Mostrando entradas con la etiqueta amenazas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amenazas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Efectivos de la Policía de Córdoba mantenían este martes un acuartelamiento en distintas localidades de la provincia en reclamo de mejoras salariales y de condiciones de trabajo, lo que derivó por la tarde en saqueos de supermercados.

saqueos en cordoba

“El 75% de la Policía ya está acuartelada. En el interior es casi total. En Río Tercero, los jefes amenazan con sanciones”, sostuvo un policía en declaraciones a la radio cordobesa Cadena 3.
Ante la medida de fuerza de los policías, hubo saqueos en  supermercados  y  diferentes comercios en los barrios SEP e Ituzaingó, en el sur de la capital provincial.
En el primero, medio centenar de personas irrumpió, mediante amenazas a empleados, al local comercial y arrasaron con todo lo que hallaron en su camino, indicó Cadena 3.
La protesta había comenzado este lunes, cuando las mujeres de los efectivos se concentraron en la puerta de la Jefatura de Policía y de la Guardia de Infantería, impidiendo la salida de los móviles de la fuerza cordobesa.
Sin embargo, el malestar de los miembros de la Policía de Córdoba comenzó hace algunas semanas, cuando difundieron videos en YouTube en los que denunciaban malas condiciones de trabajo.
Los acuartelados entregaron este martes por la tarde un petitorio a las autoridades provinciales en la que detallaron los reclamos, entre los que se encuentran un sueldo básico de 13.000 pesos, comida digna, créditos para viviendas y el control de las sanciones aplicadas, entre otros.
Durante esta tarde, las mujeres y el abogado que auspicia a los miembros de la fuerza provincial, Miguel Ortiz Pellegrini, mantuvieron una reunión con el jefe de la Policía de Córdoba, César Almada, quien aseguró que “van a seguir las tratativas para descomprimir la situación” y que elevará los planteos al jefe de Gabinete, Oscar González, y a la ministra de Seguridad, Alejandra Monteoliva.
“De este modo el Gobierno de la Provincia de Córdoba busca, a través del diálogo, una solución que permita superar el diferendo, garantizando el bien común”, informó la Gobernación a través de un comunicado.
Almada y Monteoliva asumieron sus cargos en septiembre de este año, ya que, como consecuencia del escándalo que involucraba a altos mandos de la Policía con narcotraficantes, presentaron su renuncia Ramón Frías y Alejo Paredes.
A pesar de que lograron el aumento del 52 por ciento en los adicionales y que no se apliquen sanciones a los involucrados, los efectivos informaron que continuarán con la medida de fuerza hasta no avanzar en los otros reclamos que elevaron.
“Nos vamos muy contentos porque hemos tenido respuestas. Igualmente, seguimos de asamblea”, explicó la esposa de un policía.
“Veremos qué nos dicen ahora. Mientras tanto, la medida continúa”, afirmó Ortiz Pellegrini luego de la reunión con el jefe de Policía.
Almada, por su parte, se mostró confiada en arribar a una resolución y dijo: “Pido que estén todos tranquilos que vamos a salir de esta situación”.
Fuentes de la Gobernación dijeron a Noticias Argentinas que el reclamo de los acuartelados fue inicialmente de un básico que pase de 6.500 a 10 mil pesos mensuales y que automáticamente pasaron a pedir 13 mil pesos.
Aclararon que el acuartelamiento alcanzaba a solo un pequeño sector de las fuerzas policiales.
En tanto, el gobernador, José Manuel de la Sota, tenía previsto retornar a la provincia por la noche para abocarse al conflicto, por lo que se estima que el grueso de los reclamos será tratado este miércoles.
El mandatario cordobés, quien ya lidió con una protesta policial en 2005, se encontraba en Panamá, donde había hecho escala en su viaje rumbo a Colombia para participar de una reunión de gobernadores de la región, pero decidió pegar la vuelta anticipadamente.
Se suspendieron todos los medios de locomoción, por lo menos durante esta noche.  Los saqueos continuan durante esta noche principalmente en comercios de electrodomésticos, los vándalos van en moto rompiendo vidrieras y robando los locales como Claro.
De persistir  la falta de policías, quienes rechazaron la última oferta del gobierno provincial, los bancos anunciaron que no abrirán sus puertas. Las escuelas municipales suspendieron las clases. Los comercios mantendrán cerradas las puertas al público. Habrá asueto administrativo.
Según  el jefe de gabinete  Oscar González :  desde el Gobierno nacional no atienden sus llamados para solicitarles el envio de la gendarmería.
Siendo las 0:45 de este miércoles el Gobernador está arribando a la provincia.

domingo, 7 de abril de 2013

A los 75 años de edad, falleció este sábado Guillermo Díaz, hermano del qarashe Félix Díaz, de la comunidad qom Potae Napocna Navogoh de Formosa.

POR FALTA DE ATENCIÓN A TIEMPO, FALLECIÓ EL HERMANO DE FÉLIX DÍAZ


La discriminación y el maltrato también matan


(AW)  Dada las agresiones verbales, con armas blancas, incendio de viviendas y amenazas de muerte que padece la familia Díaz, Guillermo temía concurrir al hospital formoseño para que lo atiendan, pese a tener malestares de salud en los últimos tiempos.

WIPHALA_CON_CRESPON

Por Liliana Giambelluca

Ayer sábado a la mañana, a los 75 años de edad, falleció el originario qom Guillermo Díaz, líder espiritual de la comunidad Potae Napocna Navogoh (La Primavera) de Formosa.
Fue internado el viernes en el hospital formoseño, pero "ya era tarde, dijeron los médicos. Tenía problemas en los riñones y una infección", informó Féliz Díaz en comunicación telefónica con Agencia Walsh.
En esos momentos -sábado a la noche- acababan de llegar a la comunidad y dijo que se sentían "muy aliviados" porque habían logrado que su hermano fuera trasladado a su territorio ancestral: "Para nosotros es muy importante que él descanse acá", dijo.
Días pasados, Félix Díaz comentó durante una reunión en Buenos Aires que su hermano se sentía muy enfermo, pero temía que lo atendieran en el hospital central, dada la discriminación y maltrato que sufren los miembros de la familia en Formosa.
No fue exagerado el temor de Guillermo Díaz, ni considerar que el maltrato y la discriminación matan si se tienen en cuenta los siguientes datos.

Algunas de las agresiones a Félix Díaz, a su familia y a integrantes de la comunidad qom Potae Napocna Navogoh, de la Provincia de Formosa. Noviembre de 2010 - abril de 2013

23 de noviembre de 2010. Tras el quite de territorios e incendio de sus viviendas, originarios qom de la comunidad Potae Napocna Navogoh realizaron un corte en la ruta 86. Al lugar se presentó un operativo policial y produjo una violenta represión que costó la vida del aborigen Roberto López y del oficial Heber Falcón, además de numerosos heridos.
Al día siguiente, el aborigen pilagá Mario López, quien organizaba un viaje al lugar del conflicto junto a otros indígenas para repudiar los hechos de violencia, murió al ser atropellado por un automóvil en la localidad formoseña de Estanislao del Campo. La comunidad responsabilizó a la policía.
Los asesinatos de los dos aborígenes, como la represión sufrida y la quema de sus viviendas con todas sus pertenencias, aún continúan impunes. El territorio que les quitaron, tampoco fue devuelto.
5 de mayo de 2011. El acampe en Avenida de Mayo y 9 de Julio, que realizan desde diciembre de 2010 miembros de la comunidad qom con el qarashe Félix Díaz a la cabeza, termina de manera intempestiva y con atropellos por parte de miembros de la Cámpora, liderados por Andrés "Cuervo" Larroque.
Septiembre de 2011. Incendio de las casas de Adolfo Miranda y de uno de los nietos de Félix Díaz, Tino Díaz.
8 de noviembre de 2011. El hijo de Félix Díaz, de 17 años, y el nieto, de 11, se desplazaban por un camino de la comunidad y fueron agredidos con disparos de armas de fuego que, afortunadamente, no los alcanzaron. Los disparos provinieron de personas que se encontraban dentro del territorio que pertenece a la comunidad y está ocupado por la familia de Alberto Celia.
7 de enero de 2012. Rolando Díaz, el hijo menor de Félix Díaz, durante la mañana fue golpeado con un elemento cortante por cuatro criollos con la intención de asesinarlo. Al menos uno de ellos portaba un arma. El joven pudo escapar, pero quedó en estado de shock y con un fuerte dolor en la cabeza. Tenía temor de ir al médico pero finalmente fue internado en el Hospital Central de Formosa.
18 de enero de 2012. El criollo Jorge Saucedo disparó con un arma de fuego a tres jóvenes qom que estaban recorriendo la comunidad para encontrar miel. Los disparos no dieron en ninguno de los muchachos.
26 de mayo de 2012. Durante la madrugada, la familia Félix Díaz sufrió intimidaciones por parte de pobladores criollos de la zona de Costa Alegre.
28 de junio de 2012. Abelardo Díaz, hijo del qarashe Félix Díaz, fue atacado con armas blancas por un grupo de personas que amenazaron con degollarlo. Durante el ataque le provocaron heridas contundentes que requirieron atención médica en el hospital local.
9 de agosto de 2012. Félix Díaz estuvo hospitalizado durante varios días luego que fue atropellado por un automóvil en la ruta cuando transitaba en moto. El conductor del auto no se detuvo. El líder qom sufrió varias amenazas de muerte y cuatro atentados contra su vida.
10 de diciembre de 2012. Ricardo Coyipé, su señora Celestina Jara y su nieta Natalia Lila de 10 meses fueron atropellados por el gendarme Walter Cardozo mientras transitaban en moto por la ruta. Celestina falleció durante la tarde, la beba al día siguiente y Ricardo quedó malherido. Félix Díaz dijo que "Cardozo, después de atropellarlos, se bajó del auto y en vez de auxiliarlos, pateó al hermano y lo insultó".
9 de enero de 2013. Juan Daniel Asijak, de 16 años de edad, sobrino del qarashé Félix Díaz, iba con su moto por la ruta y lo encontraron tirado. Lo trasladaron al Hospital Central de Formosa, donde murió en la madrugada del miércoles 9. Cuando el joven aún estaba con vida, un médico dijo que tenía un fuerte golpe en su cabeza producto de un fierro. Cuando falleció, el informe médico consignó que el deceso se produjo por los golpes de la caída.
Una semana antes de este hecho, un grupo de hombres golpeó al qom Omar Avalos, mientras lo acusaban de ser "opositor al gobierno" de Gildo Insfrán. La esposa de la víctima fue testigo de la golpiza y, a pesar que efectuaron la denuncia, no hubo detenidos.
15 de enero de 2013. Héctor Alonso sufrió una agresión por parte de tres criollos que circulaban en dos motos sin patente. Le mostraron un cuchillo y le gritaron "indio de mierda", entre otros insultos.
10 de febrero de 2013. Pablo Sanagachi falleció a causa de un cuadro de desnutrición extrema y tuberculosis pulmonar. Permaneció diez días en la morgue del Hospital Muñiz de Buenos Aires como NN porque no tenía documentos. El Documento Nacional de Identidad es algo que el gobierno de Formosa le niega a los originarios.
25 de febrero de 2013. Un niño del barrio Nam Qom fue al basural a recoger alimentos y murió aplastado por la rueda de un camión volcador en la zona de San Antonio, en Formosa Capital. Se colgó de la parte trasera del rodado y fue despedido cuando el chofer retrocedió. "Nos duele ver a nuestros hijos/as morir por causa del hambre que produce el Estado provincial por falta de trabajo", manifestó Félix Díaz en un comunicado.
6 de abril de 2013. A los 75 años de edad, falleció Guillermo Díaz, hermano del qarashe Félix Díaz, de la comunidad qom Potae Napocna Navogoh de Formosa. Dada las agresiones verbales, con armas blancas, incendio de viviendas y amenazas de muerte que padece la familia Díaz, Guillermo temía concurrir al hospital formoseño para que lo atiendan, pese a tener malestares de salud en los últimos tiempos.

jueves, 31 de enero de 2013

Se presentaron dos cartas a la Presidenta de la Nación para pedir justicia por el Pueblo Qom.

CARTAS Y COMUNICADOS



(AW) Las iniciativas se entregaron en conjunto esta mañana en Casa Rosada y otras reparticiones nacionales. Ambas tuvieron gran repercusión y recolectaron más de 8 mil firmas en pocos días. Eduardo Galeano, Osvaldo Bayer y Adolfo Pérez Esquivel, ente otros, acompañaron con su rúbrica. Mientras, la Junta Indígena Nacional, también requirió que la primera mandataria reciba a Fariseo Flores, padre de Imber Flores, el niño de 12 años que fue asesinado y arrojado a la vera del camino en Río Bermejito, Chaco.

