Mostrando entradas con la etiqueta patriotas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta patriotas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de marzo de 2016

2 de abril.

2 de abril. Malvinas. Entrevista a Bernardo Schweizer, el Soldado argentino que desembarcó el día anterior


                          



2 de abril. En Argentina no hace falta aclarar más nada.
Malvinas
La Guerra. Los muertos, los Héroes, los miedos, las grandezas y las miserias.
Hablar de la Guerra es hablar un poco de todas estas cosas.
Malvinas. La Guerra. Los que quedaron allá y en la Gloria para siempre. Los que volvieron.
La Guerra, tan fácil de hablar, tan difícil de comprender.
Las cosas en su lugar. La Gesta de Malvinas ha sido una gesta de valientes y de patriotas.
Bernardo Schweizer es hoy Capitán de Navío retirado. En abril de 1982 tenía 24 años y era Teniente de Corbeta, y fue el primero en poner un pie en las islas… Bernardo tuvo la amabilidad de responderme algunas preguntas y yo las comparto con ustedes.

¿Cuándo se enteró que entraría en combate?

B.S: Me enteré que desembarcaríamos en las Islas el día 25 de marzo extraoficialmente a través de una conversación con Diego García Quiroga, y oficialmente ya navegando en la Fragata ARA Santísima Trinidad por un comunicado del Comandante de la Fuerza de Desembarco, Contraalmirante Carlos Busser, el día 29 de Marzo de 1982

¿Cómo vivió el grupo que integraba la noche anterior al desembarco?

B.S: La noche anterior no dormimos, haciendo ensayos, repitiendo instrucciones, preparando el equipo, probando comunicaciones, actualizando órdenes e información de inteligencia. Aparte estábamos sufriendo desde hacía 2 días los efectos de mareos fuertes por una tormenta en el mar.
Algunos Comandos, según sus personalidades, se concentraban en silencio seguramente pensando en la importancia del acontecimiento histórico que viviríamos, de la envergadura de la responsabilidad que nos tocaría vivir... Algunos quizá rezaban íntimamente poniendo su suerte en manos de Dios y pidiéndole su apoyo y, en mi caso, me lamentaba no haber dejado descendencia ya que apenas el 12 de marzo anterior me había casado y por motivos de la Operación Rosario mi luna de miel fue suspendida habiendo transcurrido una semana de la misma en Rio de Janeiro. El 20 de marzo, estando en el hotel donde disfrutábamos con mi flamante esposa nuestro casamiento, recibí una llamada del entonces Teniente de Navío Robles ( Jefe de operaciones del APCA) ordenándome que regresara de inmediato al país y me presentara en la unidad para participar en una operación real, sin más detalles..., viajé al día siguiente
Los Comandos nos encontrábamos alojados en los sollados (suboficiales subalternos), camaretas (suboficiales superiores) y cámaras y camarotes (oficiales y jefes) bastante apretados debido a la cantidad extra de personal por sobre la tripulación normal. Éramos 86 Comandos Anfibios y 6 Buzos Tácticos. En general solo se hablaban temas sobre las órdenes recibidas, los más experimentados hacían recomendaciones a los más jóvenes  también integraban las patrullas los cursantes de ese año del Curso de Comandos Anfibios y se sentía mucha ansiedad por vivir la experiencia, todos queríamos demostrar que estábamos perfectamente preparados para esa importantísima misión aunque también a todos nos preocupaba mucho el cómo poder cumplir la misión sin siquiera herir a ningún Royal Marine, máxime sabiendo que ellos ya estaban enterados de nuestro desembarco por lo que seguramente estarían alistados y quizá desplegados para realizar la defensa de sus posiciones

¿Usted fue el primer hombre en pisar las Islas aquél día?

