Mostrando entradas con la etiqueta desocupados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desocupados. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de enero de 2015

El Pueblo dispuesto a resistir.

JUJUY



(AW) En gran descontento con la política salarial de los Gobiernos, una multitud de trabajadores y desocupados marchó durante 8 hs alrededor de la Casa de Gobierno, frente a un gran despliegue represivo.
rechazosalario 349x196


PARTE 18122014

MARCHA DE LA RESISTENCIA

En medio de la lluvia los sindicatos del FGE cerraron la medida.

Luego de ocho horas de marcha continua alrededor de la casa de gobierno y la plaza Belgrano y en medio de un fuerte dispositivo policial, los trabajadores nucleados en el Frente de Gremios Estatales cumplieron con la marcha de la resistencia.

La jornada contó con una multitudinaria asistencia de trabajadores a los que la dirigencia del Frente, diferenció de los desocupados con trajes de trabajadores que otros agrupamientos sindicales utilizan para llenar las marchas.

Hemos cumplido la marcha de la resistencia de las diez hasta las seis de la tarde. Resistencia es la palabra que va a prevalecer con las políticas que tiene el gobierno expresó Carlos "el Perro" Santillán cerrando la jornada de lucha que el Frente de Gremios Estatales llevó adelante hoy jueves en la plaza Belgrano.

Esta es la primer marcha de la resistencia, seguramente van a venir otras, vendrá la marcha de la dignidad nuevamente, vendrá la marcha de la bronca, vendrán distintas marchas... pero seguramente esta primer marcha de la resistencia es la que va a marcar la política del Frente de Gremios Estatales agregó.

Finalmente instó a los trabajadores a seguir luchando porque la justicia exprés aplicada al SEOM, es la prueba que están en el camino de la lucha y de la verdad, es la prueba que el SEOM Jujuy tiene que seguir luchando en conjunto con el Frente de Gremios Estatales "que no se compra ni se vende" que va a seguir en asamblea permanente para que los compañeros sean los que decidan.
Se repudió enérgicamente a los funcionarios por gobernar bajo el signo de la opresión y por eso se advirtió que el pueblo trabajador está dispuesto a resistir. También los dirigentes criticaron duramente a sindicatos adictos al poder y a organizaciones sociales y políticas que se someten a los dictados arbitrarios de los gobernantes vendiendo por migajas a sus representados.
Los dirigentes también alertaron a los trabajadores contra una falsa dicotomía que se pretende instalar entre gremios “peronistas” y gremios de “izquierda” que tiende a dividir las opiniones de los estatales y debilitar la fuerza de los reclamos. Yolanda Canchi, de ATSA, se preguntó, a viva voz: “¿Qué mierda hemos ganado los trabajadores de Jujuy siendo peronistas?”. Carlos Santillán, del SEOM, abogó por la unidad de los trabajadores y dijo que la multitud de personas movilizadas no sólo muestra el descontento existente, sino que “cada día más jujeños están saliendo a la calle a luchar por sus derechos”.
Luego de los discursos, todos salieron a marchar rodeando la Casa de Gobierno y la plaza Belgrano. La marcha de la resistencia iba a continuar hasta la noche.

Por último destacó que el frente de gremios estatales resolvió PARO SIN ASISTENCIA PARA EL VIERNES 19 y que los gremios SEOM Jujuy, ATSA, UTEA Y SITEAR ya definieron la adhesión a esta modalidad. En tanto que AMET y CEDEMS aún tienen que definir la modalidad de las medidas en sus respectivas asambleas.
Seom Jujuy.

jueves, 5 de junio de 2014

Feroz represión ante el reclamo social.

