La mandataria destacó la resistencia del gobierno a modificar el sistema económico. ”Estuve escuchando que ese primer mundo [por Europa] era el modelo a seguir. Qué bueno que no lo hicimos, que no escuchamos el canto de sirenas”, afirmó.
“Gente que como loros repetían libros anticuados. Qué afortunados todos de no haberle dado bolilla y seguir sosteniendo a rajatabla este modelo basado en exportación, en sustitución de importaciones y sabemos que viene la etapa de sostener la inversión”, agregó.
“Por eso, no solo vamos a ampliar el Fondo Bicentenario, sino que vamos a sentarnos con las PyMEs nos presenten sus planes de inversión. Vamos a pedirlos para seguir manteniendo los subsidios y las promociones industriales”, anunció, y pidió: ”Todos tenemos que poner, sabemos que es difícil mantener la inversión”.
“La reducción entre importaciones y exportaciones está muy bien. No es todo lo que dicen, en abril venimos un poco peor con la exportación, pero igual el mes es superavitario. Estamos muy contentos con este primer cuatrimestre de casi 4 mil millones de dólares en superávit comercial”, anunció la Presidenta.
Advertencia a los empresarios
La Presidenta se dirigió a los empresarios y afirmó: “Uno tiene que andar mirando, y esto es muy argentino, porque siempre le buscamos la vueltita. Uno tiene que andar mirando, y aparecía con el tema de las divisas, Garay tranquilo [risas], aparecía un rubro y hay 160 rubros para comprar divisas. Aparecía uno muy insistentemente. ‘Pago de servicios jurídicos, de asesoramiento’. A partir de abril dijimos que se tenían que declarar y cayeron completamente. En lugar de dedicar tiempo valioso a la trampita, debemos usarlo para ver cómo ayudamos. Sépanlo, el mundo cambió, y cambió para siempre”.
“No nos caímos del mundo, el mundo se está cayendo encima nuestro”.
Petición de “compromiso” a la dirigencia sindical
Cristina afirmó que “esto implica un compromiso de la dirigencia sindical. No hablo de los trabajadores, hablo de los dirigentes sindicales, porque cuando se arman los barullos, porque tengo 59 años y he visto muchas películas, los dirigentes se van y los que quedan son los trabajadores sin trabajo. Les pido a todos los dirigentes sindicales, así como a todos los empresarios, que cada uno ponga en esta etapa”.
“Necesitamos seguir manteniendo el poder adquisitivo de los trabajadores para que los trabajadores vayan a comprar. Para los que se hacen los tontos, la necesidad de articular público y privado, trabajo y capital, es hoy más que nunca. Hoy más que nunca, los empresarios y los trabajadores necesitan de un mercado interno fuerte que nos resguarde del vendaval”.
“Hay que pedirle a los dirigentes sindicales, que tienen la responsabilidad de representar a los trabajadores todos los días, que defiendan el trabajo, que los 365 días se mantengan los puestos de trabajo”, dijo.
“Los trabajadores ganaron más dineros productos del modelo macroeconómico que permitió que mejoren sus condiciones económicas. No es producto de alguno que haya hecho una huelga más o una huelga menos. No nos engañemos más, estamos mejor porque sostuvimos un modelo macroeconómico sostenido por un hombre que se llamó Néstor Kirchner que hemos seguido sosteniendo quienes tuvimos la suerte de sucederlo por el voto popular”.
“Cuando hay crisis, los dirigentes se van a su casa, los trabajadores son los que se quedan sin empleo. No me creo Perón, Perón es Perón, Evita es Evita, Néstor es Néstor, Cristina es Cristina y mañana será otro. Pregúntele si alguien se acuerda quién era el secretario General de la CGT durante el gobierno de Perón, la mayoría de la población les va a decir que no, a menos que se encuentren un militante peronista que les diga que fue Espejo”.
“Los grandes afectados por la crisis han sido siempre los trabajadores, no los empresarios y no los dirigentes sindicales. A ponerle el hombre y a articular intereses”.
Defensa al Proyecto X
“Hoy descubrimos 840 kilos de cocaína en panes, en un camión frigorífico, en la Ruta 8, que venía del Norte. De máxima pureza, en panes. Lo descubrió un joven gendarme que decidió parar el camión porque con la lluvia le pareció raro. Mandó traer los perros, que estaban en Pergamino, y se volvieron locos”.
“Cuando van a constatar quien lo conducía, estaba identificado en el Proyecto X. ¿Se acuerdan de las tapas que la Gendarmería tenía un Proyecto X que perseguía a los dirigentes políticos? ¿Que casi teníamos una red de inteligencia? Este figuraba en la lista de Proyecto X. Fíjense cuántas tapas nos comimos y a cuánta gente ayudamos con esto. Éste estaba en el Proyecto X”.
“Nunca en toda la historia hubo un gobierno tan denostado y agraviado, y acá estamos trabajando. A mí no me importa el juicio de los medios, me importa el juicio de la historia y por eso vamos a seguir trabajando”, finalizó.