Mostrando entradas con la etiqueta delincuente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta delincuente. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de abril de 2013

Benito Gregorio Fuks.


Benito Gregorio Fuks. Alias “Café”.


Se solicita información sobre el delincuente Benito Gregorio Fuks. Garantizamos la mas absoluta reserva. País: Argentina Tipo de Perfil: Persona CUIT: 20-12946858-1 Actividad ISIC Principal: Otras actividades de servicios de apoyo a las empresas n.c.p. Actividad Principal AFIP: 749900 – Servicios Empresariales NCP Perfil de Comercialización: Proveedores de Servicios Domicilio: Olazabal 2025, 6, Capital Federal (1428), Capital Federal, Argentina

martes, 23 de octubre de 2012

D'Elia en su laberinto de corrupción.


LUIS D'ELÍA DESESPERA, DESDE SU RADIO ROBADA...

Fotogalería(D'Elía niega que estos sean los salarios percibidos por sus privilegiados hijos, en la anses)
Ya días anteriores a su domingo de crucifixión por Lanata, desesperaba para que no le desarmen sus "guisos" para vivir sin trabajar...

El alcahuete de Menem, de Cavallo...

Desde su radio robada, trataba de atenuar el impacto de sus incalificables manejos de dineros para los necesitados...

 Sólo con un gobierno de mafiosos, éste delincuente puede tener la frecuencia AM 770, que la tomaron, luego de cortarle las riendas a la antena del anterior usuario, al que nadie salió a defender. 

Más abajo tiene el detalle de este atropello.

AM 530 Y 770, DOS RADIOS PIRATAS... - Corrupción y Crimen

Cuáles son los sueldos de Anses que cobran los hijos de D'Elía

D'Elía descargó su ira contra Lanata por la supuesta estafa en La Matanza

 La ANSES en una usina para la vagancia rentada k.

Bossio convirtió a la Anses en una bolsa de trabajo K

Además, se defendió ante Luis Majul en un diálogo de ayer, en la radio La Red:

Luis D'Elía habló en La Cornisa

martes, 9 de octubre de 2012

Inseguridad en Mar del Plata.


Escribe José Luis Jacobo, Director de Noticias y Protagonistas

Tal como dice con sabiduría profunda José Hernández en su obra "Martín Fierro", no hay tiempo que no se acabe, ni tiento que no se corte. La mentira como sistema comienza a tener huecos fáciles de advertir. La inminente rebelión vecinal en los barrios de Parque Luro, Constitución, y Alto La Perla expresa que el vocinglerío fraudulento de los voceros comunales no da para más.
Pulti domó hasta el silencio a la mayoría de los que por décadas fueron considerados dirigentes vecinales. Paga con recursos públicos adocenamiento mediático. Cree que así alcanza, pero hay grietas en el muro. Y las bases del muro, que son de papel piñata, son muy débiles. De este tema en particular, exponemos debidamente en nuestra investigación central de esta edición, "¿Otro Lomas del Golf?" A diario los vecinos relatan hechos de violencia ocurridos en la ciudad: robos, asaltos, despojos de todo tipo que llegan hasta el propio despojo de la vida. El denominador común de todas estas situaciones es la ausencia de cobertura policial, que es apenas el botón de muestra del paisaje que atraviesa hoy el delito, fortalecido por un sistema que lo ve al delincuente como una víctima previa y originaria, por tanto la excusa perfecta para el suceso criminal. El viernes próximo pasado, la sargento primero Virginia Sosa, junto a un compañero, inició acciones judiciales contra la administración de la provincia de Buenos Aires, ante el profundo abandono material y humano en el que deben desempeñar su tarea. Sosa señaló que el punto de inflexión fue la detención de un individuo sumamente violento que tenía pedido de captura, en horas de la madrugada del viernes. Al ser reducido, fue trasladado en el móvil de la Comisaría 3ª, pero no pudo ser ingresado a los calabozos por la falta de médico policial, lo que implicó que el delincuente en cuestión quedara esposado a bordo de la patrulla. Dos consideraciones sobre el asunto: primero, que al menguado parque de unidades móviles de la policía marplatense se le debe agregar aquellos que se transforman en cárceles debido a este tipo de regulaciones, ya sea que lleven menores en detención, que no pueden ser ingresados a las seccionales, ni adultos, como en este caso, sin una previa verificación del médico legista. La segunda queda expuesta del modo en que este delincuente se fugó de la puerta de la Seccional Tercera, luego de abrir el auto a cabezazos y patadas, hasta salir, ante la impotencia del personal presente, que está impedido reglamentariamente para utilizar su arma de fuego. Consecuencias: el delincuente de nuevo en la calle, y los policías, sancionados por la Jefatura Departamental. Es indudable que no existe interés en la protección ciudadana. Lejos de los discursos, del expertise desarrollado por el gobernador Daniel Scioli en obituarios para casos resonantes, nada ocurre en el universo de la lógica democrática, en el cual el objeto de la existencia de las fuerzas de seguridad es la protección ciudadana.

viernes, 21 de septiembre de 2012

Héctor Oscar Saraspe fue una de las primeras víctimas del Ejército Revolucionario que se auto adjudicaba la representación del Pueblo (ERP).

