Mostrando entradas con la etiqueta bala. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bala. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de enero de 2015

La represión feroz de Patricio Mussi en Berazategui.

PCIA. DE BS.AS: PLÁTANOS


Jueves, 30 de Octubre de 2014 22:00
Represión y barrio sitiado
(AW) En la tarde de hoy fueron reprimidas brutalmente vecinas y sus hijos en Plátanos, localidad de Berazategui cuando se manifestaban en la av. Mitre y 36 por encontrarse desde hace dos días sin luz. El municipio y sus fuerzas represivas, a cargo del Intendente y candidato a Gobernador por la Pcia de Bs. As Patricio Mussi, dejaron al menos 4 personas con heridas de bala. 
Foto de la cuenta facebook del programa radial El Tribuno.

domingo, 11 de agosto de 2013

Sergio Massa, precandidato a diputado nacional por el Frente Renovador, desmintió en el día de hoy un supuesto ataque a su camioneta. Para corroborarlo, ordenó una pericia vehicular.

tiros-massa-1

La Volkswagen Touareg, en el que suele moverse el intendente, habría sido baleada, según había trascendido desde su entorno, frente a lo cual Massa dijo: “Desmiento categóricamente la versión de haber sido víctima en ninguno de los dos vehículos de semejante situación durante la campaña”.
Para verificar sus dichos, certificó frente a escribano público la situación del vehículo, y ordenó una revisión especializada para probar que no hay orificios de bala.
La noticia habría sido revelada por el entorno del ex jefe de Gabinete. Según estas fuentes, los incidentes habrían sido dos, uno de los cuales habría ocurrido después del robo a su casa en el country Isla del Sol.

viernes, 28 de junio de 2013

A 11 años de la Masacre de Avellaneda.

ARGENTINA

Diferentes organizaciones sociales y políticas renovaron este mediodía el pedido de "juicio y castigo a todos los responsables" del asesinato de los militantes Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, en el acto central que se realizó desde las 11 en el Puente Pueyrredón.


Movimiento Aníbal Verón: "Estamos mejor que en aquel entonces, vamos a conquistar los derechos que faltan".
Los manifestantes recordaron que la masacre fue perpetrada durante el gobierno del presidente Eduardo Duhalde, cuando Felipe Solá era gobernador de la provincia de Buenos Aires, y advirtieron que "los responsables políticos de la Masacre de Avellaneda continúan impunes". "Hoy se cumplen 11 años desde aquel 26 de junio de 2002, cuando el gobierno de Duhalde ordenó una represión brutal que dejó el saldo de dos muertos y más de 30 manifestantes heridos de bala", denunciaron, y agregaron que la Policía Federal, la Bonaerense, Gendarmería, Prefectura y la SIDE participaron de la represión "con un despliegue planificado y carta blanca para matar". "La decisión política de Duhalde fue fogoneada por los organismos internacionales, los gobernadores justicialistas y radicales, y las cámaras empresarias".

"La Masacre de Avellaneda no fue un exceso policial -denunciaron en el documento leído al concluir el acto-. Fue un plan político organizado para acallar al pueblo, que estaba en pie de lucha desde las jornadas populares del 19 y 20 de diciembre", manifestaron.

Las movilizaciones, recordaron más adelante, "fueron las que obligaron a Duhalde, máximo responsable político de la masacre, a adelantar su salida del gobierno, y las que luego arrancaron las condenas a prisión perpetua para dos de los autores materiales, el comisario Alfredo Fanchiotti y el cabo Alejandro Acosta, y penas menores para otros policías". "Duhalde debería estar hoy en la cárcel por los asesinatos de Kosteki y Santillán, al igual que todos los que integraban entonces la cúpula de su gobierno y compartían responsabilidades políticas".

Los organizadores señalaron que "el gobierno kirchnerista ha sido el garante de la impunidad durante estos once años. Esto confirma que la Masacre de Avellaneda fue una verdadera decisión de Estado. Por eso repudiamos la manipulación de la figura de nuestros mártires que, con fines electoralistas y demagógicos, practican ahora el oficialismo y sus alcahuetes".

