Mostrando entradas con la etiqueta cordillera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cordillera. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de enero de 2015

Frente a la catástrofe, organización.

CHUBUT



(AW) Desde las 13 hs de hoy, hasta las 19 hs de mañana, se realiza en la Casa de Chubut, una jornada informativa, en la que se pronuncia la posicion de vecinas/os frente a más de 135 proyectos de Explotación Megaminera, que se extiende desde la Cordillera hasta Dolavon, y que puede extraerle al Río Chubut 86.400.000 litros de agua por día.
10516825 10152371634200759 7031205663850151853 n 324x162

Este proyecto comprende LA EXPLOTACION de mas de 135 PROYECTOS!!! EL NUMERO NO NOS CIERRA! Van a convertir en un INODORO a CHUBUT! Van a CONTAMINAR desde la CORDILLERA al MAR! NO TE OLVIDES, el RIO CHUBUT es nuestra COLUMNA VERTEBRAL, las EMPRESAS MULTINACIONALES están desterrando PUEBLOS ORIGINARIOS fomentando un GENOCIDIO AMBIENTAL en la busqueda permanente del ORO! YO NO QUIERO ORO, YO QUIERO AGUA! En veinte años pueden DESERTIFICAR parte del VALLE DEL RIO CHUBUT.! 
Esta historia puede cambiar si tiramos todos para el mismo lado, para el lado de la vida. Acompañemos la verdadera LUCHA SOCIOCULTURAL que tiene hoy en dia la provincia! Los MEDIOS DE COMUNICACIÓN no hablan porque son COMPLICES, EXIJAMOS que se trate el PROYECTO DE INICIATIVA POPULAR presentado con el aval de 13.007 VECINOS que prohibe esta CATASTROFE!

ESTE JUEVES 30 VAMOS A REUNIRNOS EN LA CASA DE CHUBUT PARA INFORMAR Y PRONUNCIARNOS EN CONTRA DE ESTE GENOCIDIO AMBIENTAL! ESTAN TODOS/AS INVITADOS/AS!

martes, 3 de julio de 2012

Un vuelo de la compañía Air Canada tuvo momentos de pánico cuando se originó un principio de incendio en la cabina de la aeronave.



La Administración Nacional de Aviación Civil informó que el piloto advirtió a la torre de control, que había “humo en la cabina”.
El hecho tuvo lugar alrededor de las 12 del mediodía, y un rápido operativo se montó sobre una de las pistas de aterrizaje del aeropuerto de Ezeiza, donde arribaron ambulancias, autobombas y técnicos de la ANAC.
El avión provenía de Santiago de Chile con destino Toronto y tuvo que aterrizar de emergencia en la terminal aérea. Los pasajeros fueron evacuados de inmediato y afortunadamente todos se encuentran en buen estado.
La tripulación detectó el humo cuando la aeronave cruzaba la cordillera de Los Andes, con lo cual tuvo que hacer la escala forzada en Buenos Aires.
El vuelo habría partido a las 16 nuevamente para retomar su viaje hacia America del Norte, aunque antes retornaría a Chile.

sábado, 28 de abril de 2012

TINOGASTA: Entre el "No Pasarán" y una represión anunciada.

ARGENTINA


(AW) El miércoles de esta semana hubo declaraciones muy contundentes y, al parecer, definitivas en Tinogasta para terminar con el bloqueo selectivo que llevan adelante los asambleístas. El intendente Hugo Daniel Avila anticipó que "la Corte va a avanzar en ordenar el desbloqueo de la ruta 60? y el presidente de la Corte de Justicia de Catamarca, José Ricardo Cáceres, dijo que se utilizarían "perros, camiones hidrantes, gases, gomas, todo para lograr el objetivo". Al día siguiente, una decena de activistas recibieron una cédula de citación de la justicia en carácter de "imputados".


Buenos Aires, 27 de abril  de 2012.-
Por Liliana Giambelluca (especial para Agencia Walsh)


Mientras las multinacionales mineras cuentan con todas las garantías del Estado nacional y provincial para saquear las riquezas naturales, contaminar el medioambiente y a las personas, los asambleístas de Tinogasta nuevamente son perseguidos y hostigados por oponerse a la megaminería a cielo abierto.

Con fecha 26 de abril comenzaron a llegar cédulas de citación a vecinos asambleístas de Tinogasta para que se presenten el 2 de mayo a las 18, en el carácter de "imputados". Con la firma del doctor Luis Barros, la Fiscalía de Instrucción Penal de la ciudad de Tinogasta, Catamarca, notifica que concurran "a los fines de prestar declaración", según el "artículo 268 del C.P.P., a tenor del art. 305, primer párrafo del C.P.P".

Durante la tarde, la Asamblea de Tinogasta difundió un comunicado de prensa titulado "Persecución política a través de la justicia a los integrantes de la Asamblea de Tinogasta", donde denuncian que en el marco del bloqueo selectivo que llevan adelante "se ha agudizado la persecución judicial y política con denuncias recientes a integrantes de autoconvocados de la Asamblea de Tinogasta, intentando de manera descarada criminalizar la protesta social y escondiendo el problema de fondo, que es la crisis profunda de estas políticas extractivas que están vaciando nuestra cordillera y contaminando nuestras comunidades".

En este contexto, es que una decena de asambleístas fueron citados "en una clara acción intimidatoria", por lo que piden "a las asambleas del país, compañeros de los medios que luchan a nuestro lado, militantes de las organizaciones sociales", que difundan "esta gran injusticia y este atropello del que somos objeto".