Este miércoles se presentaron dos cartas para exigir al Ejecutivo Nacional que intervenga por los casos de represión y asesinatos de miembros del Pueblo Qom de Chaco y Formosa.
En ambos escritos -que tuvieron una gran repercusión y reunieron más de 8 mil firmas de todo el país y también del exterior- se solicita la inmediata investigación de las muertes y accidentes ocurridos en los últimos días en Chaco y Formosa, el cese de las persecuciones y amenazas y que se haga justicia en todos estos casos.
Ambas misivas fueron dirigidas a la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández, con copia al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio César Alak, y al Presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Daniel Fernández.
Las cartas contaron con el apoyo de investigadores/as, escritores/as, artistas, docentes y trabajadores/as de todo el país, así como de personalidades de la talla del escritorEduardo Galeano, el historiador y periodista Osvaldo Bayer y del Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y de la organizaciones de derechos humanos Amnistía Internacional Argentina, APDH (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos) y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, entre muchas otras.
"Es urgente y necesario que el Gobierno Nacional condene moral y públicamente estos hechos aberrantes, para que no se repitan NUNCA MAS. Para comenzar a revertir la violencia histórica y garantizar, en el marco de un Estado pluricultural, una política de Derechos Humanos que asuma, en relación con los Pueblos Indígenas, su responsabilidad en la búsqueda permanente de verdad y justicia".
Las cartas
Por un lado, un grupo de antropólogas de la Universidad de Buenos Airesredactó un comunicado para repudiar la violencia contra el Pueblo Qom de lacomunidad Potae Napocna Navogoh (conocida como La Primavera) en la provincia de Formosa.
"Esta comunidad padece una situación de vulnerabilidad asociada al hostigamiento que reciben desde que sostienen reclamos por la restitución de su territorio. El hecho emblemático y más grave ocurrió con la represión policial del 23 de noviembre de 2010, que terminó con la vida del qom Roberto López, así como con graves heridos, entre los que se encontraron mujeres, ancianos y niños (...) A su vez, en estos dos años numerosos miembros de la comunidad han sufrido agresiones y amenazas de manera constante y creciente".
"Los permanentes actos de violencia que padecen -se expresa- difícilmente pueden ser desvinculados de su reclamo por la restitución de su territorio tradicional. La falta de implementación del derecho a la propiedad comunitaria de su territorio ha generado las condiciones para la reiteración de agresiones contra la comunidad. Desde entonces, la persecución, las amenazas y las agresiones físicas contra miembros de la comunidad se incrementaron de forma alarmante".
La carta, titulada "Repudio contra la violencia que padecen los miembros del PuebloQom", se subió a un sitio de recolección de firmas (https://www.change.org/en-CA/petitions/repudio-contra-la-violencia-que-padecen-los-miembros-del-pueblo-qom) y ha recibido más de 6 mil firmas en dos semanas.
En sintonía, la Red de Investigadores en Genocidio y Política Indígena en Argentina, junto a diferentes personas y organizaciones de la sociedad civil, elaboró una carta abierta en la que le solicitó al Ejecutivo Nacional intervenga e investigue los repetidos sucesos de violencia, asesinatos y muertes dudosas que se vienen dando sobre los Pueblos indígenas de nuestro país, especialmente con el Pueblo Qom de Chaco y Formosa.
La misiva titulada "Represión y muerte de ciudadanos argentinos miembros del PuebloQom" circuló por mail y recibió en una semana más de 2.300 firmas. La carta detalla sucesos acaecidos en Chaco y Formosa, como así también en otros puntos del país (Tucumán, Santiago del Estero y Patagonia), tanto con pobladores indígenas como con campesinos de distintos lugares del territorio nacional.
En ese sentido, se expresa: "aquí es donde queremos llamar especialmente la atención de la Presidencia, ya que se trata de un problema de extensión nacional y que se ha venido incrementando dramáticamente en tiempos recientes: Todas las víctimas pertenecen a una región que se ha convertido en los últimos años en una renovada frontera de expansión económica principalmente para grandes grupos económicos ligados a los agronegocios, el petróleo y aunque en menor medida, el turismo. Muchas de ellas habían denunciado amenazas y abusos de la gendarmería nacional y distintos grupos armados, tanto policiales como parapoliciales. Los accidentes dudosos y los asesinatos han recrudecido en los últimos tres años, período en que las denuncias hechas por integrantes del Pueblo Qom se han hecho más visibles. Esto se debe a que los grupos armados que obedecen a empresarios y terratenientes actúan con impunidad, sin ser sometidos a investigación alguna y sin ser condenados por sus crímenes".
"Lamentablemente, como Ud. sabrá, la lista de casos y víctimas en los Pueblos Indígenas es larga y no se agota en lo que aquí presentamos. Las incursiones armadas de particulares y parapoliciales en sus territorios, con intenciones de amedrentamiento, así como los ataques sexuales a sus jóvenes, niñas y niños, son moneda corriente en todo el país. Por eso apelamos a usted, para que utilice los recursos materiales y políticos de su gobierno para frenar esta situación. Si los gobiernos provinciales no pueden sacudir estas estructuras, debe ser el Estado nacional el que realice el cambio necesario".
Recursos
- Carta Completa de la Red de Investigadores en Genocidio y Política Indígena en Argentina y listado de firmantes: http://argentina.indymedia.org/news/2013/01/830327.php
- Carta completa sobre comunidad Potae Napocna Navogoh (conocida como La Primavera) de Formosa y listado de firmantes en:argentina.indymedia.org/news/2013/01/830333.php
- Blog de la Comunidad La Primavera http://comunidadlaprimavera.blogspot.com.ar/
Contacto para notas
- Lorena Cardin, antropóloga, acompaña a la Comunidad Potae Napocna Navogoh (La Primavera) de Formosa. lorenacardin@gmail.com
- Marcelo Musante, sociólogo, integrante de la Red de Investigadores en Genocidio y Política Indígena en Argentina. musante.marcelo@gmail.com
- Red de Investigadores en Genocidio y Política Indígena en Argentina.redgenocidio@gmail.com

