jueves, 24 de enero de 2013

Brown operando en la interna.


BROWN: ESPERAMOS LA DECISIÓN DE DIRIGENTES QUE "TODAVÍA ESTÁN ENCUADRADOS DENTRO DEL KIRCHNERISMO, COMO MASSA Y SCIOLI".
Carlos Brown, diputado nacional por el peronismo disidente, conversó con SMnoticias. Durante el diálogo, habló de la problemática de la inflación y de la suba del precio del dólar; y analizó el panorama electoral de la oposición para este año, con claros guiños hacia Sergio Massa y Daniel Scioli.
Inicialmente, Brown se refirió a la presentación del IPC Congreso, que refleja las estadísticas inflacionarias realizadas por consultoras privadas. Según dijo, los números marcan un 25,6% de inflación anual durante el 2012, y un 2,1% para el último mes del año pasado. Además, recalcó que “la diferencia entre lo que marcó el INDEC y lo que marcaron las consultoras privadas en el 2012 es de un 14%”. “Desde enero del 2007, cuando se produce la intervención del INDEC, a octubre del 2012 la diferencia es del 164%”, agregó, y explicó que esto revela una licuación de los salarios, y un crecimiento de la recaudación impositiva no sobre bases reales, como por ejemplo en el caso de la recaudación por IVA, que consideró “es la propia inflación la que la hace crecer”.
A su vez, calificó como “una barbaridad” que “en democracia las consultoras privadas, que hacen un análisis de precio con mucha seriedad, lo tengan que difundir a través de los diputados nacionales”. “Si lo hacen a través de ellos mismos tienen multas millonarias y denuncias penales”, denunció. “Es un situación increíble que ocurre en un gobierno democrático”, añadió, al tiempo que planteó que el tema “no tiene un suficiente rechazo por parte de la sociedad”.
Continuando, el legislador indicó que en los países de América del Sur los indicies inflacionarios están descendiendo, y clarificó su postura mencionando que en Venezuela el promedio es de un 20%, en Uruguay un 7%, en Brasil un 5% y en Chile un 1,5%. “La región está bajando y nosotros estamos creciendo. Somos primeros en la región y uno de los primeros del mundo. Esto no resiste más”, aseveró.
“El relato oficial puede funcionar para un montón de lados, pero con relación a la inflación y a la seguridad los datos se caen a pedazos, porque la gente lo vive todos los días, cuando va al supermercado y cuando ve las cosas que pasan y las cosas que le pasan a la gente allegada”, planteó. “Esta situación va a producir un quiebre en el gobierno. Va a tener que buscar una solución porque de lo contrario esto cada vez va a ser más intenso”, completó, para luego puntualizar que “la inflación proyectada para el 2013 es del 30%”. “No sé que espera el gobierno para resolver esta cuestión”, declaró.
Para cerrar, relacionó el tema con el crecimiento del valor del denominado Dólar Blue, que “ha pasado la barrera de los $7,50”, lo que marca “una diferencia muy ostensible” con respecto al tipo de cambio oficial. Según él, esto no afecta solo a aquellos que viajan al exterior, también repercute en el mercado inmobiliario y la posibilidad de concretar inversiones, entre otras cosas.
En otro orden de cosas, Brown cuestionó la misión comercial del secretario de Comercio Interior de la Nación, Guillermo Moreno, a Emiratos Árabes. “En 2012 la exportación de carne no llegó a las 150 mil toneladas, cuando el promedio era de 700 mil toneladas”, lanzó. “Va a los Emiratos Árabes a promocionar carne que después no pude salir, o que ya no está, porque hay 12 millones de cabeza de ganado menos y no hay ninguna política para incrementar el stock ganadero”, comentó.
Según explicó, Uruguay, Paraguay y Brasil hoy son mayores exportadores de carne que Argentina. “Brasil era un país que importaba carne argentina, hoy son los principales exportadores de carne vacuna del mundo, porque han tenido una política en ese sentido. Nosotros hemos tenido políticas en sentido contrario. Y tenemos un Secretario de Comercio que va muy contento a promocionar lo que el prohíbe que salga”, enfatizó. “No sé hasta cuándo va a poder funcionar esto o cuando el gobierno se va a dar cuenta de que así no va más”, sintetizó.
Ya entrando en el plano electoral, al consultarlo por la posible capitalización, como opositores, de la situación que describió, el diputado entendió que “es una tristeza que uno tenga que aprovecharse políticamente de estas circunstancias”. Y en ese sentido, reclamó “una reacción del gobierno”.
No obstante, señaló que “como oposición marcamos esto permanentemente”, pero aclaró que “las mayorías parlamentarias en un sistema democrático son las que manejan las cámaras, y está bien que así sea”. “Por eso ahora que va a haber una renovación del 50% de la Cámara de Diputados y de un tercio de la Cámara de Senadores, espero que la ciudadanía sepa votar y que nosotros los opositores sepamos presentar una propuesta válida en la cual la gente se sienta referenciada”, puntualizó. “Mientras ellos sigan teniendo las mayorías que tienen en Diputados y Senadores cualquier cosa pueden hacer, y cualquier cosa podemos intentar nosotros sin lograr nada”, agregó.
Seguidamente, analizando las posibles alianzas de cara al 2013 Brown instó a que haya “un sector de la oposición representado por el socialismo y el radicalismo; y otro sector representando por el peronismo disidente, el PRO y otras fuerzas políticas medianamente afines”. “Si esto es así, puedo asegurar que el oficialismo va a tener una pérdida importante y va a caer su cantidad de diputados y senadores (…). Pero eso hay que armarlo”, aseguró.
A su vez, dijo que esperan por la decisión de dirigentes “que tienen políticas diferentes pero todavía están encuadrados dentro del kirchnerismo”, como los casos de Sergio Massa y de Daniel Scioli. En cuanto a Massa, opinó que “tiene una imagen muy buena, tiene una gestión impecable como intendente de Tigre, y tiene problemas serios porque tiene una manera de pensar y encarar las cosas distinta al kirchnerismo”. Respecto del Gobernador de la provincia de Buenos Aires, entendió que “está marcando diferencias” con el gobierno nacional, vinculadas principalmente al tema de la coparticipación. “Estamos esperando que esto se cristalice con una posición clarísima”, subrayó.
“Si Massa y Scioli toman la decisión puedo asegurar que en las fuerzas de oposición del peronismo, y creo también del PRO, va a haber una amalgama y allí se arma un esquema muy interesante, con un concepto diferente, que puede tener un buen acompañamiento de la ciudadanía”, finalizó. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario