Mostrando entradas con la etiqueta conflictos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conflictos. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de diciembre de 2013

Cristina Fernández de Kirchner recibió esta tarde en la residencia de Olivos a representantes de la Conferencia Episcopal argentina, presididos por su presidente, José María Arancedo quien detalló que el diálogo con la mandataria estuvo relacionado con la importancia del "encuentro y la paz de todos los argentinos".

La Presidente recibió a la Conferencia Episcopal


política

Participaron de la audiencia el vicepresidente 1° y obispo de Neuquén, Virgilio Bressanelli; el vicepresidente 2° y arzobispo de Salta, Mario Antonio Cargnello, y el secretario general y obispo auxiliar de Buenos Aires, Enrique Eguia Seguí. Acompañó a la jefa de Estado el secretario de Culto de la Nación, Guillermo Oliveri.

El Presidente de la Conferencia Episcopal argentina, monseñor Arancedo afirmó, en un contacto con el periodismo en Olivos, que durante el encuentro se hablaron "temas generales como la navidad, y el encuentro entre argentinos; la importancia de que nos miremos como hermanos y construyamos juntos".

Asimismo destacó que "hablamos de que ante todos estos conflictos se puedan encontrar soluciones para que todos puedan vivir en paz". "Seguimos de cerca su enfermedad, pero hoy la vi muy entera y con mucha esperanza", subrayó.

"Fue un diálogo en ese nivel y buscando el encuentro y la paz de todos los argentinos en un contexto donde no había una agenda ni temas previstos, sino agradecer su invitación y hacerle llegar nuestros deseos de una feliz navidad y un feliz año nuevo", finalizó.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Al menos ocho personas murieron en el país en el marco de los saqueos en la última semana, mientras las fuerzas policiales estaban acuarteladas por salarios.

capitanich con de la sota

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, expresó hoy ‘consternación por las muertes registradas en distintos puntos del país’ en el marco de conflictos policiales y saqueos y advirtió que los reclamos que “superan cualquier límite de lo previsible merecen el repudio de todos”.
Al menos ocho personas perdieron la vida en los últimos días en el marco de los violentos saqueos a comercios. Las víctimas reportadas son de la localidad bonaerense de Glew, Chaco, Entre Ríos, Jujuy y Córdoba.
Capitanich enfatizó: “El pueblo argentino quiere paz, armonía, en consecuencia reclamos de esta naturaleza que superan cualquier límite de lo previsible merecen el repudio de todos”.
El funcionario señaló que. “los efectivos policiales en distintas provincias realizaron reclamos portando armas con un claro intento extorsivo y de presión a gobiernos provinciales”.
“Ningún reclamo debe promoverse por la vía de la violencia”, dijo Capitanich, durante una conferencia de prensa que compartió con el gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota en la Casa Rosada.
Capitanich consideró además que “los saqueos son premeditados” y apuntó contra “un modus operandi que ha sido provocar daños y saqueos en bienes durables”.
“Se encontraron familias que tenían acumulados electrodomésticos y que tenían otros bienes”, indicó Capitanich, quien advirtió que “existen problemas sociales” pero evaluó que “los saqueos fueron preparados”.
El jefe de Gabinete, anunció hoy que “con el gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, acordamos la refinanciación de la deuda pública provincial para 2014”, además de “elaborar una agenda bilateral con múltiples temas como la autorización para un endeudamiento para la obra Acueducto Los Molinos”.
Así lo precisó Capitanich al iniciar una conferencia de prensa en Casa de Gobierno junto al mandatario provincial, con quien se reunió previamente en su despacho.

jueves, 2 de mayo de 2013

Versión psicobolche del ataque a la policía Metropilitana.

FEROZ REPRESIÓN, EL BORDA RESISTE


Demuelen el taller protegido 19

(AW) 9 detenidos, decenas de heridos y una enfermera en terapia intensiva fue el resultado de la feroz represión que sufrieron los trabajadores, los familiares y los compañeros que están defendiendo el derecho a la salud y a la contención del estado por sobre los negociados inmobiliarios.
La política represiva de Macri, volvió a ser la respuesta a los conflictos sociales.
El parque Centenario, La sala Alberdi y El Borda muestran con claridad cuál es el futuro de los espacios públicos de la ciudad.
a5



