El periodista Marcelo Bonelli publicó la imagen del exsecretario de Transporte minutos antes de salir a la luz
Ricardo Jaime en su peor momento
CÓRDOBA (Redacción) - El periodista Marcelo Bonelli publicó la foto más dura del exsecretario de Transporte nacional Ricardo Jaime, adentro de la comisaría antes de salir a la calle con el chaleco antibalas. "El fin del kirchnerismo", la tituló.
"Jaime esposado. La foto del día. El fin del kirchnerismo", publicó el analista de TN donde se ve al exfuncionario cabizbajo, solo, apesumbrado al lado de un efectivo de la Policía Federal.
"El martes me tenía que presentar en el juzgado junto con mi hijo, tenía pasajes sacados para el domingo a la noche en colectivo. No voy a cuestionar la medida, ni quiero calificar a nadie, para eso están los letrados. Mi abogado está totalmente sorprendido y va a tomar contacto con las autoridades judiciales para ver el motivo", dijo Jaime, en diálogo televisivo con A24.
La imagen del día fue celebrada por el oficialismo como la primera victoria contra la corrupción del gobierno anterior al macrismo.
La diputada oficialista elogió al juez Ercolini y señaló que "este es el camino de la república"
Elisa Carrió festejó el pedido de detención del ex secretario de Transportes, Ricardo Jaime, y destacó que “es necesario que los jueces hagan justicia”. La diputada de Cambiemos destacó que “Ercolini es un juez honesto, no cobra”, en alusión al magistrado que pidió que se detenga al megadenunciado ex funcionario de Kirchner y Cristina Kirchner.
En diálogo con Marcelo Bonelli por radio Mitre, Carrió arriesgó: “Después de Jaime tienen que caer Aníbal Fernández y Julio de Vido”. Y volvió a insistir como en los últimos días que “la sociedad está mirando a Comodoro Py”, la sede de los juzgados federales donde residen las causas de corrupción de los funcionarios del kirchnerismo que la chaqueña ha venido denunciando en los últimos años.
“Para mí es un día de alegría”, dijo Carrió y trató de aminorar el impacto de sus críticas hacia Mauricio Macri por su relación con Daniel Angelici, “un operador en los tribunales”, como lo definió la diputada. “La estupidez humana es un mal de la frivolidad, yo lo quiero a Macri y él me quiere a mí”.
En vuelto de un escándalo que perjudica su vida política el gobierno aclara todo lo que se le acusa de los documentos de panamá.
El Gobierno emitió hoy un comunicado aclarando la participación del presidente Mauricio Macri en una empresa radicada en un paraiso fiscal, revelada por el diario La Nación y Canal 13, en el marco de una investigación del Consorcio periodístico ICIJ.
“Ante las consultas periodísticas sobre la existencia de una sociedad denominada Fleg Trading Ltd. que estaría registrada en jurisdicción de Bahamas, la Presidencia de la Nación informa que el Señor Mauricio Macri nunca tuvo, ni tiene una participación en el capital de esa sociedad“, señala el comunicado oficial de la secretaría de Comunicación Pública.
A-4...AR? durante el ultimo ejercicio DACT en la base aérea de Gando, España
Según señala el sitio Defensa.com, dos aviones de combate A-4AR de la FAA habrian sido vendidos a la empresa canadiense "Discovery Air" durante el gobierno de Cristina Kirchner cuando la gestión del MinDef estaba a cargo de Agustin Rossi. Según este sitio web, se hizo un seguimiento y dos de los A-4 parecen haber sido de la version "Figthinghawk" durante el último ejercicio DACT 2016 que se llevó a cabo en España participaron 2 A-4AR ex FAA.
La falta de estos cazabombarderos provocó una grave vulnerabilidad en el ya fragil sistema de Defensa argentino, al punto de que durante la asunción del presidente Macri y la visita del presidente Obama a la Argentina, la Fuerza Aérea Argentina careció de aviones de combate de alta performances para dar cobertura y defensa aérea del espacio aéreo argentino.
