Mostrando entradas con la etiqueta El Bolsón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Bolsón. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de agosto de 2012

Bolsón marchará contra la megaminería en defensa del cerro Piltriquitron.

RÍO NEGRO




(AW) Este sábado 4 de Agosto organizaciones comarcales convocan a la Marcha de Antorchas desde las 18.30 en el mural de Otoño de la Plaza Pagano de El Bolsón.

Mina-cielo-abierto-Argentina1

Por ATE Comarca Andina


El avance vertiginoso de la actividad minera a cielo abierto en nuestro país genera situaciones de represión y violencia, al amparo de la ley antiterrorista. La movilización popular ha logrado detener en muchos de los casos la instalación de los emprendimientos mineros. Desde la gesta de Esquel en el año 2003, a los actuales bloqueos a la provisión de insumos mineros en Catamarca, La Rioja y Jujuy, decenas de pueblos cordilleranos dicen NO a la MEGAMINERíA.

Nuestra Comarca no es ajena a esta situación. En Río Negro la ley que prohibía el uso del cianuro, que fuera sancionada como resultado de la movilización popular, fue derogada entre gallos y medianoche, a finales de de diciembre de 2011. Esto nos deja indefensos frente a la potencial puesta en marcha de los 311 proyectos mineros registrados en el informe de la Secretaría de Minería Provincial.

Por otro lado, en Chubut, luego de un primer análisis del Catastro Minero Provincial, se pone en evidencia más de 1.000 proyectos mineros de primera categoría (metales como oro, plata, cobre, plomo, uranio, etc.), 59 de los cuales están la zona de Cushamen, algunos de ellos detrás de nuestro Cerro Piltriquitron.
Por todo esto y junto a las comunidades de la provincia de Chubut, nos convocamos a la Marcha de Antorchas el sábado 4 de agosto a las 18.30 en el mural de Otoño de la Plaza Pagano de El Bolsón.

NUESTRO CERRO PILTRIQUITRON ESTA AMENAZADO.
EL AGUA, LA TIERRA Y NUESTA GENTE TAMBIEN.

Convocan: Asamblea Comarcal contra el Saqueo - Colectivo de Militantes de Derechos Humanos - ATE Noroeste - CTA Provincial - ATECH - Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra

miércoles, 28 de marzo de 2012

Violento desalojo a delincuentes etnosubversivos mapuches..


Río Negro




(AW) La Policía rionegrina junto a operarios municipales de El Bolsón, desalojaron violentamente al Lof Gurmercindo Valle de la comunidad mapuche Tekel Mapu. Destruyeron viviendas, un galpón y sacaron a los animales del terreno. Una señora de 68 años tuvo que ser hospitalizada porque sufrió una descompensación y un hombre fue golpeado y detenido, acusado de "terrorismo".Río Negro, martes 27 de marzo de 2012 (Avkin Pivke Mapu)

Rio Negro: Violento desalojo a Lof Mapuche Gumercindo Valle 
El pasado viernes 23 a las 8 de la mañana alrededor de 30 uniformados de la policía de Río Negro junto a unos 15 operarios de la municipalidad de El Bolsón, se apersonaron en la Lof Gumercindo Valle de la comunidad Mapuche Tekel Mapu donde procedieron a desalojarla en forma muy violenta. Aparentemente este desalojo ocurrido en el paraje Cuesta del Ternero, fue ordenado por el juez de Bariloche Ricardo Calcagno, sin una notificación previa, ni a la familia afectada, ni al abogado patrocinante. Sobre este atropello, Comunidades de la zona, la Coordinadora del Parlamento del Pueblo Mapuche, el CoDeCI y la Coordinación de la Ley 26160 de Relevamiento Territorial repudiaron este irregular accionar.
Por Elisa Ose Chilkaltufe Comunidad Mapuche Las Huaytekas

Al momento del desalojo se encontraba en la casa la Ñaña Audelina Valle de 68 años quien se vio rodeada de policías y un gran revuelo de ambulancia y trabajadores municipales. En ese mismo instante dos de los nietos de doña Audelina de 13 y 9 años se dirigían a la escuela cuando asistentes sociales del Caf lo esperaban en el camino y se los llevaron a la escuela.
La abuela fue hospitalizada casi en forma inmediata por una descompensación propiciada por esta violenta situación.
Manuel Valle, relata que él cuando llegó a su casa se encontró con este gran operativo policial, su casa estaba desvalijada, toda desarmada. Además le desmantelaron un galpón, otras dos casas, un gallinero, el tendido de luz. Y todos sus animales (ovejas, chivas, chanchos, gallinas, pavos y gansos) fueron sacados del territorio.
Producto de la impotencia, Manuel se resistió y fue golpeado, esposado y detenido por la policía. Cuando le restituyen la libertad, él se entera que fue detenido por resistencia a la autoridad y terrorismo.
La Coordinación de la Ley 26160 de relevamiento territorial de Río Negro reunida con representantes y miembros de la Coordinadora del Parlamento del Pueblo Mapuche, Codeci y las comunidades Mapuche: Tekel Mapu, Monguell Mamull, Leufuche, Futa Anekon, Cañumil, Quillahua, Las Huaytekas repudian este accionar por varias razones:
- el desalojo se dio en forma totalmente irregular desconociendo la Ley Nacional que prohíbe los desalojos y que además estaba siendo relevada por Equipo Técnico Opertivo de dicha ley,
- el desalojo se efectivizó sin notificar previamente a los principales afectados,
- el Municipio de El Bolsón tuvo una participación clave en este despojo de territorio Mapuche ya que puso personal a disposición para el procedimiento.
- no es la primera vez que se relaciona a integrantes del Pueblo Mapuche con el término " terrorismo".
Dada la gravedad de la situación se llama a la reflexión de estos hechos de injusticia que comete el Estado a través de instituciones como el poder judicial, municipios, policía siempre en contra de los derechos de las comunidades Mapuche.
Para contactarse con Manuel Valle, llamar al teléfono: (0294) 15437 - 5350