o de los Estados Unidos han dado aún algún resultado para esta emergencia ni para nada, y también falló en las medidas anti inundaciones mediante la pintura de cordones de amarillo con lo cual podemos concluir que “este chico tiene mala suerte”.

Más de cincuenta muertos, más de 150 mil afectados en diversos grados. Una ciudad que según su discurso de inicio de las sesiones del Concejo Deliberante se inundó por la responsabilidad casi fatalista de su fundador, el doctor Dardo Rocha, por haberla construido en “tierras bajas”. Es la consecuencia de algo a lo que no se puede escapar: en algún momento la realidad te alcanza.

¿Pero es solo la política de la familia Bruera y sus aliados los únicos protagonistas de este episodio?. Seguramente no.

La mayoría de nosotros vimos lo que ocurría todos los días en cuanto a la administración bruerista y no supimos o no quisimos reaccionar, ni cuestionar, ni denunciar, ni presionar a los medios periodísticos locales que hasta se terminaron convirtiendo en socios -quizás involuntarios- en tapar tanta ineficiencia y tan poca inteligencia.

Ya entonces no habrá excusas para la próxima, estamos brutalmente avisados.

Se puede hacer algo, sí claro: colaborar con la Justicia en todas las causas que se le inicien al intendente aportando pruebas y testimonios, pero fundamentalmente haciéndole sentir a los funcionarios y al propio intendente, allí donde se los encuentre, el pacífico repudio social.

No le hagamos fácil la vida a aquellos que hacen que nuestras vidas sean cada día más difíciles.


(*) RICARDO JULIO JAÉN es vecino de Tolosa y analista y consultor político