Mostrando entradas con la etiqueta agricultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agricultura. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de julio de 2016

Exposición Rural de la Ciudad de Buenos Aires.

Se realizó el tradicional corte de cintas que dio comienzo a la edición aniversario de la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, en Palermo.

La ceremonia fue encabezada por Luis Miguel Etchevehere, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), junto al Ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta. Etchevehere dio el discurso de apertura y expresó: "Al cumplirse los 150 años de la fundación de nuestra entidad y a pocos días de conmemorar los 200 años de la independencia, tenemos muchos motivos para decir que va a ser un Palermo diferente".

El presidente de la SRA celebró la presencia de las autoridades nacionales, provinciales y municipales, y dijo: "Hacemos votos para que en el futuro siempre podamos mantener el diálogo y el trabajo en conjunto, porque eso es lo que nos demanda la producción, es la fórmula para triunfar a nivel mundial". Al mismo tiempo, agradeció a todos los organismos del Gobierno, como el Senasa, el Inta, el Banco Nación, entre otros, que hayan regresado para reencontrarse con los productores.

"El gran desafío que tenemos por delante es la competitividad", dijo Etchevehere, y agregó: "El talento y el espíritu emprendedor que tenemos en nuestro país nos va a permitir lograr ganar nuevos mercados para generar más divisas, más inversiones, empleo formal y arraigo".

Luego tomó la palabra el Ministro de Agroindustria Ricardo Buryaile, y manifestó: "El campo nace con la patria misma, parece increíble que hayan estado enfrentados el Gobierno y los productores. Hoy volvimos", y recalcó que ese regreso va de la mano de políticas activas.

Buryaile definió al campo como "un sector esencialmente social; es el federalismo mismo en Argentina, el país es todo campo".

Posteriormente, Rodríguez Larreta expresó: "Acá tenemos la imagen de la Argentina que queremos. Es el cambio que se simboliza en este grupo de gente" y recalcó que el campo "es uno de los motores del desarrollo".

También acompañaron a Luis Miguel Etchevehere en el corte de cintas el vicepresidente de la SRA, Daniel Pelegrina; el vicepresidente 2°, Nicolás Pino; y directores de la entidad. Por La Rural S.A. participaron el presidente del directorio de La Rural S.A., Gastón Lernoud; el Director General, Claudio Dowdall; el Director Comercial, Carlos Solanet; y Juan Pablo Maglier, Director de Relaciones Institucionales.

Asistieron el vicejefe de Gobierno de la Ciudad, Diego Santilli; el titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos de la Nación, Hernán Lombardi; el vicegobernador de Tierra del Fuego, Juan Carlos Arcando; el Ministro de Agroindustria de Buenos Aires, Leonardo Sarquís; el presidente del Banco Provincia, Juan Curutchet; el Jefe de Gabinete del Ministerio de Agroindustria de la provincia, Jorge Srodek; el diputado nacional Gilberto Alegre; Gerónimo "Momo" Venegas, secretario general de UATRE; y Dardo Chiesa, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

La Exposición Rural se realizará del 16 al 31 de julio, de 9 a 20hs y contará con 4500 animales y más de 450 expositores de todos los rubros relacionados con el campo.

Entrada general de lunes a viernes - $ 90.- (pesos noventa) Entrada general sábado a domingo - $ 100.- (pesos cien) Jubilados y pensionados: lunes y martes sin cargo; miércoles, jueves y viernes: -$ 50.- (pesos cincuenta) Estudiantes de Agronomía y Veterinaria: acceso libre presentando libreta universitaria actualizada. Menores de 8 años: entrada gratuita. Escuelas: comunicarse al (011) 4324-4700 con el Departamento de Relaciones Institucionales de la Sociedad Rural Argentina para coordinar día de visita.
                    

lunes, 15 de julio de 2013

Luis Miguel Etchevehre, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), criticó que no haya organismos del estado en La Rural, alegando que “muchos de ellos están financiados con los impuestos que pagan los productores”. Mañana comienza la exposición N° 127 del campo.

