Mostrando entradas con la etiqueta clase. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clase. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de noviembre de 2012

Sonríe; Cri$tina te ama.



La presidente Cristina Fernández de Kirchner elogió hoy, durante la inauguración del barrio Bicentenario en la localidad bonaerense de General Rodríguez, a “la poderosa clase media que existe en el país”.
La mandataria dijo que “la educación pública y gratuita, bandera emblemática de estos 200 años de historia pero fundamentalmente del siglo XX, permitió el surgimiento de una poderosa clase media, que llega por el esfuerzo de millones de argentinos”.
Y agregó que “cada vez que convencieron a los argentinos de que el Estado era un estorbo, algo inútil, que impedía la libertad del mercado, primero destruyeron al Estado y luego fueron por todos ustedes, por el trabajo, la salud y la educación de todos ustedes”.
“Por eso la defensa del Estado es una defensa de los grandes intereses nacionales y también de soberanía popular y soberanía nacional, porque pueblo y nación son una sola y misma cosa”, señaló la mandataria.
Ayer, en un discurso dado en la Casa Rosada, Cristina dijo sentirse “muy orgullosa de ser parte” de la clase media. “Para mí es un gran orgullo porque yo siempre me he sentido muy orgullosa de ser parte de esa formidable clase media argentina, pujante, emprendedora pero que también he comprendido que es producto de un proyecto político de país”, sostuvo.

martes, 21 de agosto de 2012

Situación sindical y política.


Viernes 24.
Capital Federal: Charla - Debate

Hora: 17:00

Lugar: Av. Callao 360 (Hotel Bauen).

Motivo: Situación sindical y política.

Reseña: A los fines de poder informar mejor a nuestros lectores y amigos, invitamos a hacer un debate amplio sobre la coyuntura política que se expresa tanto en la disputa entre las diferentes fracciones de la clase dominante y sus representantes políticos como en la actuación de los “dirigentes “sindicales y las respuesta que reciben de la clase y de las masas populares. La opinión de distintos compañeros pensamos que nos pueden ayudar en nuestra labor, sobre todo para verificar las lecturas que tenemos de la realidad sobre todo de: 1. ¿La crisis mundial nos esta tocando, cual es el grado y donde nos golpea mas? 2. ¿Cual es las respuestas de la clase obrera y de las masas populares? 3. ¿Cómo se están reacomodando las fracciones de la burguesía que operan en el país en este marco de la crisis internacional? 4. ¿Se van creado condiciones para una respuesta unificada de la clase? 5. ¿Mantiene el gobierno la influencia sobre el 54 % del electorado, crece o decrece? 6. ¿Cual es la tarea central en estos momentos de los sectores clasitas y la de los revolucionarios? Y los que te parezcan que ayuden a desarrollar conciencia de clase. No necesariamente tendrá que haber resoluciones finales, quizás un punteo de las posiciones en que haya acuerdos. Te sugerimos que nos hagas llegar tu intención de participar y si queres adelantar textos, nos encargaremos de remitirlos a otros participantes.