Mostrando entradas con la etiqueta vicepresidente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vicepresidente. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de mayo de 2014

Cobos precandidato.

política

El diputado nacional y ex vicepresidente de la Nación presentó formalmente su precandidatura presidencial en la Federación de Box, con un llamado a "construir un país a largo plazo" y un pedido a sus competidores en el Frente Amplio Unen (FAU) a "trabajar codo a codo" de cara al 2015.

El diputado mendocino -único orador del acto- marcó como uno de sus principales objetivos "consolidar el federalismo en Argentina" y, en caso de acceder al gobierno, llevar adelante una gestión "plural, republicana y progresista". Cobos bregó además por la unidad del espacio, exhortó a la dirigencia del FAU a "recuperar la confianza de la ciudadanía y ganar la representatividad" y pidió a la gente su respaldo en las urnas.

“Tenemos bien claro que nuestro frente va más allá de construir una agenda común; nuestro principal objetivo es ser gobierno en el 2015” Cobos se convirtió esta noche en el primero de los cinco presidenciables del Frente Amplio Unen (FAU) -Hermes Binner (Partido Socialista), Elisa Carrió (Coalición Cívica), Fernando "Pino" Solanas (Proyecto Sur) y el otro radical, Ernesto Sanz- en formalizar su postulación, a 15 meses de las PASO.

Pese a que desde su lanzamiento en el teatro Broadway, el FAU buscó mostrarse unido, Solanas fue el único de los otros cuatro aspirantes del espacio a la Casa Rosada en aceptar el convite del mendocino. La presencia de Solanas habilitó algunas especulaciones en torno a la conformación de una fórmula conjunta, pero el líder de Proyecto Sur descartó de plano esa posibilidad.

"No hay nada de eso", respondió Solanas consultado por Télam al respecto y argumentó: Tenemos diferentes opiniones en muchos temas, pero somos compañeros en la construcción de este espacio democrático y plural". El cineasta dijo además no compartir la decisión del resto de los presidenciales y pidió "terminar con las mezquindades".

La presentación de Cobos sí fue respaldada por otros dirigentes del espacio, como Martín Lousteau y Alfonso Prat Gay, precandidatos al Ejecutivo porteño. En el acto en la Federación de Box, Cobos puso en escena el espacio que utilizará como plataforma de cara a las PASO del año próximo e intentó dar una demostración de fuerza hacia el interior de la UCR, en la compulsa que mantiene con Sanz por representar al partido en las presidenciales.

El ex gobernador mendocino dedicó un tramo de su discurso a resaltar la figura del ex presidente Rául Alfonsín, a quien recordó como "el hombre que trajo la esperanza al país y la bandera de los derechos humanos y tiró por la borda el intento de impunidad". Acto seguido, sostuvo que los militares que cometieron delitos de lesa humanidad "deben seguir siendo juzgados", pero pidió "reivindicar al Ejército, la Marina y a la Fuerza Aérea".

El lanzamiento tuvo un bullicioso acompañamiento de la militancia radical sobre la calle Castro Barros, donde se concentraron jóvenes con redoblantes, bombas de estruendo, banderas rojas y blancas y la promesa en tono de cántico de que la UCR volverá "a ser gobierno como en el 83". En el frente del edificio de la Federación de Box -lugar emblemático para los "boinarojas" por ser donde Raúl Alfonsín lanzó su campaña presidencial en 1982- se instaló una pantalla, desde donde jóvenes radicales e integrantes de la Organización de Trabajadores Radicales (OTR) siguieron el acto.

Junto a Cobos se mostraron algunos de sus viejos compañeros de ruta, como los senadores Laura Montero y Eugenio "Nito" Artaza y los diputados nacionales Oscar Aguad y Héctor "Cachi" Gutiérrez, este último precandidato a gobernador bonaerense. Pero también asistieron Ricardo Alfonsín -viejo adversario interno del mendocino- y el diputado nacional Miguel Bazze, quienes con su presencia dieron una señal del apoyo del alfonsinismo a las pretensiones presidenciales de Cobos.

