Mostrando entradas con la etiqueta Shell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Shell. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de febrero de 2014

La banda de delincuentes subversivos (y no tanto) quebracho, y otras comparsas convocan a murga nacional y popular.

CAMPAÑA CONTRA EL AJUSTE
LA DEVALUACIÓN Y LA INFLACIÓN
JUEVES 12 HS
MARCHAMOS CONTRA LA SHELL

Este jueves -13 de febrero a las 12:00 hs -nos concentramos frente a la Shell de Independencia y Lima (CABA)
Un puñado de organizaciones populares convocamos a una constante campaña contra el Ajuste, la devaluación y la Inflación.
Nos movilizaremos - en el transcurso de estas semanas – contra los grupos económicos que saquean nuestra Nación.

Prepararemos una gran movilización a las puertas del Ministerio de Economía para presentar nuestro Programa de medidas económicas y políticas para no volver a los `90 y romper con las continuidades del modelo neoliberal en nuestra estructura económica.

Porque está claro que el propio anuncio de la Presidenta (de estos últimos días), apreciable en cuanto a su intención de ampliar derechos, es devorado al mismo tiempo por los hechos que impone  una realidad moldeada –desde la dictadura del 76- por el poder económico.

Por estas razones utilizaremos todas las formas de lucha necesarias contra las corporaciones, iremos a sus sedes, las bloquearemos, iremos a la casa de sus CEO. Si ellos pisotean nuestra patria y no nos dejan vivir con dignidad, nosotros los iremos a buscar.
¿Porque? Porque la Royal Dutch SHELL produce en la Argentina combustible en pesos, hace uso de insumos que paga en pesos, paga sueldos a trabajadores argentinos en pesos y su rentabilidad la quiere en dólares, para llevársela fuera de nuestra Nación. Una de las empresas saqueadoras de nuestra patria, que apuesta a la devaluación y a la inflación; medidas que van en contra de los bolsillos de los trabajadores y del pueblo todo.
Contacto:
15-5936-4301
15-5499-0662

Pueblo o Corporaciones


Corriente Política 17 de Agosto

Movimiento Teresa Rodríguez

M. P. R.  Quebracho

Movimiento Justicia y Libertad

Frente Popular Darío Santillán

miércoles, 5 de febrero de 2014

Shell aumentó 12 por ciento los combustibles. Capitanich le imputó intereses políticos.

ARGENTINA

?Una actitud conspirativa contra el país?

El Gobierno venía negociando un acuerdo con las empresas del sector para atenuar el impacto del aumento del crudo sobre los surtidores. Pero ayer Shell decidió, por su cuenta, trasladar el aumento a los combustibles. Dura respuesta del jefe de Gabinete.


Los nuevos precios en pizarra de Shell, ayer en las estaciones de la red propia en Buenos Aires.
Totalmente ajena a la intención del Gobierno de buscar un acuerdo con las petroleras integradas, para moderar el impacto interno de la devaluación y el aumento del petróleo, Shell se volvió a cortar sola. Al menos, ésa fue la interpretación oficial sobre la decisión de la firma angloholandesa de aplicar un aumento del 12 por ciento en los combustibles de su red a partir de ayer. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, no ahorró palabras para calificar la postura asumida por la empresa. ?Siempre tienen una actitud conspirativa y atentatoria contra los intereses del país?, le arrojó por la mañana. Juan José Aranguren, titular de Shell Argentina, acusó el golpe, pero negó los cargos. ?Son palabras muy duras, muy fuertes?, dijo, a las que consideró inadecuadas para calificar a ?una petrolera que trata de defender el interés para el cual está operando en la economía?.

En su conferencia de prensa por la mañana, Capitanich señaló que, durante el día viernes, habían mantenido junto al ministro Axel Kicillof varias reuniones con empresarios petroleros ?para verificar la integración vertical del sector?. Es decir, las empresas que, a la vez, extraen el crudo, lo procesan para producir combustibles y derivados, y lo comercializan a través de su red de estaciones de servicio. Y señaló que otras empresas, ?efectivamente, adquieren el combustible en destilerías y lo venden directamente a las estaciones de servicio?. Como existe un diferencial en la incidencia de los aumentos de precios del crudo en unas y otras, Capitanich subrayó que la intención era elaborar ?una estrategia que permitiera el diálogo entre las partes, para trabajar toda la cadena de valor, todo el sistema de abastecimiento de crudo y el precio final de los combustibles, utilizando todos los elementos y herramientas necesarios para generar las condiciones de abastecimiento y fijación de precios. Pero, como siempre, esta empresa (Shell), contraria a los intereses del país, a los intereses de todos los argentinos, toma una decisión unilateral, con el objetivo de perjudicar a quienes consumen combustible?, agregó.