Desde el 29 de enero de este año, la Asamblea de Tinogasta mantiene un bloqueo selectivo en el Paso Internacional San Francisco que impide el paso del transporte de insumos mineros provenientes de Chile hacia el yacimiento minero Bajo La Alumbrera.

En febrero, los ambientalistas cortaron rutas en seis puntos estratégicos. En la ruta 60, hubo una fuerte represión a los manifestantes por parte de la infantería, que arremetió con gases, balas de gomas y sin miramientos contra mujeres y niños para que liberaran la ruta. También se reprimió de manera brutal en la ruta 40 y más de 30 asambleístas fueron detenidos en Belén y tres mujeres fueron hospitalizadas a causa de los golpes.




"La Corte va a avanzar en ordenar el desbloqueo de la ruta 60?

Este miércoles el intendente de Tinogasta, Hugo Daniel Avila, se reunió con el Presidente de la Corte de Justicia de Catamarca, doctor José Ricardo Cáceres, y el Procurador General, doctor Enrique Ernesto Liljedhal, miembros del máximo Tribunal de Justicia de la Provincia.

Durante el encuentro, Avila planteó la necesidad de que el tránsito por el Paso de San Francisco vuelva a normalizarse y al finalizar la reunión manifestó que "el 99.9% de la sociedad quiere que se normalice el tránsito por el paso, pero hay un grupo de foráneos que se instalaron allí y que son un peligro para Tinogasta".

También anticipó que "la Corte va a avanzar en ordenar el desbloqueo de la ruta 60? porque "esto ya no es una expresión de una protesta, esto es un piquete para expresar un repudio a una gestión política y como representante comunal ya había hecho el planteo ante la justicia, ahora volví a hacerlo y vamos a ir a la justicia federal porque esta es una ruta nacional, y el crecimiento de una sociedad no puede estar supeditado a unos cuantos hippies y a cinco Tinogasteños".


"La cuestión es simple y no debe exagerarse"

Por su parte, el presidente de la Corte de Justicia de Catamarca, José Ricardo Cáceres, en una conferencia de prensa realizada a los medios locales advirtió que "Ya teníamos acordado sacar un protocolo de actuación no sólo en el caso puntual de Tinogasta, sino para toda la provincia (...) para que queden claros los derechos que tienen los que protestan (...) y las personas que tienen derecho a ejercer una industria lícita, a transitar, por lo que hay que tratar de mejorar una convivencia entre esos grupos", en alusión a los ambientalistas. Luego agregó que para "lograr el ejercicio del derecho a transitar (...) hay que ordenar el despeje de la ruta, no va haber ningún problema, pero con la prudencia del caso".

Agregó que la medida quedaría "en manos de la autoridad administrativa, es decir, la fiscal va a dar la orden y el juez va a decir: «Señores, utilicen la fuerza, protejan a los menores, a la gente», pero la oportunidad del día, la hora y los medios a utilizarse en el caso que si se utilizaran perros, camiones hidrantes, gases, gomas, todo para lograr el objetivo, hasta la persuasión con la presencia de los propios funcionarios, las van a dar ellos. No pretendemos que se repita nada de lo que pasó, se les explicará que esto es intolerable, la gente está sufriendo, los comerciantes están perdiendo dinero. Es decir, buscar por esa vía la solución, pero si no la hay, deberá utilizarse la fuerza como siempre lo hace la justicia en casos necesarios, la fuerza es parte del derecho para hacerlo cumplir. La cuestión [del desalojo y represión] es simple y no debe exagerarse".


Agresiones y amenazas a los asambleístas

Luego de estas declaraciones, la Asamblea de Tinogasta denunció que este miércoles "cuatro camiones de la empresa Tamarugal, escoltados por una camioneta, arremetieron contra el bloqueo haciendo peligrar la vida de los asambleístas, como así también la de los habitantes de Tinogasta que pudieran atravesarse en su camino en su loca carrera a 130 km/h".

Una vez que pasaron el bloqueo y dejaron atrás el pueblo de Tinogasta, los camiones "se encontraron con el bloqueo selectivo que se estaba formando en inmediaciones del Río de la Troya, sobre ruta 60, agrediendo de manera más contundente a dos asambleístas. En esa circunstancia, el conductor de la camioneta que servía de escolta rompió el parabrisas del auto con una piedra de uno de los dos compañeros que se encontraban en el lugar, además de agredirlo en toda forma y amenazarlo".

De inmediato, los asambleístas agredidos radicaron la denuncia en la dependencia policial de Tinogasta y en la comisaría de Fiambalá. Por su parte, los agresores hicieron lo propio, "esgrimiendo mentiras y falsedades", finaliza el comunicado de prensa de la Asamblea de Tinogasta.



Entre el "No pasarán" y una represión anunciada

Las recientes citaciones de la justicia a los asambleístas, las palabras del intendente Avila y del presidente de la Corte Cáceres son muy graves, como también las acciones de los matones que agredieron a los ambientalistas esta semana. Con estas advertencias, nada indica que no se repita la violenta represión de febrero de este año.

La Asamblea de Tinogasta dice "No pasarán", pero el presidente de la Corte ya advirtió que "la cuestión [del desalojo y represión] es simple y no debe exagerarse".


Buenos Aires, 27 de abril de 2012