Red Patriotica Argentina 


HECTOR SARASPE, ASESINADO POR EL ERP

 Reportaje a las victimas "inexistentes"

 El asesinato tuvo lugar en las instalaciones del club de Fútbol de Santa Lucía, población ubicada a la vera de la Ruta Provincial 307, en Tucumán.
Santa Lucía, por su posición geográfica, era permanentemente visitada por los subversivos marxistas, debido a la escasa distancia de los sitios selváticos en que instalaban sus campamentos. Con una diferencia de pocos minutos también ejecutaron al policía Eudoro Ibarra.
Hoy en día el hecho es poco recordado, y muy poca gente joven está informada de lo sucedido. Sin embargo, ambos asesinatos conmocionaron a esa localidad pedemontana. Los velaron tres días y el acompañamiento fue tremendamente concurrido porque iban los dos féretros al lado, custodiados por la policía tucumana y con el sonido de las sirenas de los patrulleros.
Para hablar sobre este hecho, el Centro de Difusión Nacionalista AYOHUMA, entrevistó a una de las hijas de Saraspe, Liliana Cistina, residente hoy en La Rioja.

Liliana, cuando el ERP mató a tu padre eras chica. Pero al ser un hecho tan resonante, seguramente hay detalles que nunca quedarán en el olvido. ¿Podés decirnos a qué se dedicaba tu padre, y cuales son los motivos por los que fue asesinado?
Mi padre era empleado en una fabrica que todavía funciona en Famaillá, Grafa. Además era comerciante al explotar, junto a mi madre, la cantina del club de fútbol en Santa Lucía.
En el año 72 hubo un tiroteo entre policía y delincuente en el pueblo. Al no haber ambulancia en el hospital, su amigo, el agente Eudoro Ibarra lo hizo llamar a mi padre (que tenía un auto) para trasladar al policía al hospital. Mi madre le pidió que no fuera ya que podía tener problemas, pero no hizo caso a su pedido y por no defraudar a su amigo que lo necesitaba, concurrió al lugar de los hechos. Al llegar no solo cargan al policía herido sino también al delincuente en el asiento de atrás y se dirigieron a la comisaría. Allí terminó su ayuda. Días después se enteró que aquel delincuente era ni más ni menos que Ramón Rosa Jiménez ( el zurdo) quien fuera prófugo de la cárcel de villa Urquiza, en dicha fuga dejó 5 guadiascárceles muertos. Allí en esos momentos al morir este delincuente empezó el calvario, primero para él y después para toda la familia.

Si bien la Compañía de Monte Ramón Rosa Jiménez es la que se adjudicó el atentado, vos y tu familia, ¿tienen indicios de quién pudo ser el que jaló el gatillo o, por lo menos, quienes integraban la partida? De hecho, tenemos entendido que uno de los que estaba en el hecho de Santa Lucía también participó del asesinato del Capitán Viola.
Efectivamente. El ERP se adjudica la muerte dejando en la paredes del club, donde fue asesinado, leyendas pintadas. Nunca supimos quien disparó, ni quien lo señaló, Papá estaba con tres personas más jugando al dominó, entro un tipo con cara descubierta y los apuntaba a los cuatro, aparentemente sin saber quien era quien, segundos después entro otro, pero ya con la cara tapada y lo señaló diciendo "ese es", ahí mismo y al mismo tiempo fueron los disparos en la casa de Ibarra. No te imaginas la sorpresa mía al leer el artículo que se publicó hace un tiempo, enterarme y conocer la cara de uno de los integrantes de ese grupo que participó en la muerte de Papá y en el cruel asesinato del capitán Viola y de su hija muy pequeñita.

