Mostrando entradas con la etiqueta tierra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tierra. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de enero de 2015

Fuera los poderes del despojo.

BUENOS AIRES



(AW) El Acampe Federal de Las Luchas sigue realizando paneles abordando las problemáticas más acuciantes para  la clase trabajadora. Tierra y vivienda por sobre todo y desde otras perspectivas, la necesidad de que pare el vaciamiento de nuestras economías. Seguirá la presencia de Nora Cortiñas en el acampe como otras presencias ejemplares- (atención de Oscar Castelnovo).
acampeluchas

 
Durante el segundo día de Acampe Federal de las luchas se realizaron ayer 4 paneles con las siguientes temáticas: despojo y extractivismo; tierra y vivienda; las luchas por el trabajo y solidaridad internacional. En el próximo envío compartiremos la intervención de Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, que se hizo presente en el ACAMPE FEDERAL DE LAS LUCHAS y nos convidó su experiencia de muchos años de pelea, la Corriente Villera Independiente (CVI), el Centro de Participación Popular Angelelli, el Movimiento de Trabajadores Excluidos. 

“Los y las que luchamos en la Argentina estamos de pie. Somos nosotros/as, que andamos sin descanso las luchas de nuestro pueblo, las de ponerle el cuerpo a la precarización del trabajo y a la desocupación, las de pelear por tierra y vivienda dignas, las de enfrentar con nuestra vida el saqueo de las corporaciones sojeras, mineras o de hidrocarburos. Somos los pueblos originarios que resistimos al hambre y al despojo de nuestro territorio, las luchas que organizamos ante la inflación que ajusta nuestros salarios, las luchas de los/as despedidos/as y los/as suspendidos/as, las luchas de los/as docentes y los/as estudiantes, las luchas casi anónimas por una salud desde el pueblo”, expresaron los compañeros en la convocatoria

domingo, 11 de agosto de 2013

Se movilizaron campesinos cordobeses.

POR UN CAMPO CON CAMPESINOS Y UNA CÓRDOBA CON BOSQUES



(AW) Ayer 8 de agosto, convocados por el Movimiento Campesino de Córdoba, se reunió un nutrido grupo de personas reclamando el acceso a la tierra, al agua, a la protección de los bosques , producción de alimentos sanos y justicia.
1-cordoba



Aquí el texto de la convocatoria

"Hace más de 10 años que luchamos por una vida digna, que proponemos y construimos soluciones en los territorios: escuelas campesinas, puestos de salud, mejoramiento de la producción y comercialización, obras de agua, resistencia activa y defensa jurídica de la tierra. Por su parte, el estado cordobés viene promoviendo el desmonte, permitiendo los desalojos, promoviendo un modelo agropecuario basado en la recetas de Monsanto con su paquete tecnológico que fumiga y envenena. Impulsa políticas de emergencia agropecuaria que no llegan a las familias campesinas y sólo se reparten alimentos balanceados entre los punteros de la campaña y las sociedades rurales. Como síntesis de todo esto en Córdoba se ha intensificado el efecto de la sequía y el avance de la desertificación
Del dialogo y las propuestas hemos construido proyectos que no alcanzan, que requieren políticas activas, comprometidas que den soluciones de fondo".
Exigen:

"1. A los proyectos comunitarios de agua que hemos instalado, exigimos financiamiento del PROGRAMA CAMPESINO DE AGUA ya presentado al gobierno provincial.
2. Para frenar los desmontes en la provincia exigimos la derogación por inconstitucional de la ley 9814 y su modificación por el proyecto de Ordenamiento Territorial de la COTBN y que los recursos económicos lleguen a los verdaderos guardianes del monte, las familias campesinas y NO a los empresarios del desmonte.

3. AREAS CAMPESINAS que contemplen nuestro modo de producción, respeten el acceso al agua y al territorio.

4. EXIGIMOS el tratamiento y aprobación de la LEY PARA FRENAR LOS DESALOJOS en la provincia de Córdoba declarando la emergencia en nuestro campo, presentada en la legislatura desde el año 2009.

5. Las 50 familias campesinas que viven y trabajan en el campo la libertad exigimos la EXPROPIACIÓN DEL CAMPO LA LIBERTAD.
6. Real DEMOCRATIZACION DE LA JUSTICIA:

- RESPETO AL DERECHO DE DEFENSA: DEVOLUCION URGENTE DE LAS TIERRAS a las familias González y Bulchi, en Tres esquinas (Piquillín) usurpadas por Sara Jabase, su abogado Guillermo Morello en connivencia con un funcionario judicial el oficial de justicia Acebal. Denunciamos el lento proceder de la justicia que aún no ha escuchado a las familias desalojadas, no ha imputado a los verdaderos usurpadores de sus tierras.

- BASTA DE PROCESAMIENTO A CAMPESINOS POR DEFENDER SU TERRITORIO: desprocesamiento de los 16 campesinos, vecinos y amigos de la familias González y Bulchi por solidarizarse con la familias.

- CREACION DE TRIBUNALES DE TIERRA Y AMBIENTE que garanticen en forma integral nuestros derechos en el territorio.

POR UN CAMPO CON CAMPESINOS Y UNA CÓRDOBA CON BOSQUES:

TIERRA Y BOSQUE EN MUCHAS MANOS, ALIMENTOS SANOS PARA TODOS!!!

MOVIMIENTO CAMPESINO DE CÓRDOBA

MOVIMIENTO NACIONAL CAMPESINO INDIGENA"

sábado, 1 de septiembre de 2012

Carta al presidente del INAI por amenazas de desalojo en la comunidad Pilagá de Onedié.

LAS LOMITAS




(AW) La Federación Pilagá envió una nota al titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Daniel Fernández, para informar que el 28 de agosto seis efectivos de Gendarmería se presentaron en la comunidad pilagá de Oñedié, en las afueras de la ciudad de Las Lomitas, e intentaron que varias familias firmaran un documento con la intención de desalojarlos, ignorando que la Ley 26.160 prohíbe los desalojos.

La carta de la Federación Pilagá es la siguiente:
29 de agosto de 2012

Dr. Daniel Fernández, Presidente del INAI
Nos dirigimos a usted para comunicarle y dejar constancia que en la mañana del 28 de agosto pasado 6 efectivos de Gendarmería Nacional se presentaron en la comunidad pilagá de Oñedié, en las afueras de la ciudad de Las Lomitas, e intentaron hacer firmar a varias familias un documento con la intención de desalojarlos, en flagrante desconocimiento de la ley 26.160 que prohíbe los desalojos.
Ante la negativa de las familias a firmar los papeles que les exhibían recibieron amenazas y la advertencia de que se prepararan para ser desalojados próximamente. Una de las mujeres que se encontraba sola en ese momento, amedrentada firmó la documentación desconociendo su contenido.
La comunidad de Oñedié fue fundada en 2004 por familias sin tierra en el sitio histórico donde los pilagá tenían sus chacras a mediados del siglo pasado y donde se desarrolló la llamada Masacre de la Bomba, en el año 1947. Entre las familias que viven en la comunidad hay sobrevivientes de esta masacre y también descendientes de las personas asesinadas y desaparecidas en ese hecho. La presencia de los efectivos de gendarmería provoca el terror y revive el trauma de los sucesos pasados, por lo que se encuentran atemorizados y preocupados.
Le solicitamos con la mayor urgencia que interceda ante las autoridades que corresponda para solicitar informes sobre este hecho.
Lo saludamos atentamente,
Federación Pilagá
Representante Bartolo Fernández