oficialismo-rural

“Es realmente llamativo que no esté el INTA, el Senasa, el ministerio de Agricultura, porque son entes oficiales que están financiados con dinero de los impuestos que pagamos los productores, y ellos deben prestar servicios a los miles de productores que van a muestras como las de Palermo, y estar a disposición de la gente que financia esos organismos”, planteó.
Por otra parte, lamentó que “ya hace varios años que no vienen”, y consideró esa ausencia como “una afrenta a los productores”.
Con respecto a la invitación de Cristina Kirchner y al ministro de Agricultura Norberto Yauhar, y otros funcionarios, dijo que “hasta ahora no hemos tenido contestación”.
Sin embargo, destacó que la presencia de políticos a la tradicional muestra agroganadera es amplia: “salvo los oficialistas, la van a visitar todos porque ven en el campo una solución, una herramienta de desarrollo para poder generar riqueza y fuentes genuinas de trabajo”.
“Todos están esperando si son poder, gobierno en dos años, volver a tener una relación entre lo público y lo privado, que haga que esa relación virtuosa redunde en beneficios para el país”, concluyó.

jueves, 8 de marzo de 2012

La Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (A.T.I.L.R.A), desmintió que el precio que la industria lechera paga a los productores tamberos, fuera de $ 1,37 el litro, sino que es de $ 1,55 y no como lo manifestaran los representantes y dirigentes de organizaciones ruralistas a través de distintos medios de comunicación.



“Como trabajadores de las plantas procesadoras, nuestros afiliados y dirigentes, conocen acabada y exactamente los precios de la materia prima, por ser ellos mismos los encargados de recibirla, clasificarla y pagarla, es por eso que esta aseveración no resulta ajustada a la realidad. Hoy día el precio promedio que perciben los productores tamberos de parte de la industria, es de $1,55, por cada litro entregado en el circuito formal de comercialización, que constituye el 80% de la producción en todo el país” aseguraron en diálogo con M24Digital.
Por otra parte, ATILRA, viene combatiendo y denunciando la existencia de un sector informal o marginal que opera en un circuito del “mercado negro”, en el cual los precios pueden ser muy distintos al que damos como promedio actual. “En éste circuito informal, la tendencia puede ser un pago inferior al promedio, aunque cuando hay poca oferta de materia prima, ese circuito paga más que el promedio de comercialización legal” agregan.
En este sentido, manifestaron que desde el Ministerio de Agricultura de la Nación, la Subsecretaría de Lechería, el Consejo Federal Lechero, entidades de la Producción e Industria y la organización sindical, se viene realizando desde hace más de un año una campaña inclusiva de relevamiento de operadores lácteos, con la finalidad de “producir un padrón completo de productores primarios, transportistas y elaboradores industriales, de modo de facilitar la inclusión en el circuito formal de la mayor cantidad posible de producción y elaboración, con el único objetivo de transparentar la actividad y garantizar la calidad  sanitaria de un alimento tan necesario y sensible como son los lácteos”.
Por otra parte, remarcaron que “los dirigentes de las organizaciones representativas de sectores productivos, tienen la obligación de ser responsables en su tarea y en sus declaraciones y  no deberían convertirse en voceros y defensores de aquellos que eluden el circuito formal, en detrimento de todo el sector. Por eso, cuando se refieren a los precios al productor, deberían hacerlo reflejando los precios que paga el circuito transparente, o, en todo caso, diferenciando los precios de ambas situaciones”.
Dirigentes de ATILRA concluyeron que “vienen bregando por una actividad plenamente formal e inclusiva, como garantía de trabajo digno para sus representados  y con la consciencia de que la informalidad y la marginalidad se traduce luego en posiciones laborales no registradas, con trabajadores mal pagos, explotados y sin cobertura social de ningún tipo y sin derecho alguno”.