Esta venta, de ser cierta, sin autorización del Congreso sería una operación ilegal y además ha sido una venta por parte de EEUU bajo el convenio FMS, por lo cual la Argentina no puede vender este material a un tercer pais, lo que sería una grave violación a ese acuerdo.
En su impactante libro "Malvinas, la primera línea", el periodista Juan Ayala contó la historia de la compañía B del Regimiento de Infantería Mecanizada 7 "Coronel Conde" de La Plata, que tuvo 36 muertos en la guerra. Aquí se reproduce el capítulo XVII, basado en el testimonio del soldado Miguel Fiorebello.
A mí me mandan a Malvinas como abastecedor de cañón de 90, una bazuca, y yo en la puta vida había visto ese cañón, y encima lo llevamos y nunca funcionó. Apenas llegamos y supimos que no andaba, se tiró ahí al costado, como todo. Cada sección tenía uno, entonces se juntaron los tres para ver si podíamos armar uno, y nada. ¡Me acuerdo que teníamos municiones para los cañones pero no las pudimos usar! Así que mi única arma era una 9 mm. Estábamos en el medio de Monte Longdon, entre las pocas rocas que había. No había nada establecido, no teníamos rol de combate. Nada; eso no existió. Nunca nos dijeron: «Tenemos esta estrategia». Todo se armó en el momento. Nos dijeron: "Sabemos que los ingleses van a atacar por acá. ¡Que tengas suerte!Ponete ahí y esperá". Pero los ingleses atacaron por el oeste, y estábamos sin preparación ni armamento que funcionara. Las guardias eran dos por dos, una locura.
"¡Que tengas suerte! Ponete ahí y esperá."
Decían que los gurkas podían andar por ahí; claro, te metían esa giladaen la cabeza, si no ¿para qué tanta guardia antes de tiempo? La guardia la hacía cerca de mi covacha. No era una posición, o sea no era una garita ni nada, estábamos a la intemperie. Hacíamos guardia hacia el camino viejo, cerca de la covacha. Yo estaba con Guerrero, Sequeira y Pedro Lara, que llevaba el cañón. Como los cuatro no entrábamos en esa posición, lo rajamos a Lara. Sequeira tenía un FAL. Nunca pensamos que íbamos a entrar en combate.
"Nunca pensamos que íbamos a entrar en combate.
El 11 de junio, a la noche, como a las diez, termino mi guardia, voy a mi posición y me saco los borcegos. Nunca me los había sacado a la noche, pero esa noche me los saco. Era una noche calma, muy tranquila; bien profunda. ¡Una luna llena espectacular! Pero algo había en el aire. No llegué a acostarme que se siente una explosión y empieza todo el quilombo, pero el quilombo mal. Me puse los borcegos en una milésima de segundo. No teníamos órdenes de nadie, no vi a nadie, no encontré ni a un oficial ni a un suboficial en todo el combate. No hubo orden de nadie. Las órdenes nos las dábamos entre nosotros. Nada más.
"Yo era abastecedor, pero el cañón no andaba, tenía una 9mm. Llegué a combatir porque encontré un FAL tirado".
Salimos de la posición con un cagazo tremendo. Nos pusimos detrás de una roca y los de la segunda sección recibíamos fuego de la derecha, hacia donde está el Monte Kent y ahí empezamos a tirar. Yo era abastecedor, pero el cañón no andaba, tenía una 9 mm. Llegué a combatir porque encontré un FAL tirado, o no sé si estaba tirado, o cómo fue que lo encontré, no me acuerdo. Mientras seguíamos tirando, yo estaba con un grupo de soldados; hace poco Guerrero me contó que me adoptaron como jefe. Yo, la verdad no me acuerdo de nada; estábamos cagados en las patas. Hacia la izquierda no tirábamos porque ahí estaban nuestros compañeros de la primera sección… Y de repente, de ahí viene González, al que le decíamos «el Abuelo», porque tenía 28 años. Había pedido prórroga.
–¿Qué hacés? ¡Tirate cuerpo a tierra!
