Mostrando entradas con la etiqueta ERP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ERP. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de agosto de 2013

Rawson y Trelew.

ARGENTINA

22 DE AGOSTO 1972-2013

Por Rubén Batallés (1)

En la cárcel de Rawson el PRT ERP le propuso a las FAR una fuga conjunta, que éstas aceptaron. También fue invitado Montoneros como organización, pero la dirección externa no estuvo de acuerdo y dejó la resolución final librada a sus propios presos. La participación de la "eme" quedó limitada a la decisión de los montoneros presos. 

En verdad, tampoco la dirección externa del PRT ni de las FAR estaban del todo convencidas de las posibilidades de éxito. Esa falta de confianza acarrearía graves consecuencias. 
Tomó cuerpo, pues, el intento de fuga de más de un centenar de presos políticos de diferentes organizaciones armadas. 
Desecharon cavar un túnel por la dureza del terreno (aunque en los años 80 la requisa descubrió un principio de excavación disimulada bajo las baldosas de una celda). 
El plan contempló escapar en camiones hasta el aeropuerto de Trelew, distante unos 20 kilómetros, y de ahí en avión hasta Santiago de Chile. 
Facio, un guardiacárcel amigo de Mena, aceptó entrar algunas armas a cambio de dinero. Más tarde la represión lo descubrió y asesinó. 
A último momento se invitó a Tosco, quien declinó por su carácter de dirigente de masas. Pero aclaró que estaba a disposición en todo lo que pudiera colaborar. Y en efecto, ayudó a controlar el penal mientras los guerrilleros intentaban fugar. 
Constituyó todo un acuerdo no sólo militar sino político, de unidad entre las principales organizaciones guerrilleras. 

Es conocido que el copamiento interno del penal fue cumplido perfectamente. En la última guardia se produjo un ligero tiroteo, durante el cual Osatinsky abatió al guardiacárcel Valenzuela. 
Estos disparos llevaron a que José Luis Marcos del PRT y Jorge Omar Lewinger de las FAR, que estaban a cargo de los camiones, pensaran que la fuga había sido descubierta y fracasado. Por tanto, precipitadamente, ordenaron retirarse con los camiones. 
En cambio, otro joven compañero de las FAR, Carlos Goldemberg, desobedeció la orden de retirada. Valientemente, se aproximó con su coche al portón del penal. En ese vehículo pudieron trasladarse los 6 compañeros de la vanguardia. 
Un avión de Austral procedente de Río Gallegos había sido copado por otros compañeros: Ana Weissen de las FAR y Fernández Palmeiro y Ferreira Beltrán del PRT-ERP. 
Al salir del penal el segundo contingente de 19 compañeros, no encontró los móviles para la retirada. Aunque apelaron a taxis de la zona, perdieron minutos preciosos. Cuando llegaron al aeropuerto vieron que el avión, que los había esperado más de lo previsto, ya despegaba. 
Santucho, Mena, Gorriarán del ERP, Osatinsky y Quieto de las FAR, Vaca Narvaja de Montonoeros, más los 4 compañeros de apoyo (Ana Weissen, Carlos Goldemberg, Ferreira Beltrán, Fernández Palmeiro) aterrizaron en Chile. Quedaron demorados. El MIR, la izquierda del Partido Socialista y de la Democracia Cristiana, ganaron las calles exigiendo su libertad. 
Argentina y el continente se estremecieron. 
(?) 
A la semana, en Trelew fueron asesinados fríamente 16 de los 19 capturados. 
Entre ellos 4 compañeras. Fue el primer crimen múltiple de compañeras. La primera guerrillera muerta en combate había sido Liliana Gelín, de las FAR. 
Esa noche, los recluidos en las celdas de Rawson, rabiosos de dolor, escucharon la voz potente y solidaria de Agustín Tosco. De allí en adelante el Gringo pasaría a ser un estrecho aliado del PRT. 
Los 3 baleados que sobrevivieron, Antonia Berger, Alberto Camps y René Haidar, caerían años después en la nueva Resistencia a la barbarie fascista. 

Finalmente Allende, que 5 años antes había ayudado a la evacuación de Pombo y otros guerrilleros sobrevivientes de la columna del Che, extendió un salvoconducto y los prófugos arribaron a Cuba. Allí Roby pudo entrevistarse con Fidel. 
Paradójicamente, las relaciones políticas del PC cubano eran más afines con Montoneros y las del Ejército Rebelde con el PRT ERP. 

(1) Militante Histórico del PRT y del ERP. En 1968 participó junto a Mario Roberto Santucho y otros militantes, en la primera expropiación del Banco de Escobar, donde sería detenido en la fuga. Confundador del PRT Santucho. Falleció el 14 de diciembre de 2004. 
Fuente: PRT Santucho

martes, 21 de mayo de 2013

Enumeración histórica del accionar de los delincuentes subversivos.


Terrorismo: Crónica de atentados terroristas en Argentina (1969/72)

Crónica de los Atentados Terroristas efectuados en Argentina desde 1969 hasta 1972

06/10/75 Mediante tres Decretos del PEN, a cargo provisorio de Italo Luder por una crisis nerviosa de la presidenta María E. Martínez, se dispone "que las FF AA procedan a ejecutar las operaciones militares y de seguridad que sean necesarias para aniquilar el accionar de los elementos subversivos en todo el país".

Lo firman Carlos Ruckauf y Antonio Cafiero, entre otros ministros del gabinete (este Decreto no es mencionado a partir de 1984, cuando llaman a estos sucesos "la pretendida guerra de las FFAA", una "caza de conejos inocentes" según el abogado Moreno Ocampo).



AÑO 1969

  • 04/69 FAL (FUERZAS ARMADAS DE LIBERACIÓN), copamiento de un vivac del Regimiento Patricios y robo de armamento, en Campo de Mayo.
  • 29/05/69 Disturbios en la ciudad de Córdoba, históricamente denominados como Cordobazo, con saqueos e incendios organizados por grupos universitarios, con apoyo de sectores obreros de ultra izquierda y acción coordinada de francotiradores, los cuales superan a la policía local. Duran varios días y finalizan al actuar la Brigada de Tropas Aerotransportadas del III Cuerpo de Ejército.
  • 30/06/69 FAL, asesinato del dirigente gremial peronista, Secretario General del gremio metalúrgico, Augusto Timoteo Vandor.
    Archivo:Vandor Augusto.jpg
  • 09/69 Disturbios en la ciudad de Rosario, parecidos a los de Córdoba aunque en menor escala, con saqueos e incendios organizados.
  • A lo largo del año fueron incendiados por las FAR dieciséis supermercados de la Cadena MINIMAX en la Capital Federal y gran Buenos Aires; además, diez empresas sufrieron atentados con explosivos, producidos por diferentes organizaciones terroristas que salían a la luz.

