Mostrando entradas con la etiqueta instituciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta instituciones. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de enero de 2015

Massa en Mar del Plata.

El diputado nacional encabezó en Mar del Plata el lanzamiento del programa Teatro Solidario que consiste en que obras de las carteleras marplatenses, de Villa Carlos Paz y de Capital Federal, destinen parte de la recaudación a ONG’s.

Junto a Javier Faroni y artistas, Massa expresó: “Esta iniciativa tiene que ver con dejar algo en las ciudades donde visitamos y trabajamos. A los comedores, centros de abuelos, instituciones que trabajan con chicos con capacidades diferentes, les armamos funciones de teatro solidario, la gente compra su entrada y todo lo recaudado ese día va a beneficio de esos lugares, para que no sea simplemente la política poniendo un cartel, haciendo propaganda, sino que dejemos de verdad algo para estas ciudades”.

Asimismo, agregó: “Lo que queremos es que la solidaridad de los actores y empresarios, se transforme en valor para estos chicos y abuelos, que necesitan de una mano de todos nosotros. Y es el mensaje para construir una Argentina distinta, que viene a partir de entender a los demás”.

Además, Massa señaló: “La cultura tiene eso de unir, en un momento del país muy especial, donde pareciera que nos quieren dividir en una vereda u otra. La idea de la Argentina que viene es la Argentina unida, donde todos podamos transitar aun pensando distinto, la construcción de un país como quiere la gente, un país seguro sin inflación, con acceso a la vivienda, calidad en la educación. La cultura nos da la posibilidad de unirnos a todos aun pensando distinto bajo un mismo paraguas”.

“La mejor campaña es ésta, la que invita a la gente a ser solidaria, difundir un mensaje, la mejor campaña es tratar de dejar algo en la comunidad. Que chicos con capacidades diferentes, abuelos, hogares de transito tengan el apoyo de los artistas, productores, nuestros, pero sobre todo de la gente, nos da la pauta que viene una Argentina más solidaria, en donde los valores ocupan un lugar, y eso es lo que tenemos que construir”, finalizó el líder del Frente Renovador.

Por su parte, el candidato a Intendente de Mar del Plata por el Frente Renovador, Javier Faroni, expresó: “Son 30 funciones en total, entre Mar del Plata, Buenos Aires y Córdoba. Esta acción me llena mucho y me pone muy feliz encontrar un compañero que opine igual y duplique la apuesta es genial, y eso encontré yo en Sergio”.

Participaron del acto varios artistas y productores que protagonizan las obras que participan de este ciclo de iniciativa del Frente Renovador, como Carmen Barbieri, Carlos Calvo, Fátima Flores, María Rosa Fugazot, Nazarena Vélez, Sergio Gonal, Barbie Vélez, Marcelo De Bellis, Andrea Estévez, Aldo Funes, Federico Bal, Diego Pérez, Alejandro Müller, Beto César, Silvina Scheffler, Tristán Frigeiro y José María Muscari, entre otros.

lunes, 25 de agosto de 2014

Bachilleratos populares.

política

Los legisladores porteños Maximiliano Ferraro (CC ARI en UNEN) y Pablo Ferreyra (Seamos Libres), presentaron hoy un proyecto de ley para otorgarles a los bachilleratos populares de jóvenes y adultos, como a otros instituciones de gestión social y comunitarias, el reconocimiento e integración dentro del sistema educativo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Para ello resulta necesario la adopción de ciertos mecanismos legales que garanticen el cumplimiento de pautas generales establecidas por el Estado, entre ellos el reconocimiento de la validez oficial de sus títulos y la autorización para el nombramiento de sus docentes.

La presentación se realizó en el Salón Montevideo de la Legislatura porteña, junto a laDirectora General de Coordinación Comunitari, Laura García Tuñon, quien acompaña el proyecto desde sus orígenes, además de los legisladores porteños, disertó Orlando Balbo, docente y dirigente social especializado en educación popular de adultos.

"Nuestro objetivo es construir una educación pública, popular y comunitaria por eso apuntamos a generar un marco normativo que pueda regular estas diversas experiencias. Del mismo modo avanzar en un proceso de regulación e incorporación en el sistema educativo, respetando las principales características del trabajo que vienen desarrollando", aseguró Ferraro, legislador porteño por CC ARI en UNEN y vicepresidente de la Comisión de Educación.

