sábado, 5 de mayo de 2012

Cri$tina promulgó la expropiación de YPF.



Cristina Fernández de Kirchner habló en la Casa Rosada donde firmó el decreto número 660 que promulga la ley 26741 que prevé la nacionalización de YPF aprobada por el Congreso Nacional.
“La historia ha sido muy generosa con esta presidenta que le ha permitido enivar el proyecto de recuperación y al mismo tiempo hace instantes firmar la promulgación de la ley que por amplísima mayoría aprobó en el marco de la instituciones el parlamento argentino”, dijo Cristina.
Y agregó: “Quiero agradecer a los distintos partidos de la oposición que acompañaron a este proyecto en su esencia particular que es la de recuperar este recurso estratégico”.
“Por primera vez tenemos una ley que se ha votado por amplia mayoría como no se había obtenido otra desde el año 2003 a la fecha”, sostuvo la presidenta.
“Quiero agradecer a nuestro partido político. Somos un partido político que sostiene nuestras convicciones con aplausos o con huevasos”, aseveró.
La mandataria anunció además que el ingeniero Miguel Galuccio será el presidente de YPF. 
Galuccio tiene 44 años recién cumplidos, formado en Argentina, nacido en Paraná, Entre Ríos, recibido en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires, con muy buenas referencias del sector.
La presidenta indicó que “la idea es una YPF absolutamente moderna, competitiva, con gente profesional, pero con una dirección política tendiente a volver a tener superávit hidrocarburífico y autoabastecimiento en la República Argentina que sostenga el empleo y la actividad económica”.
La mandataria además se dirigió a la clase trabajadora: “Le pido a todos los trabajadores que son bien remunerados y que están registrados, que no podemos perder un solo segundo de extracción de petróleo porque es muy injusto para el resto de los argentinos y sobre todo para los que aun no tienen trabajo”.
Y también mencionó al sector gremial: “Sindicato no viene de corporación, sindicato no viene de secta, sindicato viene de solidaridad”.
Finalmente, Cristina manifestó: “Si tuviera que decir algo, llamaría a la unidad, a la sensatez, y a la memoria, porque yo creo que unidos con sensatez y con la memoria de nuestros fracasos, de nuestros desencuentros de los que nos toco vivir y con nuestra inteligencia, creo que somos capaces de dar vuelta la historia como lo estamos haciendo”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario