Mostrando entradas con la etiqueta club. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta club. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de diciembre de 2014

Mauricio Macri, inauguró junto a directivos de San Lorenzo de Almagro.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, inauguró junto a directivos de San Lorenzo de Almagro las obras que mejoran el entorno adyacente al estadio del club, en el Bajo Flores, y que incluyen espacios deportivos y de recreación y un mural que ilustra la historia de la institución y del barrio

“Nos pone muy contentos que un club tan emblemático como San Lorenzo se haya comprometido con este trabajo, que contribuye a mejorar el barrio, a integrar, a incluir y a crear espacios de disfrute y de convivencia para las familias”, dijo Macri.

Macri recordó que en esta zona de la Ciudad también están previstas otras importantes obras y mencionó específicamente “El Nido, que va a ser una gran revolución para el barrio y para el país”.

El Jefe de Gobierno aludió de esa manera al proyecto para montar un centro de innovación en la Villa 1-11-14, que tendrá un auditorio de última generación para 350 personas, aulas, una biblioteca, un estudio de grabación para bandas de música de la zona y oficinas para el desarrollo asistido de proyectos de emprendedores.

Las obras inauguradas hoy en las adyacencias de San Lorenzo incluyen un sendero de bicicletas, áreas deportivas para recreación y juegos, canchas de fútbol, zonas de esparcimiento y descanso y sendas peatonales.

domingo, 28 de diciembre de 2014

Manantial Grupo Humano.

Se acercaron, una vez más, a distintas expresiones artísticas.

Manantial Grupo Humano -entidad de vanguardia en la atención de las necesidades de los adultos mayores- impulsa el contacto con el arte como un modo de mejorar la calidad de vida.

En este caso tanto los residentes como sus familias fueron invitados a disfrutar de un espectáculo musical protagonizado por el Coro del Club Ciudad de Buenos Aires, con un repertorio tan clásico como variado donde se interpretaron desde obras clásicas, folklore y música popula.

Manantial Grupo Humano nació en 1986 con el objetivo de convertirse en vanguardia en atención de las necesidades de los adultos mayores en materia de residencia, club de día, motivación, investigación y calidad de vida. Desarrolló dos edificios de departamentos privados que conservan la calidad del hogar y el primer edificio especializado en Alzheimer y demencias. El mejor lugar para alojar a los padres, innovando en atención gerontológica, con asistencia personalizada en un espacio de estimulación y propiciando un espacio donde hijos y nietos disfrutan de sus padres y abuelos. Cuidado integral. Encuentro social con sus pares. Espacios verdes. Actividades para revivir viejos momentos. Privacidad y seguridad.

Edificio Manantial: Nuñez 2578, CABA. Residencia Manantial: Melián 3250, CABA.

lunes, 7 de julio de 2014

(ADC).

sociedad

Comenzando el año de su vigésimo aniversario, la Asociación por los Derechos Civiles (ADC) anunció las nuevas autoridades de su Junta Ejecutiva, en una reunión realizada el día 11 de junio en el Club Español de la Ciudad de Buenos Aires. El Dr. Hernán Gullco fue designado Presidente y Alejandro Carrió como Vicepresidente. Estuvo presente el Presidente saliente de la ADC, Dr. José Miguel Onaindia.

En dicha reunión, hicieron uso de la palabra los Dres. Carrió y Sozio (Director Ejecutivo de la ADC) para hacer una breve reseña de las actividades realizadas por la Asociación a lo largo del tiempo en defensa de los derechos de las personas. También habló la Dra. Aída Kemmelmajer de Carlucci a los efectos de remarcar la importancia de la existencia de organizaciones como la ADC. Asimismo, se escucharon las intervenciones de personas que habían sido patrocinadas por la ADC en litigios de interés público: Mariel Fizpatrick, quien logró judicialmente el acceso a información públicamente relevante que había sido negada por el Poder Ejecutivo y Emiliano Naranjo, a quien la Universidad de La Matanza había contestado negativamente su pedido de inscripción en el Profesorado de Educación Física en razón de su discapacidad física. También en este último caso, la justicia hizo lugar al pedido del particular y ordenó su inscripción.

El Dr. Gullco es abogado y Dr. en Derecho por la Universidad de Buenos Aires (UBA), también es Master of Laws in Comparative Law por la Universidad de Miami. Actualmente es Profesor full time de la Escuela de Derecho de la Universidad Torcuato Di Tella, además de desempeñarse en otras universidades. Es autor y coautor de diversos libros, entre ellos “El Derecho a la Libre Expresión”.

Fueron elegidos también, para integrar la nueva Junta Ejecutiva de la ADC, Atilio Killmeate como Secretario, Alejandro Segarra como Tesorero y, como vocales, Victoria Barreda y Julio César Rivera (h).

