Mostrando entradas con la etiqueta aviación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aviación. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de junio de 2015

Ricardo Cundom.

Quién es Ricardo Cundom, el general que sustituyó a Milani

Es oriundo de Córdoba, tiene 59 años y fue condecorado como Combatiente en Malvinas por el Congreso de la Nación.


 Cristina Fernández de Kirchner designó al general Ricardo Luis Cundom al frente de la fuerza armada.

Perfil

El Gobierno nacional oficializó ayer el sorpresivo "pase a retiro voluntario" del jefe del Ejército, teniente general César Milani, quien fue reemplazado por el general de división Ricardo Cundom.

Cundom es un veterano de la guerra de Malvinas de 59 años, oriundo de Córdoba, y venía desempeñándose hasta ahora como Comandante Operacional del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, cargo al que llegó gracias al ascenso de Milani.

De la promoción 108° de egresados del Colegio Militar de la Nación, comando y paracaidista, es un oficial perteneciente al arma de Infantería, especializado en la Aviación del Ejército. Licenciado en estrategia y organización, tuvo el cargo de inspector general del Ejército, comandante de Aviación en la fuerza y comandante operacional de las Fuerzas Armadas. Fue, también, agregado de Defensa en la embajada argentina en México. En diciembre de 2013 el Senado lo ascendió a general de división.

Como Oficial Subalterno prestó servicios en el Comando de Aviación de Ejército y el Batallón de Aviación de Combate 601. Como Oficial Jefe prestó servicios en Jefatura de Agrupación de Aviación de Ejército 601, en el Batallón de Helicópteros de Asalto 601, y el Comando de Aviación de Ejército.

Asimismo, como Oficial Superior prestó servicios en el Comando de Aviación de Ejército, en la Agregaduría de Defensa, Militar, Aeronáutico y Naval en México; en la Inspección General del Ejército; en la Dirección de Aviación del Ejército y en el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas – Comando Operacional, entre otras funciones.

Durante la guerra de Malvinas, con el grado de teniente, Cundom estuvo bajo fuego. Por sus servicios prestados fue condecorado como Combatiente en Malvinas por el Congreso de la Nación, y distinguido por el arma que integra por su desempeño en la "Campaña Conflicto Armado con el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte por la Recuperación de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur”.

También se destacan a lo largo de su carrera los reconocimientos al Mérito de la Aviación Del Ejército; al Mérito Militar, otorgado por la Secretaría de la Defensa Nacional; y mérito de la Aviación De Ejército y la Distinción Naval, otorgada por la Secretaría de Marina de la Armada de México.

jueves, 8 de noviembre de 2012

Marcha de Antorchas por reconocimiento de ex combatientes.


Miércoles 7
Capital Federal: 

Hora: 18:00

Lugar: Plaza de Mayo.
Motivo: En el día 18 de huelga de hambre. Porque seguimos sin solución, esperando que el gobierno no nos defraude y se nos devuelva nuestra identidad como ex combatientes del conflicto del Atlántico Sur, robada hace más de veinte años.

Reseña: Porque participamos directamente del conflicto en la defensa de las bases aéreas patagónicas desde donde la aviación argentina atacó a la flota británica. Porque la salud de nuestros once compañeros en huelga de hambre se sigue deteriorando.
Convoca - Contacto: Campamento TOAS Plaza de Mayo - Luis Giannini: 1534623798 - Tulio Fraboschi: 1562225711

miércoles, 4 de abril de 2012

Estados Unidos solicitó uso de pista de aterrizaje de aeropuerto del Chaco para el Comando Sur.

ARGENTINA

> 31 de marzo de 2012.- El acuerdo entre el actual gobernador de la provincia de Chaco y el ex embajador de los Estados Unidos en Argentina, Earl Wayne, consistía en instalar un centro de radares por control satelital y la utilización del aeropuerto del Chaco por parte del Comando Sur a cambio de inversiones de empresas estadounidenses.

