Mostrando entradas con la etiqueta profesional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta profesional. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de diciembre de 2013

UN BUEN MORIR HONRA TODA UNA VIDA.

Buenos Aires, 07 de diciembre de 2013 ....El que suscribe Coronel (R) Jorge Luis Toccalino, LE 4.112.401 como Oficial Superior del Ejército Argentino y por respeto a todos los Jefes que tuve y me señalaron el camino de la profesionalidad y el espíritu de cuerpo, me veo en la obligación de aconsejar a los Oficiales y Suboficiales del EA, en el marco Constitucional, Republicano y reglamentario propiamente dicho a salvaguardar el espíritu y el alma de la Institución. Para ello, revelen, sin rebelarse, a sus subalternos la verdadera y esencial misión del Ejército Argentino que no es la acción social ni sacarse fotos con la madre putativa de los subversivos sino el de prepararse para la guerra pues hemos jurado a la Patria defender a nuestra bandera hasta perderla vida. Si los altos mandos han perdido, según información periodística, vergonzosamente el rumbo, impóngalo ustedes adoctrinando a sus tropas sobre los más altos intereses de la Patria apoyándose en el Código Sanmartiniano y los pilares fundamentales de la Institución. Es vuestra obligación defender a los subalternos y orientarlos hacía el verdadero espíritu de cuerpo y profesionalismo. El mal ejemplo de solo querer el poder y el dinero no debe ser la guía de vuestro quehacer profesional. Como lo fue siempre y éramos orgullosos de ello, el sacrificio y el ejemplo personal es lo que hará de ustedes mandar con honra. Dios y la Patria me han demandado lo que he escrito aquí, ahora es el momento de trascender de ustedes a través de mi consejo que busca, sin violencia, salvar al EA. Hace un tiempo, no muy lejano lo hicieron otros a los que me uní llamado por mis subalternos. No nos escucharon. Así nos va. No importa…. “Voluntad es igual a Victoria” y un “Buen morir honra toda una vida” FIRMADO Jorge L TOCCALINO Cnl (R)

miércoles, 2 de enero de 2013

El delincuente Amado Boudou en Haití.



Amado Boudou dio un discurso durante la cena que se llevó a cabo en el Hospital Militar Argentino, en Haití. Allí saludó a los médicos y miembros de la unidad en nombre de la presidente Cristina Kirchner. 
“Es muy importante la tarea que desempeñan, no sólo desde lo profesional, sino también desde lo humanitario”, aseguró Boudou a más de 150 comensales distribuidos en unas 30 mesas.
“Su tarea es reconocida por los ciudadanos de Haití, pero también por todos los organismos multilaterales”, agregó el funcionario y señaló que “nos llenan de orgullo”.
Antes de la cena por el cierre del año, el vicepresidente recorrió las instalaciones del hospital acompañado de los especialistas de las distintas áreas y participó de una charla introductoria donde toda la comitiva argentina pudo conocer detalles de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití, Minustah.
El contingente argentino está compuesto por poco más de 700 hombres y mujeres que se encuentran distribuidos en la unidad aérea, el hospital militar reubicable y el batallón de infantería de Gonaives, a poco más de 100 kilómetros de Puerto Príncipe.

lunes, 16 de julio de 2012

Agustín Toulemonde no sólo heredó de su padre la pasión por la Armada y la vida en el mar. También le tocó sufrir en carne propia el malestar de las autoridades navales y del Ministerio de Defensa, que lo sancionaron con dos días de arresto por denunciar la discriminación de oficiales por "portación de apellido".


Sanción por criticar la política naval



Por Mariano De Vedia

Con el grado de teniente de corbeta, a los 27 años, el joven nacido en Puerto Belgrano pidió la baja, dolido por la situación que vivió su padre, el capitán de fragata Marcelo Toulemonde, que en abril último fue pasado a retiro obligatorio. Esa jubilación forzosa llegó luego de sucesivas sanciones derivadas del episodio en el que su esposa le gritó a la Presidenta, en un acto oficial, para reivindicar el papel de las Fuerzas Armadas en la lucha contra la subversión.