Estas unidades educativas son impulsadas y autogestionadas por organizaciones sociales, asociaciones civiles sin fines de lucro, fábricas y/o empresas recuperadas y cooperativas; se caracterizan por la gratuidad y la atención de sectores de la población en situación de riesgo educativo, organizan y adecuan su funcionamiento a un proyecto socio-educativo que contempla la realidad y el medio geográfico en que se desarrolla, a fin de dar respuesta a las necesidades de sus estudiantes.

"Estas escuelas que proponen la inclusión social y educativa, aun carecen de títulos con validez nacional eso impide la sustentabilidad académica de las mismas, queremos darle un marco legal a las nuevas configuraciones institucionales del sistema educativo, que no vienen a reemplazar a las escuelas de gestión estatal y de gestión privada que hoy existen", explicó Ferraro.

Y agregó: "Son escuelas que por sus características geográficas y matrícula atienden y desarrollan metodologías de trabajo adecuadas al contexto social y cultural de los territorios que habitan, y una de sus características centrales es la gratuidad de los servicios que prestan y la atención a sectores de la población en situación de vulnerabilidad. Con un proyecto educativo pedagógico autogestionado por la propia comunidad".

Además, Maximiliano Ferraro agradeció a los docentes y trabajadores de los bachilleratos presentes en el Salón y dijo que "es necesario un marco normativo a estas experiencias y dar la batalla para reconocer el trabajo de la comunidad. Lograr esta normativa es construir un consenso necesario para atender la diversidad de cada una de estas propuestas políticas y educativas. Creo que este es el puntapié inicial de un proceso participativo para sacar la mejor ley en relación a las instituciones de gestión comunitaria. Debemos construir desde la polifonía de voces y desde la diversidad de miradas la mejor normativa".

jueves, 7 de agosto de 2014

Amado Boudou.

política

El diputado nacional Miguel Bazze (UCR Buenos Aires) afirmó que “es una vergüenza que Boudou presida la sesión en el Senado, es un agravio al conjunto de la sociedad de parte del gobierno y un atropello a las instituciones. No tienen ni siquiera un poco de pudor”.

“En el oficialismo tienen que entender que no pueden seguir en esa actitud irresponsable, y que no es gracioso que los argentinos tengamos un vicepresidente procesado, hecho que se ve agravado por esta actitud del Poder Ejecutivo que no contribuye a tranquilizar a la sociedad”, dijo Bazze.

Por último resaltó que “lo peor es que el oficialismo en conjunto ha decidido acompañar al vicepresidente, y la verdad es que ya es muy preocupante la posibilidad de que esta actitud del gobierno en realidad tienda a encubrir a otros importantes miembros del gobierno que podrían estar relacionados en la misma causa en la que Boudou está procesado”.

miércoles, 21 de agosto de 2013

PIDEN CONSULTA POPULAR EN MALVINAS ARGENTINAS.

MALVINAS ARGENTINAS




UN BARRIO CORDOBES CONTRA MONSANTO

(AW) Otra vez vecinos del Barrio Malvinas Argentinas , de la ciudad de Cordoba , vecinos  convocados por la Asamblea Malvinas lucha por la vida) Apoyados por una pericia judicial que señala que la mayoría de habitantes e instituciones de la localidad rechazan la construcción de la planta seleccionadora de granos de la mutinacional. Se concentraron  en la escuela Candelaria y marcharon al municipio, con la consigna "Consulta popular en octubre y Monsanto se va". También convocaron a participar el próximo miércoles 21, en la marcha aniversario de la sentencia del juicio contra las fumigaciones. La próxima asamblea vecinal está citada para el día jueves 22 del corriente.

