Mostrando entradas con la etiqueta ordenanza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ordenanza. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de septiembre de 2014

Promesas de urbanización y trabajo que no cumplen.

MAR DEL PLATA


(AW) Colapso de pozos, árboles caídos y en muchos casos destrucción de precarias viviendas, arroyos que rebalsan, etc., son los problemas que afrontan más de 100 familias organizadas en diferentes barrios. Luchan por la aplicación y puesta en marcha del proyecto de Urbanización, ordenanza aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante en 2010, archivada y olvidada desde entonces.

EN LOS BARRIOS VILLA EVITA, PUEYRREDON, 15 DE ENERO Y PARQUE PALERMO - Mar del Plata - Jueves 11 de Septiembre de 2014
Representamos a más de 100 familias organizadas en diferentes barrios de la ciudad de Mar del Plata con problemáticas similares. La tormenta de lluvia, granizo y viento de fines de Agosto pasado destruyo gran parte de nuestros techos, colapso los pozos de nuestras casas, algunos árboles cayeron y en muchos casos destruyeron nuestras precarias viviendas, rebalsaron los arroyos de nuestros barrios, etc. Sabemos que muchas de estas cuestiones son de carácter pasajero y con las próximas lluvias volverán a ser un gran problema para nuestras familias y es por eso que en algunos barrios (como en el caso de Villa Evita) peleamos por la aplicación y puesta en marcha del proyecto de Urbanización, ordenanza aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante en 2010 y archivada y olvidada desde entonces.

Además existen promesas de contratos laborales por parte de la Municipalidad con nuestras cooperativas de trabajo que generalmente se demoran o nunca llegan, algunos de los trabajos que empezamos tienen que ser frenados abruptamente por falta de materiales o de presupuesto para continuarlos. Esta situación genera grandes espacios vacíos sin actividad laboral y por ende, dejan a nuestras familias sin trabajo con lo que esa situación conlleva.

Ante la falta de respuesta del municipio decidimos organizarnos y buscar una instancia de dialogo con los diferentes responsables de estas distintas problemáticas; ponemos a disposición los diferentes materiales (planos, presupuestos, listas de familias y de diferentes situaciones) como así también los diferentes profesionales de nuestro movimiento (arquitectos, abogados, trabajadores sociales, sociólogos, comunicadores, etc.) para resolver y destrabar los diferentes problemas que aquejan a nuestros barrios y a nuestras familias.

Muchos de estos problemas vienen arrastrándose por muchos años y es por falta de interés de nuestros gobernantes que aun no han sido resueltos.
Logramos concretar una reunión el pasado Miércoles 3 de Septiembre de 2014. Como suele ser costumbre nos escucharon y prometieron respuestas para los primeros días de esta semana.

Hoy Jueves 11 de setiembre aun no tenemos respuestas; ni siquiera un llamado telefónico a los representantes de cada barrio. Aluden haber perdido nuestros teléfonos.

No estamos pidiendo limosna, no queremos regalos, estamos organizados y conocemos bien las problemáticas de nuestros barrios. Y sabemos cuales son los derechos que el Estado debe garantizar.

Solo necesitamos de la voluntad política de los funcionarios responsables porque mientras siguen evadiéndonos y mirando para otro lado la problemática se agrava con el paso de los días y del mal tiempo que suele aquejar cotidianamente a nuestra ciudad.

Aprovechamos también este comunicado para agradecer la solidaridad de la sociedad ya q gracias a su apoyo y sus donaciones logramos pasar estas últimas difíciles semanas que nos toco atravesar.

Dejamos nuestros teléfonos para que nos llame la prensa, para q nos llamen los y las vecinas interesadas en continuar ayudando y para q se contacten con nosotros los Funcionarios Públicos responsables de atender nuestras demandas: Marcelo Artime, Mario Dell Olio, Ignacio Albanesi y Martín Aiello.

Lucas - Villa Evita - 153038852
Martín - 15 de Enero - 154543988
Ines - Parque Palermo - 155981597
Javi - Pueyrredon - 156172736
"Somos una ola que ayer hicieron retroceder unos metros hacia el fondo del mar, pero que ahora se prepara para volver con la fuerza de la naturaleza sobre la playa, esta ola está subiendo en el fondo, aguas abajo hay mucho movimiento, aguas arriba la marea se levanta (...) Todo esto está haciendo que esta ola que retrocedió ayer esté preparando su vuelta. Que se preparen entonces, porque ya lo advertimos: la dignidad no se desaloja". (Del comunicado del 18 de abril de 2009, un día después del desalojo)
Movimiento Popular Patria Grande - Mar del Plata

viernes, 12 de abril de 2013

Pulti se cura en salud.


El objetivo es producir información relacionada al clima todos los días del año para prever fenómenos meteorológicos. Se elevará el proyecto de Ordenanza al Concejo Deliberante para su aprobación y posterior puesta en marcha.
Este viernes, el Intendente Municipal Gustavo Pulti presentó el Consejo Municipal de Contingencia Meteorológica, integrado por la Municipalidad –a través de Defensa Civil- y los meteorólogos Luís Viera, Alejandro Benavides, Javier Merlo y Pedro Mazza. El objetivo del Consejo es producir información relacionada a los fenómenos meteorológicos los 365 días del años. Asimismo, se elevará el proyecto de Ordenanza para que sea tratado en el Honorable Concejo Deliberante.
En este sentido, Pulti expresó, en relación al cuerpo de meteorólogos que conforman el Concejo Municipal de Contingencia Meteorológica, que “son personas que los marplatenses conocen muy bien. Permanentemente están informando a los vecinos sobre el pronóstico del tiempo”.

