Mostrando entradas con la etiqueta inversores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inversores. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de febrero de 2014

La Argentina presentará mañana ante la Corte Suprema de Estados Unidos la apelación por la causa contra los fondos buitre.

La Argentina apelará mañana ante la Corte Suprema de Estados Unidos

griesa-buitres

 Mañana vencen los plazos para apelar. El gobierno espera que EEUU rechace el fallo que obligaba a pagarle primero a los holdouts que no quisieron entrar al canje de deuda.
Por otro lado, se cree que los bonistas que ingresaron al canje, y que integran el Exchange Bondholder Group, podrán realizar una movida para apelar contra el máximo tribunal, ya que consideran que el fallo del juez Griesa los afecta como inversores.
La presentación judicial se realizará el día que vence el plazo y fue confirmada a Télam por fuentes allegadas a la Unidad de Reestructuración de Deuda, creada a través del decreto 1935/2013.
Argentina apelará el segundo fallo de la Cámara de Apelaciones, que aprobó el método de pago propuesto por Griesa. Esto es, buscará que el máximo tribunal estadounidense tome la causa y rechace tener que pagarle primero a los holdouts que no ingresaron al canje que ganaron la sentencia (1330 millones de dólares actualizables según corran intereses), con fondos destinados por Argentina al pago a los bonistas que ingresaron al proceso de reestructuración llevado a cabo en 2005 y 2010.

sábado, 30 de noviembre de 2013

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, destacó este viernes que en los últimos días subió la Bolsa, bajó la brecha entre el dólar oficial y el paralelo, así como el índice de riesgo país por lo que estimó que “hay más confianza de los inversores” en el país.

capitanich el dolar y futbol para todos

“Aumentó el Merval, bajó la brecha, bajó la tasa de riesgo país. Argentina se está posicionando claramente en mejores condiciones y hay más confianza de los inversores”.
Durante una conferencia de prensa que ofreció en la Casa Rosada, el funcionario insistió en que se buscará ‘estabilidad macroeconómica’ así como ‘alineamiento de la política monetaria, fiscal y cambiaria’.
Capitanich afirmó también que “se seguirán asignando divisas a  cuestiones que son clave  como la importación de  bienes de capital e intermedios”.
Además  confirmó que “dentro de  siete o diez días  se reunirá con el presidente de la AFA, Julio Grondona, para analizar distintos aspectos de la relación con el Gobierno en el marco de las transmisiones por televisión del torneo local.
Capitanich  desestimó que “el Gobierno vaya a promover un pago extra de fin de año a  los trabajadores”.
“No tenemos en perspectiva la instrumentación de ese tipo de iniciativas”  afirmó al ser consultado sobre el planteo de distintos sindicatos para que se avance en un pago o ‘bono’  extra de fin de año.

viernes, 30 de noviembre de 2012

Luego del acuerdo firmado entre el Gobierno Nacional e YPF, que establece en u$s 7,5 el precio del millón de BTU de gas natural nuevo en boca de pozo, el presidente y CEO de la compañía, Miguel Galuccio, destacó que es “un gran paso que alentará la producción y la inversión” en el sector.



“El anuncio abre una nueva perspectiva al desarrollo del gas en la Argentina”, consideró Galuccio y precisó que “este precio apunta a que las compañías generen más gas del que están produciendo hoy; la idea es incentivar la producción y la actividad, y no pagar por lo que ya tenemos”.
Al finalizar la exposición de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la 18° conferencia anual de la Unión Industrial Argentina (UIA), el funcionario añadió que “esta medida apunta a reducir el alto costo que paga la Argentina en materia de importaciones, y se traduce en más ahorro y en la generación de nuevos puestos de trabajo”.
Además señaló que este acuerdo que acaba de firmar el Estado con YPF puede extenderse al resto de las productoras de gas.
Galuccio recordó que “cuando presentamos el plan estratégico de YPF anunciamos que necesitábamos inversiones que generaran valor y que tuvieran fuerte sentido nacional; el gas es necesario para el desarrollo de la industria y teníamos que sustituir el importado”. En ese sentido subrayó que “esta es la oportunidad para desarrollar los recursos que tenemos, tanto en reservorios convencionales como en no convencionales”.
Asimismo explicó que “en 2011 Repsol-YPF no perforó gas, por eso todos los proyectos que alcanzamos este año se hacen muy atractivos para los inversores”.
La petrolera indicó que el anuncio de hoy es un paso más en el ambicioso plan que –entre otras acciones– prevé una inversión en explotación de gas de u$s 6.500 millones entre 2013 y 2017, con el objetivo de perforar 1.160 pozos. De esta manera, se multiplicará prácticamente por diez la perforación por encima del promedio de los últimos dos años.

viernes, 24 de febrero de 2012

China, el nuevo imperio que nos invade.



En el día de ayer, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) autorizó la venta de las acciones argentinas del Standard Bank al Banco Industrial & Commercial de China (ICBC). La decisión se tomo luego de una reunión entre Cristina Kirchner, Marco del Pont y representantes del gobierno con inversores chinos. 
Si bien la operación de compra de 700 millones de dólares se había llevado a cabo en agosto del año pasado, la confirmación del Banco Central era lo que faltaba para que se concrete. Según argumentaron fuentes oficiales, los empresarios chinos se comprometieron a invertir en la Argentina.
El Standard Bank es de origen sudafricano e ingresó a la Argentina en el 2006, cuando adquirió al Bank Boston.
Además de Cristina Fernández y Mercedes Marcó del Pont, participaron del encuentro el ministro de Economía, Hernán Lorenzino y la ministra de Industria, Débora Giorgi.