Sin embargo, ese sector evitará un pronunciamiento formal hasta después de septiembre, cuando ya se hayan realizado los comicios internos por la conducción de la UCR bonaerense. También estuvieron el ex fiscal del Juicio a las Juntas, Julio César Strassera; el jefe del bloque radical de diputados, Mario Negri. Entre los asistentes se contó además a la legisladora porteña de la Coalición Cívica-ARI María Eugenia Estenssoro; la senadora nacional juecista Norma Morandini y los dirigentes de Libres del Sur Humberto Tumini y Jorge Ceballos. Fuente Telam

lunes, 7 de octubre de 2013

El vicepresidente, Amado Boudou, ‘ya está a cargo’ de la Presidencia de la Nación en reemplazo de la mandataria, Cristina Kirchner, que se encuentra tomando reposo por prescripción médica, debido a una colección subdural crónica.

boudou-a-cargo-del-gobierno-

“(Boudou) volvió ayer de urgencia y hasta las 12:00 de la noche no estaba en ejercicio”, dijeron a Noticias Argentinas en el entorno del vicepresidente, que ahora “ya está a cargo” del Poder Ejecutivo, según confirmaron.
Señalaron también que: “el vicepresidente mantuvo una reunión con funcionarios de la mesa chica del Gobierno, quienes le transmitieron  directivas de gestión”, y apuntaron que “la comunicación sobre las actividades oficiales seguirá siendo canalizada a través de la Secretaría de Comunicación Pública, que comanda Alfredo Scoccimarro”.
Los voceros de Boudou también destacaron que: “el vicepresidente volvió de Brasil, donde mantenía importantes reuniones con políticos locales, y tenía previsto ir esta semana a Cannes, Francia, un viaje que seguramente deberá cancelar”.

lunes, 21 de enero de 2013

Julio Cobos: Se impone pericia siquiatrica y alcoholemia.


 El ex vicepresidente Julio Cobos descartó que vaya a ser candidato a gobernador de Mendoza en 2015, cuando sí podría postularse para suceder a la presidenta Cristina Kirchner.
“Si descarto algo de esas dos opciones, es intentar ser de nuevo gobernador. Ya he dicho que no, que no es mi aspiración, y lo otro se verá”, sostuvo Cobos en declaraciones a LV 10 respecto del escenario político y partidario de cara a las próximas elecciones.
Desde Mendoza, donde se encuentra dedicado a la ingeniería, Cobos alentó la posibilidad de avanzar en un acuerdo con el socialismo y remarcó: “El radicalismo se siente fuerte, sabemos que tenemos que ir más allá”.
En este camino, el referente radical, que buscará una banca en la Cámara de Diputados por Mendoza, señaló este viernes que para lograr un buen resultado en las elecciones la UCR debe “dejar de lado algunas mezquindades”, que puedan impedir una coalición con otros partidos.
“Hay que buscar la mayor posibilidad de acuerdo con fuerzas afines, como el socialismo”, señaló el ex vicepresidente, aunque destacó que se debe “priorizar el partido” y que “todo el radicalismo tiene que ir junto”.
Respecto a su candidatura, Cobos afirmó que este año intentará “volver (al Congreso) como diputado” para trabajar en “muchas cosas” que intentó llevar a cabo como presidente del Senado “y que quedaron con media sanción”.
Con esa candidatura y a partir de la buena imagen que mantiene en las encuestas en la provincia, el mendocino buscará retomar su armado dentro de la UCR para volver a posicionarse como una de las figuras presidenciales para 2015.
“Si uno está pensando en un poquitito más allá de 2013 y en respuesta también a lo que la ciudadanía nos reclama, hay que tratar de condensar la mayor cantidad de fuerzas para construir también una alternativa, no sólo legislativa, de control, sino las elecciones de los cargos ejecutivos”, concluyó.

miércoles, 2 de enero de 2013

El delincuente Amado Boudou en Haití.