AÑO 1970

  • 29/05/70 MONTONEROS, secuestro y posterior asesinato del Teniente General D. Pedro Eugenio Aramburu, ex- Presidente de la Nación y por entonces líder político de un importante sector que aglutinaba al centro moderado republicano.
    Archivo:Lanusse y el ataúd de Aramburu.jpg
  • 10/06/70 FAR, atentado con intento de asesinato fallido, contra el Secretario de Juzgado D. Juan Carlos Fernández Lecce.
  • 30/06/70 FAR, copamiento de la ciudad de Garín, en Bs. As. Asaltaron la policía local, un banco, la sucursal de ENTEL y casas particulares. Fue encabezado por los cabecillas Marcos Osatinsky - NG: Lucio, Roberto Quieto - NG: Negro y Carlos E. Olmedo - NG: Germán (todos ellos cayeron posteriormente en diferentes luchas de esta década) y participaron unos cuarenta terroristas (la mitad mujeres). Asesinan a un policía y una mujer durante la toma del Banco.
    Las pintadas que dejaron las FAR en el destacamento policial de Garín.
  • 01/07/70 MONTONEROS, copamiento de la ciudad de La Calera, en los suburbios de Córdoba. Asaltaron la policía local, un banco y el correo. Cayeron prisioneros once terroristas, cuatro de ellos heridos, por la acción policial de inmediata persecución. Uno de los heridos graves es Emilio Maza, participante en el secuestro de Aramburu, el cual muere días después por sus heridas.
  • 07/08/70 MONTONEROS, asesinato del dirigente gremial peronista y Secretario General de la CGT José Alonso.
  • 10/09/70 ERP, copamiento de la Comisaría Nro. 24 de Rosario y asesinato de dos suboficiales de policía.
  • 14/10/70 MONTONEROS, asesinato del Subcomisario de la Policía Federal D. Osvaldo Sandoval, quien había encabezado la investigación del crimen de Aramburu, en Villa Urquiza.

AÑO 1971

  • Entre enero y marzo ERP, asesinatos planificados en serie de 12 policías y robo de su armamento.
  • 02/71 ERP, asalto a varias armerías con robo de abundante armamento.
  • 03/71 ERP, copamiento de la Clínica privada San Lucas en pleno centro de San Isidro, Bs. As., con robo de materiales para montar postas sanitarias clandestinas de la organización terrorista.
  • 29/04/71 FAR, ataque a un camión militar en una ruta de Pilar, robo de numerosas armas largas y asesinato del Teniente Primero Azúa del Ejercito Argentino.
  • 15/05/71 ERP, atentado con explosivos al edificio de la Cámara del Tabaco.
  • 23/05/71 ERP, secuestro extorsivo del Gerente del frigorífico SWIFT, Stanley Silvester (inglés). Se pide como rescate la distribución masiva de alimentos en zonas pobres, en una acción de propaganda política.
  • 26/05/71 ERP, atentado con explosivos a la empresa TELESIMA ARGENTINA , en Ensenada.
  • 03/07/71 FAL, copamiento y robo de la Caja Popular de Ahorro, en Rosario.
  • 11/07/71 ERP, copamiento de la Cárcel de Mujeres BUEN PASTOR en Córdoba, liberando a varias terroristas detenidas.
  • 21/06/71 ERP, atentado incendiario a la empresa FIAT.
  • 26/07/71 MONTONEROS y FAL, copamiento de la Cárcel Correccional de Mujeres de la Provincia de Bs. As., liberando a cuatro terroristas detenidas.
  • 29/06/71 ERP, asesinato del Mayor (RE) Julio Sanmartino, ex Jefe Servicio Penitenciario de Córdoba.
  • 14/07/71 ERP, atentado con explosivos al domicilio de un Ejecutivo de la empresa FIAT.
  • 12/08/71 ERP, copamiento de la Comisaría de Gonnet, Bs. As., con robo de armamento y uniformes policiales.
  • 15/08/71 ERP, copamiento de una Comisaría en Salta, con robo de armamento y uniformes policiales.
  • 18/08/71 ERP, intento fallido de secuestro del Teniente General (RE) Julio Alsogaray, en la Capital Federal, frente a su domicilio.
  • 03/09/71 ERP, atentado con explosivos al automóvil de un Ejecutivo del frigorífico SUBPGA.
  • 04/09/71 ERP, copamiento de la Compañía Telefónica de Tucumán, con robo de dinero.
  • 06/09/71 ERP, copamiento de la Cárcel de VILLA URQUIZA, liberando a catorce terroristas detenidos. Asesinan a cinco guardiacárceles.
  • 04/10/71 ERP, copamiento de la Comisaría de San Felipe, en Tucumán.
  • 05/10/71 FAR, asalto a un domicilio particular , con robo de equipos transmisores y receptores de comunicaciones.
  • 06/10/71 ERP, atentado con explosivos en la delegación de la Policía Federal en Santa Fe.
  • 06/10/71 ERP, atentado con explosivos en el Juzgado Federal de Santa Fe.
  • 07/10/71 FAL, secuestro extorsivo del empresario Jorge Vázquez Iglesias (rescate 900.000 dólares).
  • 08/10/71 ERP, copamiento de la sede de la Asociación Cultural de Tucumán.
  • 08/10/71 ERP, copamiento de una empresa maderera en Buenos Aires y robo del arma a un policía de custodia.
  • 08/10/71 ERP, atentado con explosivos a un domicilio particular en Santa Fe.
  • 08/10/71 ERP, incendio de un patrullero de la policía en Santa Fe.
  • 08/10/71 ERP, atentado con explosivos a un edificio en construcción para alojamiento de personal militar, en Rosario.
  • 09/10/71 ERP, atentado con explosivos a la Comisaría de Fray Luis Beltrán, en Santa Fe.
  • 09/10/71 ERP, atentado con explosivos a la empresa Brajkovic, en Fray Luis Beltrán, Santa Fe.
  • 11/10/71 ERP, atentado con explosivos a la empresa ALBA de pinturas, en Rosario.
  • 11/10/71 ERP, atentado con explosivos a la empresa Molinos Río de la Plata, en Rosario.
  • 11/10/71 ERP, copamiento del Registro Civil de Villa Carmela, Tucumán y robo de documentos, sellos y maquinas de escribir, para la fabricación de documentos falsos para terroristas.
  • 12/10/71 FAR, copamiento de una cantera en Juárez Celman, Córdoba y robo de explosivos.
  • 13/10/71 FAR, copamiento de la Cooperativa Pueyrredón en Córdoba y robo de dinero.
  • 13/10/71 FAL, copamiento de una radiodifusora y emisión de una proclama revolucionaria, en Córdoba.
  • 15/10/71 ERP, atentado con explosivos a la sucursal de la empresa PHILIPS en Santa Fe.
  • 15/10/71 ERP, copamiento de una sucursal de Correo de Rosario y robo de dinero.
  • 16/10/71 ERP, copamiento de otra sucursal de Correo de Rosario y robo de dinero.
  • 16/10/71 ERP, copamiento de la Escuela Primaria de Ingeniero White, en Bahía Blanca, con izamiento de la bandera de la organización terrorista delante del alumnado rehén.
  • 17/10/71 MONTONEROS, copamiento de una imprenta con robos de materiales, en Salta.
  • 17/10/71 MONTONEROS, atentado con explosivos al domicilio del Presidente de la Caja de Ahorro de Crédito de Salta.
  • 17/10/71 FAL, copamiento de una radiodifusora y emisión de una proclama revolucionaria, en Córdoba.
  • 18/10/71 ERP, copamiento de un edificio de Policía Ferroviaria con robo de armas, en Córdoba.
  • 18/10/71 ERP, atentado con explosivos en el edificio del Banco Internacional, en Rosario.
  • 18/10/71 MONTONEROS, copamiento de la custodia de la empresa Chrysler en Bs. As., con robo de armas cortas.
  • 19/10/71 ERP, copamiento de una sucursal de Correos en Bs. As., con robo de dinero.
  • 19/10/71 ERP, atentados simultáneos con explosivos en diferentes edificios de Rosario, reivindicados como actos de venganza por la muerte del terrorista Pujals del ERP.
  • 19/10/71 ERP, copamiento de un Registro Civil en Córdoba, con robo de decenas de documentos de identidad en blanco.
  • 19/10/71 MONTONEROS, voladura con explosivos del edificio del Jockey Club de Tucumán.
  • 20/10/71 FAP, voladura con explosivos del edificio del country del Jockey Club de Córdoba.
  • 20/10/71 ERP, copamiento de la fábrica CID en Rosario, con robo de armas.
  • 21/10/71 FAP, copamiento del Observatorio Meteorológico Nacional, sede de Córdoba.
  • 22/10/71 ERP, copamiento de un negocio y robo de alrededor de 60 pelucas, para mimetizar el aspecto físico de los terroristas durante sus correrías a cara descubierta.
  • 23/10/71 ERP, copamiento de una imprenta y robo de materiales, en Rosario.
  • 23/10/71 ERP, movilización callejera en la Capital Federal, con explosiones de bombas de estruendo, en apoyo de una huelga de hambre de terroristas presos.
  • 26/10/71 ERP, atentado con explosivos a la fábrica SIAM DI TELLA y robo de armas.
  • 27/10/71 FAR, copamiento de un supermercado en Provincia de Bs. AS. y robo de dinero.
  • 28/10/71 ERP, atentado con explosivos a un negocio de venta de automóviles, en San Lorenzo, Santa Fe
  • 29/10/71 ERP, asesinato de dos policías arriba de un colectivo en la Prov. de Bs. As. y robo de sus armas. Hay un enfrentamiento con fuerzas policiales y muere un terrorista.
  • 30/10/71 ERP, copamiento de una armería y robo de armas, en Rosario.