Pocas horas después, Aranguren respondía a través de los micrófonos de Radio Mitre, manifestándose ?sorprendido? y adjudicándole a Capitanich estar ?abusando de las palabras, porque son acusaciones muy duras. Se nos acusó de codicia, pero si el proveedor aumenta el costo de la materia prima en un 23 por ciento, y nosotros aumentamos al mes siguiente el precio de los combustibles en un 12, ¿eso es codicia??.

La empresa Shell, a través de un breve comunicado, había informado a última hora del domingo la decisión de aumentar los combustibles de su marca. ?Atento a la evolución de las distintas variables que afectan el mercado de los combustibles en la Argentina, Shell aumentará el precio de venta de los combustibles a su red abanderada en un 12 por ciento en todo el país a partir de la cero hora del día 3 de febrero. De esta forma, estamos haciendo un traslado parcial del fuerte incremento en pesos que se está produciendo en el costo del petróleo crudo, nuestro principal insumo?, señalaba dicha comunicación.

El jefe de Gabinete descalificó las explicaciones de la empresa imputándoles ?a Shell y su más alto directivo?, Juan José Aranguren, tener ?siempre una actitud conspirativa y atentatoria contra los intereses del país?. ?Lo único que les interesa es la rentabilidad del corto plazo, no tiene razonabilidad técnica establecer este aumento de precios (...). Solamente la codicia, la estrategia de imponer condiciones y decisiones como grupo económico, los lleva a tomar este tipo de actitudes.? Capitanich recordó, al respecto, que ya en el año 2005, el entonces presidente Néstor Kirchner había denunciado los aumentos de precios de Shell, convocando a ?no comprar ni una lata? de sus productos hasta que retrotrajera el incremento. Y más recientemente, la denuncia del ministro de Economía a Shell de haber maniobrado en el mercado mayorista de cambios para hacer subir la cotización del dólar de 7,12 pesos a 8,40 (el jueves 24, un día antes de la devaluación). ?Es la misma empresa que ahora, de manera unilateral, aumenta el precio de sus combustibles?, apuntó Capitanich, y agregó que ?no es casualidad esta actitud por parte de Shell, unilateral y además contraria a los intereses del país?.

viernes, 3 de enero de 2014

YPF, que el año pasado subió 25% sus precios, aumentó el 6,8% promedio el precio de sus combustibles líquidos.

ypf aumento de precio

La suba fue mayor en el caso del diésel y la nafta Premium, que ya se vende a 9,99 pesos el litro en la ciudad de Buenos Aires, e incluso por encima de los $10, en el caso de otras empresas.
Shell también incrementó entre 6 y 10 por ciento los precios, en una carrera que amaga con recalentar aún más la inflación de enero, ya que a estas alzas se suma la presión sobre los precios que siempre se genera para las vacaciones de verano.
El litro del gasoil Fórmula Diésel subió a 8,32 pesos, el diésel V-Power Nitro, a $9,97, la nafta V-Power Nitro, a $10,50, y la nafta súper, a $9,36.
En las estaciones de servicio porteñas, el litro de nafta súper de YPF ahora cuesta $8,72 y la Premium subió de 8,99 a 9,69 pesos, un alza en del 7,8%.
El litro de diésel cuesta $7,77 y el de Euro Diésel pasó de 8,29 a 8,90 pesos.
Automovilistas que se dirigen a la Costa Atlántica bonaerense a disfrutar de unos días de vacaciones dijeron que incluso la nafta Premium en algunas estaciones de servicio ubicadas junto a la Autovía 2 costaba por encima de los 10,50 pesos anunciados, por ejemplo, por la compañía Shell.
NA.