Mostrando entradas con la etiqueta Ledo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ledo. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de diciembre de 2013

“Dejá de joder con los militares, dejá de joder con Milani, los militares ganaron la guerra”.

“Dejá de joder con los militares, dejá de joder con Milani, los militares ganaron la guerra”. La amenaza telefónica fue recibida por Marcela Brizuela de Ledo pasadas las 19 de ayer, jueves 5 de diciembre. Poco después la misma llamada se repitió con su nieta. Marcela es la Madre de Plaza de Mayo riojana que busca a su hijo el soldado Alberto Agapito Ledo desaparecido en Tucumán mientras era asistente del teniente César Milani. El propio Milani firmó el documento que denuncia a Ledo como desertor cuando en realidad había sido secuestrado. Si el hoy teniente general Milani no fuera propuesto por el gobierno como jefe del Ejército probablemente engrosaría las listas de militares acusados y juzgados por delitos de lesa humanidad.
La amenaza surgió el mismo día en que los medios reprodujeron la foto de Hebe de Bonafini junto a Milani apoyando su designación a una semana que su pliego sea tratado por el Senado nacional. Al militar lo compromete además el testimonio del ex preso político riojano Alfredo Olivera cuyo testimonio en el Informe de la Comisión Provincial de Derechos Humanos riojana de 1984, lo señala como el responsable del allanamiento en el que se llevaron detenido a su padre en 1977 y de os interrogatorios sufridos por el propio Olivera.  Todo esto no alcanza para Bonafini que prefiere sostener a Milani contra sus propias convicciones: apenas conocido el caso del soldado Ledo, Marcela Brizuela se comunicó con Bonafini quien le dio su apoyo en agosto. Las Madres de La Rioja pertenecen a la misma línea que Bonafini.
A comienzos de los años noventa cuando las Madres de Plaza de Mayo lanzaron su propia editorial, fue Hebe de Bonafini la que prologó una nueva edición del libro Como los nazis, como en Vietnam, del periodista Alipio Paoletti, exiliado tras el golpe militar en España donde trabajó codo a codo con Eduardo Luis Duhalde y el mismísimo Julio Cortazar en la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU) tomando testimonios de los presos que lograban salir de Argentina. Con esos primeros testimonios Paoletti escribió Como los nazis… y fue el primer registro de represores y centros clandestinos de detención en plena dictadura. Paoletti junto con su hermano Mario, Guillermo Alfieri y Plutarco Schaller fundador el diarioEl Independiente en La Rioja y en 1973 lo convirtieron en el primer diario cooperativo de América Latina. Secuestrados y exiliados ras el golpe fueron despojados de su participación en la cooperativa. Schaller se exilió en Cuba y hace diez meses volvió a La Rioja a reclamar su lugar robado en el diario y a denunciar a los represores que lo torturaron a él y a su familia. El 9 de noviembre pasado Schaller se presentó ante el juez federal riojano Daniel Herrera Piedrabuena en la llamada Megacausa riojana donde cincuenta ex presos políticos denuncian a sus represores.  “Yo estaba en el hospital curándome de las torturas, bajo vigilancia miliar y una noche montaron un simulacro por el que supuestamente mi hijo venía a secuestrarme. Estaba dormido y sentí la voz de un militar que tras destaparme gritó -Este hijo de puta sigue acá. Y se retiró enfurecido a allanar mi casa y llevarse a mi hijo detenido. Cuando le pregunté a mi guardia quien era el milico, me respondió: -Es el tenientito Milani”. Así consta en la declaración judicial de Schaller, el amigo y compañero de Paoletti. A Hebe de Bonafini no le alcanzan las pruebas. Nosotros los de entonces ya no somos los mismos.
Facsimil donde aparece denunciado el teniente Milani en el testimonio del preso político Alfredo Olivera
Facsimil donde aparece denunciado el teniente Milani en el testimonio del preso político Alfredo Olivera

lunes, 23 de diciembre de 2013

Es necesario investigar al General de Divisiòn MilanI.

La Liga Argentina por los Derechos del Hombre, advertía en julio pasado:

Es necesario investigar al General de Divisiòn MilanI


Tras la decisión del gobierno nacional de designar al general de división
César Milani como Jefe del Estado Mayor del Ejército y su correspondiente
solicitud de ascenso, se han hecho públicas las denuncias en su contra de
organismos de DD.HH. y sobrevivientes de La Rioja

Estas denuncias se centran en la desaparición de Alberto Agapito Ledo,
conscripto subordinado de Milani, quien habría instruido el sumario por
supuesta deserción (es decir, la falsa investigación destinada a encubrir
la desaparición forzada del conscripto) y el testimonio de un sobreviviente
torturado (Ramón Alfredo Olivera) acerca de la participación de Milani en
su interrogatorio.

Estas denuncias y testimonios no pueden ser desoídos. La voces de los
sobrevivientes y de otros testigos del genocidio constituyen uno de los
sostenes fundamentales en  la lucha contra la impunidad, ninguna de cuyas
etapas (desde la CONADEP y el juicio a las Juntas hasta los juicios
actuales) habría sido posible sin la activa participación de quienes se
atrevieron a exponer lo sucedido, venciendo la lógica desconfianza en el
aparato judicial y, en muchos casos, a pesar de la falta de resultado, como
nos muestra el tiempo transcurrido sin que se hayan investigado seriamente
la desaparición de Ledo y los delitos cometidos contra Olivera.

Es público y notorio que, ante el accionar clandestino del Estado
terrorista, en muchos casos sólo los testimonios han permitido la
identificación y condena de los genocidas.