B.S: Si Horacio, fuimos los primeros junto con el entonces Cabo Principal Carlos Cequeira, Comando Anfibio. Ambos lo hicimos a bordo de un kayac biplaza partiendo desde unos 500 metros de la playa elegida por mí. A los 500 metros dejé 2 botes con otros 10 Comandos Anfibios, todos seleccionados por mi (gracias a una concesión que me hizo mi Comandante en virtud a la relevancia de nuestra tarea) a quienes convoqué a la playa, una vez explorada la misma, para instalar un anillo de seguridad amplio y darle así cobertura al desembarco de los74 Comandos Anfibios que deberíamos equiparnos y reorganizarnos para proyectarnos hacia nuestros 2 objetivos: el cuartel de los Royal Marines, y la casa del Gobernador
Nos despegamos de la Fragata Santísima Trinidad a las 21 hs, pude desembarcar en la playa que seleccioné durante la navegación (no fue la elegida en el Plan debido a que perdimos mucho tiempo por efecto de las algas que se nos enredaban en las hélices de nuestros motores Fuera de Borda) a las 22.30 hs.,  y ya a las 23 hs iniciamos la marcha por tierra hacia nuestros objetivos. Fue una gran suerte del destino que yo cambiara la playa que inicialmente seleccioné, ya que al día siguiente, recorriendo las playas para someter a rendirse a los Royal Marines desplegados en posiciones defensivas sobre la costa, encontramos un Pelotón de 4 Royal Marines con una ametralladora pesada esperándonos allí...obviamente, si hubiese intentado desembarcar allí, seguramente la historia del costo humano de la Operación y la condición encubierta de la misma hubiese sido muy distinta y tampoco yo podría hoy contar mi experiencia...

¿La misión de ustedes  fue solo el desembarco?...

B.S: La misión de los Comandos Anfibios fue desembarcar en acciones previas a la hora H, en que desembarcaría el grueso de la Fuerza de Desembarco (Batallón Infantería de Marina 2, reforzado y con agregados de fracciones de otras Unidades de la Infantería de Marina y la Compañía del Regimiento de Infantería 25 del Ejército Argentino cuyo Jefe era el entonces Teniente Coronel Mohamed Alí Seineldin), con el objetivo de lograr la rendición de los Royal Marines que se encontraban protegiendo las Islas en ese momento.
Normalmente, eran aproximadamente 40 hombres, los cuales en el momento de la operación estaba duplicado su número por la presencia del relevo y también estaban apoyados por aproximadamente 50 habitantes de Puerto Argentino armados y entrenados como reserva militar

¿Participó del combate donde muere el Capitán Giachino?

B.S: El combate donde muere en Capitán Giachino fue en la casa del Gobernador de la isla, no estaba yo en el mismo sino formando parte de la patrulla de comandos más numerosa que fuimos a conquistar el cuartel de los Royal Marines.

¿Le tocó a usted acompañar el cuerpo de Giachino al continente?... 

B.S: Durante la mañana del 2 de abril, habiéndose rendido ya la totalidad de la plaza de los Royal Marines, mi Comandante del APCA me ordenó destacarme al continente, a la Base Naval de Puerto Belgrano para acompañar los restos del Sr Capitán Giachino y también para participar en una rueda de prensa junto con otros integrantes de la Operación( el Sr Capitán Giachino fue velado con una misa en la Capilla Estela Maris y luego fue enterrado en el cementerio de Punta Alta, acompañado de una enorme concurrencia de marinos y civiles.

¿Cuántos años tenía entonces?

B.S: En el momento de la Operación yo era Teniente de Corbeta y tenía 24 años, me retire a comienzos del 2007 como Capitán de Navío con 48 años

Muchas gracias por su tiempo…

B.S: Por nada, un fuerte abrazo.