Diario La Mañana de Córdoba

En Malvinas Argentinas insistieron en la consulta popular y reclaman una audiencia pública
Vecinos de Malvinas Argentinas volvieron a manifestarse ayer y marchar para exigir a las autoridades locales que realicen una consulta popular para conocer la opinión de los habitantes sobre la instalación de la empresa Monsanto.
Desde la asamblea Malvinas lucha por la Vida, se distribuyeron folletos en la ruta A88, frente a la Escuela Candelaria, para concientizar sobre los resultados de un estudio que refleja que una amplia mayoría de vecinos e instituciones de esa localidad está en contra de la llegada de la multinacional, que ya comenzó la construcción de una planta seleccionadora de granos.
Matías Marizza, uno de los referentes de la Malvinas Lucha por la Vida, relató a LA MAÑANA que se repartieron folletos por cerca de una hora y media en la ruta, y posteriormente los manifestantes se trasladaron al Municipio para presentar un pedido a fin de que sea fijada fecha para una audiencia pública, como lo exige la Ley general del Ambiente.
Asimismo, volvieron a insistir ante los concejales que se llame a consulta popular en octubre, en coincidencia con las elecciones legislativas nacionales.
A la espera de una respuesta, la próxima asamblea de vecinos se realizará el jueves próximo. Un día antes, el miércoles 21, los habitantes de Malvinas Argentinas estarán presentes en la marcha aniversario de la sentencia por el juicio contra las fumigaciones.

lunes, 24 de junio de 2013

Domingo Cavallo: La historia vuelve a repetirse.

Estoy en Córdoba y acabo de decidir participar en las próximas elecciones como candidato a Diputado Nacional. Soy conciente que luego de una trayectoria política tan activa como controvertida, voy a tener que hacer un gran esfuerzo físico y mental y someteré nuevamente a mi familia a las angustias que provocan las vicisitudes de la lucha política. Pero también estoy convencido que se trata de un sacrificio adicional que le debo a mi Patria.
Los peligros que acechan a la Argentina son muchos y graves. La Presidente, Cristina Kirchner, ademas de continuar la destrucción las instituciones económicas fundamentales iniciada por sus predecesores, se ha embarcado en una lucha frontal contra las instituciones políticas de la Republica. Afortunadamente todos los partidos de la oposición y buena parte de la dirigencia que colaboró en las primeras etapas del régimen Kirchnerista están comprometidos y empeñados en impedir la destrucción de la República. La Corte Suprema de Justicia acaba de dar una muestra cabal de que aún existe independencia del Poder Judicial. Y ello es muy alentador. Yo también pienso poner mi granito de arena en esta defensa insitucional que es imprescindible para seguir viviendo en libertad. Pero los peligros no terminan allí.
Estan en grave peligro también el bienestar presente y las posibilidades de progreso futuro de millones de familias argentinas. Hace ya demasiado tiempo que se dejaron de respetar reglas básicas de disciplina y transparencia que son fundamentales para la estabilidad y el progreso económico y social. Pero esto se ha hecho con una metodología política muy perversa, que ha creado mucho engaño y confusión. El mayor peligro es que, aún con una derrota del Kirchnerismo, el nuevo Gobierno que resulte elegido en 2015, lejos de revertir esta tendencia a la desorganización económica y social, la acentúe. No hay nada que asegure que de una crisis como la que se avecina, emerja necesariamente una alternativa superadora. Lo hemos visto en 2001 y 2002, cuando la crisis lejos de ser sucedida por un diseño insitucional superior, abrió las puertas al desmanejo político que hoy nos agobia, a pesar de que Argentina gozó desde 2003 de las condiciones económicas externas más favorables de toda su historia.
Veo en el discurso económico y social de la oposición confusiones y propuestas, en muchos casos, tan graves y desenfocadas como las del Gobierno de Cristina y, en algunos, mucho más extremas. Quienes siguen habitualmente mis artículos y el intercambio de opiniones a que dan lugar los comentarios de los lectores, saben de estos peligros. Pero no es este el caso de la mayoría de los ciudadanos que siguen los acontecimientos como receptores más pasivos de la maraña de información, deliberadamente distorsionada, que trasmiten los medios de comunicación controlados por el Gobierno, al mismo tiempo que bloquean y descalifican a quienes aportan opiniones más independientes y bienintenciona.
Desde el Congreso Nacional, cuando fui Diputado Nacional en dos oportunidades, por un total de cinco años, desde los Ministerios que ocupé durante ocho años y desde la tribuna que tuve a mano durante toda mi vida política, dediqué un gran esfuerzo a la tarea de comunicar mis ideas y mi interpretación de la realidad. Siempre con el propósito de ayudar a que los ciudadanos conozcan la verdad de los hechos y puedan distinguir entre propuestas y acciones que resuelven los problemas de manera sostenible de aquellas propuestas y acciones que aún produciendo algún alivio momentáneo, lo hacen a costa de dificultar cada vez más una solución duradera. No siempre tuve éxito. Reconozco el último de mis intentos resultó en un ruidoso fracaso que me sacó del ruedo político por casi once años e, incluso, me impidió el regreso en 2005 cuando hice el intento devolver. Pero recuerdo con nostalgia las numerosas oportunidades, entre 1987 y 2001, en las que logré persuadir a mucha gente sobre los cambios que eran capaces de brindarnos mejores perspectivas de estabilidad y de progreso.
Pienso que ha llegado el momento en que debo hacer el máximo esfuerzo para que las ideas y propuestas que los visitantes de este blog conocen muy bien, tengan amplia difusión hacia toda la opinión pública y ayuden a reencontrar el buen rumbo político. Mi prédica va a estar orientada a dos objetivos: primero, que el Gobierno de Cristina, en los dos años que le quedan, pueda evitar el riesgo de que los actuales desequilibrios terminen en una explosión inflacionaria descontrolada y, segundo, que el futuro Gobierno que elijamos para gobernar a partir del 10 de diciembre de 2015, tenga ideas claras sobre la reorganización institucional que se necesita para encontrar buenas soluciones.
No sé qué resultados obtendré en el plano electoral. Pero estoy seguro que voy a quedar tranquilio con mi conciencia: una vez más no le habré sacado el cuerpo a una batalla que, peor que perderla, será no haberla intentado.