En la presentación estuvieron presentes el presidente de OSSE, Mario Dell Olio, los presidentes de los Entes Desacentralizados de Obras y Servicios y Vialidad Manuel Regidor y Santiago Bonifatti, respectivamente, el responsable de Defensa Civil, Alberto Quintana y los concejales Débora Marrero (redactora del proyecto), Mario Luchessi y Gerardo Cirese.
Objetivos del Consejo Municipal de Contingencia Meteorológica
El Intendente indicó que “este Consejo de Contingencia Meteorológica, va a hacer que los cuatro profesionales que informan a los marplatenses, funcionen en conjunto dentro de este Consejo Municipal. Que tengan además la concurrencia de los distintos centros del Municipio y de otras instituciones y también del Concejo Deliberante”.
Además, Pulti explicó que este Consejo de Contingencia Meteorológica “va a producir información meteorológica los 365 días del año, todas las veces que sea necesario, aparte de lo que periódicamente se establezca” .Al respecto, Pulti informó que “hoy se remite el proyecto de Ordenanza al Concejo Deliberante para la creación del Consejo y ni bien lo aprueben se comenzarán a instalar los puntos de observaciones que ya han sugerido los expertos.”
Palabras de los expertos en meteorología
Alejandro Benavides señaló que “la verdad es que algo muy novedoso y estamos muy contentos porque es una forma de trabajar en equipo. Me arriesgaría a decir que es el primero en el país. Si bien el Servicios Meteorológico Nacional tiene una organización, esto –como un proceso de continencia-, es bastante novedoso. Es bueno trabajar en equipo, es necesario consensuar algunas cosas, por ejemplo, un alerta meteorológico y tenemos que ver como lo tratamos”.
Por su parte, Luís Viera sostuvo que “el objetivo es tratar de buscar y consensuar entre los 4 meteorólogos que trabajos en los medios de la ciudad, los momentos más álgidos de las tormentas y las posibles incursiones meteorológicas que puedan causar algún desastre en la ciudad. En los meteorólogos nos conocemos y tenemos contacto. Pero en realidad nunca habíamos interactuado los 4 juntos”.
Por otro lado, Javier Merlo, señaló que “estamos contentos y agradecidos por la convocatoria. Es para destacar el trabajo sistemático de los diferentes entes con los que cuenta el Municipio para determinados inconvenientes de los diferentes fenómenos meteorológicos”.
Por último, Pedro Mazza informó que “la idea es llegar a una información más detallada a 7 días de plazo. Por ejemplo, si hoy viernes nosotros tenemos la proyección de lo que va a suceder como un proceso de mal tiempo y lo podemos ajustar con todos los estamentos de la Municipalidad con las estaciones meteorológicas”.

viernes, 10 de agosto de 2012

Proyecto de ordenanza presentado en el día de la fecha al Concejo Deliberante de Vicente López.


Proyecto de ordenanza para consulta ciudadana vinculante

Comunicamos un proyecto de ordenanza presentado en el día de la fecha al Concejo Deliberante de Vicente López, donde se solicita la convocatoria a una consulta ciudadana vinculante respecto del uso destinado a las 6,9 hectáreas públicas en Laprida y Bartolomé Cruz.


jueves, 14 de junio de 2012

La voluntad popular es "inconstitucional".


Loncopué contra la minería




(AW) Luego de una victoria impecable e impactante contra la megaminería, consumada con el 82% de los votos de los habitantes de Loncopué en un referéndum, el gobierno de Neuquén presentó una acción judicial para declarar la inconstitucionalidad de dicha consulta que se transformó en ordenanza municipal.
Neuquén, martes 12 de junio de 2012 (Diario 8300)

Medidas desesperadas

El gobierno provincial, tal como había adelantado que sucedería y en un acto de desesperación por quitarle importancia a la opinión y a la necesidad del pueblo de Loncopué, manifestó su posición ante la justicia.
Con su postura ya anunciada de que el referéndum realizado el domingo 3 de junio en Loncopué es "inconstitucional", el gobierno no baja los brazos ante la imposición de la voluntad popular de más del 80% de las personas que votaron en la histórica jornada.
Por esto, el Ejecutivo provincial presentó hoy una acción de inconstitucionalidad sobre el referéndum ante el Tribunal Superior de Justicia en busca de dejar sin efecto la ordenanza votada por las y los habitantes de la localidad.
Aunque un 72% de la población del lugar se acercó voluntariamente a emitir su deseo en las urnas aun haciéndole frente a las reiteradas y numerosas acciones ilegítimas del oficialismo provincial porque así no sea, aunque el 82,07% de esos y esas votantes le hayan dicho no a la minería y sí a la ordenanza creada por las y los vecinos para proteger su vida y su hábitat, el gobierno continúa sosteniendo y defendiendo la idea de que la única posibilidad es la que él impone.
Recordamos que cuando se desestima una ordenanza presentada y firmada por al menos el 15% del padrón electoral de una votación, el referéndum se transforma en obligatorio; por esto se llegó a dicha instancia, superándose por la decisión de una gran mayoría.