AÑO 1972

  • 01/1/72 MONTONEROS, copamiento de la Prefectura de Zárate y robo de armas, en Bs. As.
  • 07/01/72 FAL, copamiento del Banco de Italia, en Santa Fe y robo de tres millones de dólares.
  • 10/01/72 ERP, copamiento del Banco Nacional de Desarrollo y robo millonario.
  • 15/01/72 MONTONEROS, atentado con explosivos en el domicilio del ex Ministro de Justicia Jaime Perriaux (creador de la Cámara Federal en lo Penal con competencia específica en actos terroristas), en la Capital Federal. Muere un policía custodio.
  • 18/01/72 MONTONEROS, asesinato del dirigente político del partido Nueva Fuerza (antecedente de la UCEDE) Roberto Mario Uzal, al salir de su domicilio en Olivos, Bs. As.
  • 18/03/72 MONTONEROS, asesinato del Comandante Principal de la Gendarmería Pedro Agarotti, ex Jefe de Policía de Tucumán, en su domicilio en Quilmes, Bs. As.
  • 21/03/72 ERP, secuestro y posterior asesinato del máximo Ejecutivo de la empresa FIAT en Argentina, Oberdán Sallustro (italiano).
  • 06/04/72 disturbios organizados en MENDOZA, durante cinco días, semejantes al Cordobazo en menor escala, con quema de vehículos y propiedades, más la actuación de francotiradores.
  • 10/04/72 ERP y FAR, asesinato del Teniente General del Ejercito D. Juan Carlos Sánchez, en Rosario. En el atentado murió además una mujer que atendía un quiosco, Sra. Cucco de Ayala. Participan por FAR los cabecillas Juan Roque (luego Oficial Superior Montonero, NG: Lino, caído en combate con las Fuerzas Armadas en la Capital Federal en 1977) y aparentemente según sus propios dichos, el luego Oficial Primero Montonero Martín Gras, NG: Chacho, caído prisionero de las Fuerzas Armadas en 1977 y liberado en 1979 luego de dos años como activo colaborador de las operaciones antiterroristas, instalándose en el exterior ( En 1985 este último es aceptado como "imparcial testigo de cargo" (?) en el juicio a los Ctes. en Jefe del gobierno militar, en 1995 trabajó en el COMFER como abogado y en 1997 en la Universidad de San Miguel, donde dictaba materias de "comportamiento democrático" a personal policial de la Provincia de Bs. As).
     (Martín Gras, terrorista)
  • 10/04/72 FAR, copamiento de un banco en Bs. As. , con el robo de un millón y medio de dólares.
  • 10/04/72 FAL, copamiento del banco CITY BANK en Córdoba , con el robo de un millón de dólares.
  • 11/04/72 ERP, asesinato de un menor de 17 años, Juan Antonio Ferreyra y heridas graves a Walter Antonio Leiva.
  • 19/04/72 ERP, atentado con explosivos a miembros del directorio de la empresa IKA.
  • 27/04/72 ERP, copamiento de un Destacamento Policial en Río Tala, Bs. As. Un policía asesinado y otro herido, robo de armamento.
  • 01/05/72 ERP, copamiento de un Destacamento de la Prefectura Naval en Dock Sur, gran Bs. As.
  • .../05/72 FAR, atentado con explosivos en un piso del nuevo hotel SHERATON, muriendo instantáneamente un joven matrimonio canadiense en luna de miel. El operativo estuvo a cargo del luego Oficial Mayor de la organización terrorista MONTONEROS Marcelo Kurlat NG: MONRA.
  • 15/08/72 ERP, FAR y MONTONEROS, fuga masiva de terroristas que cumplían condenas de la Justicia en el Penal de Rawson, Chubut, en una planificada operación conjunta de las tres organizaciones terroristas, hecha con la participación de los abogados defensores miembros plenos de las mismas, como Abel R. Amaya entre otros, los cuales introdujeron las armas y efectuaron los enlaces con el exterior. Se fugan varios cabecillas importantes como Roberto Quieto, Marcos Osatinsky y Mariano Pujadas de FAR; Enrique Gorriarán Merlo, Domingo Pena, Roberto M. Santucho y su esposa Ana María Villarreal del ERP y Fernando Vaca Narvaja de MONTONEROS. Una de las causas que favorecen la fuga, es el hecho de que casi todos los guardiacárceles estaban extorsionados por amenazas de los terroristas contra sus mujeres e hijos, siendo de hecho dueños del manejo interno del penal. Al huir los terroristas algunos guardiacárseles resisten, cayendo heridos dos de ellos, J. Galarraga y J.G. Valenzuela, quienes se habían resistido a las presiones recibidas. Este último caído en el suelo inerme, es rematado de un disparo en la cabeza por Ana María Villarreal de Santucho. Emprenden la fuga hacia el aeropuerto local, donde otro grupo terrorista ya había copado un avión civil y tomado de rehenes al pasaje. En este avión parte de los terroristas escapan hacia Chile, sin esperar a otros diecinueve que se atrincheran en la aerostación con más rehenes. Rodeados por fuerzas de Infantería de Marina y de la policía se rinden posteriormente, quedando detenidos por orden del Juez en la Base Aeronaval de Trelew, dada la notoria falta de seguridad del penal de Rawson.
  • 21/08/72 FAR, secuestro extorsivo del empresario Aldo B. Roggio, en Córdoba (rescate veinte millones de dólares).
  • 22/08/72 , nuevo intento de fuga, fallido, de los terroristas detenidos en la Base Aeronaval de Trelew por no haber podido escapar en el avión secuestrado el día 15. Promueven un motín con gran desorden y en un descuido es tomado como rehén a Pujadas un oficial de la Armada; en el momento en que se abalanzan en tropel contra el impotente personal militar armado que les apuntaba a corta distancia, en un local cerrado, el citado oficial consigue desprenderse y se arroja al suelo entre los terroristas ordenando abrir fuego. Mueren dieciséis de los terroristas y quedan tres heridos graves, los cuales son trasladados al Hospital Naval de Puerto Belgrano salvando sus vidas.Este episodio, totalmente deformado, pasó a ser parte del folklore de la propaganda terrorista como un asesinato premeditado y además usado por diversos oportunistas políticos en el futuro. Algunos de los muertos fueron velados en la CGT de Bs. As., ironía en el mismo lugar donde en 1973 sería velado el Secretario General Ignacio Rucci, asesinado por MONTONEROS por directiva expresa de su conducción superior. Los tres terroristas heridos y salvados por médicos navales son Envar el Kadre, María Antonia Berger y Camps. Son amnistiados en mayo de 1973 y al menos los dos últimos pasan rápidamente a la clandestinidad, ahora en lucha contra el gobierno peronista constitucionalmente elegido por 63% de votos. Ambos perderán sus vidas en esa nueva etapa. Entre los terroristas muertos estaba Ana María Villarreal de Santucho, la reciente asesina del guardiacárcel, la cual por supuesto pasa a desempeñar el rol de inocente víctima en los siguientes años.
  • 09/11/72 FAR, secuestro extorsivo del empresario metalúrgico E. Barrella, en Bs. As. (rescate cinco millones de dólares).
  • 17/11/72 Montoneros, asesinato del Cabo Primero Furriel (post mortem) Juan Luís Contreras, en el intento de copamiento terrorista montonero a la ex-ESMA. Su asesino, según las crónicas: Julio César Urien, impune con honores presidenciales.
    (el asesino convicto: Julio Cesar Urien, gerente de ARS)
  • 09/12/72 ERP, atentado con explosivos al domicilio del dueño de la fábrica NORGLAS , en Tucumán.
  • 10/12/72 ERP, secuestro extorsivo del empresario frigorífico R. Grove (rescate un millón de dólares).
  • 28/12/72 ERP, asesinato del recientemente retirado Contralmirante D. Emilio Rodolfo Berisso, en Lomas de Zamora, muerto a tiros por la espalda al salir de un supermercado con su esposa, en el momento en que abría el baúl de su coche. Sus asesinos son una joven pareja de dieciocho años, edad en que eran "perejiles inocentes" según la propaganda montada desde 1983, para convertir en víctimas a los derrotados criminales. Circulaban con un cochecito para bebés, dentro del cual en realidad llevaban escondida la pistola ametralladora usada para el atentado
Crónica de los Atentados Terroristas efectuados en Argentina en 1973 


06/10/75 Mediante tres Decretos del PEN, a cargo provisorio de Italo Luder por una crisis nerviosa de la presidenta María E. Martínez, se dispone "que las FF AA procedan a ejecutar las operaciones militares y de seguridad que sean necesarias para aniquilar el accionar de los elementos subversivos en todo el país".

Lo firman Carlos Ruckauf y Antonio Cafiero, entre otros ministros del gabinete (este Decreto no es mencionado a partir de 1984, cuando llaman a estos sucesos "la pretendida guerra de las FFAA", una "caza de conejos inocentes" según el abogado Moreno Ocampo).




