Mostrando entradas con la etiqueta yacimientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta yacimientos. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de abril de 2012

Chubut: Corte de Ruta.


Martes 24

Hora: Desde ayer.

Lugar: Ruta 3 y Ruta 26, (A 11 Km. de la ciudad de Comodoro Rivadavia).

Motivo: Cansados de esperar por puestos de trabajo petrolero, ante el corte de los subsidios de 1.500 pesos, y ante los anuncios sobre YPF y la anunciada reactivación petrolera.

Reseña: Desde las 5 de ayer comenzó el corte de la Ruta 3 y Ruta 26, que impide el acceso del transporte petrolero a los yacimientos de El Tordillo (Tecpetrol), El Trebol (YPF), Pampa del Castillo (Sipetrol) y Cerro Dragón (Pan American) por parte del Movimiento de 80 Desocupados que en mayo del 2010 estuvieron 18 días en el reclamo, fruto del cual se consiguió un acta que garantizara conseguir trabajo en yacimientos petroleros. La policía provincial del gobernador kirchnerista Martín Buzzi, amenaza con desalojar la protesta

Convoca – Contacto: Desocupados Petroleros: 0297-154618905

martes, 14 de febrero de 2012

REPRESIÓN. A los ciudadanos de Tinogasta que se manifiestan en contra de la mega minería.

Asambleístas denuncian que una ?patota? controla los accesos a Andagalá
Estarían impidiendo el ingreso de manifestantes que rechazan la minería a cielo abierto en Catamarca. 

Asambleístas que rechazan la minería a cielo abierto en Catamarca denunciaron hoy que hay una supuesta "patota pro-minera que controla los accesos" a la ciudad de Andalgalá al parecer con el objetivo de impedir el ingreso de manifestantes que viajan a sumarse a la protesta.
Los pobladores catamarqueños dieron a conocer la situación a través de un comunicado distribuido por la Unión de Asambleas Ciudadanas que se manifiesta en distintos puntos del país en reclamo a la protección del ambiente.
Los asambleístas denunciaron que desde "hace cinco días esta patota pro minera, avalada por los gobiernos provincial y nacional, y financiada por Bajo la Alumbrera, entre otras empresas, actúa con total impunidad cortando los caminos hacia Andalgalá".
Y, aseguraron que con esa modalidad los grupos de desconocidos al parecer "impiden el paso a los medios de comunicación no oficialistas y a todos aquellos que se expresan en contra de la minería contaminante".
Asambleístas y pobladores de Tinogasta retomaron ayer las protestas en distintos puntos de las rutas que conducen a empresas mineras que operan en Catamarca, con el objetivo de informar a los automovilistas e impedir el paso de camiones que abastecen a esos yacimientos  
Piden la liberación del tránsito. "¿Por qué a nosotros nos reprimieron salvajemente en un corte selectivo y pacífico y a Bajo La Alumbrera se le permite impunemente contratar una patota que continúa bloqueando la ruta, usando la violencia como método, con el único argumento de proteger sus intereses económicos?", se preguntan los asambleístas en el comunicado.
"No exigimos que los repriman, sino que se libere inmediatamente el tránsito de personas, ya que no aceptamos eso de ninguna manera", aclararon.
Los asambleístas tinogasteños pidieron que "Andalgalá debe ser liberado, y si no lo hace el Estado, lo hará el pueblo movilizándose en las calles de todo el país".
FUENTE: Agencia DYN