Amado Boudou dio un discurso durante la cena que se llevó a cabo en el Hospital Militar Argentino, en Haití. Allí saludó a los médicos y miembros de la unidad en nombre de la presidente Cristina Kirchner. 
“Es muy importante la tarea que desempeñan, no sólo desde lo profesional, sino también desde lo humanitario”, aseguró Boudou a más de 150 comensales distribuidos en unas 30 mesas.
“Su tarea es reconocida por los ciudadanos de Haití, pero también por todos los organismos multilaterales”, agregó el funcionario y señaló que “nos llenan de orgullo”.
Antes de la cena por el cierre del año, el vicepresidente recorrió las instalaciones del hospital acompañado de los especialistas de las distintas áreas y participó de una charla introductoria donde toda la comitiva argentina pudo conocer detalles de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití, Minustah.
El contingente argentino está compuesto por poco más de 700 hombres y mujeres que se encuentran distribuidos en la unidad aérea, el hospital militar reubicable y el batallón de infantería de Gonaives, a poco más de 100 kilómetros de Puerto Príncipe.

jueves, 23 de agosto de 2012

Laura Alonso en una clase magistral, dada en el Congreso de la Nación.


Sra. Alonso (L.).- Señora presidenta: en el día de ayer en el plenario de comisiones y hoy en este recinto vuelve a surgir el uso de epítetos por parte de los legisladores. Anticipo que en mi discurso usaré epítetos, sustantivos, verbos y adverbios. ¿Sabe por qué? Porque el artículo 68 de la Constitución Nacional nos ampara a todos los legisladores para opinar con libertad en el ejercicio de nuestro mandato.
No voy a permitir que nadie me diga y que nadie les diga a los legisladores nacionales qué podemos decir y qué no, porque la Constitución Nacional nos ampara.
Señora presidenta: el vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, es un funcionario corrupto, y hoy ha quedado demostrado en decenas de discursos de los legisladores de la oposición. Yo también voy a tratar de demostrarlo durante mi alocución.
Antes de entrar en ello, vale la pena oír algunas definiciones sobre qué es corrupción. La Convención Americana contra la Corrupción dice –anoten bien esta definición‑ que un acto de corrupción es la realización por parte de un funcionario público de cualquier acto u omisión en el ejercicio de sus funciones con el fin de obtener ilícitamente beneficios para sí mismo o para un tercero.
Entre los actos habituales en un sistema o red de corrupción –porque no es corrupto uno solo sino que la corrupción funciona en un entramado, ya que opera en redes donde hay varios corruptos‑ se encuentran los siguientes, que son bastante conocidos: sobornos, coimas, pagos indebidos, conflictos de interés, malversaciones, extorsiones, pagos de facilitación o aceitamiento, tráfico de influencias, favores, fraude, lavado de dinero, clientelismo, nepotismo, enriquecimiento ilícito, entre otros.
Sr. Feletti.- ¡Agregá las escuchas ilegales!
Sra. Alonso (L.).- La corrupción implica el desvío de fondos públicos a bolsillos o cuentas privadas. Esos fondos que se desvían no llegan a donde corresponde, no llegan a quienes más los necesitan. La corrupción perjudica a las personas que menos tienen. La corrupción es enemiga de la justicia social. La corrupción viola los derechos humanos más básicos de las personas.
Cuando la infraestructura ferroviaria se cae a pedazos porque los recursos para la inversión se desvían a otros asuntos, pasa la tragedia de Once hace seis meses. Hace seis meses morían decenas de ciudadanos argentinos en la tragedia de Once, porque los recursos públicos se desviaron en una red de corrupción que los condenó a la muerte en ese tren Sarmiento.
La corrupción mata. Ser corrupto es más difícil cuando hay controles. El problema es cuando no hay controles. Este gobierno, el precedente y el anterior no pusieron en marcha ningún plan, ninguna acción, ninguna iniciativa en contra de la corrupción. Por el contrario, hemos perdido una década y la corrupción ha avanzado. Y hay responsables del avance de la corrupción en la Argentina, responsables por acción y responsables por omisión. Un Congreso despreciado, jueces comprados, presionados o amenazados, fiscales disciplinados, organismos de control desarticulados. A eso se dedicó el kirchnerismo en esta década de laissez faire o dejar hacer a los corruptos.