……………………………………………
“Para mis amigos, con quienes comparto la pasión por mi Patria: Creo que nuestros héroes verdaderos son los que entregaron sus vidas por nosotros y los que han tenido el valor de salvar las vidas de otros para que regresaran de la guerra.
La guerra, según mi opinión, lamentablemente solo refleja la incompetencia de los diplomáticos y gobernantes que no han sabido resolver un conflicto de otro modo menos violento y soy un convencido que la mejor guerra es la que no se combate.
Los hombres civilizados deberíamos poder usar nuestra inteligencia para resolver nuestros problemas sin tener que derramar sangre...lamentablemente también, como hay mucha ignorancia y maldad en el mundo, los países serios debemos estar en capacidad de defendernos y eso es lo que los gobiernos en Argentina desde el' 83 hasta nuestros días no les importa...”


Bernardo Schweizer, 2 de abril 2014

sábado, 21 de diciembre de 2013

Marcha Contra Monsanto en Argentina.

+ fotos en "Marcha Contra Monsanto" (Argentina) . Aunque la marcha fue programada para las 18, recién comenzó a las 19 horas, cuando se reunió más gente. En ese momento "había pocas personas en la calle", comenta un porteño, "por lo cual los Patriotas relucieron con sus banderas a favor de la vida". Aquellos que esperaban el colectivo en la Avenida 9 de Julio atestiguaron la Marcha Contra Monsanto y al hacerlo se informaron. Muchos de ellos regresaron a sus casas y posiblemente buscaron en Google ¿Que es Monsanto?.

En total, la manifestación convocó a 1.500 personas. Gente de todas las edades y muchas familias con niños. Ciudadanos corrientes y trabajadorers de todas las "clases".  Por supuesto no faltaron oportunistas buscando politizar la protesta: Como el MST y Movimiento Sur (unos 30 en total), ambos motivados por sectorizar la lucha ciudadana en favor de la salud, favoreciendo a la corporación Monsanto. "Cuando llegamos al edificio de Monsanto, se fueron", relata un Patriota que participó en la protesta. Obviamente los medios nacionales cooptados por Monsanto ignoraron la manifestación del pueblo argentino. "Sólo estaban los de HispanTv y fotógrafos independientes", relata nuestro corresponsal: "La policía, a medida que íbamos avanzando, cortaba las calles a unas 3 cuadras para que los automovilistas y los que iban en colectivo ni siquiera pudieran ver de que se trataba. Solo los que iban por la senda del Metrobus pudieron vernos y les acercamos volantes informativos".

Cuando la marcha se dirigió al edificio de Monsanto en Plaza San Martín, un policía de la federal empezó a sacar fotos a la gente con su celular, para amedrentar. Por supuesto, su estrategia de matón no dio resultado.

Finalizada la manifestación unos 100 Patriotas regresaron al acampe frente al Congreso, "quedamos unas 100 personas, totalmente solas en la ciudad. Los autos se nos venían encima (la policía también se había ido, ni siquiera cortaba el transito) y nosotros mismos en bicicletas tuvimos que cortar las calles para que no nos atropellen".

Macri brilló por su ausencia, al igual que el PRO. La Campora, el kirchnerismo y todos los aliados de Monsanto prefirieron burlarse de los argentinos conscientes y luchadores por la verdad, al igual que la hipócrita Elisa Carrió, Alfonsín y sus acólitos ciegos. Massa cuya campaña electoral financió Monsanto, se ocupó, obviamente, de no estar junto al pueblo.

Pero la Marcha contra Monsanto tuvo lugar en Buenos Aires. Les guste o no. Y la resistencia crece, aunque los políticos patéticos y sobornados de Argentina insistan en negar la realidad. Y cuando la consciencia crezca aún más, dudamos que estos delincuentes sepan donde ocultarse.

En el acampe del Congreso los Patriotas completan plantillas que necesitan tu firma. Una para rechazar la modificación de la ley actual de semillas incorporando la Ley de Semillas de Monsanto, y la otra para prohibir el uso de agrotóxicos en Argentina y frenar la construcción de la planta de Monsanto en Córdoba.

BWN Argentina

lunes, 26 de noviembre de 2012

La banda de delincuentes subversivos "Quebracho", festeja el éxito de los delitos extorsivos cometidos.