martes, 19 de febrero de 2013

Manifiesto del pueblo Omaguaca.

BASTA DE SAQUEO




(AW) Reproducimos un manifiesto del Gobierno Autónomo del Pueblo Omaguaca en relación con la consulta que debiera realizarse hoy a las 10.00 sobre el trazado de fibra óptica en la zona. También reproducimos la carta al gobernador de Jujuy Eduardo Fellner,  en la que reclaman que "cesen las presiones, manipulaciones, violencia verbal y física, hostigamiento y toda otra conducta (reuniones paralelas, propaganda tendenciosa y mendaz, maniobras de punteros políticos y piqueteros) que viola el carácter de LIBRE a la consulta a realizar a nuestro Pueblo, que se está realizando sistemáticamente sobre nuestras autoridades y miembros comunitarios. Y que provienen directamente de instituciones estatales. Así como los intentos de corromper a nuestros líderes con subsidios, proyectos y otras limosnas que, desde que surgió el problema de la fibra óptica, se intentan introducir a cambio de lograr el consentimiento del trazado de fibra óptica. "
omaguaca



Ciudad de los Omaguacas, 15 de Febrero de 2013 (ArgosIs-Internacional).-


Gobierno Autónomo del Pueblo Omaguaca
omaguacagobiernoautonomo@yahoo.com



El Gobierno Autónomo del Pueblo Omaguaca tiene el agrado de dirigirse a los ciudadanos del Estado Argentino y a los ciudadanos de todo el mundo a los efectos de informar que las comunidades involucradas en el trazado de fibra óptica por territorios indígenas confirman la reunión de inicio de la consulta previa libre e informada en la Comunidad de Hornaditas para el día martes 19 de Febrero de 2013 a hs. 10.

Lamentablemente hemos tenido noticias que el Estado estaría por realizar una reunión paralela en la ciudad de Humahuaca. Lo cual viola lo pactado y firmado con el emisario del Sr. Gobernador Fellner, Ingeniero Roisinblit. Es decir, el Estado ha decidido unilateralmente cambiar las reglas y lo pactado con las comunidades. Procediendo de mala fe y violando el carácter libre de la consulta. Como así también alentando todo tipo de presiones y hostigamiento, corrupción social de los originarios, etc.

Ante ello, queremos manifestar al Estado Argentino y al mundo pleno de los derechos humanos que la conquista de los territorios omaguacas no ha terminado y es posible que nunca termine. Como se ha manifestado el 5 de setiembre de 2012, cuando una banda de forajidos financiados y prohijados por el Estado Nacional y Provincial quiso tomar por la fuerza nuestras tierras y se produjo el paso a la inmortalidad de nuestro mártir LUIS DARIO CONDORI. Que los descendientes de los conquistadores que hoy acaparan el poder en la Argentina podrán tomar nuestras vidas pero jamás nuestro corazón, nuestra Pacha.

