Mostrando entradas con la etiqueta sindicalistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sindicalistas. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de octubre de 2015

$cioli pasea por el interior.

El candidato a presidente por el Frente para la Victoria, Daniel Scioli, arribará hoy a las 16:00, a la ciudad de Córdoba para mantener un encuentro con referentes del peronismo local, sindicalistas, deportistas, dirigentes de clubes barriales y organizaciones de la tercera edad, en el complejo Dinosaurio Mall.

Luego se trasladará a Santa Fe, donde desde las 17.30 en la Bolsa de Comercio encabezará la jornada una reunión con empresarios y dirigentes locales, y también lo acompañarán el candidato a senador nacional, Omar Perotti y el titular de la fundación DAR, José "Pepe" Scioli

En tanto, se espera que alrededor de las 18.30 llegue a la ciudad de Paraná, Entre Ríos, donde encabezará un acto político en el Club Atlético Echagüe, junto al gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri y candidatos del Frente para la Victoria.

martes, 29 de enero de 2013

La presidente Cri$tina Fernández de Kirchner anunció esta tarde en Casa de Gobierno la suba del mínimo no imponible a las ganancias, que tendrá impacto en la cuarta categoría.




A través de cadena nacional,la Presidente indicó que “será de un 20 por ciento y significará un sacrificio fiscal importante, de 8 mil millones de pesos que se dejarán de tributar”.
La jefa de Estado indicó que un trabajador soltero comenzará a tributar a partir de un sueldo 8.360 pesos, mientras que uno casado y con dos hijos a partir de los 11.563 pesos mensuales.
Cristina pidió “compromiso” a los “empresarios” para “mejorar la competitividad y no enfrascarse en una pelea por la distribución del ingreso entre empresarios y sindicalistas” y destacó la “necesidad” de lograr el “compromiso de los empresarios para mejorar la competitividad y no enfrascarse en una pelea por la distribución del ingreso entre empresarios y sindicalistas”.
“No quiero que haya más rentabilidad si no hay más competitividad y tienen que trabajar todos los empresarios, el Estado ayudando”, puntualizó.
Esto significa que 82,52 % de los trabajadores quedará exento y sólo tributará poco más de 17%.
La presidenta también aprovechó la ocasión para hablar del posible aumento del subte y explicó que un trabajador de la cuarta categoría “va a pagar tres pesos” por el Impuesto a las Ganancias y eso “no le va a alcanzar para pagar el subte” del jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri.
Según sostuvo el trabajador que gana 8400 pesos “va a pagar tres pesos por mes del impuesto a las Ganancias” y bromeó: “No le va a alcanzar para pagar el subte de Macri” que pretende elevar la tarifa de ese transporte a 3,50.  “El subte es un bien de demanda inelástica, no se puede prescindir de él”, agregó.
Cristina ratificó que el Gobierno respetará las discusiones paritarias “libres” pero le pidió a los empresarios y los dirigentes sindicales que negocien “con responsabilidad”.
“Este gobierno instaló la negociación libre de las paritarias y creemos en ella. Les pido a los dirigentes sindicales y a los empresarios una negociación absolutamente racional”, agregó.
“Si hablamos de rentabilidad los mejores pagos deberían ser los peones rurales, porque no hay sector con más competitividad y rentabilidad que el sector agropecuario y curiosamente no sólo es uno de los más bajos, sino que también registra el mayor grado de informalidad”, sentenció.
Baja de la desocupación
La presidenta anunció además que el índice de desocupación alcanzó a fines del 2012 el 6,9% y que la economía, en su conjunto, creció el 1,8%, “a pesar de la grave crisis internacional”.
La mandataria formuló este anuncio durante un acto celebrado en la Casa de Gobierno, oportunidad en la que anunció créditos para la producción por 976 millones de pesos, a bajas tasas y 5 años.
Fernández de Kirchner aseguró que a fines del 2012 “el índice de desocupación quedó en 6,9%, lo bajamos desde el 7,6% que tenía en el tercer trimestre”.
Esta baja ubica al índice “muy cerca de mínimo que habíamos conseguido en 2010, en pleno crecimiento, y que fue del 6,7%”.
Además, este índice del 6,9% en el cuarto trimestre de 2012 se ubica muy cerca del 6,7% de igual cuatrimestre de 2011.
En el medio, la economía en su conjunto creció el 1,8% “a pesar de la grave crisis internacional”.
“Esto se logró porque hay un Estado que tracciona el consumo, la inversión, que mantiene el empleo, y la demanda, porque de esta situación se sale no con menos Estado sino con más y mejor Estado”, dijo.
“Todos tenemos que contribuir a que este proceso virtuoso pueda continuar. Hoy estuve hablando con (el primer ministro español, Mariano) Rajoy, donde en España hay un 26 % de desocupación. Nosotros, debemos sostener la inclusión social. Y los que tengan ambición política me parece perfecto, pero no utilicen a sus representandos. Porque cuando los que se quedan sin trabajo son los trabajadores, vienen los problemas; los dirigentes sindicales nunca se quedan sin trabajo”, concluyó.

sábado, 28 de julio de 2012

El diputado nacional y dirigente sindical Facundo Moyano habló sobre el discurso de la Presidenta en el día de ayer y consideró que “un sector del kirchnerismo” no acepta “el disenso”.