AÑO 1973 
7-01-73 FAR, atentado incendiario al Supermercado MINIMAX , en Munro. 
10-01-73 ERP, copamiento de un tren en viaje en Santa Fe, arenga revolucionaria a los pasajeros, mayoritariamente obreros de talleres ferroviarios. 
12-01-73 ERP, copamiento de la Fábrica LUJÁN de motocicletas, en Córdoba.A lo largo del mes de enero del 73, diversas organizaciones terroristas, asesinan un total de nueve policías, en atentados tipo ejecución. 
19-02-73 ERP, copamiento del Batallón De Comunicaciones 141 y robo de gran cantidad de armamento ( 250 armas entre fusiles ametralladores, fusiles automáticos, pistolas ametralladoras, lanzagranadas y pistolas semiautomáticas, todas armas de guerra); en la ciudad de Córdoba. Entran gracias a un conscripto entregador, miembro de la organización terrorista). 
11-03-73 Gana las elecciones por el 49,7 % el candidato peronista Campora. Los atentados a partir de aquí son una evidente provocación, para evitar la entrega del poder por parte de las autoridades del gobierno militar saliente, y así tener pretextos para continuar la acción revolucionaria armada. 
19-03-73 FAR, atentado con explosivos al domicilio del Decano de la Facultad de Ciencias Exactas, UNLP. 
25-03-73 ERP, copamiento de la Central Nuclear de Atucha, en Bs. As. 
28-03-73 ERP, copamiento de un aula de la Facultad de Arquitectura de la UNLP, con disertación de adoctrinamiento terrorista. 
30-03-73 ERP, fallido atentado en el edificio Libertad - Comando de la Armada, en la Capital Federal - atentado con explosivos. Muere el conscripto Julio Provenzano, miembro de la organización terrorista, al explotar en un baño la bomba que manipulaba previo a instalarla en el lugar elegido para el atentado. Era el hermano del otro Provenzano, amnistiado, luego sucesivamente miembro nuevamente del ERP y en la década del 80 del MTP , muerto en combate en el copamiento del Regimiento de la Tablada en 1989, en pleno gobierno constitucional radical. 
01-04-73 ERP, secuestro del contralmirante D. Francisco A. Alemán. Participan su sobrino Oscar Ciarlotti (hijo de un Capitán de Navío) y Magdalena Nosiglia, a quienes franquea la puerta de su domicilio sin imaginar tal felonía. Es mantenido en una "cárcel del pueblo" por varios días y luego liberado. 
06-04-73 ERP, atentado con explosivos al domicilio del Dr. Roberto Etchepareborda, Rector de la Universidad del Sur, en Bahía Blanca. 
08-04-73 ERP, secuestro extorsivo del Ejecutivo Víctor Bricombe ( rescate 1.360.000 dólares). 
18-04-73 ORGANIZACIÓN DESCONOCIDA, atentado con explosivos al domicilio de una Profesora de la Universidad de Rosario. 
24-04-73 ERP, copamiento Liceo Señoritas Nro. 1, en Capital Federal, arenga a los alumnos, panfleteo e izado de una bandera del ERP. 
26-04-73 ERP, secuestro del Comandante Ppal. de la Gendarmería Jacobo Nasif, jefe de la Región Noroeste de dicha fuerza de seguridad. El ERP propagandea el hecho mediante la distribución de su fotografía en una "cárcel del pueblo", acompañada de un comunicado donde anuncian la sentencia a muerte del Secretario General de la CGT Ignacio José Rucci.Esto último ha motivado algunas confusiones históricas, dado que Rucci es finalmente asesinado por MONTONEROS, según ordenes expresas de su más alta conducción, Firmenich, Vaca Narvaja, Cirilo Perdía, Roque, Mendizabal y Rodolfo Walsh (este último es el jefe del ámbito nacional de Informaciones - sinónimo de inteligencia - rama encargada de seguir durante meses los pasos del valiente dirigente gremial para poder preparar el atentado y de adquirir en el exterior el equipamiento electrónico a usar para interferir las comunicaciones del Comando Radioeléctrico policial, tarea de apoyo cumplida durante el atentado). 
30-04-73 ERP, asesinato del Almirante D. Hermes Quijada. Cae muerto uno de los terroristas, Víctor José Fernandez Palmeiro, por el fuego de un policía de civil que interviene (Este terrorista había participado en el secuestro de Sallustro y en el fallido intento de secuestro del General Alsogaray). 
05-05-73 ERP, copamiento y colocación de una bandera terrorista en la Facultad de Filosofía de Rosario. 
07-05-73 ERP, copamiento de la ENET Nro. 2 de San Nicolás, arenga a los alumnos y panfleteo. 
08-05-73 ORGANIZACIÓN DESCONOCIDA, atentado con explosivos a la Facultad de Agronomía de la Universidad de Corrientes. 
22-05-73 ERP, asalto a la Facultad de Arquitectura de la Universidad Rosario, robo de materiales de imprenta. 
22-05-73 MONTONEROS, asesinato del sindicalista peronista Dirk Kloosterman, Secretario General de S.M.A.T.A., en la Provincia de Buenos Aires. 
22-05-73 MONTONEROS, intento fracasado de secuestro de un ejecutivo de la empresa SWIFT, Sr. Volinsky. 
23-05-73 MONTONEROS, asesinato de un ejecutivo de la empresa FORD, Sr. Luis Giovanelli , gravemente herido fallece días después del atentado. 
23-05-73 ERP, secuestro extorsivo del Ejecutivo Bellinson, uno de los gerentes de la empresa BABIC. 
24-05-73 ERP, atentado con explosivos al domicilio de Director del Instituto de Computación, en Santiago del Estero. 
25-05-73 Asume el gobierno el presidente Cámpora, todos los hechos a partir de aquí mencionados - hasta el 24/3/76 sucedieron en gobiernos peronistas, constitucionalmente elegidos por la ciudadanía, Cámpora con 49,7 % de votos y Perón con el 62 %. 