Que todavía existimos y resistimos a los avatares de la vida colonial y republicana. Que defenderemos nuestras tierras, a nuestros pastores y nuestros agricultores originarios. No permitiremos que los despojen de sus tierras. No permitiremos que el Estado, en manos de la aristocracia colonial, viole nuestros derechos justificándose con la promesa de una buena tecnología como lo es la fibra óptica. Que aún los buenos augurios deben respetar la ley.



Recordamos a los ciudadanos y al Estado que las mismas promesas se hicieron cuando se instaló el gasoducto y cuando se declaro patrimonio de la Humanidad a Humahuaca. Sin embargo, a la fecha ninguna comunidad tiene gas natural en sus domicilios. Ninguna Comunidad ha sido beneficiaria del Patrimonio de la Humanidad. Eso si, los capitalistas del primer mundo y la aristocracia local de origen colonial ha sido la mayor beneficiara en todos estos supuestos adelantos. Además debemos recordar al Estado que su tan mentado patrimonio ha traído la droga a nuestra quebrada de Humahuaca y ha incrementado notablemente la codicia, produciendo estratificación social y el surgimiento de los pobres urbanos.

Sabemos que el negocio es grande y hay involucradas empresas del primer mundo. Sabemos que el principal objetivo de la fibra óptica es proveer de soporte a las mineras, proveer al saqueo de las riquezas nacionales.

El Estado pretende tomar nuestras tierras sin respetar la ley emulando a la organización social que invadió Humahuaca el 5 de Setiembre de 2012.

Solicitamos a las instituciones democráticas de la Argentina y del mundo ayuda para evitar ser aplastados por la maquinaria estatal "popular y nacional" de Jujuy.


Ver video James Anaya. Consulta y Consentimiento
http://youtu.be/wNMA6O_-SmY


A continuación se transcribe una nota enviada al Sr. Gobernador de la Provincia de Jujuy:



Ciudad de los Omaguacas, Febrero 15 de 2013.-

AL SEÑOR GOBERNADOR
DEL ESTADO PROVINCIA DE JUJUY
DR. EDUARDO FELLNER
SU DESPACHO

El GOBIERNO AUTONOMO DEL PUEBLO OMAGUACA tiene el agrado de dirigirse a Ud. con el objeto de confirmar la reunión por el inicio de la Consulta Previa, Libre e Informada en el Pueblo Omaguaca para el día Martes 19 de Febrero de 2013 a hs. 10 en el Salón Comunitario de Hornaditas. Ello de acuerdo a lo pactado y firmado bajo acta N° 207 (folio 160/168) de fecha 28 de Enero de 2013 con el emisario enviado por Ud. Ingeniero Rosimblit (Secretario de Gestión Ambiental)

Por otro lado, solicitamos a Ud. cesen las presiones, manipulaciones, violencia verbal y física, hostigamiento y toda otra conducta (reuniones paralelas, propaganda tendenciosa y mendaz, maniobras de punteros políticos y piqueteros) que viola el carácter de LIBRE a la consulta a realizar a nuestro Pueblo, que se está realizando sistemáticamente sobre nuestras autoridades y miembros comunitarios. Y que provienen directamente de instituciones estatales. Así como los intentos de corromper a nuestros líderes con subsidios, proyectos y otras limosnas que, desde que surgió el problema de la fibra óptica, se intentan introducir a cambio de lograr el consentimiento del trazado de fibra óptica.

Sin otro particular, saludamos Ud. atte.

EL PUEBLO OMAGUACA RECUERDA A LAS AUTORIDADES ESTATALES Y A LOS CIUDADANOS QUE EN TODA SU HISTORIA, QUE ES MILENARIA, JAMAS SE OPUSO A LAS INNOVACIONES TECNOLOGICAS QUE CONVIENEN A LA VIDA.

JUSTICIA POR EL ASESINATO DEL "PATO" CONDORI

jueves, 11 de octubre de 2012

Cri$tina renovó la decición de la banda narcokirchnerista: Van por Clarín.