El corte del Puente Pueyrredón comenzó anoche para prolongarse hasta el acto central de hoy al mediodía y los manifestantes realizaron una marcha de antorchas desde la estación Avellaneda, que hoy lleva los nombres de Kosteki y Santillán, hasta la base del Puente Pueyrredón.

Cuestionan candidatos involucrados

Por Darío y Maxi

Por Adriana Meyer

Como cada año, el 25 de junio hay actividades culturales en la estación Darío y Maxi, marcha de antorchas y la vigilia previa al aniversario del asesinato de los piqueteros Kosteki y Santillán. Pero entre el discurso de Alberto Santillán de ayer y el corte del puente, previsto para hoy, el Frente Popular Darío Santillán (FPDS) emitió un comunicado para repudiar ?la inclusión en las listas de precandidatos a las elecciones de octubre de quienes fueran responsables de la masacre de Avellaneda, el 26 de junio de 2002?. Según expresó esa agrupación, ?a 11 años de la rebelión popular de 2001 no se fue nadie, sino que volvieron todos: Felipe Solá, Juan José Alvarez y Alfredo Atanasof sólo deberían ser candidatos a la cárcel?.

A once años de aquella jornada ?que precipitó el final del gobierno de Eduardo Duhalde?, el FPDS expresó que ?con profunda indignación reconocimos en diferentes listas a quienes siguen siendo señalados por familiares, compañeros y amigos de Maxi y Darío como responsables políticos e ideológicos de sus asesinatos y de aquella brutal represión?. Y mencionó ?el caso de Alfredo Atanasof, jefe de Gabinete del ex presidente Duhalde al momento de la masacre, que se ubica en el séptimo puesto en la lista de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires del Frente por la Libertad y el Trabajo que conduce el empresario Francisco de Narváez?. Además, el Frente Santillán señaló que ?por el lado del Frente Renovador que conduce Sergio Massa encontramos a Felipe Solá, gobernador de la provincia de Buenos Aires en el momento de la masacre, ubicado en el cuarto puesto de la lista?.

Sin embargo, no son los únicos que generaron enojo. ?No sólo la candidatura del ex gobernador nos llena de bronca, quien se mueve en las sombras como el ?operador político? del massismo es Juan José Alvarez, ex agente de la SIDE durante la dictadura y secretario de Seguridad durante el gobierno de Duhalde. Alvarez fue uno de los principales encargados del operativo de seguridad aquel 26 de junio?. Además de estos tres candidaturas que ?ofenden la memoria de Maxi y Darío?, también mencionaron que ?la reaparición de Domingo Cavallo, responsable de una de las catástrofes económicas y sociales más terribles que vivió el país, debe ser motivo de indignación?. El FPDS recordó que ninguno de ellos llegó a ser convocado por la Justicia como tampoco ?el senador Aníbal Fernández, que en aquel momento ocupaba el cargo de secretario general de la Presidencia?.

domingo, 3 de febrero de 2013

Malvivientes y delincuentes subversivos contra Macri.

Foto-informe/Parque Centenario: Nueva represión policial a vecinos/as y feriantes en contra del enrejado del parque
Mientras se desarrollaba la asamblea de vecinos/as, usuarios/as y feriantes frente al vallado de chapa que rodea al Parque Centenario, la riña entre dos personas fue la excusa que dio lugar a "unsobredimensionado despliegue de toda la Policía Metropolitana", según denunció la asamblea en un comunicado. Producto de la represión, unaperiodista de Canal 7 fue herida con bala de goma y hubo dos detenidos,Lisandro Spezzi y Claudio Alberto Navarro, que están en la Comisaría 4ta de la Polícía Metropolitana (Zavaleta 425, Parque Patricios). Comunicado: Asamblea del Parque Centenario en Defensa del Espacio Público / Imágenes: Hamartia Revista.
Por ANRED - C (redaccion@anred.org)

Reproducimos el siguiente comunicado de prensa:
29 de enero de 2013
COMUNICADO DE PRENSA DE LA ASAMBLEA DEL PARQUE CENTENARIO EN DEFENSA DEL ESPACIO PÚBLICO
EXIGIMOS LA INMEDIATA LIBERACIÓN DE LOS DETENIDOS DEL DÍA DE HOY
Mientras las comisiones votadas en la Asamblea del día de hoy se realizaban en forma pacífica, alrededor de las 22 hs. una riña entre dos personas dio lugar a un sobredimensionado despliegue de toda la Policía Metropolitana que se encontraba apostada contra el vallado de chapa, lugar en donde se quieren colocar las rejas del perímetro externo al Parque Centenario, y a las cuales la Asamblea de vecinos, usuarios y feriantes se opone rotundamente.



