Mostrando entradas con la etiqueta reservas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reservas. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de febrero de 2014

Cristina Fernández denuncia: quieren ver a Argentina volar por los aires.

ARGENTINA

Mercados envalentonados intentaron vaciar las reservas, acusa

por Stella Calloni

Jueves 13 de febrero de 2014

La presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, aseguró esta noche que su gobierno enfrentó un ataque especulativo en los últimos días, que, dijo, intentó hacer volar a Argentina por los aires.

Insistió en que hay medios hegemónicos que nos quieren hacer volar por los aires al citar al prestigioso economista Miguel Bein, quien advirtió que hasta la semana pasada hubo un intentos de desestabilización financiera para acabar con el gobierno.


Durante un acto en la sede del Ejecutivo, la Casa Rosada, la mandataria destacó en cadena nacional que Bein, ex funcionario de los ex presidentes Raúl Alfonsín y Fernando de la Rúa, ambos de la opositora Unión Cívica Radical, y profesor de la Universidad de Buenos Aires, no es precisamente un hombre de su entorno.


El economista reslató el manejo que el gobierno hizo de las fuertes turbulencias del dólar hace unos días, y dijo que hasta la semana pasada hubo un intento de desestabilización financiera, con acciones de bancos que intentaron hacer volar por los aires al gobierno.

La mandataria agregó que la verdad es que los mercados venían envalentonados, con la idea de que iban a vaciar de reservas al Banco Central y que iban a hacer volar por los aires al gobierno nacional .

En realidad, expuso, iban a hacer volar a Argentina por los aires. Porque cuando voló el gobierno de De la Rúa (diciembre de 2001), voló Argentina por los aires. Cada vez que voló un gobierno en Argentina, volaron las esperanzas, los trabajos, las ilusiones, las empresas.

Se disculpó por el uso de la cadena nacional, aunque señaló que es para que se sepa que hacemos las cosas, y advirtió que los mercados financieros fueron acompañados en los intentos desestabilizadores por algunos medios hegemónicos de comunicación, que hace tiempo quieren verme volar por los aires.

Ahora van por el tema de los precios. Quiero felicitar al pueblo argentino que se defiende de toda esta especulación, indicó y subrayó la cantidad de denuncias de la población por los aumentos de precios.

Después de aclarar que su gobierno no tiene teorías conspirativas, Fernández de Kirchner pidió a sus compatriotas que tengan responsabilidad. Somos argentinos responsables y preocupados por la suerte del país. Nos ha tocado ver demasiadas películas y nunca fueron los gobiernos los que volaron por los aires, sino el pueblo, y cuatro o cinco vivillos se quedaron con todo.

Advirtió que se adoptarán las medidas que tengamos que tomar, y solicitó a la señora justicia que cuando se apliquen las multas a los que violan los derechos a consumidores no encuentren algún juez que frene con cautelares el castigo para esos empresarios.

Recordó al poder Judicial que el diario La Nación le debe al Estado 300 millones de pesos (38 millones 424 mil 592 dólares) de jubilaciones de sus empleados.

Afirmó que lo que hacen algunos empresarios es especulación, lisa y llana, y se preguntó cuál es el motivo para que aumente la yerba (mate)? ¿Es un insumo importado la yerba?

Repasó los discursos de los ex presidentes Juan Domingo Perón y Raúl Alfonsín cuando denunciaban como intentos golpistas la especulación y el desabastecimiento que en el primer caso llevó al golpe de Estado de 1955 y en el segundo a que terminara su mandato anticipadamente en 1989. Algo que se quiere hacer en estos días para que Fernández de Kirchner renuncie.

sábado, 18 de enero de 2014

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó hoy que el nivel de reservas que hay en la actualidad, luego de “haber pagado deuda, haber evitado endeudamiento adicional, y haber propiciado la producción y el empleo” es “mayor al de la Convertibilidad”.