Cristina Fernández de Kirchner encabezó un acto en el Museo del Bicentenario, a tres años de la sanción de la Ley de Comunicación Audiovisual, donde se refirió al 7 de Diciembre, fecha en que se vence la medida cautelar presentada por el grupo Clarín, respecto del artículo 161 que plantea la desinversión de los monopolios.
La mandataria sostuvo que cuando la Ley de Medios comenzó a discutirse, el eje central era “asegurar la pluralidad de voces” y eso “lo han transformado en otra cosa los que se niegan a aceptar las instituciones”.
“Este es un desafío a la democracia misma. El desafío de saber si realmente puede haber un grupo económico que esté por encima de los 3 poderes del Estado. Este es un desafío muy grande”, agregó Cristina.
“La Corte en un fallo ha marcado el 7D como plazo para terminar con el proceso de adecuación que marca la ley y que increíblemente no se puede cumplir. El 8 -de diciembre- es el día de la virgen, es sábado. Y el día hábil siguiente es el día 10 de diciembre, día de los Derechos Humanos universales. Nada más y nada menos”, indicó la presidenta.
“En estos 3 años hemos visto medidas y medidas judiciales, jueces puestos a dedo. Vimos como se intentaba frustrar que un organismo de la Constitución como el Consejo de la Magistratura no pudiera designar los jueces surgidos de un concurso. Pero yo confío en las instituciones. Tengo el deber de hacerlo. Primero porque la inmensa mayoría está dentro de la ley y quiere vivir dentro de la ley. Hay 2.500 titulares de licencias que están dentro de la ley y otros 25 grupos que han reconocido la autoridad del AFSCA y en definitiva del poder legislativo y el poder judicial”, indicó.
Y detalló: “En la actualidad el Estado tiene otorgadas 5 mil licencias de radios y canales de televisión. 4.500 de esas licencias pertenecen a 2.500 titulares. Las otras 500 están divididas 250 en 25 grupos y las otras 250 en un solo grupo”.

jueves, 30 de agosto de 2012

Conferencia de Prensa Indígena.


Martes 28.
Capital Federal: 

Hora: 17:00

Lugar: Hall del Congreso (Rivadavia y Riobamba).
Motivo: Expondrán sus derechos en la Audiencia Pública ante la Bicameral conformada para revisar el anteproyecto de reforma al Código Civil.

Reseña: Nunca hemos tenido tantos derechos reconocidos en normas nacionales e instrumentos internacionales ratificados por el Estado. Sin embargo vivimos una alarmante etapa de negación, ocultamiento y represión. Vaciar de identidad y derechos es querer reducir derechos logrados en décadas de luchas a un capitulo de un Código Civil, que se debate sin consulta ni participación de nuestras autoridades o instituciones indígenas. Por eso es necesario que nuestra voz se escuche en el Congreso este martes 28. Porque se pretende cerrar este capítulo de "Propiedad Comunitaria" sin nuestro Libre Consentimiento Fundamentado Previo como Pueblos preexistentes. La exposición presentada por  INAI, el Instituto responsable de aplicar los avances normativos indígenas, ante la Comisión Bicameral, fue avalar todos los vacios del anteproyecto. Para completar esta acción, se han encargado de promover, financiar y presentar como únicos órganos de consulta indígena, a los aparatos creados a tal efecto: el denominado  ETNOPO y el CPI - Consejo de Participación Indígena. Esto llego al límite mas repudiable del INAI, que fue elaborar un documento de posición que fue leído ante la Bicameral, cuando dicha posición se realizó sin participación ni aval de los miembros del CPI, según éstos denuncian hoy. En ese documento se avala el proyecto oficial y se admite en nombre de los Pueblos Indígenas del país que se reduzca nuestra existencia a ser sujetos de derecho privado, cuando el clamor de nuestras comunidades y pueblos es el reconocimiento a nuestra condición de personerías de carácter público. Si realmente estamos ante instituciones que funcionan desde la justicia, la participación y la transparencia, este capítulo referido a nuestros derechos indígenas debe ser suprimido y se debe a convocar a un verdadero proceso de consulta y participación indígena para la aprobación de una Ley Especial sobre nuestros derechos.
Convoca - Contacto: Consejo  Plurinacional Indígena de Argentina - 011 155 4944 637