Mostrando entradas con la etiqueta ricos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ricos. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de marzo de 2015

Con estos gobiernos no hay derechos humanos.

24 DE MARZO - 1976 - 2015: 39 AÑOS DE IMPUNIDAD Y REPRESIÓN - ENCUENTRO NACIONAL ANTIRREPRESIVO
ENA



(APL) “El gobierno nacional y los gobiernos provinciales; el oficialismo y la oposición patronal, son los responsables de la continuidad política, económica y social de los planes instalados por el capitalismo local e internacional, dictadura militar mediante, siguiendo los dictados del imperialismo. A sólo seis meses de las PASO, en un año marcado por la disputa electoral, todas las propuestas de los partidos patronales parecen enfrentarse, pero ninguno puede dar respuesta a los problemas de los trabajadores. Desde el atentado a la AMIA a los centenares de asesinatos anuales con el gatillo fácil y la tortura; de la pobreza creciente al saqueo de bienes no renovables como el agua y el petróleo; de la crisis de la salud, la educación y la vivienda a la de la producción; de la inflación a la híper explotación con el trabajo en negro y la precarización, todo demuestra que esta democracia es la dictadura de los ricos, que reprime a los trabajadores cuando salen a reclamar por sus derechos”. Comienzo del pronunciamiento del ENA, que brindamos completo a continuación.



A 39 años del golpe, basta de explotación y represión
El nombramiento del Tte. Gral. César Santos Gerardo del Corazón de Jesús Milani al frente del “renovado” ejército, es un guiño cariñoso del presumido gobierno de los Derechos Humanos, a lo más importante que tuvo la última dictadura: su personal calificado. También lo son las cúpulas policiales de las provincias y las “políticas de seguridad” que se cobran una víctima de gatillo fácil por día, que detienen sin causa, desaparecen y torturan a diario en cárceles y comisarías a los trabajadores y sus hijos.
Basta de gatillo fácil y torturas – Fuera la policía de nuestras calles – Juicio y castigo a los asesinos y torturadores, responsables de la muerte de 4.350 pibes desde 1983 – Juicio y castigo a los responsables de la desaparición de Jorge Julio López, Luciano Arruga, Facundo Rivera Alegre, Daniel Solano y todos los desaparecidos en democracia.




Criminalizados por luchar
Mientras los trabajadores se organizan y luchan en todo el país, los gobiernos provinciales y nacional son los representantes de las patronales para imponer techos salariales y mandar a los burócratas a disciplinar a las bases obreras que se imponen en las fábricas a fuerza de coherencia y coraje. Los triunfos de Lear, de Kraft, de Valeo, de Zanón, marcan un claro horizonte para los obreros que discuten su porvenir y comprueban que los trabajadores no pueden confiar en nada más que en sus propias fuerzas.
A la reconciliación con el Ejército Argentino y el aceitado funcionamiento de las infiltraciones y los Servicios de Inteligencia, le sigue la persecución, el armado de causas y el encarcelamiento a las compañeras y los compañeros. Son más de 6.000 los trabajadores sometidos a causas penales por luchar por sus derechos; hay presos políticos y todas las luchas son represaliadas.
Basta de criminalizar la protesta – Libertad a los presos políticos – Cierre de todas las causas a luchadores – Anulación de las leyes antiterroristas – Basta de espiar y perseguir militantes – Ni SIDE, ni SI, ni AFI.


Contra la represión de ayer y de hoy
En 9 años de juicios a los represores de la última dictadura, el Estado ha condenado una cantidad ínfima de represores, continúa estirando y desguazando las causas, a la vez que sostiene los beneficios de domiciliarias y la impunidad sobre la mayoría de las apropiaciones de hijos de desaparecidos y sobre los casos de testigos amedrentados. Las causas contra los genocidas se van desdibujando entre la repetición de imputados y el estiramiento indefinido de la obligación del Estado de investigar y condenar. A casi de 12 años de anuladas las leyes de impunidad, hay menos de un represor condenado por cada CCD, y menos de 100 condenas a represores han sido confirmadas por los tribunales superiores del país. Esto marca claramente que la pretensión punitiva de estos procesos, lejos está de representar la dimensión real del aparato represivo del Terrorismo de Estado.
Del mismo modo, menos del 10% de los asesinos del gatillo fácil y la tortura desde 1983 han sido condenados, y siempre a penas leves y por figuras menores que las reales, porque jueces y fiscales se niegan a llamar asesino al asesino de uniforme y torturador al torturador estatal.
Por eso este 24 de marzo marchamos, para denunciar a los responsables de la profundización de la crisis política y económica y a su aparato represivo.


