Mostrando entradas con la etiqueta fumigación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fumigación. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de marzo de 2015

Córdoba:Desde la semana pasada se reforzó la cantidad de brigadas y máquinas para realizar tareas de fumigación en más barrios de la ciudad.

 Entre hoy y mañana se fumigará en más de 30 barrios.

El ministerio de Salud y la secretaría de Ambiente de la provincia de Córdoba reforzaron la cantidad de brigadas que se destinaron para las tareas de fumigación desde el comienzo del brote de dengue en barrio Observatorio de la ciudad capital.

Desde el pasado viernes y hasta este domingo se cubrieron unos 40 barrios de la capital cordobesa con tareas de rociado espacial en calles. Hoy lunes y mañana martes, en dos turnos, continúan recorriendo más zonas

miércoles, 19 de febrero de 2014

El trabajo conjunto de las diferentes áreas municipales se continúa acentuando en los barrios de Pilar más afectados por las recientes inundaciones.

Pilar: operativos por las personas inundadas


sociedad



El jueves 13 de febrero se trabajó fuertemente en las siguientes zonas: Villa Verde y La Lomita (Pilar), Barrios Güemes y Los Perales (Manuel Alberti), Mundo Aparte y La Esperanza (Villa Astolfi), Pinazo (Del Viso), El Manantial (Pilar), y Los Grillos (Pilar).

Del mismo modo, el viernes 14, a esos lugares se sumaron los Barrios Luchetti (Manzanares), El Rocío (Manuel Alberti), y Nuestra Sra. del Pilar (Pilar). La presencia del Estado Municipal para contener y ofrecer respuestas concretas e inmediatas a los cientos de damnificados por las intensas lluvias, se materializó a través de importantes operativos en los lugares mencionados, en donde los inundados recibieron atención medica, kits de productos de limpieza para la higiene de su hogar, alimentos, leches, pañales y ropa, entre otros elementos de vital importancia.

Asimismo se realizaron tareas de fumigación, cortes de pasto, limpieza de zanjas, desmalezado, trabajos de repavimentación y remoción de escombros y distintas iniciativas tendientes a revertir y mejorar las consecuencias indeseadas de las intensas lluvias que azotaron a Pilar en los últimos días.

De esta manera desde el Municipio se planificó un Plan Integral de asistencia y contención a los evacuados para salvaguardar la integridad física de las familias afectadas. Dicho plan se desarrolla a partir de un relevamiento a cargo de asistentes sociales en los barrios y culmina con los servicios de distintas áreas tales como Espacios Verdes, Higiene Urbana, Desarrollo Humano y Social, Salud, Atención Primaria, Zoonosis, Dirección para las personas con Discapacidad, Dirección de Extranjeros, Prestatarias, y el Obrador Municipal, entre otras.

Por otra parte vale decir que personal de Acción Social se encargó de efectuar un relevamiento casa por casa para conocer las necesidades reales de cada uno de los vecinos perjudicados y de esa forma actuar en consecuencia. En recorrida por los operativos montados en los diferentes barrios, el Jefe de Gabinete, Federico de Achával, expresó en nombre del Intendente Municipal, Humberto Zúccaro, su gratitud hacia cada una de las personas que se encuentran haciendo donaciones para sus vecinos. De ese modo destacó la solidaridad de los pilarenses y la manera de obrar de cada una de las áreas municipales en conjunto. “Es gratificante ver a las áreas trabajando en pos de los inundados y acompañándolos luego de una situación como la que han vivido”, agregó.

Cabe señalar que el accionar realizado en las zonas anteriormente descriptas se replicará en otros barrios comprometidos por este atroz temporal a medida que baje el nivel del agua.

Además reiteramos que permanecen a disposición de los vecinos los diferentes dispositivos previstos para paliar los efectos de las inundaciones, en los distintos centros de evacuados montados por la Municipalidad del Pilar, cuya dinámica se ejecuta de acuerdo a un cuidadoso protocolo de emergencia.

lunes, 12 de noviembre de 2012

La soja llega a La Matanza.

