miércoles, 5 de septiembre de 2012

Fito Páez en otro brote de brutalidad.




El músico rosarino Fito Paéz se refirió con mucha dureza hacia los funcionarios del Gobierno de la Ciudad, en el marco del 0-800 para denunciar actividad política en las escuelas, asegurando que ellos “hubieran sido buchones en la dictadura”.
“Esta gente en la dictadura hubieran sido buchones, hubieran entregado gente”, dijo Páez en declaraciones radiales. “Me afloran esas ideas, no quiero pensar así, pero casi que me obligan”, agregó y luego se preguntó: “¿Habrán escuchado a los Rolling Stones estos tipos?”.
“No podés votar a una persona que dijo que la homosexualidad es una enfermedad. Dejémonos de joder, es la ciudad de Charly [García] y [Jorge Luis] Borges”, aseveró.
“Hay que permitirse todo en la vida, vivir con la libertad de uno. Seguro que alguien se va a molestar, pero no hay que tenerle miedo a eso. Está bueno calentarse en algún momento y tener un gesto de honestidad brutal”, exclamó.
Fito Paéz había hecho declaraciones polémicas a través de un artículo en Página 12, donde aseguró que la mitad de los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires daban “asco” por haber votado a Mauricio Macri.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, respondió a las duras críticas del músico Fito Páez manifestando: “Me sorprende una vez más que Fito se haya enamorado de este planteo de país de la confrontación, de la división, de la agresión”.
Y añadió tras inaugurar el sistema de wi-fi gratuito en la Biblioteca Martín del Barco Centenera, en el barrio porteño de Montserrat: “No es el Fito Páez que yo conocí. Supe tener una muy buena relación. El eligió este camino, él sabrá por qué”.
“Yo creo realmente en el país del respeto, de la no invasión, que existan reglas de juego claras para todos y no para los amigos una y para los enemigos otra” expresó Macri.
“Queremos bajar el nivel de confrontación, no queremos que haya divisiones entre argentinos. La forma no es fomentando la división entre los argentinos”, aseveró.

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, le pidió la renuncia al subsecretario de Transporte Ferroviario, Antonio Luna.


El funcionario está procesado por el juez Claudio Bonadío, en el marco de la tragedia de Once.
Fuentes del ministerio del Interior dijeron que “es una decisión del ministro que tiene que ver con el armado de su propio equipo”, rechazando que el pedido de renuncia tenga que ver con la situación judicial de Luna.
días atrás, otro funcionario de Transporte también presentó la renuncia: se trata del entonces titular de la Comisión Nacional Reguladora del Transporte (CNRT), Antonio Sícaro, apuntado por los familiares de las víctimas de Once, como responsable por la falta de controles de los trenes.
Estas dos renuncias fueron precedidas por la de Juan Pablo Schiavi, quien se desempeñaba como Secretario de Transporte, ahora reemplazado por Alejandro Ramos.

El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, aseguró que no habrá límites en el consumo en dólares con tarjetas de créditos en el exterior y promete otros chistes.



“Cada consumidor puede consumir lo que quiere, cuando quiere, donde quiere. Pueden vacacionar; actividades, eventos, consumos. Deben saber que contamos con información y que esos consumos tienen que ser compatibles con las declaraciones que presentan ante la AFIP”, dijo el funcionario.
“El 15 por ciento es un anticipo del pago de impuesto a las Ganancias o Bienes Personales, es un pago a cuenta. En definitiva, para quien está en regla, tiene un impacto neutro”, añadió.
“Los argentinos que tienen claridad o transparencia pueden orientar su consumo como quieran, pero estos consumos tienen que ser compatibles con las declaraciones que se realizan”, dijo Echegaray.
“Estas medidas buscan coartar la posibilidad de que se haga trampa. Es hora de que el contribuyente no le haga trampa al fisco”, indicó.

martes, 4 de septiembre de 2012

El conductor de ShowMatch, Marcelo Tinelli, no se mostró muy convencido por el proyecto del oficialismo para que los jóvenes de entre 16 y 18 años puedan votar.



