Mostrando entradas con la etiqueta Giorgi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Giorgi. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de agosto de 2015

Ahora 12.

El Ministerio de Industria, que conduce Débora Giorgi, informó que según el relevamiento brindado por las tarjetas de crédito participantes de Ahora 12 se logró alcanzar un total de 13.067.554 operaciones, por un monto que excede los $ 24.583 millones. Indumentaria es por lejos l más demandado.

“Ahora 12 tiene la virtuosa tarea de acercar a los argentinos, mediante créditos sin interés, a productos que le permiten desarrollar una vida mejor, pero también que ese consumo este direccionado a la industria local garantizando el trabajo de nuestros ciudadanos”, expresó Giorgi.

El análisis sobre los sectores del programa muestra que se mantiene la distribución por rubro de las transacciones y de las ventas.

En cuanto al acumulado de operaciones realizadas en los más de 163 mil comercios adheridos en todo el país, siguen en las primeras posiciones indumentaria (7.249.417 operaciones), calzado y marroquinería (2.222.581), materiales para la construcción (1.356.721) y línea blanca (827.134) En tanto, en lo referente a las ventas acumuladas también el rubro Indumentaria (38% del total de ventas) mantiene el primer lugar, seguido por materiales para la construcción (19%), línea blanca (14%) y, calzado y marroquinería (12%). El 17% restante corresponde al resto de los sectores.

Ahora 12 permite la compra de productos de industria nacional en 12 cuotas fijas sin interés, a través de tarjetas de crédito en locales adheridos de todo el país. Además de los rubros mencionados también están incluidos: bicicletas, motos, muebles, turismo, libros, artículos de librería, colchones y anteojos.

martes, 28 de julio de 2015

Ahora 12: Un éxito narcokirchnerista.

El Ministerio de Industria, que conduce Débora Giorgi, informó que según el relevamiento brindado por las tarjetas de crédito participantes de Ahora 12 se logró alcanzar un total de 13.067.554 operaciones, por un monto que excede los $ 24.583 millones. Indumentaria es por lejos l más demandado.

“Ahora 12 tiene la virtuosa tarea de acercar a los argentinos, mediante créditos sin interés, a productos que le permiten desarrollar una vida mejor, pero también que ese consumo este direccionado a la industria local garantizando el trabajo de nuestros ciudadanos”, expresó Giorgi.

El análisis sobre los sectores del programa muestra que se mantiene la distribución por rubro de las transacciones y de las ventas.

En cuanto al acumulado de operaciones realizadas en los más de 163 mil comercios adheridos en todo el país, siguen en las primeras posiciones indumentaria (7.249.417 operaciones), calzado y marroquinería (2.222.581), materiales para la construcción (1.356.721) y línea blanca (827.134) En tanto, en lo referente a las ventas acumuladas también el rubro Indumentaria (38% del total de ventas) mantiene el primer lugar, seguido por materiales para la construcción (19%), línea blanca (14%) y, calzado y marroquinería (12%). El 17% restante corresponde al resto de los sectores.

Ahora 12 permite la compra de productos de industria nacional en 12 cuotas fijas sin interés, a través de tarjetas de crédito en locales adheridos de todo el país. Además de los rubros mencionados también están incluidos: bicicletas, motos, muebles, turismo, libros, artículos de librería, colchones y anteojos.

viernes, 3 de julio de 2015

Cri$tina sigue en campaña.

Lo hizo a través de videoconferencias en un acto que encabezó en la Casa de Gobierno en donde realizó anuncios del Gobierno Nacional. En primer lugar, la Mandataria tomó contacto con Campana, Provincia de Buenos Aires, para inaugurar la ampliación de una planta destinada a fabricar partes mecánicas de fibra de carbono para máquinas agroindustriales.

Al respecto, la ministra de Industria, Débora Giorgi, sostuvo que la planta comenzó en el 83' haciendo mástiles para barcos, y que, a partir de 2008, se dedicaron al desarrollo de piezas de fibra de carbono para maquinaria agrícola. La planta, cuya ampliación demandó una inversión de $70 millones, produce brazos de fibra de carbono, "que no se corroen, son cinco veces más livianos, y permiten un gran ahorro ya que la máquina pasa menos veces y el aplastamiento genera que se disminuyan las pérdidas", agregó Giorgi.

Asimismo, la titular de la cartera fabril anunció que la firma cerró un acuerdo con John Deere en el cual la empresa argentina realizará una transferencia de tecnología y serán proveedores exclusivos de estos brazos para todo el mundo. A su vez, el titular de la firma King-Agro, Guillermo Mariani, destacó que "este desarrollo fue gracias a las políticas de estado", y que "la proyección de la planta es exportar el 95% de la producción dentro de los próximos dos años". La empresa King Agro fabricará botalones de fibra de carbono (accesorios para pulverizadoras) e incorporará 80 trabajadores. En tres años, aumentará 13 veces su producción anual y exportará por unos 43 millones de dólares.

Del total de la inversión, $ 8 millones fueron destinados a la adquisición de un predio de 22.000 metros cuadrados en el Parque Industrial de Campana, $ 35 millones en obras civiles para la construcción de la planta de 2.500 metros cuadrados y otros $ 27 millones para la incorporación de maquinaria de última tecnología.

Con este desembolso, King Agro puede acceder a una planta propia e incrementar su capacidad productiva, que hasta hora era de cien unidades por año. En 2016 fabricará 300 unidades anuales, en 2017 serán 700 unidades y llegará a las 1.300 unidades producidas por años en 2018.

El año próximo, el 70 por ciento de la producción será exportada (7,4 millones de dólares) y llegará a un 95 % en 2018, lo que significará un total de ventas externas por u$s 43 millones.

viernes, 24 de febrero de 2012

China, el nuevo imperio que nos invade.



En el día de ayer, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) autorizó la venta de las acciones argentinas del Standard Bank al Banco Industrial & Commercial de China (ICBC). La decisión se tomo luego de una reunión entre Cristina Kirchner, Marco del Pont y representantes del gobierno con inversores chinos. 
Si bien la operación de compra de 700 millones de dólares se había llevado a cabo en agosto del año pasado, la confirmación del Banco Central era lo que faltaba para que se concrete. Según argumentaron fuentes oficiales, los empresarios chinos se comprometieron a invertir en la Argentina.
El Standard Bank es de origen sudafricano e ingresó a la Argentina en el 2006, cuando adquirió al Bank Boston.
Además de Cristina Fernández y Mercedes Marcó del Pont, participaron del encuentro el ministro de Economía, Hernán Lorenzino y la ministra de Industria, Débora Giorgi.