CHACO. HERIDOS Y DETENIDOS



(AW) Segundo día de reclamos sociales de la multisectorial contra el ajuste la entrega y la represión, en la que participaron comunidades indígenas, desocupados, campesinos, maestros de Federación Sitech y ATECh y estatales de UPCP, que están en su decimotercera semana de paro, la manifestación está siendo reprimida en este momento con ferocidad, hay cientos de heridos, un gran número de detenidos y se habla de un muerto, aunque aun no lo podemos confirmar.
2-chaco 
Transcribimos.
ULTIMO MOMENTO
Reprimen violentamente manifestación en Chaco
Denuncian una violenta represión policial a manifestantes de la Multisectorial en el centro de la ciudad de Resistencia -Chaco- este mediodía y se reportan heridos.
Testigos dijeron a momarandu.com que la refriega que incluyen carros de asalto y disparos de balas de goma y gases se extendieron por varias calles adyacentes a la sede del Gobierno ubicada en el centro de la capital.-
Los manifestantes se identifican con la UPCP, de los sindicatos ATECh y Sitech Federación, movimientos sociales y organizaciones de campesinos criollos e indígenas
Reclamaban una respuesta para hoy del gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff a las demandas de los distintos sectores que componen la Multisectorial.
Testigos indican que las fuerzas represivas profieren insultos a vecinos que han salido a pedir que cese la violencia
"La represión fue a mansalva y alcanzó a transeúntes ocasionales" según las mismas fuentes
En la capital chaqueña las huelgas laborales se han multiplicado desde el segundo trimestre del año
Se focalizan en áreas del Estado y abarcan a empleados de la salud y la educación desde donde se reclaman aumentos de salarios.
Desde el comienzo del período escolar en marzo no han pasado semanas sin al menos un día de paro
A las protestas se suman adherentes a movimientos sociales, en la ciudad hay más de un centenar, que piden aumentos de los planes sociales de contención
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Gran marcha Multisectorial se espera para este miércoles en Resistencia
La fuerte movilización contra el Ajuste, la Entrega y la Represión pasó este martes por General San Martín donde reclamaron por el esclarecimiento de la muerte del dirigente qom Mártires López. Este miércoles se sumarán en Resistencia a la movilización de estatales, docentes y movimientos sociales.
Este martes por la mañana, en localidad de General San Martín se dio inicio a la primera actividad de esta semana de la Marcha Multisectorial contra el Ajuste, la Entrega y la Represión. La nutrida columna de criollos desocupados y campesinos wichís y qom, se dirigió hacia la Fiscalía N°2, para exigir Verdad y Justicia por Mártires López, dirigente de la Federación Nacional Campesina (FNC) y el Partido Comunista Revolucionario (PCR), quien falleció en un dudoso accidente el 14 de junio de 2011, luego de la Marcha de El Impenetrable, que partió desde Bermejito y Miraflores y realizó un acampe de 25 días en J.J. Castelli, en una de las luchas más importantes contra el gobierno kirchnerista de Capitanich-Ivanoff, por tierra, techo, trabajo, producción agrícola para los pequeños campesinos, entre otros puntos, y en contra de la entrega en arriendo de 220 mil hectáreas de El Impenetrable a árabes sauditas.
Seis días después de esa medida de lucha, Mártires muere en General San Martín, en un "supuesto accidente", cuando se dirigía a Resistencia en su motocicleta a ver a su esposa que daba a luz en el Hospital Perrando.
"Hay elementos contundentes que demuestran que su muerte no se trató de un accidente, sino que fue un atentado. Uno de ellos es que tenía una fractura limpia en la parte frontal del cráneo, y ningún raspón en el cuerpo, además de sangre en la moto, por lo que no pareció ser despedido bruscamente por un choque, sino que venía lastimado desde antes", aseguraron desde la Marcha Multisectorial.
Señalaron, además, que "el Fiscal Ricardo Sorabella estuvo a cargo del expediente que investiga las causas de la muerte de Mártires y la cerró dos veces sin investigar. Sus compañeros, hace más de un año lograron reabrirla y cambiar al fiscal. Ahora la responsable es Andrea Langellotti, quien en principio había mostrado buena predisposición, pero un año después, no se ve ningún avance en la investigación. En este momento se esperan respuestas de la Fiscal".
Este es el primer reclamo de la FNC, CCC y Pueblos Originarios en Lucha, provenientes de El Impenetrable Wichí, (quienes viajaron desde el jueves pasado para llegar a punto de concentración), el Interfluvio Qom, J.J. Castelli, Pampa del Indio y Gral. San Martín.
Este miércoles se unirán provincialmente los reclamos de los campesinos originarios con los de los maestros de los sindicatos más combativos como Federación Sitech y ATECh y trabajadores estatales de UPCP, que están en su decimotercera semana de paro, y que también marcharán desde distintos puntos de la provincia hacia la ciudad capital.
Trabajadores desocupados, estudiantes, organizaciones sociales y políticas participarán de una lucha Multisectorial que tiene en común muchos reclamos, como el ajuste con aumentos insignificantes devorados por la inflación, por descuentos a los trabajadores, por quita de agua a las comunidades rurales y quita de alimentos a las organizaciones campesinas y a la mayoría de las organizaciones sociales, las precarias condiciones de salud, y educación, la no entrega de los recursos naturales como los firmados de manera inconsulta por Ivanoff con la empresa extranjera New Phoenix, y en contra de las salvajes represiones sufridas en estos sectores populares en varios lugares del Chaco, y en una lucha que se encuentra en su máximo punto antes del mundial y del receso administrativo.