Pero, además, en este caso las denuncias encuentran sustento en los
antecedentes del general Milani, quien ha reconocido su participación
durante algunos meses del año 1976 en el ?Operativo Independencia? (es
también conocida su  actual condición de oficial de inteligencia, desde
fecha no precisada).

La participación en el ?Operativo Independencia?, uno de los
focos en los que se concentró el genocidio (ya desde las postrimerías del
gobierno de Isabel Perón y sus colaboradores), es un factor que por sí sólo
debería llevar a la investigación acabada de la participación del entonces
subteniente Milani. Debe tenerse en cuenta que cada una de las tareas
realizadas en el marco de ese operativo formaba parte del plan integral de
aniquilamiento. Las tareas de ?apoyo a la población? tenían la función
esencial de generar consenso para la actuación militar, indispensable para
el desarrollo de la porción coercitiva del plan. Y el rol de esas acciones
fue determinante para que, posteriormente, el general genocida que
representaba a la dictadura en la provincia de Tucumán se transformara en
gobernador electo de esa provincia. Difícilmente podía un oficial del
Ejército desconocer en qué consistía el ?Operativo Independencia? y la
existencia de decretos secretos ordenando el aniquilamiento de sus enemigos
no puede ser invocada, ya que la obediencia debida a órdenes contrarias al
derecho de gentes es inaceptable y cualquier intento de justificar el
?Operativo Independencia? sería una peligrosa recaída en la teoría de los
dos demonios.

Como es sabido, el rol de la inteligencia militar consiste en
obtener información acerca del enemigo para planear operaciones futuras o
modificar las que se encuentran en curso. En el marco del terrorismo de
Estado, esa tarea de ?obtención de información? estaba estrechamente
vinculada a los secuestros, torturas y desaparición forzada de las personas
que los ejecutores del genocidio consideraban como enemigos o simpatizantes
de sus enemigos. Por ende, quien haya revistado en esas áreas es altamente
sospechoso de haber cumplido un rol relevante del terrorismo de Estado.

Por estos motivos, la Liga Argentina por los Derechos del Hombre considera
que tanto las denuncias de los sobrevivientes como las que a lo largo de
tantos años han recopilado los organismos de DD.HH. deben ser tenidas en
cuenta y no ser acalladas por conveniencias políticas de ninguna índole, ya
que cualquier concesión que llevara a la impunidad de un genocida sería un
retroceso en el largo e intrincado camino hacia la verdad y la justicia.

Por ende, nos unimos al reclamo de que sea rechazado el
tratamiento del ascenso del entonces subteniente Milani , éste sea pasado a
retiro ante la gravedad y seriedad de las acusaciones y, asimismo, se den a
publicidad la totalidad de sus legajos y se realice una investigación
profunda y seria acerca de la responsabilidad de este militar durante el
ejercicio del terrorismo de Estado, tanto en el marco del ?Operativo
Independencia? como en sus restantes destinos.

Bs.As. Julio 22 de 2013

jueves, 25 de julio de 2013

César Milani, jefe del Ejército explicó que, “firmó ‘por azar’ el acta de deserción del soldado desaparecido Alberto Ledo’, uno de los casos por los que se lo relaciona a la represión ilegal.

milani-se-justifica-
El  lunes la Presidenta, decidirá  posponer el tratamiento de su pliego en el Senado, Milani le pidió al periodista del diario Página/12, Raúl Kollmann, que aclarara una declaración suya en un reportaje publicado el domingo, para explicar que firmó ‘por azar’ el acta de deserción de Ledo, sin sospechar que estaba desaparecido.
El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, destacó que: “el Gobierno mantiene su idea de ascender a Milani para que obtenga el máximo rango del Ejército, pero se postergó ese pliego porque su figura quedó en medio de un show mediático electoral”.
“La oposición y algunos medios montaron un show mediático electoral sin ningún tipo de credibilidad para desacreditar la política de derechos humanos”.
Según Abal Medina: “el rechazo al nombramiento lo tomaron un conjunto de sectores que no pueden mostrar ningún tipo de pergamino en este tema”.
Mientras sigue el rechazo en la oposición y agrupaciones de derechos humanos, Milani salió a aclarar que firmó la deserción de Lego sin sospechar que estaba desaparecido.
En la entrevista que publicó Página/12, el jefe del Ejército aseguró que: “cuando un soldado no se presentaba en cinco noches y cinco días, se hacían las actuaciones por deserción”.
Según Milani:  “En Tucumán se informó en aquel momento que Ledo había desertado. Es obvio que no fue así”.
Anibal Fernández,  senador kirchnerista, afirmó para radio Rivadavia que: “el tratamiento del pliego de ascenso del jefe del Ejército, César Milani, no se suspendió por la postura del CELS, sino porque se desnaturalizó el debate. El militar ya fue beneficiado con tres ascensos y nunca se dijo nada”.
“La denuncia es de 1984. Lo que se aportó ayer del CELS no es nada que no sea conocido. No haya nada nuevo, todo lo que se aportó ya lo conocíamos”.
“El CELS puede tener otro pensamiento y nosotros otro. Por ejemplo, en 2006 nosotros decíamos que se tenía que modificar el Consejo de la Magistratura y ellos no”.
También atribuyó la caída del debate sobre el pliego de Milani a: “la politiquería previa a la campaña  y  salvo que se presenten nuevos datos, el pliego se tratará en diciembre de la misma forma”.
Además rechazó el reclamo de la oposición de que la Comisión de Acuerdos citara a Milani para explicar su situación y dijo que: “el oficialismo  no va a permitir que se descuartice a alguien, si no corresponde”.
Sobre el senador radical Gerardo Morales dijo que: “le mintieron a la presidenta, Cristina Kirchner, sobre los antecedentes de Milani. El senador Morales tiende a mentir”.