Comunicado Junta Indígena Nacional

La presidenta no tiene tiempo, la agenda no le permite recibir a Fariseo Flores, padre de Imber Flores, el niño de 12 años que fue asesinado y arrojado a la vera del camino en Río Bermejito, Chaco.
Buenos Aires, 29 de enero de 2013. "El kirchnerismo a cargo del Ejecutivo Nacional es absolutamente responsable de la ineptitud, desidia y el desatino al que se somete a los pueblos originarios de todo el país: el modelo de gobierno "K" permite que las zonas de conflictos territoriales, sociales y comunitarios queden liberados, provocando un enfrentamiento irremediable, entre pueblos originarios y argentinos".

"Nos defenderemos: Advertimos que los pueblos indígenas en todo el país están en comunicación y alerta permanente. No habrá más muertos indígenas por racismo irracional, xenofobia, desnutrición, abandono, disputa territorial, esclavitud o representación forzosa", fueron las duras expresiones de la titular de la Junta Indígena nacional, Miriam Liempe.

Declaración de la Junta Indígena

Rechazo a la reforma del Código Civil y la "propiedad colectiva "K"
Rechazo a la representación forzosa del INAI, IDACH, ICA ,IPA, IPPIS o intervención a todas.
Jerarquización del convenio 169 a rango constitucional.
Rechazo a la retención de documentos por elecciones 2013
Censo indígena nacional organizado por pueblos indígenas y sus comunidades.
Relevamiento territorial de inmediato.
Rechazo del monopolio de AFSCA sobre el articulo 151 de la ley de medios.
Plan de erradicación de trabajo esclavo indígena e infantil.
Plan de salud indígena materno, infantil y tercera edad.
Programa nacional de educación bilingüe y transformación educacional.
Programa de protección de propiedad intelectual y patentes.
Reconocimiento a la identidad agregando en el DNI el pueblo originario al que pertenecen.
Plan Nacional de Viviendas Indígenas

PLAN DE LUCHA FEBRERO 2013
Jueves 31 de enero. En Bermejito Chaco, se espera la respuesta del gobierno provincial.
Viernes 1 de febrero. Asamblea general con todas las comunidades indígenas del Impenetrable,Chaco.
Miércoles 6 de febrero. Asamblea permanente, plan de lucha y movilización por los hermanos de todo el país. Comunicación por red indígena.
Jueves 14 de febrero. Reunión abierta en Cámara de Diputados de la Nación (HCDN)
Jueves 21 de febrero. Conferencia de prensa de Plan de Lucha Nacional.
Jueves 28 de febrero. Llegada de los representantes de pueblos originarios de todo el país. Asamblea permanente y ejecución del plan de lucha.

Quizás la forma de defendernos, llegó al limite de la tolerancia y las consecuencias de las locuras de un sector político a cargo del gobierno, quede registrado en la historia y las consecuencias las paguemos todos, por la inconsciencia de los actos de unos cuantos.

Miriam Liempe - Junta Indígena Nacional -Buenos Aires - Pueblo Mapuche - 1531899026
Servicio de Prensa de Pueblos Originarios
SERPO

lunes, 1 de octubre de 2012

La foto de Moreno en el cacerolazo, la pusieron los KK.