Paramos a los cruceros piratas que iban a Malvinas
En defensa de nuestra soberanía
Que se cumpla la Ley Gaucho Ribero

Ante un nuevo Día de la Soberanía Nacional, un puñado de patriotas, junto con los compañeros de Resistencia Malvinas, la CTD Aníbal Verón y el Movimiento Estudiantil Liberación, nos movilizamos a las oficinas de la empresa Shipping Service que comercializa cruceros de alta gama para visitar nuestras Islas Malvinas, para señalarles que en nuestro país rige la Ley Gaucho Rivero.
Hacia allí fuimos con la convicción firme y los objetivos claros, para recordarle a esta empresa que publicita los cruceros como tours a las islas “Falklands”, que en nuestro país la Ley Gaucho Rivero, que logró aprobarse tras años de lucha, bloquea toda actividad marítima hacia las islas, prohíbe el amarre en los puertos de 5 provincias argentinas y el apoyo logístico a buques con bandera del Imperio Británico, o de conveniencia, que realicen tareas comerciales o vinculadas con la exploración o explotación de nuestros recursos naturales en la Cuenca de Malvinas.
Reunidos con un responsable de Shipping Service (agente marítimo del grupo Carnival, flota auxiliar de la Royal Navy), le planteamos que no aceptaremos que su buque Aida Cara haga su tour a nuestras Malvinas, y que están violando los derechos del pueblo argentino.
El escrache enojó al gobierno británico. La nefasta “Foreign Office” acusó a nuestro país de "estrangular" la economía de los ocupantes de Malvinas.
Pocos días después, debido a la protesta, los cruceros piratas fueron suspendidos. Las compañías Holland American Linse Ship con su barco Veendam y Carnival Group con su barco Aida Cara, cancelaron sus paradas programadas en Puerto Argentino, Malvinas.

En el acto realizado frente a las oficinas en el barrio de Retiro, Fernando Esteche expresó que “Esto es un acto por el Día de la Soberanía Nacional, contra el saqueo y la rapiña. Por la ley 'Gaucho Rivero' no pueden estar planteando cruceros de alta gama a lo que llaman islas Falkland, porque son nuestras Islas Malvinas".
Nos hicimos presentes allí para señalar que la causa Malvinas cristaliza la contradicción principal de este momento histórico: es la Patria o es el Saqueo, es la continuación de la entrega y la depredación o la soberanía de los pueblos.
Tomamos el espíritu del mismo Gaucho Rivero que enfrentó a los piratas ingleses y el espíritu Mansilla y de los patriotas que enfrentaron a las flotas más poderosas del mundo en la Batalla de la Vuelta de Obligado, porque esas batallas están vigentes y se repiten en nuestra historia. Porque la firme decisión de los pueblos es impedir el avasallamiento de su soberanía, y demostrar que pese a la inferioridad numérica y técnica, los pueblos hemos podido transformarnos en gigantes.
Esta es una pequeña gran victoria para el pueblo argentino, porque demuestra no solo la convicción por la causa antiimperialista, sino que también demuestra que una batalla es grande, no por la cantidad de luchadores que la lleva adelante, sino por los objetivos que persigue.


PARAMOS LOS CRUCEROS PIRATAS A MALVINAS
CON LA LUCHA POPULAR
CON EL ESPÍRITU DE MANSILLA Y DEL GAUCHO RIBERO
CON MAS PATRIOTISMO PODEMOS TENER MÁS PATRIA
FUERA INGLESES DE MALVINAS

viernes, 25 de mayo de 2012

25 de Mayo de 1810:“El pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representantes, y el honor de éstos se interesa en que todos conozcan la execración con que miran aquellas reservas y misterios inventados por el poder para cubrir sus delitos. El pueblo no debe contentarse con que sus jefes obren bien, debe aspirar a que nunca puedan obrar mal".