Pero recordemos que los enemigos no lo son tanto, cuando de negocios contra el pueblo se trata, el 20 de diciembre pasado, cuando se voto la ley, aprobando la construcción del centro cívico, el kichnerismo la apoyo, sin añadir que no fuera construido en ningún terreno del hospital.
a2
A las 6 de la mañana, llegaba el operativo de destrucción del Hospital Borda, operarios custodiados por la Metropolitana, en un despliegue represivo inusitado, golpeaban y baleaban, en medio de gas pimienta a los trabajadores y familiares que se oponían a la demolición del Taller Protegido 19.
a3
La solidaridad no se hizo esperar, organizaciones políticas, sindicales, estudiantiles, de derechos humanos, se acercaban al lugar para reforzar la resistencia.
Decenas de manifestantes fueron heridos con perdigones de goma, una trabajadora del hospital discapacitada, golpeada con su propio bastón.
Pacientes heridos y en estado de pánico fueron encerrados en los pabellones para evitar que se los siga golpeando.
a5
Pasado el mediodía, el taller estaba destruido, detrás de las vallas, se organizaban asambleas, discusiones y propuestas sobre como continuar el plan de lucha.
Un trabajador del hospital, pidió que se organicen guardias permanentes durante el fin de semana, y aclaraba que ellos tendrían una asamblea el lunes próximo, para decidir conjuntamente los pasos a seguir
a6
Todavía se escuchaban algunas balas, frente a los intentos de algunos grupos en tirar las vallas.
ATE manifestó su decisión de realizar un paro nacional con movilización el martes próximo.
Alrededor de las 15 hs, una gran columna, marcho desde el predio a la comisaria 4ª, donde permanecía otro grupo exigiendo la libertad de los 9 detenidos, que por supuesto fueron golpeados y maltratados.
P26-04-13_16.201
En medio de cantos, bombos y batucadas, fueron liberando lentamente a los 9 detenidos, el ultimo después de las 18 hs.
P26-04-13_16.191
Uno de los abogados, Nicolás Expósito, nos decía"que se denunciara judicialmente este atropello, aclarando que hubo mujeres discapacitadas lastimadas, que acá hay una responsabilidad operativa de el comisionado Dalton, el jefe del operativo y el gobernó de la ciudad, que ordeno esta represión"
Con respecto a los detenidos, aclaraba que no sabían si iban a ser judicializados o no, que esto se conocerá en los próximos días.
a15
Mientras tanto, no se escucha ninguna respuesta ante la pregunta que todos nos hacemos, Que pasara con los trabajadores y los pacientes de este hospital, si Macri consuma su destrucción. 
Rosana.

miércoles, 14 de marzo de 2012

Mateada por la Memoria.


Lunes 19


Buenos Aires: 

Hora: 18:00

Lugar: Universidad Nacional de Quilmes, Roque Sáenz Peña 352, ciudad de Bernal.

Motivo: Mateada por la Memoria en la Universidad de Quilmes. Mesa de Debate "La protesta social el aparato represivo del Estado 1976-2012" sobre DDHH, las resistencias y la represión de Estado desde los 70`s hasta la actualidad.

Reseña: Contará con la presencia de Nora Cortiñas, representante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y Félix Díaz, referente de la Comunidad QOM. Una vez más este espacio nos compromete con la fundamental tarea de mantener viva la memoria colectiva sobre la etapa más nefasta de nuestra historia reciente. Los organizadores señalaron al respecto: “Entendemos indispensable construir puentes histórico-críticos mediante el diálogo, la reflexión y la puesta en relieve de las secuelas que nos circundan en la cotidianeidad para reivindicar esa memoria. La actualidad también nos obliga a hablar de ella: Ley antiterrorista, represión en manifestaciones, criminalización de la protesta social, “Proyecto X”, depredación, destrucción y saqueo de nuestros recursos naturales, declaraciones y acciones que avanzan sobre los derechos humanos, son sólo algunas menciones del contexto en el nos encontramos”. La Mateada promete actividades como charlas, muestras de fotos, ciclo de proyecciones, teatro, radio abierta, para visibilizar aquellos conflictos sociales que nos rodean. También participarán diversos colectivos sociales, políticos y culturales, las asambleas locales socio ambientales, y se dará un cierre los días jueves y viernes con bandas en vivo.

Convoca – Contacto: UNQATE,  ATE- CTA/ Participan: “El Túnel”, CEPA, FOS, PO, Proyecto Sur, PTS, In-consiente colectivo UNQ y siguen las firmas…