Mostrando entradas con la etiqueta agencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agencia. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de febrero de 2014

El Diputado Nacional, Martín Lousteau (SUMA+ / UNEN), participó de la audiencia pública donde impugnó la continuidad de José Sbatella al frente de la Unidad de Información Financiera (UIF) al considerar que “su permanencia sólo aportaría cuatro años más de incompetencia”.

Para Lousteau “La permanencia de Sbatella sólo aportaría cuatro años más de incompetencia”


política


“No existe criterio que amerite la continuidad del candidato propuesto al frente de la UIF. Su permanencia sólo aportaría cuatro años más de incompetencia en una agencia fundamental para nuestra sociedad para combatir el narcotráfico, el contrabando, la trata, la prostitución de menores, el terrorismo y la corrupción”, señaló el economista.

“Más allá de haber triplicado su planta de empleados en los últimos cuatro años y aumentado 8 veces su presupuesto, es prácticamente imposible saber cómo se han hecho esas incorporaciones ni los niveles de educación y especialización de sus empleados. Acceder a los datos es una tarea titánica. El desorden sintáctico de sus resoluciones las hace inconsistentes o incomprensibles y hasta su página Web es de una calidad vergonzosa indigna de su rol”, expresó. “Entre 2002 y 2011, a la UIF le quedó pendiente de análisis el 75% de los reportes sospechosos recibidos. En 2012, el número recibido ascendió a 35.705 y sólo se han tratado alrededor de 200. Es decir, apenas el 0,7% del total. En los primeros nueve meses de 2013, esta cifra ascendió a 91. Por lo cual precisaría varios siglos para resolver lo que le llega en apenas un año", dijo.

“Se estima que hoy hay acumulado un stock de alrededor de 45.000 operaciones sospechosas que no se han investigado. Sería bueno saber ¿Cuál es el protocolo para elegir?”, se preguntó el legislador y agregó “con este desempeño no es de extrañar que continuemos en la lista gris del GAFI junto con otras naciones como Afganistán, Albania, Angola, Bangladesh, Irak, Sudán y Zimbawe”, añadió.

“Para comprobar su ineficacia basta comparar algunos con sus pares de otros países. En 2012, por ejemplo, España recibió 3.058 casos y resolvió 2.882, es decir 94%; y Grecia recibió 3.923 casos y resolvió 3.191, es decir 81%”, expresó.

domingo, 12 de mayo de 2013

La barrera de los diez pesos perforada por el dólar.


dolar-blue-cerro-10,05-
11 de mayo de 2013: El dólar paralelo tuvo un día atípico en este cierre de semana. Los operadores hablaron de presiones por parte del Gobierno que los llevaron a congelar las operaciones y el último valor informado del día según la agencia DyN, fue de $10,05.
Según una fuente de la agencia mencionada, ‘el Gobierno pretende borrar los valores de referencia del dólar Blue, por lo que las transacciones fueron reducidas por lo que a la jornada de hoy se la consideró como un “feriado cambiario”’.
Por el lado del dólar oficial, el cierre fue de $5,21, por lo que la brecha con el Blue se redujo a un 91,7%.
Esta jornada con operaciones prácticamente congelada, se da en el marco de las nuevas medidas anunciadas por el Gobierno de blanqueo de activos en dólares, y lanzamiento de un bono, para mover las “divisas ociosas” que hay en el país y en el exterior.
Algo similar había ocurrido antes de Semana Santa, cuando el Blue se disparó de $8 a $8,75.