Mostrando entradas con la etiqueta desaparición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desaparición. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de diciembre de 2013

El presidente del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y periodista Horacio Verbitsky, volvió a manifestar su rechazo al ascenso de César Milani como Teniente General del ejército.

verbitsky-1
Así, dijo que “fue un grave error político” aunque afirmó que ello “no invalida la política de derechos humanos de la última década”.
Verbitsky consideró que Milani no solo no reúne los requisitos de idoneidad para el cargo sino que tampoco tiene “apego a los principios democráticos imprescindibles para ocupar la jefatura de Estado Mayor del Ejército”. Cabe señalar que si bien Milani intentó despegarse de las acusaciones en su contra en cuanto al rol que ocupo durante la última dictadura militar, el mismo Verbitsky se encargó de refutar una por una en su columna en Página/12.
Por ejemplo, Verbitsky se pregunta cómo puede ser que Milani ni siquiera sospechara de la desaparición del soldado Alberto Agapito Ledo (de quien él firmó un acta de deserción) si hasta el cantinero del Batallón donde revistaba el actual Teniente General del Ejército declaró ante la Comisión de Derechos Humanos de La Rioja que Ledo fue llevado a Tucumán y asesinado.

viernes, 20 de diciembre de 2013

A pesar de las graves acusaciones en su contra, el Parlamento aprobó el pliego de Milani

ARGENTINA

Con 39 votos a favor y 30 en contra, el oficialismo impuso al controvertido general como jefe del Ejército, 

El oficialismo aprobó en el Senado el pliego del cuestionado jefe del Ejército, César Milani, quien ahora pasará a tener el rango de teniente general. En una sesión muy intensa de casi seis horas, la votación final fue de 39 votos a favor a 30 en contra.

De esta manera, en la Cámara Alta el oficialismo aprobó el pliego con una encendida defensa de Milani, sobre quien pesan cuestionamientos por su vinculación en delitos de lesa humanidad durante la última dictadura. En particular, se lo acusa de la desaparición del soldado Alberto Ledo, en la provincia de La Rioja.

Aníbal Fernández fue uno de los encargados de la defensa de Milani y lo hizo atacando a Mauricio Macri, recordando las causas judiciales vinculadas al jefe de Gobierno.

Y luego protagonizó un cruce con el senador del PRO Diego Santilli, quien le reprochó que la ?única causa que tiene (Macri) es por las escuchas, causa armada por el Gobierno Nacional?.

Por su parte, su compañera de bloque Gabriela Michetti remarcó el por qué el empecinamiento del oficialismo por ascender a Milani. Y agregó: ?No es este el personaje que necesitamos para el Ejército argentino. ¿Cómo podemos pensar que una persona con semejante nivel de sospecha está en condiciones de ser el jefe del Ejército??.

En una sesión caliente, en la que el oficialismo sostuvo que no se podía aplicar ?una pena anticipada? contra el jefe del Ejército, desde la oposición llovieron las críticas.

?Rechazamos el ascenso de este oscuro personaje vinculado a la dictadura militar, cuestionado por todos los organismos de derechos humanos y su presente de dudosa situación patrimonial?, sentenció Pino Solanas.

En tanto, el senador cordobés Luis Juez, que tildó de ?cobarde? y  ?represor? al militar, afirmó que ?Milani va a terminar condenado por una condena realmente importante conforme a la responsabilidad que tuvo?.

Y desde el radicalismo, fue el presidente del bloque, Gerardo Morales, el encargado de recordar la impugnación del CELS al ascenso del general y las cuatro causas abiertas, en las que está involucrado. ?Todavía hay sectores de las Fuerzas Armadas que tienen la lógica de encubrir y buscan impunidad?, sentenció.

El cierre de la lista de oradores estuvo a cargo de Mighel Pichetto: "La Presidenta está eligiendo a Milani como un hombre de su confianza y les preocupa que este general haya dicho que acompaña este proyecto nacional".

Pichetto, además, destacó que Milani tenía sólo 19 años cuando desapareció el soldado Ledo y que no existe ninguna imputación sobre él: "No tiene nada que ocultar y subestiman sus respuestas al interrogatorio".

miércoles, 19 de septiembre de 2012

¡Falta López!

6 AÑOS SIN JULIO




(AW) Ensayo fotográfico del compañero Facundo Nívolo, a 6 años de la desaparición forzada de Jorge Julio López

Sinjulio11

Ver producción



martes, 24 de abril de 2012

Distinguen Libro “Jorge Julio López. Memoria Escrita”


Martes 24.
Capital Federal: 

Hora: 18:00

Lugar: Perú, 160, Legislatura de la CABA. (Salón Montevideo).

Motivo: Se entregará el diploma de “Declaración de interés para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos” al compilador del libro.

Reseña: Entre otros participaran Patricia Walsh, Directora General de Derechos Humanos de la Legislatura, Jorge Caterbetti, coopilador del libro, Constanza Brunet, directora editorial de Marea, y Rubén López, hijo de Julio López, con la coordinación de Rafael Gentili. El libro Jorge Julio López. Memoria escrita, compilado por el artista conceptual Jorge Caterbetti, testimonia el padecimiento de Jorge Julio López y el de muchos otros durante el tiempo en el que estuvo secuestrado durante la última dictadura militar. Luego de su segunda desaparición en septiembre de 2006, estos papeles adquirieron otro valor: el de ser una prueba contundente en el juicio contra sus torturadores, en ser la voz del que no está. Este libro permite acceder en forma permanente y universal a estos documentos. Por otra parte, cuenta con la transcripción de los manuscritos, fundamental para su lectura, y con artículos que ponen en contexto esos textos, indispensables para su total comprensión.

Convoca – Contacto: Rafael Gentili (Legislador de la CABA) Facundo Di Filippo (Legislador de la CABA - MC) y la Dirección General de Derechos Humanos de la LCABA