EL MODELO EXTIENDE LA FRONTERA SOJERA




(AW) Un tercio de las tierras cultivables está sembrado con la oleaginosa. Desplazó a las quintas y reduce la oferta de frutas y verduras. Ya hubo denuncias por la fumigación, debido a que se encontraron restos de glifosato en campos.

Por Patricia Valli / Jairo Straccia

El máximo enclave peronista de la provincia de Buenos Aires no escapa a la locura por la soja: más de un tercio de las tierras cultivables de La Matanza ya está cubierto con la oleaginosa. Los más de 560 dólares por tonelada a los que cotiza en Chicago el alguna vez denominado "yuyo" hace que desplace a las tradicionales quintas de frutas y verduras que abastecen a la Ciudad y Gran Buenos Aires.

Según los últimos datos oficiales, en el partido hay más de 4 mil hectáreas sembradas con soja, el 34% de las 11.752 hectáreas rurales que hay. "En esa zona deberían estar las quintas de producción de alimentos para la población urbana", explicó el economista del Centro de Estudios Económicos y Monitoreo de las Políticas Públicas (Cemop) de la Universidad Popular de Madres de Plaza de Mayo, Andrés Asiaín.
La menor oferta por las frutas y verduras desplazadas por la producción sojera presiona sobre los precios de los alimentos y contribuye a la suba del valor por hectárea de los campos. Todo por la tentación de obtener un rinde de hasta $ 2 mil por hectárea, según cuentan en el sector. El Gobierno nacional, por su parte, estima que por las retenciones a la soja ingresarán unos $ 5 mil millones extra a las arcas del Estado.
"Los precios internos de los alimentos y bebidas acompañan la suba de los precios internacionales", evalúa Asiaín en referencia a la llamada "inflación importada".
El dato sobre el efecto en los precios de la "soja Matanza" circula en medio de reclamos por una reforma agraria y una ley contra los desalojos y la controversia por la ley de hábitat bonaerense y la demanda insatisfecha de viviendas, entre otros temas que en el fondo hablan de la disputa por la tierra.
"No se hace soja en quintas de una hectárea, se hace en campos de treinta o cincuenta hectáreas. Estos campos medianos son los más expuestos al avance de la soja", explicó Jorge Sutil, ex coordinador provincial de la subsecretaría Agricultura Familiar de la Nación.
Las zonas sembradas con soja se encuentran camino a Cañuelas, sobre la Ruta Nacional 3 y sus alrededores, a partir del kilómetro 38. En la mayoría de los casos se trata de superficies que se operan bajo el sistema pooles de siembra y llegan hasta las 200 hectáreas.
"La presión por el avance de la soja por ahora no recae sobre los barrios, pero se llevó por delante muchas quintas", relató un ex trabajador del municipio que recorre a diario la zona.
El fenómeno no es exclusivo del partido más poblado de la provincia de Buenos Aires, sino que se ve también en el Gran Rosario y sobre "los cultivos en el sudeste como Necochea, Tres Arroyos, Benito Suárez, donde avanza según el clima", explicó Susana Nuti, coordinadora de Foro País, la organización pro industrialización de soja que preside Mario Blejer.
Los promotores de la soja a gran escala consideran que estas pequeñas plantaciones "se dejan llevar por los precios internacionales pero no tienen en cuenta costos asociados a la operación y la rotación de suelos". La fumigación terrestre, salvo alguna disposición puntual de los municipios, está permitida, mientras que la aérea está prohibida para no afectar a la población. Y en La Matanza ya hubo denuncias por la fumigación, ya que se encontraron restos de glifosato en campos.

lunes, 17 de septiembre de 2012

El progreso que envenena, contamina y mata, no es progreso.