Guillermo Mopreno, duro de domar

La gente es mala y comenta... 
...que para desacreditar a los que protestan la Secretaría de Informaciones (ex SIDE) pone a un periodista de “Duro de Domar” a actuar como si fuera un cacerolero y a mostrar un afiche por el que al día siguiente Alak inició una causa por “amenazas”. 
Eso fue una noticia de la que, insólitamente, primero se hicieron eco Pagina 12, Tiempo Argentino y el canal oficial y, recién luego, otros medios. 
Sería bueno hacer circular esto para que los ciudadanos no se dejen tomar el pelo. 
Es el mismo tarado que se hizo pasar por notero de la CNN en los primeros cacerolazos.El tipo con casco amarillo es un notero del programa K “duro de domar” se llama Marioti, por esa foto Alak hizo una denuncia penal por amenazas, todo habría sido montado, lo que no pueden parar estos mafiosos son las redes sociales.

viernes, 28 de septiembre de 2012

El ministro "Ferroviera", alias Julio Alak, denunció a los caceroleros de Moreno.



El ministro de Justicia, Julio Alak, presentó denuncias penales contra las personas que realizaron un cacerolazo frente a la casa de Guillermo Moreno, secretario de Comercio Interior. Afirmó que es por las amenazas de muerte que recibió el funcionario.
Según un comunicado oficial de la cartera de Justicia, “los hechos denunciados configuran los delitos de amenazas, incitación a la violencia e intimidación contra un funcionario público agravada, tipificados en los artículos 149 bis, 212, 237 y 238 del Código Penal”.
“Moreno es sometido desde hace varios días, a través de diferentes redes sociales, a amenazas de muerte. Las intimidaciones son, además, fomentadas mediante una innumerable cantidad de mensajes que alientan a concretar el hecho”, agregaron.
La causa recayó en el juzgado de Norberto Oyarbide, quien se apartó rápidamente de la misma tal y como hiciera con la causa por amenazas contra una despachante de la aduana.

lunes, 27 de agosto de 2012

¿Qué busca el Pentágono de la Argentina?

ARGENTINA

del Blog de Atilio Borón

Días pasados el Subsecretario de Defensa de Estados Unidos para Asuntos del Hemisferio Occidental, Frank Mora, visitó la Argentina. A continuación compartimos, y hacemos nuestras, las reflexiones que suscita en Jorge Luis Ubertalli la visita de este alto funcionario del Pentágono a nuestro país.

HAY MORA EN LA COSTA
Por Jorge Luis Ubertalli                                                              

La visita a nuestro país del subsecretario de Defensa de EE.UU. para Asuntos del Hemisferio Occidental, Frank Mora, enamoró al diario de la Embajada, quien a través de su escribidor de turno editó un apologético artículo sobre el ?relanzamiento? de las relaciones bilaterales en cuanto al tema Defensa. El mismo 17 de agosto, día en que se conmemoraba el fallecimiento de José de San Martín, padre de la Patria, el matutino de las barras y estrellas  informó sobre un encuentro privado entre el citado Frank Mora y el ministro de Defensa local, Alfredo Puricelli, en donde el visitante sentenció: ? Hemos entrado en una nueva fase en las relaciones de Defensa, las amenazas en la región ya no existen?. Tamaño optimismo morado es realmente edificante. Máxime cuando el mismísimo Mora, hace un año y pico, calificó como  ?muy serio? el operativo, en el que participó el propio Canciller Timmerman, que frustró un contrabando de armamento, equipo de inteligencia y drogas que personal de EE.UU. intentaba ingresar al país. Sin embargo, la amistad todo lo puede, según el matutino antinacional ya citado. Y Mora, enamorado de las ?relaciones carnales? que se plasmaron entre Argentina y su país en los años 90, pretende reeditarlas, y no solo con nuestro gobierno sino con otros del área. Antes de aterrizar por estos pagos recaló en Uruguay, donde además de reafirmar el acuerdo militar ?estratégico? celebrado el pasado año, repasó la agenda a tratarse en la próxima reunión de Ministros de Defensa del Continente, iniciada en 1995, que se llevará a cabo en Punta del Este en octubre del año en curso. Una vez aquí, Mora expuso en el Centro Educativo de las fuerzas Armadas (CEFFAA), recientemente inaugurado, la ?Visión de Estados Unidos sobre las Relaciones de Defensa con la región sudamericana?. Visionaria empresa, virtualmente hablando, es la que este morador de la costa subcontinental, enviado por el moreno inquilino de la White House, está dispuesto a acometer, sea como sea.