29-05-73 FAR, libera al secuestrado empresario Enrique Fridman, gerente de la empresa MECANICA LANIN, pagándose rescate. 
02-06-73 FAR, libera al secuestrado empresario Oscar Castell, gerente de la empresa COCA COLA, pagándose rescate. 
02-06-73 ERP, copamiento de la empresa metalúrgica BONELLI, con robo de armamento, en Córdoba. 
04-06-73 FAR, asesinato del dirigente gremial peronista Pascual Almada. 
06-06-73 ERP, copamiento de la Escuela Nro. 52 de La Plata, arenga y panfleteo. 
06-06-73 ERP, ataque armado contra la sede del Comando Radioeléctrico de la localidad de MERLO en Buenos Aires, es gravemente herido en el combate el terrorista Luis Castrogiovanni. 
06-06-73 Muere el terrorista Luis Castrogiovanni y es velado en la Facultad de Arquitectura de la UBA. 
06-06-73 ERP, secuestro extorsivo del Ejecutivo Carlos Lockwood (rescate 2.300.000 dólares). 
09-06-73 ERP, copamiento de una estación de radiodifusión en Avellaneda, Buenos Aires, con difusión de proclamas revolucionarias marxistas. 
12-06-73 ORGANIZACIÓN DESCONOCIDA, atentado con explosivos al domicilio de una Profesora de la UNLP. 
13-06-73 ERP, copamiento de la empresa SCAC, con robo de armas. 
15-06-73 ERP, copamiento del domicilio familiar de un ejecutivo de la empresa DALMINE SIDERCA, en Campana. La casa es minada y parcialmente volada con explosivos. 
15-06-73 ERP, copamiento de la empresa DULESNEA, en La Plata, con robo de leche. 
18-06-73 ERP, secuestro extorsivo del ejecutivo de la empresa FIRESTONE John Thompson, en Lomas de Zamora, Bs. As. Se pagó rescate de un millón de dólares. 
18-06-73 ERP, copamiento de la empresa INCOMET, con tomas de rehenes entre los gerentes, en Rosario. 
19-06-73 ERP, asalto de un patrullero policial, con robo de armas y un policía herido. 
20-06-73 MONTONEROS y FAR versus GRUPOS ARMADOS DE LA ULTRADERECHA PERONISTA y los SINDICATOS PERONISTAS, masacre de EZEIZA durante el frustrado recibimiento multitudinario de Perón en su definitivo regreso al país. Se calculan más de quinientos muertos y heridos luego de horas de confusos tiroteos y escaramuzas.(Fotografías de medios gráficos de la época). 
20-06-73 ERP, ataque al Destacamento General Güemes de la Policía, Prov. Bs. As. 
20-06-73 ERP, ataque e incendio del domicilio del empresario Sr. Blois, Prov. Bs. As. 
25-06-73 ERP, copamiento de un aula de la Facultad de Arquitectura de Rosario, arenga. 
25-06-73 ERP, copamiento de la empresa ESTELA, en San Nicolás , Bs. As. 
25-06-73 ERP, asesinato del diputado mandato cumplido Sr. Alberto Armesto. 
25-06-73 ERP, atentados con explosivos en los domicilios de los ejecutivos de la empresa FIAT, Sres. Mario Rébora y Daniel Pacheco. 
25-06-73 FAR, secuestro extorsivo del comerciante Sr. José Sigüeza. 
26-06-73 MONTONEROS, secuestro extorsivo y liberación de Liliana Aerin y Mirta Rubin, previo pago de rescate. 
26-06-73 FAR, secuestro extorsivo del empresario Sr. Alberto Mazzarella. 
28-06-73 ERP, asalto a la Universidad Católica de Córdoba, robo de máquinas de escribir y microscópicos. 
12-07-73 MONTONEROS, secuestro extorsivo del Ejecutivo Carlos Pulenta (rescate 920.000 dólares). 
13-06-73 Por abierta presión ejercida por Perón, el peronismo ortodoxo y los sindicatos justicialistas, renuncian el presidente Cámpora y el Vice Solano Lima, ante el caos total imperante en el país y en el gobierno. Asume Lastiri y se convoca a nuevas elecciones presidenciales. 
23-07-73 FAR, atentado con explosivos al Pabellón Universitario, en Córdoba. 
28-07-73 ERP, copamientos de las Escuelas Provinciales Nº 117 y 527, en Santa Fe, arengas y panfleteos. 
01-08-73 MONTONEROS, atentado con explosivos a la Facultad de Medicina de la UBA. 
05-08-73 ERP, asesinato del Oficial Inspector General Hugo Tomagnini, en Tucumán. 
25-08-73 MONTONEROS, emite una proclama contra el gobierno peronista, incitando a la toma revolucionaria del poder. 
06-09-73 ERP, ataque y copamiento del Comando de Sanidad del Ejercito en la Capital Federal, con el objetivo de robar el armamento existente. El soldado conscripto Hernán Invernizzi, hijo de la conocida psicóloga y militante "progresista" Eva Giberti, actuó como entregador de sus camaradas.En el ataque a la guardia combaten y son heridos de gravedad el Teniente Eduardo Rusch y el soldado conscripto Osvaldo Dedged (al cual, por haber combatido contra el terrorismo, no le corresponderá en la "memoria activa" el status de "chico de la guerra", este título solo es asignado por los propagandistas marxistas a los conscriptos miembros de las organizaciones terroristas y a aquellos que lucharon bravamente en las Malvinas, por ser estos últimos pretendidas "víctimas del gobierno militar" y no de las tropas inglesas que vinieron a recuperar a sangre y fuego la colonia recién perdida). 
Las exitosas operaciones de recuperar el Comando estuvieron a cargo de fuerzas del Regimiento Patricios, cuyo Segundo Jefe Teniente Coronel Raúl Duarte Hardoy encabeza a su gente en el puesto de mayor riesgo y muere en combate. No se conoce si la nueva Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires lo incluirá entre los nombres que colocará en el proyectado nuevo monumento de la Costanera Norte, el cual al parecer solo será para un bando, los terroristas caídos en la guerra civil de los setenta. 
11-09-73 MONTONEROS, atentado con explosivos a la Facultad de Derecho de la UBA. 
23-09-73 Triunfa la fórmula presidencial Perón - Perón, recibiendo el 62% de los votos. 