> En el cable de Wikileaks fechado el 9 de agosto de 2007, de título ?Argentina: Senador Capitanich del Chaco discute temas nacionales e internacionales?, (ARGENTINA: CHACO SENATOR CAPITANICH DISCUSSES NATIONAL AND PROVINCIAL THEMES) el entonces embajador Wayne recibió al entonces candidato a gobernador, Senador Capitanich, con quien conversó sobre la campaña electoral, la falta de infraestructura crítica en su provincia y el apoyo a un proyecto de ley sobre reducción de tasas aeroportuarias. ?.Dijo además que durante el gobierno de Néstor Kirchner el Congreso había sido marginado e ignorado?.

> De acuerdo al cable liberado el 1ro de septiembre de 2011 y enviado desde la embajada de Buenos Aires, ?Capitanich invitó al Embajador Wayne para visitar la provincia de Chaco. Dijo que, de ser elegido gobernador, le gustaría aumentar los lazos entre la provincia y los Estados Unidos. Mencionó específicamente tratando de aumentar los estudiantes y intercambios de profesores, los lazos comerciales, lazos deportivos y intercambios culturales, y los biocombustibles".

> Dijo que él tiene una visión diferente de los EE.UU. que la mayoría de los argentinos en este momento (al parecer refiriéndose al elevado sentimiento anti-estadounidense), en la creencia de que los Estados Unidos deben ser el principal socio de Argentina en el desarrollo. Dijo que sabe que este punto de vista no siempre gana votos, pero cree que una alianza estratégica con los Estados Unidos sería buena para el futuro de Argentina. Capitanich también mencionó su interés en atraer más inversiones a la tecnología de la información del Chaco?.

> El cable enviado a Washington afirma que ?el embajador Wayne pidió a Capitanich sobre el estado del proyecto de ley de la estructura de los aeropuertos y le dio las gracias por ser un firme partidario de estas reformas, que, entre otras cosas, reduciría las tasas que las compañías aéreas (incluidas las de Estados Unidos) pagarían en la Argentina. Hablando sobre el sistema de la aviación en general, Capitanich dijo que él creía que Argentina se encuentra en grave necesidad de modernización. Mencionó que los radares nuevos (por los que Wayne hacía lobby), acababan de ser aprobados y que era necesaria la inversión en aeropuertos y la creación de una agencia de aviación civil?.

> ?La Argentina necesita una fuerte control del tráfico aéreo. Mencionó que este es una gran preocupación en su provincia natal del Chaco, donde los vuelos que llevan contrabando de drogas y armas constituyen una seria amenaza. Expresó que trabajaría para mejorar el control del tráfico aéreo en el Chaco si es elegido gobernador?.

> En la reunión, de acuerdo a lo expresado por el actual jefe Militar de la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires, Edwin Passmore, se acordó la instalación de un ?Centro de Emergencias de ayuda humanitaria? junto al aeropuerto de Resistencia, capital de la provincia del Chaco.

> Según fuentes cercanas a la gobernación, la instalación del centro de emergencias en el predio del aeropuerto de Resistencia fue un pedido especial del embajador Wayne desde Kabul, Afganistán (posterior destino del ex embajador), luego que en febrero de 2011, el gobierno argentino impidiera el ingreso de ?carga sensitiva? secreta que arribó al aeropuerto internacional de Ezeiza en un vuelo de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos retenido e inspeccionado por autoridades argentinas (incluyendo al Canciller). A cambio, Wayne se comprometió a conseguir una inversión en emprendimientos de biocombustible por 100 milones de dólares, hecho anunciado por Capitanich: la empresa estadounidense Forbes Energy, quien producirá bioetanol en el Chaco.

> El especial pedido se debió a que un enorme C17, un carguero Boeing Globmaster III (fotografía), más grande que los conocidos Hercules, llegó con un arsenal de poderosas armas largas para un curso sobre ?manejo de crisis y toma de rehenes? ofrecido por el gobierno de Estados Unidos al Grupo Especial de Operaciones Especiales de la Policía Federal (GEOF), que debía tener lugar durante todo febrero y marzo del 2011 y fue retenido en el aeropuerto de Ezeiza, Buenos Aires.


> Publicado por libres del sur saenz peña