j-Capitanich

“Tanto que se habla de las reservas, ¿saben cuánto era el nivel de reservas durante la Convertibilidad?, preguntó el jefe de ministros en su habitual conferencia en Casa de Gobierno.
“El nivel promedio de volumen de reservas durante la Convertibilidad era de 21.940 millones de dólares y había una política monetaria pasiva; en cambio, en promedio, en este periodo la cifra es superior a 36.000 millones de dólares”, afirmó.
Capitanich agregó que “si Argentina, como muchos pretendían, hubiera tomado deuda para pagar, eso hubiese costado 5 mil o 6 mil millones de dólares más, es decir, tendríamos más deuda”.
Y recordó que cuando el ex presidente Néstor Kirchner “tomó la decisión de pagar, la oposición dijo que era una irresponsabilidad política, porque nos íbamos a quedar sin reservas; después vimos que no sólo se pagaron los compromisos sino que se hizo, sin endeudamiento adicional, y con la generación de producción y trabajo para todos los argentinos”.

viernes, 15 de noviembre de 2013

Nuevamente, el dólar se pone en alza. Tras varias jornadas de pocas variaciones, la divisa subió ayer 10 centavos y hoy otros 10, llegando otra vez a los $10 en el mercado paralelo.

dolar-pesos
El dólar oficial, por ahora, se mantiene a $5,98. Por su parte, las reservas del BCRA volvieron a caer. 
“El dólar es percibido en especial por los argentinos como el refugio de valor y de esta forma se le agrega a la demanda transaccional un factor adicional que explica la tendencia permanente que el mismo tiene hacia la sobre-acción: una demanda por ahorro”, expresó Germán Fermo, director de MicroFinance y de la Maestría en Finanzas de la Universidad Di Tella.
Y agregó “la inflación licúa riqueza en pesos por lo que de una u otra forma los argentinos intentan cubrirse de dicha licuación acobijándose en el dólar, a esta altura en cualquiera de sus formas: blue, celeste, tarjeta, ‘contado con liqui’, rojo, rosa, gris, etcétera. Si no se hacen cambios estructurales en la economía argentina esta ansiedad por refugio persistirá”.
Los operadores de la divisa en la City porteña señalan que hubo una demanda más activa del mercado minorista, dado que en el mercado mayorista “los exportadores sólo venden lo que necesitan, no hacen liquidaciones anticipadamente” según destacó un operador.
La brecha cambiaria entre ambas cotizaciones se mantiene en un 67,2%, en un contexto en donde las reservas del Banco Central continúan en descenso.

lunes, 21 de enero de 2013

El ministro de Planificación desmintió una publicación del diario La Nación, afirmando que “hay reservas para los próximos 40 años”.



Julio De Vido, aseguró este domingo que “el carbón para abastecer a la usina térmica de Río Turbio está perfectamente garantizado”, al tiempo que destacó que “hay reservas para los próximos 40 años”.
“Las tareas necesarias para aumentar la producción marchan de acuerdo a lo previsto”, sostuvo De Vido en un comunicado.
El ministro agregó  que “ya se encuentran en Río Turbio seis tuneleras polacas, que permitirán liberar reservas para los próximos 40 años”.
El diario matutino  aseguró que: “Se invirtieron 700 millones de dólares en una usina a carbón pero no hay mineral suficiente”.
De Vido resaltó  que:  “Es curioso se muestren tan preocupados por lo que pasa en Río Turbio, cuando no dijeron nada en la década del 90 mientras se destruía la mina, porque no había necesidad de generar fuentes alternativas de energía en un contexto de crecimiento negativo”.
“No es cierto que no exista planificación, sino que se están llevando a cabo todas las tareas para que el yacimiento produzca el carbón necesario para alimentar a la usina”.

jueves, 10 de mayo de 2012

El nuevo gerente general de YPF, Miguel Galuccio, tomó las riendas de la empresa en Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut, frente a 400 trabajadores, sin presencia de autoridades políticas.




Galuccio aseguró que en 100 días tendrá listo un plan estratégico para YPF, que tendrá determinados objetivos a cumplirse en un plazo de cinco años.
Esos objetivos se refieren principalmente al aumento de las reservas y la producción de hidrocarburos con el fin último de lograr el autoabastecimiento y terminar con las importaciones.
La presidenta Cristina Kirchner presentó a Galuccio el viernes pasado, en la Casa Rosada, cuando firmó el decreto que promulgaba la ley de la nacionalización de YPF.
El nombramiento está pensado específicamente para cumplir con la meta de absoluto profesionalismo en esta nueva etapa de la conducción de YPF, buscada por la mandataria, tal cual lo explicó días atrás.