23-09-73 MONTONEROS, Asesinato del Tte. 1º Fernando Cativa Tolosa (Mar del Plata). 
25-09-73 MONTONEROS, asesinato del Secretario General de la CGT, el peronista José Ignacio Rucci, acribillado a balazos a dos días de la elección de Perón, en un abierto desafío al mismo. La operación fue dispuesta por la más alta conducción y llevó cinco meses de tarea de inteligencia, hasta ubicar uno de los cambiantes lugares usados por el amenazado Rucci para pernoctar. Luego solo se trató de alquilar la casa de enfrente, esperar su ingreso a dormir el 24 a la noche y avisar al grupo de exterminio, a cargo del cabecilla N.G. Tomás. 
Fue asesinado al retirarse a la mañana, quedando su cadáver con tantos impactos que MONTONEROS con negro humor denominó OPERACIÓN TRAVIATA al hecho, por los agujeros de la galletita de marras. Ese día MONTONEROS se quitó su falsa máscara peronista y quedó ideológicamente al descubierto, perdió a la masa justicialista, sentando la base política de su futura total derrota militar.La simultanea interceptación masiva y engaño de las comunicaciones policiales, estuvo a cargo del Oficial Mayor Marcelo Kurlat, N.G. MONRA y las decisivas tareas de inteligencia previa a cargo del ámbito de Informaciones, a cargo del Oficial Primero N.G. Esteban, legal Rodolfo Walsh, ahora un "brillante escritor, defensor de los derechos humanos", caído a tiros en combate en 1977, que da su apellido y nombre a varias Aulas Magnas universitarias, a premios literarios y una plazoleta ubicada en la Capital Federal, intersección de las calles Chile y Perú. 
¿Interesante pregunta, irá el nombre de Rucci al lado del de Walsh en el futuro monumento de la costanera norte, que dirían los obreros peronistas si supieran de esta burla trágica? Porque los dirigentes sindicales peronistas siempre lo supieron, el problema es que la memoria de muchos es tácticamente flexible y selectiva..., según sus intereses personales por supuesto. 
Rodolfo Walsh, jefe de inteligencia del grupo terrorista Montoneros
26-09-73 Asesinato del político peronista Enrique Grinberg, a la salida de su domicilio en la Capital Federal. 
27-09-73 FAR, atentados con explosivos en las Escuelas Nrs. 1 y 2 de Mar del Plata. 
27-09-73 MONTONEROS, atentados con explosivos en las Facultades de Odontología y Farmacia - Bioquímica. 
27-09-73 ERP, copamiento de la Escuela Nro. 7 de Zárate. 
27-09-73 FAR, atentado con explosivos en la Facultad de Derecho de la UBA. 
28-09-73 ERP, copamiento de la Escuela Nro. 20 de San Nicolás. 
Mes de octubre de 1973, comienza una serie de periódicos atentados esporádicos, dirigidos mayoritariamente contra organizaciones de superficie de las organizaciones terroristas y en algunos pocos casos contra políticos de partidos de izquierda ajenos al terrorismo. Cada hecho es auto-adjudicado por una presunta organización de ultra derecha denominada AAA, pero no cabe duda de que jamás existió la misma, aunque contribuyeron a exacerbar el caos institucional. 
Fueron acciones aisladas e impulsivas, protagonizadas por algunos pocos grupos aislados de militares, policías y estudiantes de derecha y principalmente por sindicalistas peronistas, en una reacción emotiva y anárquica ante la total pasividad de los jueces y organismos de seguridad del estado, lo cual creaba un cuadro de total impunidad para los terroristas marxistas, muchos de ellos además recién liberados en masa por el Congreso Nacional. 
Su único denominador común fue el uso de las siglas AAA en los mensajes dejados luego de cada hecho. Si los custodios de Lopez Rega protagonizaron realmente algunos casos, simplemente deben ser agregados a ese total anárquico, dicho ministro no pudo dirigir una organización clandestina inexistente. 
0?/10/73 Grupos de la presunta AAA, atentado contra el senador radical Hipólito Solari Irigoyen, del ala más izquierda de dicho partido, abogado defensor de conocidos terroristas del ERP y públicamente sospechado de militar en un organismo 
08-10-73 ERP, copamiento de la Escuela Nro. 389 de Rosario. 
17-10-73 ERP, copamiento del Comedor Universitario de Córdoba. 
18-10-73 ERP, copamiento del Colegio Nacional de La Plata. 
19-10-73 MONTONEROS, atentado con explosivos en el Colegio Nacional Nro. 2 de Rosario. 
22-10-73 ERP, copamiento del Instituto educativo Ricardo Palma. 
30-10-73 ERP, copamiento de la Facultad de Arquitectura de La Plata. 
08-11-73 MONTONEROS, copamiento de la Escuela de Asistentes Sociales. 
09-11-73 ERP, secuestro extorsivo del dirigente gremial peronista Pedro Saucedo. 
10-11-73 FAR, atentado con explosivos en el domicilio del Rector de la Universidad Nacional de Rosario. 
14-11-73 ERP, copamiento de la Escuela Superior de Comercio Manuel Dorrego, de Córdoba. 
15-11-73 ERP, copamiento de una Escuela Primaria en Tucumán. 
17-11-73 ERP, secuestro del Gerente General del BANCO DE LONDRES, E. Niborg Anderson. 
24-11-73 MONTONEROS, atentado con explosivos en el Colegio Nacional Gral.Belgrano de Merlo. 
29-11-73 ERP, copamiento de la Escuela primaria ALAS ARGENTINAS , en Córdoba. 
06-12-73 ERP, secuestro extorsivo del alto Ejecutivo de la empresa ESSO Víctor Samuelson. 
14-12-73 MONTONEROS, copamiento del Comedor Universitario de la U. N. del Noroeste. 
22-12-73 DESCONOCIDOS, asesinato del estudiante Tomás Guillermo Burns en la Universidad De Córdoba.