El viernes 25 de mayo,  en la Plaza de la Victoria,  actual Plaza de Mayo, el pueblo de Buenos Aires finalmente impuso su voluntad al Cabildo.
Durante  esa mañana, una gran multitud comenzó a reunirse en la plaza liderados por los milicianos Domingo French y Antonio Beruti  que reclamaban  la anulación de la resolución del día anterior, la renuncia definitiva del virrey Cisneros y la formación de una Junta de gobierno.
El historiador Bartolomé Mitre afirmó que French y Beruti repartían escarapelas celestes y blancas entre los concurrentes; historiadores posteriores ponen en duda dicha afirmación, pero sí consideran factible que se hayan repartido distintivos entre los revolucionarios. Ante las demoras en emitirse una resolución, la gente comenzó a agitarse, reclamando:”¡El pueblo quiere saber de qué se trata!”
Los cabildantes aceptaron la renuncia indeclinable del Virrey, quien, ante el descontento popular y los jefes militares que le negaban su apoyo, no le quedó otra opción.
Avalada por firmas, y respaldada por el pueblo en la Plaza, quedó integrada la Junta Provisoria Gubernativa del Río de la Plata integrada por:
Presidente: Comandante de Armas Cornelio Saavedra –Nació en Potosí -
Secretarios: Doctor Juan José Paso -Nació en Buenos Aires-
Doctor  Mariano Moreno – Nació en Buenos Aires-
Vocales: Presbítero Manuel Alberti -Nació en la Ciudad de Buenos Aires-
Doctor Manuel Belgrano -Nació en la Ciudad de Buenos Aires-
Doctor Juan José Castelli -Nació en la Ciudad de Buenos Aires-
Brigadier Miguel de Azcuénaga -Nació en Buenos Aires-
Domingo Matheu-nacionalidad española- comerciante
Juan Larrea- nacionalidad española- comerciante

Algunos de los pensamientos de Mariano Moreno, uno de los patriotas de la Revolución de Mayo:
“El oficial de nuestro ejército después de asombrar al enemigo por su valor, debe ganar a los pueblos por el irresistible atractivo de su instrucción. El que se encuentre desnudo de estas cualidades redoble sus esfuerzos para adquirirlas, y no se avergüence de una dócil resignación a la enseñanza que se le ofrece, pues en un pueblo naciente todos somos principiantes, y no hay otra diferencia que la de nuestros buenos deseos: el que no sienta los estímulos de una noble ambición de saber y distinguirse en su carrera, abandónela con tiempo, y no se exponga al seguro bochorno de ser arrojado con ignominia: busque para su habitación un pueblo de bárbaros o de esclavos y huya de la gran Buenos Aires que no quiere entre sus hijos hombres extranjeros a las virtudes”.
“El pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representantes, y el honor de éstos se interesa en que todos conozcan la execración con que miran aquellas reservas y misterios inventados por el poder para cubrir sus delitos. El pueblo no debe contentarse con que sus jefes obren bien, debe aspirar a que nunca puedan obrar mal.
“Si los pueblos no se ilustran, si no se vulgarizan sus derechos, si cada hombre no conoce, lo que vale, lo que puede y lo que sabe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas y después de vacilar algún tiempo entre mil incertidumbres, será tal vez nuestra suerte, mudar de tiranos, sin destruir la tiranía.”
“Los pueblos deben estar siempre atentos a la conservación de sus intereses y derechos y no deben fiar más que de sí mismos. El extranjero no viene a nuestro país a trabajar en nuestro bien, sino a sacar cuantas ventajas pueda proporcionarse. Recibámoslo en buena hora, aprendamos las mejoras de su civilización, aceptemos las obras de su industria y franqueémosle los frutos que la naturaleza nos reparte a manos llenas; pero miremos sus consejos con la mayor reserva y no incurramos en el error de aquellos pueblos inocentes que se dejaron envolver en cadenas, en medio del embelesamiento que les habían producido los chiches y coloridos abalorios…”