“Me sorprendió cuando leí en los diarios que puede votar alguien a los 16″, dijo, y agregó: “para algunas cosas de la ley no es imputable pero en este caso podría votar”.
Además, ejemplificó: ”Me cuesta verlo a votar a Francisco [su hijo] con 16 años. Vamos a ver qué pasa. Lo veo todavía muy niño”.
En tanto, la propuesta avanza y cuenta con el aval de dirigentes del radicalismo y el FAP. Mañana será discutido en el Senado.

Las autoridades de una escuela de Villa General Belgrano, provincia de Córdoba, analizan sancionar a un estudiante que escribió en un libro de visitas de la muestra itinerante sobre Eva Perón que había sentido “asco” por la misma.



Afirman que fue porque no firmó. La opinión fue borrada.
El alumno, de 16 años, cursa el quinto año de la escuela IPEM 168 “Diego de Rojas”. Según su padre, “él ve la muestra, sale y había un libro de visitas donde varios alumnos pusieron su sensación, él expresa que la muestra le dio asco, inmediatamente cuando vuelven a la escuela, en la clase, reconoce haberlo firmado y le dicen que había sido una falta de respeto, que había quedado mal el colegio, que no se podía expresar de esa forma y que le iban a poner amonestaciones”.
En tanto, la directora de la escuela, Adriana Freytes, explicó que, mañana, la escuela tratará el caso y negó que se trate de una sanción relativa a la opinión del alumno.
Debido a que el alumno “no firmó” su opinión, la escuela debió “dar una explicación a la Casa del Bicentenario”. ”Él no firmó. Y como molestó a sus pares, los profesores borraron lo que escribió”, explicó.
Sobre las sanciones que podrían aplicarse sobre el joven, Freytes dijo que “no se ha firmado nada aún”, pero aseguró que “se habló de esa cantidad (diez) de amonestaciones“.
“Cada uno opina, pero que no sea anónimo, nada más”, concluyó.

El narcokirchnerismo avanza sobre los derechos individuales, con prisa y sin pausa.




El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, detalló que las personas que compran en el exterior, deberán declarar esos bienes en la aduana, ya que si no lo hacen serán intimados cuando se constate la información en sus tarjetas de crédito.
Las personas que no pagan impuestos a las ganancias, puede traer mercadería desde el exterior por hasta 300 dólares. Y desde los países del Mercosur por hasta 150 dólares.
Echegaray indicó que “se le enviará a los viajeros argentinos una notificación para detallar sobre los productos adquiridos por menor valor que el que figura en su tarjeta de crédito. Si supera el límite, el recargo será del 50 por ciento”.
“Para aquellos que no vienen pagando ganancias, vamos a tener la información más precisa. Los argentinos pueden consumir en el lugar que quieran. El dato fundamental, es que la AFIP comienza a cruzar los consumos, que tienen que ser compatible con la declaraciones juradas presentadas”, señaló, y sostuvo: “No estamos restringiendo a nadie, siempre que tenga todo en regla”.
El incremento en las compras con tarjetas de crédito en el exterior crea un nuevo tipo de cambio: el “dólar tarjeta”, pues los consumos que se convierten a un dólar de $ 4,65 (oficial), pasarán a realizarse en los hechos a un cambio de $ 5,35.
Para las personas que necesitan evacuar sus dudas alrespecto, se habilitaron dos vías: la Mesa de Ayuda (mayuda@afip.gob.ar) y un call center (0800-999-2347).

Un tren de carga de la línea Mitre sufrió un descarrilamiento en el barrio porteño Belgrano R, generando algunas demoras en el servicio.



El incidente ocurrió en el ramal que une Retiro con José León Suárez, a la altura de las calles Echeverría y Freire, en Belgrano R.
La formación descarrilada es de la empresa NCA (Nuevo Central Argentino), la cual ha generado grandes esfuerzos por parte de personal especializado para reubicarlas en las vías y continuar con el servicio.
De acuerdo a los voceros de la línea Mitre, la demora en el ramal mencionado, alcanza los 25 minutos.
Mientras tanto, en la línea Sarmiento, también había demoras de hasta 30 minutos por una protesta de empleados del sector de limpieza.