¿Cómo repercutió en Santa Lucía la muerte de tu padre y de Ibarra?. Sabemos que en el pueblo, hasta ese hecho, el ERP no generaba entre los pobladores locales demasiado rechazo. ¿Cambió el trato de la gente de Santa Lucía hacia el ERP luego de las ejecuciones?
El contacto que tenía el ERP en el pueblo era con la minoría, las cuales sabemos eran también integrantes del grupo, eso nos enteramos años después. El resto de la población era ciega, sorda y muda!! Tenían mucho miedo, por eso nadie dijo, ni hizo nada. Los guerrilleros (así los llamábamos) entraban y salían del pueblo como dueños de casa, usaban bicicletas y en sus porta equipajes llevaban envueltas las armas con bolsas de lona, mi Madre cuando veía a alguien así, temblaba, corríamos a casa, como escapando.

¿Cómo repercutió en tu vida personal y en la de tu familia ser hija de Saraspe? Imagino que cuando pronuncias tu apellido nunca falta quien recuerda ese hecho…
Mira, mi historia me pesa desde muy niña, apenas cumplí los 5 años el 14 de septiembre y desde el 20 del mismo mes, mi vida quedó marcada para siempre, parece un cuento de terror, no puedo todavía entender porque pasó esta tragedia, todavía me pregunto porque a mi? tan pocos años de vida y pasar por lo que pasé, por lo que pasamos!! Sufrimos mucho!!! y en lo personal, no solo me mataron a mi Papá, me mataron mi niñez, me sembraron el miedo, me hicieron esperar la muerte a cada minuto. Vi sufrir a mi madre las amenazas, de bombas en la casa, en el cementerio donde tampoco dejaban descansar a mi padre en paz, tuvimos que cambiarlo de monumento lo más secretamente posible, también la amenazaron con secuestrar a sus hijas, nos llevó un tiempo a B As. De noche no dormía, se la pasaba en la ventana, esperando que vengan a buscarnos y matarnos. Te podría contar tantos otros hechos que se vienen a mi memoria de a poco, situaciones que no se las deseo a nadie!!

¿Qué sentís cuando ves las millonarias indemnizaciones que reciben los familiares de desaparecidos, o los beneficios económicos de los que gozan las organizaciones de Derechos Humanos?
Me siento nada!!!! Para los DDHH no existo. Los familiares de desaparecidos tuvieron su justicia. Prefiero no opinar demasiado. Allá ellos con sus conciencias!!! Lo que me da mucha bronca es que este gobierno, al que no voté, les pague por haber matado, les de el lugar en su gobierno corrupto, les siga dando tanta impunidad y para colmo encima les hace homenajes como si fueran héroes y próceres. Eso si me provoca mucha bronca. Solo les pido que me dejen hacer mi homenaje a papá sin decir nada, porque en este país no podes pensar distinto porque se enojan, te insultan y te dicen golpista. Soy libre de expresar mis sentimientos y ya que los DDHH no reconocen otros héroes, yo quiero expresar que mi papá, para mi si lo es y quiero homenajearlo tranquila.

En tiempos de Democracia, ¿nunca nadie representando al Estado se acercó a tu familia para dialogar sobre el asesinato de tu padre?
No, jamás, nadie se acercó!!! Ni del Estado, ni DDHH. No se habla de las victimas del terrorismo, no se habla de los muertos. Nunca se acercaron a preguntar si necesitábamos algo, no ofrecieron ni siquiera un tratamiento psicológico, para ayudarnos a entender que papá no volvería nunca, que nos dejó solas pero no por su voluntad, que debíamos seguir adelante con la única y mas grande ayuda que fue la de Dios. Dejaron abandonadas a una mujer y dos niñas con terror!!!! Hoy ya mi madre tampoco está con nosotras, solo somos sus hijas las que estamos luchando por sus Derechos y los nuestro como victimas de este asesinato cruel.
Reportaje: "Tincho" Sanchez Anse

miércoles, 15 de febrero de 2012

El canal América Noticias contestó a las acusaciones de Nilda Garré sobre el presunto montaje de un robo que habría hecho Mauro Viale en la terminal de Constitución.




“Nada de esto hubiera sido mas que un hecho de la realidad de no ser porque la ministra Garré convoco a esta conferencia de prensa extraña”, dijo el periodista Rolando Graña, quien presentó el informe.
“Le creyeron más al detenido. Como la ministra no nos creyó, nosotros volvimos y está el mismo chico viviendo de los mismo”.
“Yo me levante de dormir con el cuchillo, nadie me pagó nada. Lo de los 20 pesos lo inventó la mina [por la ministra Garré]“, dijo el delincuente. “Yo fui a ‘corte’ robarlo” al camarógrafo”, agregó, desmintiendo que le hubieran pagado.
“Él nos pregunta de donde eramos, por qué estábamos, y se va”, relató, en tanto, el camarógrafo.