Hoy nos proponen debatir una expropiación aberrante, que en realidad se enmarca en una operación de protección sobre la figura del vicepresidente Amado Boudou.
En el caso Ciccone, todos los caminos conducen a Amado Boudou, señora presidenta. Así quedó demostrado en el expediente judicial antes de que se llevaran puestos al juez Rafecas y al fiscal Rívolo.
Un funcionario público que no puede justificar su patrimonio porque se ha enriquecido ilícitamente, es corrupto. Un funcionario público que hace favores para beneficiar a una empresa de amigos, socios o testaferros, es corrupto.
Aquí no está en discusión la moneda ni la soberanía. Aquí está en discusión una historia de favores, facilitaciones, tráfico de influencias, conflictos de intereses y lavado de dinero. Hace unos meses, un día feriado, el vicepresidente utilizó el Senado de la Nación, concretamente el Salón Illia –lamentablemente por la memoria del ex presidente Illia, que era un hombre honesto e íntegro‑, para responder a las acusaciones que lo vienen salpicando hace varios meses. Ese día Boudou dijo: “No llevé adelante ninguna acción para favorecer a Ciccone”. O sea que Boudou, además de corrupto, ¡es un mentiroso!
- Varios señores diputados hablan a la vez.
Sra. Alonso (L.).- La nota 154 del Ministerio de Economía, dirigida a la AFIP, que lleva su firma, es la prueba del favor, del tráfico de influencias y de un delito que va en contra de todos los estándares de probidad y ética pública...
- Varios señores diputados hablan a la vez.
Sra. Presidenta (Abdala de Mattarazzo).- La Presidencia solicita a los señores diputados que colaboren y hagan silencio para poder seguir escuchando a la diputada que está haciendo uso de la palabra.
Sra. Alonso (L.).- ...y que va en contra de la Constitución Nacional y los tratados internacionales en materia de lucha contra la corrupción que este Congreso ha ratificado y que el vicepresidente desconoce y desconoció.
En la nota 154, el entonces ministro de Economía, Amado Boudou, pide a la AFIPque “Proceda ante la sustanciación de la petición formulada por Ciccone Calcográfica S.A.”. Si eso no es una gestión, un favor o un aceitamiento para beneficiar a un tercero, ¿qué es? Si eso no es un acto de corrupción tal como lo define la Convención Interamericana contra la Corrupción, ¿qué es?
Entonces, hoy tenemos a un ex ministro –actual vicepresidente‑ que se dedicó a aceitar los caminos para que la empresa de sus testaferros obtuviera contratos para la impresión de billetes. Tenemos una investigación judicial y varias investigaciones periodísticas que todos los días acercan nuevas evidencias y conexiones. Tenemos legisladores que en el día de hoy se han encargado de demostrar, con información de todo tipo, gusto y color, cómo funciona y ha funcionado este entramado de corrupción alrededor de la imprenta Ciccone y que tiene al vicepresidente como máximo protagonista, aunque no es el único.
Tenemos muchas gargantas que quieren hablar, señora presidenta, pero necesitan garantías y protección, y hoy en la Argentina los que quieren hablar no tienen protección ni garantías. Y tenemos este mensaje que envió la presidenta para hacernos discurrir y discutir sobre la soberanía monetaria, que no es el problema ni el tema central de este entramado de corrupción que llega al vicepresidente, a numerosos organismos estatales y también a otros funcionarios.
También podría dedicarme aquí ‑no lo voy a hacer porque no tengo más tiempo‑ a hablar de declaraciones juradas patrimoniales inverosímiles, como la de Amado Boudou, que se ha enriquecido ilícitamente y por lo tanto es un funcionario corrupto.
La presidenta pudo haber procedido como lo hizo Dilma Rousseff hace unos meses y haberle ordenado a su vicepresidente que se presente ante un juez, ante el Congreso o ante cualquier órgano de control para demostrar su inocencia. Pero no lo hizo. ¿Saben a dónde fue el vicepresidente? Fue al programa 6, 7, 8. La presidenta optó por proteger a su vicepresidente de un entramado de corrupción que lo tiene como principal protagonista, aunque ‑como dije antes‑ no es el único.
Las investigaciones sobre casos de corrupción son muy largas y están llenas de obstáculos, pero llegar a la verdad no es imposible, señora presidenta. Hay que tener paciencia y perseverancia. Los que hoy parecen impunes, no van a serlo. La Justicia llega; tarde, pero llega. (Aplausos.)