domingo, 22 de diciembre de 2013

La búsqueda laboral para los adolescentes porteños parece haberse convertido en una carrera cada vez más cuesta arriba en la ciudad de Buenos Aires, donde cuatro de cada 10 desempleados son jóvenes de entre 14 y 25 años, de acuerdo con datos oficiales.

jovenes desocupados en la ciudad de buenos aires

El 41,5 por ciento de los desocupados de la Capital Federal se registra en esa franja de edad, la cual representa al 21,4% de la población porteña, según un informe de la Dirección General de Estadística y Censos del Ministerio de Hacienda de la comuna, con cifras actualizadas a diciembre.
El relevamiento, sobre el “Perfil de los desocupados de la Ciudad de Buenos Aires”, elaborado con la colaboración del Centro de Estudios para el Desarrollo Económico Metropolitano (CEDEM), detalló incluso que los jóvenes de entre 14 y 25 años son apenas el 14,7% del total de la masa laboral en esta Capital.
Sin embargo, “los jóvenes de hasta 25 años que no consiguen empleo, tienen una alta tasa de asistencia a establecimientos educativos (61%)”, aclaró el informe, que aclaró que el 30,7% de esa franja de edad se mantiene inactivo.
Se toma por “desocupado” a toda aquella persona que no teniendo empleo, “buscan activamente trabajo”, aclaró el Gobierno de la Ciudad, que destalló que en la comuna porteña la tasa de desocupación asciende al 6,2 por ciento.
El desempleo “involucra a unas 103.500 personas, número que se ha mantenido estable en los últimos años”, indicó el relevamiento y añadió que “los activos alcanzan 1.673.000 residentes, similar cantidad que en 2011″.
En la Ciudad, uno de cada tres desocupados ocupa la posición de jefe de hogar, con un guarismo que llega a 39,9 por ciento entre los varones, en tanto el 21% de los desempleados son “nuevos trabajadores”, es decir “personas que se incorporan por primera vez” al mercado laboral.
“Esto se traduce en una mayor proporción de jóvenes entre los desocupados respecto a los ocupados, especialmente en los menores de 25 años”, insistió el Gobierno porteño.
En tanto, “entre los que trabajaron al menos una vez (79% de los desocupados), 52,1% busca trabajo desde hace menos de seis meses” y en ese contexto “las mujeres, en promedio, tienen una duración más prolongada” como desempleadas.
Los desocupados que habían trabajado anteriormente en las ramas de Comercio, Construcción y Servicio doméstico tienen mayor peso en el universo de desempleados que sus pares ocupados, “lo que reflejaría la destrucción de puestos en esos sectores en períodos anteriores”, señaló el informe.
A su vez, el nivel educativo de los desocupados es inferior al de los ocupados, en promedio, aunque el 48% de los desempleados tienen estudios universitarios (completos o incompletos).
“Compensa esta diferencia -y se vincula con la juventud antes mencionada de los desocupados- que el 31% está cursando estudios, lo que prácticamente duplica el guarismo entre los ocupados”, resaltó el Gobierno comunal.
Añadió que “el porcentaje de estudiantes dentro de los desocupados prácticamente duplica al correspondiente a los ocupados” y consideró que “esto se relaciona con la fuerte presencia de jóvenes entre los que buscan un empleo”.
“Nada menos que el 61% de los jóvenes desocupados (hasta 25 años) estudia (…) Si bien los desocupados tienen un nivel educativo inferior, buena parte de ellos está mejorando sus credenciales educativas”, subrayó.
La falta de trabajo hace que la mitad de los desocupados no tenga ingreso, aunque el promedio del haber individual llega a los 933 pesos (contra $5.500 promedio de ocupados), según los datos oficiales divulgados a la prensa.
“Es marginal la porción de desocupados que recibe el subsidio de desempleo”, aclaró el relevamiento.
Por último, la mayor cantidad de desempleados en la Capital Federal se concentra en las comunas del sur (4, 8, 9 y 10), en tanto la desocupación afecta más a las mujeres que a los varones en la Ciudad en general.
“Hay unas 19.000 mujeres desocupadas más que varones desocupados. Entre los ocupados, los varones son mayoría”, completó el informe.