-30.000 COMPAÑEROS SECUESTRADOS DESAPARECIDOS PRESENTES, en las luchas.
- Fuera Milani, Berni y Granados.


-Cárcel común, perpetua y efectiva a todos los genocidas y a los represores de hoy.


-Con los gobiernos del ajuste, la represión, el saqueo y los presos políticos, NO HAY DERECHOS HUMANOS.


-No al golpe en Venezuela. Fuera yanquis de América Latina. Solidaridad con el pueblo venezolano.


-VIVAN LAS LUCHAS DE AYER Y HOY


FRENTE A LA REPRESIÓN: ORGANIZACIÓN, UNIDAD Y LUCHA

jueves, 23 de agosto de 2012

El narcokirchnerismo tiene a los countrys en la mira.


Agustín Rossi, jefe del bloque kirchnerista en la Cámara de Diputados, anunció ayer un  anteproyecto de ley: “Se propenderá a la eliminación de barreras arquitectónicas y urbanísticas de modo de garantizar la accesibilidad de todas las personas y evitar zonas residenciales y de esparcimiento aisladas”.
Rossi reveló parte  del texto, elaborado por el Consejo Federal de Planificación y Ordenamiento Territorial, durante la discusión del proyecto de reforma del Código Civil y Comercial, impulsado por el Gobierno Nacional: “No queremos vivir en una sociedad en donde las barreras arquitectónicas primen, donde se interrumpa el tejido urbano y donde las situaciones de discriminación aparezcan patentadas”.
El ministro de Justicia, Julio Alak, apoyó la propuesta: “permitirá que se junten en las plazas los ricos con los pobres y los dueños con los empleados para formar la cultura nacional”.

miércoles, 7 de marzo de 2012

Movilización del Encuentro Amplio Nacional de Cooperativas Autogestionadas


Miércoles 7.
Capital Federal: 
Hora: 12:00

Lugar: Desde Avdas. Corrientes y L. N. Alem hasta el Ministerio de Trabajo, L. N. Alem 650.

Motivo: Para exigir la restitución del programa de compensación salarial que fue sacado a todas las cooperativas, más que sintonía fina parece ser una decisión de quitarle a los pobres para darle a los ricos. Si no que expliquen por qué le dan compensación de salarios a las multinacionales, la ultima el frigorífico Finexcor donde reciben 900 pesos por cada trabajador. En defensa y aumento a $1200 de la línea 1 del Programa de Trabajo Autogestionado; Por una ley de expropiación nacional, sin costo para los trabajadores, y con gestión obrera. No a los vetos provinciales; Por políticas de fondo para las empresas recuperadas y otras autogestionadas.

Reseña: Desde el Encuentro Amplio Nacional de Cooperativas Autogestionadas reunidos el 25 de febrero del 2012, llamamos a una conferencia de prensa para anunciar una jornada nacional con cortes y movilizaciones en varios puntos del país para el próximo miércoles 7 de marzo. Más de 60 cooperativas y empresas recuperadas de todo el país enunciamos la decisión del Ministerio de Trabajo de suprimir la Línea 1 del Programa de Trabajo Autogestionado, dejando a miles de trabajadores y trabajadoras que sostenemos la economía social, en una grave situación económica. La denominada línea 1 del Programa de Trabajo Autogestionado alcanza hoy a más de 19 mil trabajadores que han sostenido el trabajo en tiempos críticos de crisis en nuestro país, y es fundamental para sostener nuestra producción cooperativista. Sin embargo, y a pesar de todos estos datos, hoy nos encontramos con la decisión del Gobierno Nacional de eliminar completamente la línea 1 del PTA y con una poca iniciativa de impulsar verdaderas políticas de fondo para nuestro sector.

Convoca – Contacto: Voceros del Encuentro Amplio Nacional de Cooperativas: Alfredo Uriarte (Brukman): 11 51 57 31 62 - Alicia Pérez (Coop Unidos por el Calzado): 15 68 50 25 16 - Enrique Iriarte (Cooperativa 19 de diciembre): 15 53 84 29 30 - Mario Barrios (UST en ANTA): 11 31 74 28 03 - Federico Orchani (AGTCAP): 11 56 95 57 01 - Marianela Navarro (AGTCAP): 11 55 84 76 42 - Damián (Cooperativa Nuevo horizonte en Sitraic): 15 35 44 71 47