Mostrando entradas con la etiqueta televisión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta televisión. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de julio de 2015

Cri$tina:reindustrializar el país es un objetivo estratégico.

La Jefa de Estado manifestó que “reindustrializar el país es un objetivo estratégico para no quedar atado a la exportación de materia primas”, y criticó a la oposición al señalar: “Le demostramos en estos 12 años los que mentían eran ellos y que nosotros teníamos razón porque se podían hacer la cosas para reconstruir la dignidad de los argentinos”.

Destacó que "este es un proyecto de inclusión en serio, no hay inclusión selectiva, es un proyecto de inclusión para los 40 millones de argentinos".

Afirmó que “este proyecto le ha dado independencia al país" con las políticas soberanas desplegadas desde 2003, y de este modo "ha honrado el legado de los que tantos lucharon” por la emancipación de la Argentina hace casi 200 años.

Al hablar en el acto central por el Día de la Independencia, en el Hipódromo de Tucumán, la Presidenta señaló: “Hoy podemos venir con la cabeza en alto a Tucumán y en nombre del proyecto podemos hablar de independencia en serio frente a los tucumanos y el resto de los compatriotas”.

Puso de relieve que "no importa el juicio de los diarios y de la televisión" sino "el juicio de la historia", que se ve traducido con el tiempo "en la memoria y el afecto popular". "Necesitamos más Patria más inclusión y más soberanía" afirmó la jefa del Estado al hablar en el acto central por el Día de la Independencia que se llevó a cabo en el hipódromo de la capital Tucumana.

Puntalizó que “venimos decirle a cada compatriota el amor que le tenemos a la patria y el compromiso que tenemos con los argentinos y que necesitamos más patria, más igualdad, más inclusión, más soberanía y más Argentina para todos”.

La Mandataria destacó el apoyo de los habitantes de las provincias del norte del país y reconoció que “gracias al amor del pueblo uno puede soportar los momentos de tantos ataques, difamaciones, agresiones, calumnias e injurias. Siempre el amor ha vencido al odio”. Presidencia

domingo, 20 de julio de 2014

Ernesto Sanz, se reunió con la Comisión Empresaria de Medios de Comunicación Independientes (CEMCI), en la sede de la Asociación de Teleradiodifusoras de la Argentina.

política

El titular de la UCR, Ernesto Sanz, se reunió con la Comisión Empresaria de Medios de Comunicación Independientes (CEMCI), en la sede de la Asociación de Teleradiodifusoras de la Argentina.

Durante el encuentro, Sanz intercambió opiniones con la coducción de la CEMCI, entidad que nuclea a diarios, revistas, radios privadas, televisión abierta y por cable de todo el país, respecto a la situación que atraviesa el sector en la actualidad, entre ellos se pueden destacar los problemas económicos, la distribución de la pauta oficial y los inconvenientes surgidos tras la implementación de la Ley de Medios.

"Los medios independientes, en especial los pequeños y medianos del interior del país están sufriendo las consecuencias de una economía en recesión que achica la inversión publicitaria y en muchos casos la discrecionalidad de los gobiernos en la distribución de la pauta oficial", advirtió Sanz al finalizar el encuentro Se Adjunta fotografía

viernes, 1 de febrero de 2013

De Vido critica a De la Sota."Mirá quien canta".


A través de una columna de opinión publicada hoy en el diario Página/12 y titulada “El odio ciega y lleva a la autodestrucción”, el funcionario nacional volvió a cuestionar la medida adoptada por De la Sota en las localidades de Río Cuarto, Leones y Villa María, y aseveró que la misma fue adoptada “a partir de excusas burocráticas que atentan contra el más elemental sentido común”.
En ese marco, destacó la adopción en 2009 del estándar japonés-brasileño de televisión digital ISDB-T, que “además de ser la más conveniente desde el punto de vista tecnológico y la que implicaba un uso más eficiente en la relación entre potencia y cobertura, era la única de carácter abierto con transferencia de tecnología”.
“Esto no sólo nos permite ser de alguna manera dueños del estándar, y sentarnos en la mesa donde se lo administra, sino que también nos da la posibilidad de desarrollar nuestra industria”, añadió, y subrayó la “activa política de promoción y desarrollo de las capacidades tecnológicas nacionales, que nos permitieron fabricar en nuestro país decodificadores, antenas, plantas transmisoras y shelters, cada vez con mayor integración local”.
En ese sentido, De Vido recalcó que, “curiosamente, una de las provincias donde se instalaron estos clusters fue Córdoba”, por lo que -agregó- “se da la paradoja de que la administración provincial no advirtió que con esta medida afecta a su propia industria y pone en peligro su continuidad y desarrollo”.
“Quiero creer que este verdadero castigo a la industria cordobesa fue producto del odio porque ninguna diferencia política puede justificar que se ataque al propio trabajo de los cordobeses, que en todos los casos es de excelencia, tanto por la calidad de sus profesionales y la audacia de sus pequeños empresarios que apostaron desde un principio por la televisión digital”, indicó.
En cuanto a la cuestión ambiental, principal argumento que De la Sota plantea para clausurar las antenas de la TDA en su distrito, el titular de la cartera de Planificación señaló que “en el mundo existen en funcionamiento desde hace 10 años más de 3500 plantas transmisoras de televisión digital de todos los estándares, similares a las que absurdamente silenció la provincia de Córdoba, sin que se haya registrado ningún inconveniente ni denuncia”.
En la nota, De Vido también sostuvo que “resulta muy curioso que desde el gobierno de Córdoba afirmen que la instalación de las antenas los `sorprendió´ y que es `otro atropello´ del gobierno nacional, como si la construcción de una antena de 80 metros pudiera pasar desapercibida y hacerse entre gallos y medianoche”.
“Más llamativo es en el caso de Río Cuarto, donde la antena fue levantada con la autorización correspondiente en un predio de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), en un terreno que no era un espacio abandonado sino un predio sujeto al control de entradas y salidas”, ejemplificó el funcionario nacional.
En ese sentido, añadió que “en el caso del Cerro Mogote de Córdoba Capital, donde está ubicada otra de las antenas, mal puede reclamarse por el daño ambiental cuando la de TDA funciona al lado de torres muchísimo más potentes de Multicanal o Radio Mitre”.
“Además, basta realizar una breve recorrida por esa ciudad para constatar que las antenas del Canal 12, perteneciente al Grupo Clarín, están en medio de la población, por no mencionar los tendidos aéreos de Cablevisión que atraviesan las ciudades no sólo de Córdoba sino de todo el país, sin ninguna regulación, o el servicio que Fibertel continúa prestando de manera ilegal por cautelares truchas”, finalizó De Vido su nota de opinión.
Telam