martes, 9 de abril de 2013

Concentración y Marcha.

Miercoles 10


Capital Federal: 

Hora: 11:00

Lugar: Desde la Torre de los Ingleses, Retiro hasta el Ministerio de Trabajo de la Nación.
Motivo: para exigir al Ministerio de Trabajo soluciones concretas por Una Vida Digna...Contra el Hambre y la Desocupación. 
Reseña: Rosario, Santa Fe: concentración en Plaza Sarmiento para marchar 10hs por el micro y macrocentro hasta llegar a la GECAL Rosario del Ministerio de Trabajo de Nación (Mitre y Cerrito).
Córdoba Capital: cortes simultáneos en Cpcs y distintos puntos de la ciudad a las 10h -junto a otras organizaciones como el Frente Darío Santillán y el Movimiento Teresa Rodriguez.
Resistencia, Chaco: 9 hs movilización a la GECAL Chaco del Ministerio de Trabajo de Nación (Remedios de Escalada y Rioja).
Vivimos una realidad angustiante en los barrios de las diferentes provincias y localidades, que cada vez nos golpea más y más. Los políticos y funcionarios se aumentaron desde el año pasado hasta hoy un 130% del sueldo y nosotros nos tenemos que bancar la creciente inflación y falta de trabajo sumado a que la respuesta del Estado frente al hambre y la desocupación es de represión y cárcel para quienes exigen una vida digna, como es el caso de los/as piqueteros/as de la Cooperativa 1° de Mayo, presos/as en Bariloche. En el marco de un año electoral el Gobierno Nacional brinda "apoyo" ilimitado a las agrupaciones afines al oficialismo -con claras intenciones de mantener sus estadísticas de voto- Al mismo tiempo y con el objetivo de deslegitimar y criminalizar a quienes nos organizamos para luchar por nuestros derechos, a los que trabajamos con democracia directa, participación, autogestión, igualdad e independencia organizativa nos discriminan y nos niegan la posibilidad de trabajar dignamente para llevar el pan a cada una de nuestros hogares. En Rosario y el Gran Rosario nunca llegó el Plan Argentina Trabaja ni algún tipo de programa de trabajo con ingreso digno. Nos preguntamos si producto de la desidia estatal, esta región sufrió la mayor ola de saqueos de los últimos años el pasado diciembre, y el crecimiento del mayor de los flagelos que azota actualmente a la Argentina: el Narcotráfico. Somos de las pocas organizaciones que le pone el pecho a la situación en los barrios, pero cada día al no existir una alternativa laboral real, los pibes se van en busca de un "trabajo" con los narcotraficantes y la policía que regentea la actividad. Incluso los militantes territoriales hemos sufrido directamente en algunos barrios aprietes y lamentablemente el año pasado sufrimos el asesinato de los 3 pibes de Villa Moreno y de Mecha Ludueña, a manos de los narcos con impunidad policial. Entendemos en este contexto cómo el Estado promueve indirecta o directamente la huida de pibes de los trabajos en cooperativa para que se vuelquen sin atino a una muerte segura como soldados del narcotráfico y la policía. En Córdoba se avizoran las terribles consecuencias de la disputa electoral de este año entre el gobierno provincial y nacional. Una tensión política interesada que nos atrapa en el medio a los/as de abajo. La política social se distribuye con voto, resultando los/as pobres sólo un número en las urnas para los gobiernos. Pero somos personas y tenemos necesidades básicas irresueltas. La situación de precariedad que vivimos es política de estado. Es mentira la ausencia del estado. Ante el hambre, el gobierno nacional ofrece a las familias de nuestra organización $80 mensuales cuando el kilo de pan sale $15. Nuestras familias están compuestas por desocupados/as por lo general con más de 5 hijos/as. Mientras tanto, el estado provincial, lejos de mostrar una política real contra la pobreza, monta su guerra contra nosotros/as, los/as pobres. Sobrevuela nuestras casas con helicópteros que nos alumbran cuando caminamos por la calle o nos asomamos por la ventana. Mete la infantería en el barrio y en nuestras casas. De la mesa del gobierno provincial, cuando cae alguna migaja, no deja de ser limosna insuficiente para paliar el hambre. Pero los ricos, lejos de tener menos, cada vez tienen más. Es claro para quienes se gobierna al pueblo. En nuestra organización, resolvemos las necesidades más urgentes