Al asumir sus funciones, Hernán Gullco agradeció, en primer lugar, la designación como Presidente de la ADC. También hizo mención a la gran variedad de temas en las que la ADC ha incursionado. Además de aquéllos que ya habían sido mencionadas previamente por los Dres. Carrió y Sozio, recordó la participación de la Asociación en temas tales como el matrimonio igualitario y la libertad de asociación. El Dr. Gullco enfatizó la enorme importancia que tenía el apoyo de la sociedad argentina para que organizaciones como la ADC pudieran seguir adelante con sus objetivos.

jueves, 14 de febrero de 2013

En conflicto por la Reserva Puerto el Club Aldosivi debe entregar Estudio de Impacto Ambiental.

Mar del Plata.

Difundimos:
Aldosivi debe entregar el Estudio de Impacto Ambiental el 20 de febrero
Osvaldo Bogado, titular de la COORDINACIÓN EJECUTIVA DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL del OPDS confirmó que Aldosivi debe entregar el Estudio de Impacto Ambiental el próximo miércoles 20 de febrero de 2013 y que “si el Club continúa trabajando en los próximos días SERÁ CLAUSURADO”.
Durante el día de hoy, viernes 8 de febrero, el Club tuvo maquinaria pesada trabajando en el lugar, igual que en la jornada de ayer. Por esto el director de controladores ambientales del OPDS fue enviado desde La Plata hacia nuestra ciudad para verificar si las obras continúan aunque supuestamente están detenidas. Bogado además, confirmó que el interventor del Consorcio Regional Portuario Mar del Plata, Matías Machinandiarena MANDÓ A DETENER LAS TOPADORAS que estaban trabajando desde la mañana temprano del día de hoy.
Hace justo una semana, el viernes 1º de febrero, el director ejecutivo del OPDS, ingeniero Hugo Bilbao se reunió con miembros de la A.V.A.T.A.R y de la Fundación Reserva Natural Puerto Mar del Plata y LES ASEGURÓ que las obras estaban completamente detenidas, hasta tanto el Club obtenga la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), que es el documento que los habilitaría a COMENZAR con las obras. La DIA aprobada se obtiene luego de pasar por un complejo y largo proceso llamado Evaluación de Impacto Ambiental que es obligatorio por la ley provincial 11723. El Club DEBERÍA HABER ENTREGADO EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ANTES DE COMENZAR SUS OBRAS, hace más de 30 meses.
Fotos jueves 7 de febrero.Foto viernes 8 de febrero.Fotos: Silvana Coronel y María José Solis

martes, 1 de mayo de 2012

Para catalogar la sede, platea y locomotora histórica de Ferro Carril Oeste.


Miércoles 2.
Capital Federal: Audiencia Pública

Hora: 14:30

Lugar: Salón San Martin de la Legislatura Porteña, Perú 160.

Reseña: Proto Comuna Caballito impulsa el proyecto presentado  en la Legislatura de la Ciudad referente a la catalogación , de la sede histórica del Club Ferrocarril Oeste; y al edificio Platea y Gimnasio Ricardo Etcheverry. Como asimismo de la inclusión como “bien cultural” a la Locomotora Histórica del Club. La iniciativa original referente a la catalogación, con nivel de protección cautelar, de la sede histórica del Club Ferrocarril Oeste sita en Federico García Lorca 350 fue presentada por el Diputado (MC) Martin Hourest (GEN) en octubre de 2010. Cuyo texto se encuentra totalmente incluido en la Ley de Primera Lectura a tratarse en  la Audiencia. La iniciativa de Hourest fue acompañada por un proyecto agregado al original presentado por el diputado Juan Cabandie. (Frente para la Victoria). El proyecto de Cabandie sumo una idea novedosa sobre la protección de la platea. Estableciendo la protección estructural, al edificio Platea y Gimnasio Ricardo Etcheverry, sito en Avellaneda 1240. Por ser el unico ejemplo de techo volado de cemento armado en la Ciudad. Asimismo el diputado (MC) Sergio Abrevaya (Coalición Cívica) presento un proyecto de incorporación de la Locomotora Histórica del Club y de su entorno como “bien cultural” según lo marcado por la Ley 1.227 de Patrimonio Cultural Porteño. Que también fue agregado a esta Ley. Esta normativa no solo permite preservar inmuebles de notorio valor patrimonial y simbólico para el barrio. Sino que también excluye de la posibilidad de especulación inmobiliaria a estos terrenos. Garantizando la continuidad del uso social y deportivo de los mismos. Para las actuales y próximas generaciones. Varias agrupaciones internas del club apoyan la medida que fue y es impulsada por las ONGs S.O.S. Caballito y Proto Comuna Caballito.

Convoca – Contacto: Proto Comuna Caballito: 15-3833-8491 - 4903-7444