lunes, 27 de agosto de 2012

Masacre de Trelew: Cobertura especial desde Chubut.

VIERNES 24 de agosto de 2012

Cobertura especial desde la provincia de Chubut donde hace 40 años en la base naval Almirante Zar, Trelew, fueron fusilados y muertos 16 militantes de distintas organizaciones políticas luego de un frustrado intento de fuga. "La Masacre de Trelew es, indudablemente, el primer gesto con el que se muestra el Estado a cara descubierta en condiciones de reprimir todo aquello que tenga que ver con el fervor militante popular", aseguró Patricio Torné. Entrevistas y crónica por ANRed Comahue - Fotos Virginia Naffa

Por ANRed - Sur 

"La sangre derramada no será negociada"

"Nuestra reivindicación de los compañeros fusilados, masacrados, es una reivindación política acerca del proyecto de país por el cual esos compañeros lucharon y por el cual murieron. Es una reivindicación histórica, planteando que ese mismo proyecto de país, que ese mismo proyecto de sociedad que ellos hace 40 años y que hoy nosotros seguimos diciendo que se llama socialismo". Con estas palabras militantes del MIR dieron inicio a una de las jornadas que conmemoraron, el pasado fin de semana, los 40 años de la Masacre de Trelew. La ciudad chubutense recibió durante la semana a numerosas organizaciones políticas y sociales de todo el país que participaron de las actividades y actos en recuerdo de los 19 presos políticos que fueron fusilados en 1972, de los cuales 16 murieron.

Si bien las actividades empezaron el miércoles 15, fue el fin de semana que tuvieron lugar los actos más importantes. El sábado se realizó una radio abierta, afuera de la Unidad N° 6 de Rawson, lugar del cual se fugaron los militantes del PRT-ERP, de Montoneros y de las FAR. El domingo fue el acto central, afuera del Aeropuerto viejo de Trelew, lugar donde fueron recapturados y finalmente fusilados los 16 militantes que no pudieron escapar.