No es de extrañar que el Gobierno Porteño vuelva a reprimir, a sólo 24 horas de diferencia, de la misma forma brutal a quienes de manera pacífica y horizontal nos reunimos día a día para, entre todos, definir en qué espacio queremos vivir, en defensa de nuestros puestos de trabajo, en defensa del espacio público.

Condiciones de trabajo de los obreros, sin las medidas reglamentarias, y saltando el vallado para poder ingresar a su lugar de trabajo y pasar sus herramientas

El saldo de la represión de hoy fue de una periodista de Canal 7 herida de bala de goma y varios detenidos,al menos 3, que están siendo trasladados a la comisaría 4ta de la Polícía Metropolitana (Zavaleta 425, Parque Patricios).



Recordamos que de la represión del lunes 28, al menos dos manifestantes fueron heridos, uno con corte en la cabeza y el otro de bala de goma, y 22 personas que han quedado liberados, pero con causa de carátula "resistencia a la autoridad, daño, lesiones, y atentado" Juzgado N° 5 Secretaria 73.



No se sabe a ciencia cierta la cantidad de detenidos del día de hoy. Sabemos de 2 compañeros que han llegado a la Comisaría 4ta pero continúan dentro del patrullero. Otros detenidos estarían llegando, aunque no se especificó el número. Al ingresar todos, se dará a conocer la lista de nombres.
Se solicita la presencia de organizaciones sociales, politicas, barriales, de derechos humanos, sindicales, universitarias, culturales, para pedir por la inmediata libertad de los compañeros injustamente detenidos el día de hoy por el gobierno de Mauricio Macri.

La Metropolitana agarra a un manifestante, lo reduce, y lo golpea violentamente. Para eso lo lleva detrás del cordón de infantería y lo oculta de las cámaras
JPEG - 139.1 KB
Los civiles de la Metropolitana se llevan a un detenido. Un asambleista que participó toda la tarde pacíficamente.
Los civiles de la Metropolitana se llevan a un detenido. Un asambleista que participó toda la tarde pacíficamente.

¡ POR LA LIBERACIÓN DE LOS DETENIDOS !
¡ NO A LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA !
¡ NO A LA PRIVATIZACIÓN DE LA CULTURA !
¡ EN DEFENSA DE LA HUERTA COMUNITARIA !
¡ EN DEFENSA DE LOS PUESTOS DE TRABAJO !
¡ EN DEFENSA DEL ESPACIO PÚBLICO !

martes, 7 de agosto de 2012

Mariano Ferreyra y Cri$tina Kirchner.



La presidente Cristina Kirchner se refirió al crimen del militante del Partido Obrero, cuyo juicio comienza hoy, manifestando: “Máximo, mi hijo, siempre dijo que la bala que mató a Mariano Ferreyra, rozó también a su padre”.
“Pudo encauzarse el juicio y pudieron determinarse los sospechosos debido a la colaboración de un intendente que nos acercó un testigo y lo llamó a Néstor [Kirchner]”, dijo la mandataria.
Y agregó: “Néstor me llamó ese día muy conmocionado desde Olivos. Mi hijo siempre dijo que la bala que mató a Mariano Ferreyra rozó también a su padre y yo creo que tenia razón porque estaba muy, muy conmocionado”.
“Llevaron a la persona a Olivos para asegurarle protección y que no tuviera miedo y la pusieron en contacto con la jueza de la causa”, describió Cristina.
“Tengo que contar esto porque esta es la verdad de cómo se inició el descubrimiento del juicio que se inicia hoy. Gracias a este intendente que lo llamo a Néstor y a Néstor que se puso en marcha como una locomotora. A veces la locomotora corre demasiado fuerte y el motor no aguanta”, aseveró la presidenta.