con lo que podemos, cuando en realidad, los fondos públicos son también nuestros. Sostenemos merenderos y comedores. A la par, nos capacitamos en diferentes oficios. Pero nuestras cooperativas no cuentan con las herramientas necesarias para el creciente número de compañeros/as, por lo que exigimos la inmediata entrega de alimentos y máquinas para trabajar. En Chaco, una de las provincias más pobres del país, el gobierno kirchnerista de Capitanich desoye los reclamos de las organizaciones que no transan con el oficialismo, no sólo de la Federación de Organizaciones de Base, sino también de trabajadores estatales de base y docentes, reprimidos y criminalizados por sostener sus medidas de lucha. También los pueblos originarios son desatendidos en sus reclamos: mientras el gobierno practica el clientelismo a través de sus punteros, no responde a los reiterados pedidos de tierra para los pobladores de los barrios Mapic y Tacay. Es más, en el interior de la provincia muchos son asesinados por patotas racistas o de los deja morir de enfermedades evitables. Por todo esto, desde la FOB Chaco nos movilizamos para exigir la asistencia alimentaria para los merenderos que sostenemos en 4 barrios de Resistencia y Tirol, junto con los trabajos de mejoramiento barrial que desarrollamos como una manera de pelearle al hambre y la desocupación. En la provincia de Buenos Aires, las consecuencias de la creciente precarización de la vida, que consideramos parte de la política estatal, sumado al contexto electoral configuran un año en donde una vez más las necesidades de los de abajo son moneda de cambio para perpetuar el mandato en la gestión nacional. En las últimas semanas se han anunciado ya, nuevos programas de "trabajo con inclusión que rememoran las grandes promesas del 2009." El "ellas hacen" viene a recordar que en tiempos de elecciones los "barones y punteros del conurbano bonaerense" salen a buscar votos usando como moneda de cambio las políticas focalizadas del estado, ridiculizando y deslegitimando los reclamos y reivindicaciones de los/as de abajo. Sumado a esta situación, el aumento en el costo de vida, la inflación y creciente desocupación, el hacinamiento en los barrios de emergencia y asentamientos, el aumento en los alquileres y la falta de políticas de vivienda, siguen empujando a los márgenes del segundo y tercer cordón del conurbano a quienes menos tienen. Por último y con igual intensidad que en el resto de las provincias del país la creciente criminalización, procesamientos y pase a causas judiciales de los/as que se deciden a luchar por sus derechos demuestra, aunque se esfuercen en negarlo, una política de estado que se ha recrudecido en los últimos años. Prueba de esta creciente criminalización es elección de un funcionario como Sergio Berni al frente del ministerio de seguridad en coordinación con los ministerios de trabajo y desarrollo social para "resolver" las protestas y reclamos sociales. Prueba de ellos son el juicio y encarcelamiento a las hermanas Jara, presas por defenderse de un violador, prueba de ello es la absolución de todos/as los involucrados/as en la causa de Marita Veron, una de las situaciones de trata mas paradigmáticas en los últimos años, prueba de ello es que sigan sin condena firme los responsables de la muerte de Mariano Ferreyra asesinado a manos de patotas con connivencia de los sindicatos y el estado, por luchar por mejores condiciones de trabajo, prueba de ello es el encarcelamiento sin causa firme ni argumentos de 5 luchadores sociales en Bariloche, uno de los/as casos mas ejemplificadores de cómo el estado inventa literalmente una causa sin más motivos que estabilizar su relación de fuerza local o nacional para continuar monopolizando con o sin consenso social. Por todos estos motivos es que hemos decidido los y las integrantes de la Federación de Organizaciones de Base salir en todas las ciudades y regiones del país a encontrarnos en las calles con los y las que luchan como nosotros/as para denunciar, visibilizar y exigir que nuestro derecho a una vida digna sea respetado y garantizado.
Convoca - Contacto: FOB Rosario: Esteban 03416672520 - FOB BsAs: Diego 01136369371 - FOB Chaco: Maxi 03624633902 - FOB Cordoba: Wayna 0351-152752202