Los actos contaron con la presencia de familiares de las víctimas, entre ellas Hilda Toschi y Eduardo Toschi, compañera y hermano de Humberto Toschi. También acompañó los actos Sara Kohon, hermana de Alfredo Kohon, militante de las FAR, quién también fuera fusilado aquella madrugada del 22 de agosto.

Organizaciones de Capital Federal, Mar del Plata, Santa Fe, Rosario, Neuquén, Río Negro y La Plata se movilizaron hasta Trelew para rendir homenaje a las víctimas de la masacre. Entre ellas, la organización Fogoneros, el MIR, el Frente Popular Dario Santillán, la Corriente de Organizaciones de Base-La Brecha, el Frente de Estudiantes Independientes de la Universidad Nacional del Comahue, el Frente de Acción Revolucionaria, la Asamblea Sin Techo de Mar del Plata y el ORT. Muchos de los oradores hicieron hincapié en la importancia de haber unificado el cronograma de actividades, cuestión que no había sucedido en conmemoraciones anteriores.

"La Masacre de Trelew es, indudablemente, el primer gesto con el que se muestra el Estado a cara descubierta en condiciones de reprimir todo aquello que tenga que ver con el fervor militante popular", aseguró Patricio Torné, ex preso político, y militante ligado a las FAR. Torné, quien además es poeta, estuvo detenido en el penal de Rawson desde 1975 a 1982. El pasado lunes presentó "Perros", libro dedicado a los compañeros del PRT.


Patricio Torné
"En aquellos días para mí era indudable que la figura era héroes de Trelew, los mártires (...) Pero hoy en día me parece que nosotros debemos tomar a los compañeros de Trelew como compañeros, porque a los héroes se los mirá siempre en un estadio superior, hacia arriba. Y nosotros tenemos que bajarlos, para sentir qué grado de compromiso tenemos con ellos", reflexionó.

viernes, 24 de febrero de 2012

El oficialismo no te deja realizar "miradas" críticas.


ACERCA DEL PERIÓDICO QUE DIRIGE EDUARDO ANGUITA




(AW) El kirchnerismo logró forjar hábilmente un aparato político que no solo controla a grupos de choque, funcionarios y sindicalistas, sino que también, tiene a su disposición a un abanico de periodistas que reproducen culturalmente los discursos oficiales que en complicidad con las megaminerías minimizan la problemática y niegan el uso del cianuro.

eduardoan
Eduardo Anguita, de guerrillero a siervo de las corporaciones
Buenos Aires, 20 de febrero de 2012.-

Por Mauro Brissio (Especial para Agencia Walsh)

El diario dirigido por Eduardo Anguita "Miradas al Sur", es un caso emblemático que sirve para materializar e ilustrar el poder del aparato. El ex-guerrillero miembro del Ejercito Revolucionario del Pueblo (ERP) haciendo caso omiso a los ideales de Roberto Santucho decidió entregar su pluma y su diario a las grandes corporaciones internacionales -motor esencial del capitalismo- para evitar realizar críticas a la gestión de la actual presidenta.
En la edición del 19/02/2012 no solo se niega el uso del cianuro para la extracción del oro, sino que además, se deja en claro la primacía de lo económico sobre lo ambiental y lo social. Estos son los argumentos correspondientes al director del diario on line de la industria minera, Daniel Bosque, y a la entrevista que Eduardo Anguita le realizó al ingeniero en minas, Héctor Nievas.
En la página 5 del diario Miradas al Sur, Daniel Bosque titula su artículo "Minería para todos" en donde destaca que "la minería argentina, con 14 minas metalíferas en operación, ya representa el 4,5 % del PBI y suma exportaciones por más de US$ 5.000 millones, constituyendo el tercer segmento exportador".
Ahora bien, sabiendo que estas son empresas Off shore, esto significa que son como cucarachas que devoran y destruyen los recursos naturales de los países del tercer mundo, que aceptaron las imposiciones del fondo monetario internacional para luego ir en busca de otros, automáticamente nos brotan preguntas como: ¿Qué ocurre cuando las empresas se retiran? ¿En que condiciones quedan las provincias? ¿Entonces, nuestro PBI descenderá? ¿Estamos sujetos a la explotación de recursos no renovables que a la vez contaminan el aire y el agua? ¿Los trabajadores quedarán desocupados? ¿Dependemos del ínfimo porcentaje en impuestos que quedan en el país? ¿Cuánto dinero retira del país la Barrick Gold?
El director de Mining Press concluyendo su artículo y dejando al descubierto sus intereses económicos aclaró que "La Argentina no es solo una pampa agrícola como muchos imaginan. Las dos terceras partes de su territorio son desiertos y montañas, con abundantes minerales. Países de la región que hoy compiten por atraer inversiones mineras, festejan cuando en Argentina hay retrocesos impulsados por opositores a la minería. Hay US$ millones de inversión proyectada para la Argentina, pero si crece el conflicto, se irán a otros países".
Mas allá de los argumentos desarrollistas propios de la teoría cepalina que fácilmente se aprecian en las anteriores líneas- esto es industrialización con capitales extranjeros- la pregunta es ¿Nos están amenazando? Es decir, que si seguimos realizando nuestra labor como periodistas y haciendo públicas todas las consecuencias que en nuestro territorio se generan por la contaminación, las empresas se irán a otros países.
Por otra parte, en la página 6 del diario Miradas al Sur, la entrevista realizada por el director Eduardo Anguita al ingeniero en minas Hector Nievas deja en claro que en la actualidad "se pasó a una técnica de flotación. O sea, que en el gran volumen, no se utiliza el cianuro de sodio como elemento para recuperar el oro. O sea, que ellos flotan el cobre y hunden por flotación el oro".
Se nos dificulta creer lo afirmado por Hector Nievas en relación al uso del cianuro, ya que siguiendo con la lógica con la que operan las empresas Off shor, el cianuro es el método mas rápido y con el que se obtiene mayores ganancias, y como estas empresas buscan ganancias rápidas, sin duda no pueden no utilizar el cianuro como método para la extracción del oro.
El aparato que el Kirchnerismo logró forjar, es lo que le permite mantener el equilibrio del statuo quo en pos de asegurar sus propios intereses e evitar críticas desde el interior de su círculo de dominación. En palabras de Rodolfo Walsh "el aparato es todo: se confunde con el régimen, es la CGT y la federación patronal, los jefes de la policía y el secretario de trabajo, los jueces cómplices y el periodismo elogioso".