Moyano dijo que los discursos pronunciados por Mario Ishi y Cristina Kirchner “tienen que ver con una práctica intolerante”.
“Hay una particularidad en un sector del kirchnerismo de no aceptar el disenso, un margen de planteos que marquen una diferencia”, consideró.
En tanto, afirmó que “la Presidenta ha venido manteniendo un discurso anti-sindical” y que “en una reunión en Casa Rosada donde la Presidenta trató a los sindicalistas de corruptos, no en esos términos, pero bueno”.
Sin embargo, Facundo aclaró que “votaría a la Presidenta porque no encuentro una alternativa superadora, hoy. Hay que ver si se puede construir”.
“La mejor alternativa para el trabajador es esta, aunque no podamos criticar, no podamos disentir”, dijo.

viernes, 24 de febrero de 2012

El oficialismo no te deja realizar "miradas" críticas.


ACERCA DEL PERIÓDICO QUE DIRIGE EDUARDO ANGUITA




(AW) El kirchnerismo logró forjar hábilmente un aparato político que no solo controla a grupos de choque, funcionarios y sindicalistas, sino que también, tiene a su disposición a un abanico de periodistas que reproducen culturalmente los discursos oficiales que en complicidad con las megaminerías minimizan la problemática y niegan el uso del cianuro.

eduardoan
Eduardo Anguita, de guerrillero a siervo de las corporaciones
Buenos Aires, 20 de febrero de 2012.-

Por Mauro Brissio (Especial para Agencia Walsh)

El diario dirigido por Eduardo Anguita "Miradas al Sur", es un caso emblemático que sirve para materializar e ilustrar el poder del aparato. El ex-guerrillero miembro del Ejercito Revolucionario del Pueblo (ERP) haciendo caso omiso a los ideales de Roberto Santucho decidió entregar su pluma y su diario a las grandes corporaciones internacionales -motor esencial del capitalismo- para evitar realizar críticas a la gestión de la actual presidenta.
En la edición del 19/02/2012 no solo se niega el uso del cianuro para la extracción del oro, sino que además, se deja en claro la primacía de lo económico sobre lo ambiental y lo social. Estos son los argumentos correspondientes al director del diario on line de la industria minera, Daniel Bosque, y a la entrevista que Eduardo Anguita le realizó al ingeniero en minas, Héctor Nievas.
En la página 5 del diario Miradas al Sur, Daniel Bosque titula su artículo "Minería para todos" en donde destaca que "la minería argentina, con 14 minas metalíferas en operación, ya representa el 4,5 % del PBI y suma exportaciones por más de US$ 5.000 millones, constituyendo el tercer segmento exportador".
Ahora bien, sabiendo que estas son empresas Off shore, esto significa que son como cucarachas que devoran y destruyen los recursos naturales de los países del tercer mundo, que aceptaron las imposiciones del fondo monetario internacional para luego ir en busca de otros, automáticamente nos brotan preguntas como: ¿Qué ocurre cuando las empresas se retiran? ¿En que condiciones quedan las provincias? ¿Entonces, nuestro PBI descenderá? ¿Estamos sujetos a la explotación de recursos no renovables que a la vez contaminan el aire y el agua? ¿Los trabajadores quedarán desocupados? ¿Dependemos del ínfimo porcentaje en impuestos que quedan en el país? ¿Cuánto dinero retira del país la Barrick Gold?
El director de Mining Press concluyendo su artículo y dejando al descubierto sus intereses económicos aclaró que "La Argentina no es solo una pampa agrícola como muchos imaginan. Las dos terceras partes de su territorio son desiertos y montañas, con abundantes minerales. Países de la región que hoy compiten por atraer inversiones mineras, festejan cuando en Argentina hay retrocesos impulsados por opositores a la minería. Hay US$ millones de inversión proyectada para la Argentina, pero si crece el conflicto, se irán a otros países".
Mas allá de los argumentos desarrollistas propios de la teoría cepalina que fácilmente se aprecian en las anteriores líneas- esto es industrialización con capitales extranjeros- la pregunta es ¿Nos están amenazando? Es decir, que si seguimos realizando nuestra labor como periodistas y haciendo públicas todas las consecuencias que en nuestro territorio se generan por la contaminación, las empresas se irán a otros países.
Por otra parte, en la página 6 del diario Miradas al Sur, la entrevista realizada por el director Eduardo Anguita al ingeniero en minas Hector Nievas deja en claro que en la actualidad "se pasó a una técnica de flotación. O sea, que en el gran volumen, no se utiliza el cianuro de sodio como elemento para recuperar el oro. O sea, que ellos flotan el cobre y hunden por flotación el oro".
Se nos dificulta creer lo afirmado por Hector Nievas en relación al uso del cianuro, ya que siguiendo con la lógica con la que operan las empresas Off shor, el cianuro es el método mas rápido y con el que se obtiene mayores ganancias, y como estas empresas buscan ganancias rápidas, sin duda no pueden no utilizar el cianuro como método para la extracción del oro.
El aparato que el Kirchnerismo logró forjar, es lo que le permite mantener el equilibrio del statuo quo en pos de asegurar sus propios intereses e evitar críticas desde el interior de su círculo de dominación. En palabras de Rodolfo Walsh "el aparato es todo: se confunde con el régimen, es la CGT y la federación patronal, los jefes de la policía y el secretario de trabajo, los jueces cómplices y el periodismo elogioso".