De esto no se habla

Ex profesor de Estrategias de Seguridad Nacional y Estudios de América Latina en la Escuela Nacional de Guerra de la Universidad Nacional de Defensa de EE.UU.; del Instituto de Altos Estudios Estratégicos del Paraguay; conferencista en el Instituto del Hemisferio Occidental para Seguridad y Cooperación (WHINSEC), nombre que exhibe hoy la Escuela de las Américas, o Escuela de Asesinos (SOA), donde se formaron infinidad de represores uniformados latinoamericanos expertos en ?guerras sucias?; del Colegio Interamericano de Defensa(CID), vinculado a la tristemente célebre Junta Interamericana de Defensa (JID), brazo militar del ?ministerio de colonias? (OEA); de la Universidad Internacional de Florida (UIF), que hoy releva, en sintonía con el Pentágono y financiada por éste, los puntos conflictivos para EE.UU. de América latina, previa descripción geoantroposocial, política, cultural, militar  y económica de varios países en lo que se denomina ?Cultura Estratégica?, entre otras actividades, el Dr. Frank Mora ha visitado otros países de la región en su periplo relacionista castrense, entre ellos, Chile.  El 13 de junio pasado, 9 días antes del golpe legislativo que destituyó al presidente constitucional del Paraguay, Fernando Lugo,  Mora participó, junto a otros funcionarios norteamericanos del área, en la XII Reunión del Comité Consultivo de Defensa Chile-Estados Unidos, iniciado en 1994. Al término del cónclave, durante el cual se abordaron temas vinculados con la próxima Reunión de Ministros de Defensa del continente que se llevará a cabo en octubre, el ex comandante en jefe del Ejército chileno, general (r) Oscar Rodrigo Izurieta sostuvo que ?la relación bilateral de Defensa entre Chile y Estados Unidos es fuerte, estrecha y sólida.(?) Hoy en día la combinación de capacidades, con amigos claves en el mundo, es la base para una política exterior exitosa?. Esta ?exitosa política exterior? no consiste, ni mas ni menos que en contribuir al afianzamiento del poder militar norteamericano en el Pacífico, zona considerada por EE.UU. como esencial en cuanto a la ?contención? de China y otras naciones no alineadas con la potencia del norte de América, a la par que neutralizar la influencia de Argentina, Bolivia, Venezuela, Brasil y Ecuador en la región mediante la denominada Alianza del Pacífico, creada el año pasado a instancias de EE.UU y de la que forman parte Perú, México, Colombia y Chile.
Por otra parte, las ?amenazas a la región? que el subsecretario de Defensa hemisférico norteamericano en su encuentro con Puricelli calificó de ?inexistentes?, forman parte de las visiones sesgadas del visitante. Aquellas existen, están a la orden del día y se manifiestan, entre otras variables,  a través de:

-          la presencia de los buques de guerra británicos HMS Montrose y HMS Daunthers, de alto poder destructivo, en Malvinas, aunada a la del submarino nuclear británico HMS Talent, cargado con misiles y torpedos de última generación, que mereció denuncias del Canciller argentino, del ministro de Defensa, Oscar Puricelli, quien hace pocas horas brindó en Chile una conferencia de prensa donde habló del tema, de sus pares de Defensa uruguayos y de UNASUR.
-          la frustrada invasión de policías británicos a la Embajada de Ecuador en el Reino Unido, a fin de evitar el traslado de Julian Assagne, fundador del portal Wikileaks, al país sudamericano que le dio asilo desde el 19 de junio. Debido a  la gravedad de la situación ?la invasión de uniformados británicos a la delegación ecuatoriana significaría una declaración de guerra contra Ecuador - ésta se está tratando en la UNASUR (reunión de Lima del 19 de agosto) y en los países que conforman la Alternativa Bolivariana de Nuestra América (ALBA), de la cual Ecuador forma parte.
-          la instalación de bases militares norteamericanas  en el Chaco paraguayo, lindante con Bolivia, solicitadas por el presidente de la Comisión de Defensa de Diputados del país guaraní, José López Chávez, en el contexto del nuevo gobierno golpista, que ya concitó reacciones por parte de legisladores y autoridades bolivianas y de otros países de la región.

Lo que se juega

En la ya citada Reunión de Ministros de Defensa del Continente que se llevará a cabo en Uruguay en el mes de octubre, se vislumbran dos posiciones diferenciadas en cuanto a la defensa y seguridad continentales:- una, la de los países de UNASUR, que en el 2009 han creado un Consejo Sudamericano de Defensa (CSD) al que no fueron invitados los EE.UU. ni Canadá. Conformado a instancias del Brasil de Lula-que en el marco de un renovado Paraguay pro imperialista y los periplos pentagonales de Mora se apresta a realizar el ejercicio militar Operación AGATHA 2012, en el que se movilizarán 10.000 efectivos durante treinta días en gran parte de la frontera sur para reprimir ?la delincuencia, el narcotráfico, la minería ilegal? según declaró el ministro de Defensa, Celso Amorín- el CSD intenta desarrollar doctrina militar subcontinental propia, alejada de las influencias de EE.UU., que se conjuga con la  doctrina militar de los países del ALBA, cuya Escuela de Defensa ya fue inaugurada en la región oriental de Bolivia; -otra, la de EE.UU. y sus aliados en el área, incluído el Paraguay golpista actual y distintas democraduras, quienes en la próxima Reunión de Cancilleres tratarán de mantener vigentes las instituciones colonizadores castrenses, creadas para adoctrinar a los uniformados de su denominado ?patio trasero?:  el TIAR, la JID , el CID y otros engendros similares y conexos, creados para enfrentar ?enemigos internos? en el marco de la remanida Doctrina de Seguridad Nacional, ahora disfrazada de lucha contra el narcotráfico, la delincuencia organizada, la ayuda humanitaria, etc.

