Mostrando entradas con la etiqueta turística. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta turística. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de enero de 2016

Mauricio Macri encabeza mañana el acto de lanzamiento de la temporada de verano 2016.

El Presidente Mauricio Macri encabeza mañana, en la Plaza del Hotel Provincial de Mar del Plata, el acto de lanzamiento de la temporada de verano 2016 y anunciará inversiones en el sector de turismo de la Argentina. Luego regresa a Buenos Aires para desarrollar agenda en la Casa Rosada.

Por otro lado, el ministro Santos se comprometió a girar fondos a las provincias afectadas a efectos de la realización de campañas de promoción turística en zonas afectadas por las inundaciones. Durante la reunión se abordaron cuestiones referidas a la promoción turística de destinos de Chaco, Corrientes y Entre Ríos para el verano 2016. También se acordaron los lineamientos de trabajo y acompañamiento de aquellos destinos alcanzados por el desborde del los ríos Paraná y Uruguay.

El ministro Santos solicito un relevamiento con los daños causados a efectos de poder evaluarlo con el gabinete. Participaron del encuentro el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi; los vice presidentes de la CAT, Willie Paats y Alejandro Sans; el secretario de la CAT, Horacio Reppucci; y el presidente de Fedecatur, Mario Peña.

Los representantes de las provincias que formaron parte de la reunión fueron: Daniel Gaona (Chaco); Luis Escobar (Corrientes); y Sebastián Bel (Entre Ríos). Presidencia

lunes, 21 de enero de 2013

La brecha entre el dólar oficial y el paralelo “no debería ampliarse en los próximos meses respecto a los valores que se registraron en la última parte de 2012″, en torno al 30 por ciento, según evaluó el economista Dante Sica, de la consultora Abeceb.com.



“Si bien es esperable que el tipo de cambio paralelo siga incrementándose vis a vis con la devaluación del oficial, el spreads entre ambas cotizaciones no debería ampliarse en los próximos meses respecto de los valores que se registraron en la última parte de 2012 (en torno al 32%/33%)”, puntualizó Sica.
Según un informe reciente de esa consultora, “las presiones en el mercado cambiario deberían ceder -al menos parcialmente- por razones tanto de demanda como de oferta”.
“En el primer caso, dado que desaparecerían los factores estacionales (el pico de turismo suele producirse en enero cediendo intensidad en los meses siguientes)”, puntualizó.
Para Sica, “por el lado de la oferta, la liquidación de la cosecha gruesa (en abril, o más probablemente mayo, dado el retraso en la cosecha que estaría ocasionando el exceso de lluvias) operaría en la misma dirección, a medida que se vaya proveyendo de divisas la plaza formal y se relajen ligeramente las restricciones al acceso para importaciones y turismo”.
De todos modos, señaló que “este alivio podría no ser tan significativo si los productores agropecuarios decidieran destinar parte de los pesos que reciben a cambio de las exportaciones a comprar dólares en el mercado paralelo”.
“Con todo, y si bien se espera que 2013 presente un panorama algo más despejado en materia cambiaria que tendería a quitar presiones al blue, el mercado paralelo seguirá en el centro de la escena en la medida que el ritmo de devaluación se mantenga lento frente al avance de los precios domésticos”, evaluó.
El viernes, el dólar paralelo registró una baja promedio de 3 centavos y cerró la semana a 7,48 pesos por unidad para la venta, tras haber alcanzado esta semana nuevos picos históricos impulsados por la demanda turística en plena temporada de verano.
De todos modos, el “blue” mantuvo una brecha superior al 50 por ciento (50,8%) frente a la cotización oficial del dólar, que completó la semana sin variantes, a $ 4,91 para la compra y $ 4,96 para la venta en los principales bancos y casas de cambio de la ciudad de Buenos Aires.