–No, ¡están todos muertos! ¡Están todos muertos!
–¿Cómo que están todos muertos?
–A la primera sección la hicieron mierda. ¡A todos!
–Pero cubrite, salvate vos.
–No, no me importa tres carajos de nada.
Y de repente se va otra vez para la primera sección y no lo vemos más. Gracias a Dios está vivo. Hace poco lo volví a ver, después de treinta años .
“Les tocó en suerte una época extraña. El planeta había sido parcelado en distintos países, cada uno provisto de lealtades, de queridas memorias, de un pasado sin duda heroico, de derechos, de agravios, de una mitología peculiar, de próceres de bronce, de aniversarios, de demagogos y de símbolos. Esa división, cara a los cartógrafos, auspiciaba las guerras. (…) Hubieran sido amigos, pero se vieron una sola vez cara a cara, en unas islas demasiado famosas, y cada uno de los dos fue Caín, y cada uno, Abel. Los enterraron juntos. La nieve y la corrupción los conocen”. Jorge Luis Borges.
La Subsecretaría de Comunicación Institucional de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires comenzó nuevamente a llevar el programa la “Legislatura en las Comunas”, a cargo de la Licenciada Adriana Montes, a los diferentes barrios de la Ciudad. En esta oportunidad la Comuna 14 fue el centro de la reunión con los vecinos y legisladores. Participaron de la charla la Vicepresidente I de la Legislatura de la CABA, Carmen Polledo y los legisladores, Adrián Camps, Carolina Estebarena y Diego García de García Vilas.
La subsecretaria de Comunicación InstitucionalAdriana Montes manifestó, "este año inauguramos en la comuna 14 el Programa de la “Legislatura en las Comunas”, el cual consiste en acercar la legislatura a los ciudadanos, que conozcan a sus legisladores y sus proyectos. Además, que sea un mecanismo de participación para que también los vecinos puedan colaborar en el armado de muchos de estos proyectos. Es indudable que tanto el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, como la legislatura y las comunas están abiertos, como ha quedado demostrado todos estos años al diálogo y concreción de muchas propuestas elaboradas en conjunto con los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires".
En tanto la Vicepresidenta 1, Carmen Polledo declaró: “es importantísimo este contacto con los vecinos para entender lo que les está pasando y resolver sus problemas”, y añadió “ los temas que tenemos en agenda junto al Jefe de Gobierno son el cuidado del medio ambiente, los centros de primera infancia, la construcción de nuevas 30 escuelas de sala de 3 años, la creación de más Centros de salud, la incorporación de más metrobus, entre otros tantos temas." Y finalizó "dimos un gran paso con el traspaso de la Policía Federal a la Ciudad y vamos a seguir trabajando para crear una policía de mejor calidad con más capacitación y tecnología".
Por otra parte el legislador Adrián Camps manifestó, “presenté varios proyectos referidos a las comunas como, “La semana de las comunas” para que se realicen actividades y explicar de que se encargan, “La tribuna popular” para permitir a los ciudadanos hablar en el recinto como forma de participación popular” y la “Ley de partidos comunales”. En la comuna 14 hay un proyecto para reconvertir el zoológico en un centro de investigación.”
La diputada Carolina Estebarena dijo, “cuando no era legisladora seguía siempre este programa porque me parece muy importante que la legislatura se acerque a la gente”. Lo importante es que propone la iniciativa de “despacho abierto” para recibir a los vecinos a que presenten inquietudes y proyectos”.
Para finalizar la charla con los vecinos el legislador Diego García de García Vilas aseguró, “presenté una modificación a la ley de Consejo de Propiedad Horizontal que fue sancionada en diciembre y a su parecer esta deficientemente regulado. La ley tiene muchas cosas muy buenas pero necesita reformarse sobre toda la parte del comité ejecutivo.
Estuvieron presentes también, el Presidente de la Junta Comunal N°14 Alejandro Pérez y demás miembros de la junta comunal y la legisladora del Pro, Cecilia De la Torre.