MOVILIZACIÓN CONTRA MONSANTO




(AW) El próximo lunes 17 de septiembre, a las 18.00, desde Colon y Cañada de la ciudad de Córdoba y bajo el lema " El progreso que envenena, contamina y mata, no es progreso", se realizará una movilización contra Monsanto.  Luego del Juicio a la Fumigación en que la justicia condenó la contaminación, los gobiernos avanzan con la instalación en Córdoba, de una planta de la empresa más repudiada en todo el mundo, por corromper, contaminar y mentir: Monsanto.

nonsanto

Prensa Unión de Asambleas Ciudadanas Informa
12 Septiembre de 2012

Movilización | FUERA MONSANTO DE CÓRDOBA Y AMÉRICA LATINA.
Luego del Juicio a la Fumigación en que la justicia condenó la contaminación, los gobiernos avanzan con la instalación de una planta de Monsanto en Córdoba. Monsanto, la empresa multinacional más repudiada en todo el mundo, por corromper, contaminar y mentir, promete una planta de semillas, lo que no dice que sean semillas de maíz convertidas en venenosas, por sus manipulaciones genéticas, semillas que generaran nuevas oleadas de fumigaciones masivas y desmontes indiscriminados, semillas de maíz que no se pueden comer porque matan, semillas de maíz que serán tratadas, en la semillera, con persistentes pesticidas muy tóxicos (categoría 1b y 2) que contaminaran los alrededores de Malvinas Argentinas con sus secuelas de malformaciones y cánceres.

El pueblo de Malvinas Argentinas sabe que no le ofrecen trabajo digno y si una segura contaminación ambiental que padecerán sus hijos, por eso este pueblo resiste encabezado por su Asamblea: "Malvinas Lucha por la vida"; a pesar de las presiones del gobierno municipal y provincial que responden a los mandatos de la multinacional y acaban de dictar la aprobación del área de ambiente para este criminal emprendimiento.
Es por esto que el próximo 17 de Septiembre el pueblo de Córdoba también le dirá NO A MONSANTO, FUERA DE CÓRDOBA Y DE AMÉRICA LATINA.
Ese mismo día se realizará en varias partes del mundo una gran protesta contra la mayor productora de transgénicos, la empresa estadounidense Monsanto, y el uso de productos y organismos genéticamente modificados (OGM). La principal manifestación ocurrirá en la ciudad de Saint Louis (Estados Unidos) donde está la sede principal de esta nefasta empresa. También están previstas acciones en más de 60 ciudades de Argentina, Alemania, Canadá, Filipinas, entre otros países. En Argentina por su parte se movilizan las provincias de Buenos Aires, Tucumán y Rosario.
Convocamos a los Movimiento de Derechos Humanos, al Movimiento Estudiantil Universitario y Secundario de Córdoba, a los Movimientos Sociales, a los Partidos Políticos y sus juventudes, a los Sindicatos y Agrupaciones de nuestros combativos trabajadores, a los Jóvenes y a los Viejos, a acompañarnos a la gran Marcha por FUERA MONSANTO DE CÓRDOBA Y AMÉRICA LATINA, el lunes 17 de septiembre, a las 18 hs, desde Colon y Cañada bajo el lema " El progreso que envenena, contamina y mata, no es progreso".
Para coordinar la Marcha nos reuniremos el próximo jueves 13, a las 19 hs., en el Centro Cultural Graciela Carena de Calle Alvear 157, Córdoba.
Conferencia de Prensa: Viernes 14 a las 12hs. CISPREN (Círculo Sindical de Prensa)
Convocan: Malvinas Lucha Por La Vida | Colectivo Paren de Fumigar | Madres de Barrio Ituzaingó | Coordinadora por la Soberanía Alimentaria No a Monsanto | Unión de Asambleas Ciudadanas

------------------
Comisión Prensa y Comunicación
UAC Unión de Asambleas Ciudadanas

UAC Unión de Asambleas Ciudadanas
Contra el Saqueo y la Contaminación