jueves, 31 de enero de 2013

El Virrey de la nomenklatura narcokirchnerista Sabatella, se la agarró con De la Sota.



El titular de la Autoridad Federal de Comunicación Audiovisual, Martín Sabbatella, sostuvo que la clausura de tres antenas de la red de Televisión Digital Abierta (TDA) en la provincia de Córdoba constituye “un acto de censura y un ataque a la libertad de expresión y al derecho a la información de los cordobeses”.
Aseguró que fue una “decisión política para beneficiar al Grupo Clarín” y acusó a José Manuel de la Sota de “no querer cumplir con la ley”.
“Hay que explicarle (a De la Sota) que es gobernador y no emperador, que hay leyes que tiene que cumplir”, sostuvo Sabbatella en conferencia de prensa en la sede de la AFSCA, luego de encabezar una reunión con representantes de las emisoras que integran la red de TDA.
Sabbatella dijo que “han expresado su profunda preocupación por lo que entienden es un ataque a la libertad de expresión y un acto de censura”, y sentenció que “desde la AFSCA compartimos esa visión, es un violento ataque al derecho a la información de los ciudadanos cordobeses y al conjunto de la comunicación”.
En ese sentido, el funcionario aseguró que “detrás de este supuesto problema técnico-ambiental hay una decisión política que es frenar la democratización y favorecer a los grupos que concentran la información, que son los mismos que no quieren cumplir la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual” y cuestionó al gobernador De la Sota “El gobernador no es emperador, hay leyes que tiene que respetar”.
Recordó que “Córdoba no manda a su representante al Consejo Federal de Comunicación Audiovisual, por lo cual no participa del cumplimiento de la ley” y agregó: “El gobernador ha decidido sumarse al coro de los opositores al gobierno, que son opositores a la profunda transformación de la comunicación y a esta herramienta que es la TDA. Puede tener su posición política, pero no lesionar la diversidad que la Argentina está buscando a través de la TDA”.
“Esto lo que hace es beneficiar al grupo Clarín, tiene la clara intención de eso”, insistió Sabbatella, y añadió: “La TDA ha sido un avance extraordinario en la democratización e incluye a canales que de otra manera no hubiesen podido acceder a la televisión abierta. En Córdoba hay miles y miles de ciudadanos que tienen el decodificador y hoy se verían afectados”.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Los hermanos Francisco y Estefanía Pérez, perdidos desde el 5 de febrero en Barrancas de Belgrano, fueron encontrados por una mujer que llamo a la Policía y luego a la familia.


 Están en buen estado de salud y ánimo. 
Luego de quince días desaparecidos, fueron hallados en la estación Saavedra del ferrocarril Mitre. Ambos fueron identificados por la Policía que se encontraba en el lugar, a través de las fotos que habían dado a conocer públicamente.
El dueño del local que los encontró dijo “estuvieron como una hora y media acá adentro, junto a un policía. Les dimos factura y un café con leche, pero estaban bien. Justo salió el padre por televisión y los dos dijeron: ‘Ese es nuestro papá’. Fue muy emocionante que los pudieran encontrar”.
Por su parte, Alejandro, el padre de los hermanos, aseguró “Me confirmaron que son mis hijos, estoy feliz porque llevaba días sin dormir… Lo único que quiero es ir a abrazarlos”.
Francisco y Estefanía Pérez eran buscados desde el 5 de febrero, cuando -según contó una tía- desaparecieron después de que su madre, quien tiene problemas de alcoholismo, los abandonó en un puente de la Panamericana para hacer unas compras.