Hay Mora en las costas de Nuestra América.  Y viene oscura, como siempre, y por todo.
Pero la poca agua que hay en la pileta ya se está secando.

Buenos Aires, Domingo, 19 de agosto, 2012

martes, 26 de junio de 2012

Juicio contra el delegado del Htal. Garrahan.


Jueves 28.
Capital Federal: 

Hora: 10:30

Lugar: Juzgado de Tacuarí 138.

Motivo: Se llevará a cabo el juicio contra el compañero delegado del Htal. Garrahan, Marcelo Mansilla. 

Reseña: Rodolfo Cerminara, enfermero jefe, que actúa apoyado por la dirección del hospital, que persigues a los trabajadores, denuncia al delegado por supuestas “amenazas”.  Pretende criminalizar al delegado que salió en defensa de dos trabajadores a  quienes Rodolfo Cerminara, amenazaba y coaccionaba para realizaran una práctica ilegal para los enfermeros. Marcelo Mansilla es llevado a juicio por la justicia penal acusado de amenazas, mientras este enfermero jefe goza de total tranquilidad, cuando es él quien amenaza, coacciona e incita al delito a los trabajadores. El jueves 28 de junio, convocamos a todos los trabajadores, organizaciones de derechos humanos, sociales, políticas y culturales a movilizarnos en defensa de los trabajadores y contra la criminalización de sus luchas, frente al juzgado en el que se llevará a cabo el juicio

Convoca – Contacto: Junta Interna de ATE del Hospital Garrahan

sábado, 11 de febrero de 2012

Juan Guillermo Valera Laterrade, Coordinador del Programa Verdad y Justicia.


Valera Laterrade atenta contra la división de los poderes del Estado

La justicia se basa en tres pilares fundamentales: la acusación, la defensa y el juez, el que con equidad, debe separar las aguas y dictar sentencia con absoluta imparcialidad. 
En la denominada causa Brusa, el Tribunal Federal Oral de Santa Fe dictó sentencias condenatorias contra los acusados. Sentencia que no está firme por haber sido apelada por las partes. Ese mismo Tribunal, ahora, conforme a derecho, le concede a tres de los imputados, permiso de salidas transitorias. La parte acusadora, con argumentos que pueden o no, ser objetados, apeló esta resolución. Todo esto, dentro de los carriles legales. 
Pero el Dr. Juan Guillermo Valera LaterradeCoordinador del Programa Verdad y Justicia dependiente del Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación no puede ocultar su resentimiento y deseo de venganza contra todos quienes tuvieron que combatir al terrorismo, a los que responsabiliza por la "desaparición"  de su hermana  y de su padre , que fue un activo militante del Partido Comunista de la Provincia de Buenos Aires. Este funcionario del Ministerio de Justicia, hace una década acudió a la justicia española a reclamar “justicia”, renegando de los tribunales argentinos.
Hoy, desde el cargo que ocupa y dando rienda suelta a sus ansias de venganza, avasallando la división de poderes que impone nuestra constitución, y fuera de las vías legales, pretende amedrentar a los Jueces del Tribunal Federal Oral de Santa Fe por permitir las salidas transitorias a los imputados en la “causa Brusa”. 
Estos jueces, se manifestaron contra este avasallamiento a la división de poderes y mediante nota, le expresaron su reclamo al superior jerárquico del Coordinador del Programa Verdad y justicia, calificando su conducta como "una intolerable intromisión de un funcionario del Poder Ejecutivo en decisiones de un Tribunal de la Nación" y de transgredir "las mínimas normas de prudencia, respeto y decoro que debe poseer un funcionario público en el ejercicio de su cargo"
Es de esperar que otros jueces los imiten y no se dejen amedrentar por imposiciones y amenazas emanadas de otros poderes del Estado.
LO QUE SERÁ JUSTICIA


Orlando Agustín Gauna