"Al fundamentar mi pedido de baja, expresé mi preocupación por lo sucedido con el retiro de mi padre y la existencia de arbitrariedades, falta de valores y actitudes de mis superiores y de funcionarios del Ministerio de Defensa, que desalentaron mis expectativas", relató el hijo de Toulemonde a LA NACION.

"También expliqué por escrito mi asombro por los recursos obsoletos y la falta de medios con que hoy conviven los oficiales y suboficiales de la Armada", contó el joven marino, que guarda un récord digno del libro Guinness: el año pasado cursó un año de especialización en la Escuela de Submarinos, donde históricamente se impartían 180 días de navegación y tuvo apenas 29 horas de inmersión para operar en el mar, como parte del entrenamiento profesional.

La baja le fue concedida, finalmente, a partir del 1° de este mes. Pero previamente fue notificado de la sanción de arresto por exponer "apreciaciones improcedentes" en los fundamentos de su petición.

"Molestó mucho la mención del caso de mi padre, pero no tanto la descripción de la falta de recursos", explicó el joven oficial, que en los últimos meses fue jefe de navegación, con diez subordinados en el submarino Salta, un buque que no navegaba.

El acto de su propia graduación, en diciembre de 2007, le anticipó las turbulencias que llegarían después.

Su madre, Mónica Liberatori, interrumpió con un grito el discurso de Cristina Kirchner en el Colegio Militar, para reivindicar el nombre del coronel Argentino del Valle Larrabure, secuestrado por el ERP en agosto de 1974 y muerto un año después, en pleno gobierno constitucional.

"Viví el calvario de mi padre, pero no sentí un hostigamiento personal", admitió Toulemonde, cuyo hermano Matías, dos años menor, también integra la fuerza y recibió el sable de guardiamarina, al graduarse, de manos de Cristina Kirchner.

"Sí percibí la atmósfera de incertidumbre y falta de rumbo en la institución. La Armada dejó de participar en entrenamientos internacionales y nos acercamos a Venezuela y Angola. Sin adiestramientos serios, no podemos conducir a nuestros subordinados", lamentó el joven oficial.

El teniente Toulemonde sufrió con sus compañeros los retiros forzados de oficiales muy destacados, primeros en su promoción, por portación de apellido. "El Ministerio de Defensa hurga siempre en el pasado y pareciera que no le importaran otros temas, como el insuficiente entrenamiento por falta de recursos", describió. "Sabía que no era una carrera para hacer dinero. Pero nunca imaginé que iba a tener que lidiar con medios tan obsoletos", agregó, preocupado por el rumbo de la fuerza.

lunes, 30 de abril de 2012

Proyecto de restructuración y desmilitarización.


SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL



La diputada nacional de Libres del Sur, Victoria Donda, anunció la presentación del proyecto de reestructuración y desmilitarización del Servicio Penitenciario Federal. Este proyecto crea el ‘Sistema público de cuidado y resguardo de derechos en el cumplimiento de la pena', por el cual el servicio penitenciario ya no será una fuerza de seguridad sino un servicio público de carácter federal, civil, profesional, dependiente política e institucionalmente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. El proyecto impulsa el control civil.

victoria_donda
Donda en su banca

Así mismo, la dirigente del Frente Amplio Progresista aclaró: "Su función principal será asegurar el cumplimiento de la pena privativa de libertad, resguardando y garantizando el pleno ejercicio de los demás derechos. Por otro lado, así como reconoce derechos y obligaciones - hoy denegados al personal penitenciario - también establece un control interno y externo (junto a organizaciones de la sociedad civil) del mismo".
Por último, Donda entiende necesario añadir que "este proyecto trata un tema que año tras año las instituciones de la democracia han delegado y escondido, porque cuesta hacerse cargo - mientras diariamente mueren decenas de personas en condiciones de increíble crueldad y abandono gracias al autogobierno y militarización de esta antiquísima institución - que ha fracasado totalmente en su razón de ser. Debemos reestructurarlo profundamente para que sea parte de ese imaginario institucional del Estado de derecho. Es una deuda de la democracia que el mismo no se haya democratizado aún".

VICTORIA DONDA diputada nacional
Movimiento Libres del Sur en el FAP