jueves, 8 de noviembre de 2012

Concentración contra la persecución a luchadores populares.


Miércoles 7
Buenos Aires: 

Hora: 10:30

Lugar: Juzgado de Instrucción Federal Nº1 de San Isidro, 3 de Febrero 110.
Motivo: Por la causa  abierta por  el corte de cooperativistas  y desocupados en Panamericana.

Reseña: Ese día fueron detenidos  60 compañeros de la CCC, Barrios  de  Pie y otras organizaciones, quienes junto con sus hijos fueron  llevados   a Campo  de Mayo, en  un operativo dirigido  personalmente  por el Secretario de  Seguridad Sergio  Berni.
Convoca - Contacto: AEDD - CEPRODH - LIBERPUEBLO - Myriam Bregman: (011) 15 4170 2398 - Agustín Comas: (011) 15 4035 8445 - Javier Hermosilla: (011) 3313 0553 - Christian Castillo: (011) 15 5881 9565 - Claudio Dellecarbonara: (011) 15 3214 7624

martes, 24 de abril de 2012

Chubut: Corte de Ruta.


Martes 24

Hora: Desde ayer.

Lugar: Ruta 3 y Ruta 26, (A 11 Km. de la ciudad de Comodoro Rivadavia).

Motivo: Cansados de esperar por puestos de trabajo petrolero, ante el corte de los subsidios de 1.500 pesos, y ante los anuncios sobre YPF y la anunciada reactivación petrolera.

Reseña: Desde las 5 de ayer comenzó el corte de la Ruta 3 y Ruta 26, que impide el acceso del transporte petrolero a los yacimientos de El Tordillo (Tecpetrol), El Trebol (YPF), Pampa del Castillo (Sipetrol) y Cerro Dragón (Pan American) por parte del Movimiento de 80 Desocupados que en mayo del 2010 estuvieron 18 días en el reclamo, fruto del cual se consiguió un acta que garantizara conseguir trabajo en yacimientos petroleros. La policía provincial del gobernador kirchnerista Martín Buzzi, amenaza con desalojar la protesta

Convoca – Contacto: Desocupados Petroleros: 0297-154618905