viernes, 1 de abril de 2016

Se duplicarán las autovías.

Durante la inauguración de un puente en Parada Robles, Exaltación de la Cruz, el presidente Mauricio Macri explicó que con las obras viales que va a realizar el Gobierno nacional se va a lograr “cuidar a los cientos de miles de argentinos que viajan por nuestras rutas”, porque, afirmó, “no podemos seguir conviviendo con más de 9.000 muertos por año producto de la no inversión”.

Macri destacó el crecimiento en “la capacidad de producir granos que exportamos” y dijo que el país tiene “como desafío aumentar aún más la producción”. Sin embargo, señaló que el objetivo es pasar a “exportar alimentos con marca, lo que significará que se llenarán de fábricas todas estas rutas”

“Para poder lograr ese crecimiento vamos a necesitar más y mejores rutas y por eso estamos empeñados en que en los próximos cuatro años vamos a más que duplicar las autovías en la República Argentina”, aseguró.

"El 11 de diciembre, a las ocho de la mañana, estuvimos acá y prometimos que, después de cuatro años, para marzo iba estar inaugurado este puente permitiendo que la gente vuelva a cruzar por acá sin usar el ripio”, recordó el presidente Macri acompañado por los intendentes de los municipios bonaerenses de Exaltación de la Cruz, Adrián Sánchez, y de Arrecifes, Javier Olaeta.

La obra del puente, que se encontraba frenada desde 2012, tiene 1.100 metros de largo, y es una alternativa más segura para los más de siete mil ciudadanos que la transitan con sus vehículos a diario porque se evita la intersección con la ruta provincial n°192.

Además, el Presidente anunció que la autovía “va a estar llegando para fin de este año a (San Antonio de) Areco; para fin de 2018 a Arrecifes; y para mediados de 2019, a Pergamino”.

Reforma Política en la Legislatura.

La Comisión Especial de Reforma Política de la Legislatura celebró este martes su reunión constitutiva y comenzó a funcionar oficialmente tras haber sido creada en la sesión del pasado 10 de marzo. Así, legisladores del PRO, el FPV, la Coalición Cívica y Suma+ estudiarán en profundidad la organización, el funcionamiento y el financiamiento de los procesos y las estructuras políticas de la Ciudad con el fin de generar propuestas consensuadas que sirvan para fortalecer y modernizar las instituciones y el sistema democrático.

Con ese objetivo, la Comisión realizará reuniones quincenales donde los diputados y sus asesores trabajarán en la redacción de proyectos de ley y otras iniciativas para que sean posteriormente discutidas por el cuerpo en su totalidad. Además organizarán charlas, conferencias y otros espacios de intercambio de experiencias sobre gobierno abierto, acceso a la información pública, aplicación de nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la política y la gestión pública y todos aquellos temas que permitan trabajar los dos ejes de la Comisión: la reforma política y electoral y la transparencia.

La Comisión de Reforma Política estará presidida por la diputada Natalia Fidel (Suma+ ECO) [foto], en tanto que el diputado Alejandro García (PRO) será el Vicepresidente y el abogado Guillermo Chas ocupará el cargo de director. Los vocales de la comisión serán los diputados Carlos Tomada (FPV), Paula Oliveto Lago(CC), Francisco Quintana, Claudio Niño y José Luis Acevedo (PRO).

Durante el transcurso de la reunión la diputada Fidel remarcó que: "a 20 años de la sanción de la Constitución de la Ciudad, es una buena noticia tanto que la Legislatura haya decidido discutir la necesidad de una reforma política para fortalecer las instituciones porteñas como así también que se abra un espacio para impulsar políticas de transparencia, lo cual nos permite pensar en medidas concretas para mejorar la Ley 104 de Acceso a la Información Pública y para llevar a la práctica muchos de los principios contenidos en la Declaración de Transparencia Legislativa a la cual adhirió la Legislatura Porteña en 2013".
                        

35 % para los trabajadores municipales de Morón.

El intendente de Morón firmó el acuerdo con el Secretario del Sindicato de Trabajadores Municipales de Morón, Ituzaingó y Hurlingham (STMMIH), y el incremento beneficiará a más de 4600 trabajadores del Municipio, a partir del mes de marzo. Además, anunció que designará un predio recreativo para que los empleados puedan disfrutar en familia. El anuncio se realizó en las escalinatas del Palacio Municipal, lugar emblemático de los reclamos de los trabajadores.

El intendente Ramiro Tagliaferro anunció, junto aPablo Salvo, el Secretario del Sindicato de Trabajadores Municipales de Morón, Ituzaingó y Hurlingham (STMMIH), un incremento salarial del 35 por ciento para los más de 4600 trabajadores del Municipio. A su vez, se agregarán 720 pesos en forma gradual al sueldo básico, que antes se pagaba de modo no remunerativo en bonificación y refrigerio, lo que significará, a fin de año, un aumento final de más del 50 por ciento en todas las categorías.

A partir del mes de marzo, se aplicará un 20 por ciento más 200 pesos de inclusión en el básico, en el mes de agosto, la diferencia restante del 35 por ciento más 200 pesos de inclusión y, en el mes de diciembre, el restante del monto de inclusión de 320 pesos. En cuanto a la antigüedad, a partir del mes de julio, se eliminará la bonificación incentivo y se reconocerá un cuatro por ciento de bonificación por antigüedad desde 2013.

En las escalinatas del Palacio Municipal, frente a un hall colmado de trabajadores, Tagliaferro remarcó: “Este era uno de los temas que nos habíamos planteado desde que asumimos, porque la única forma de hacer un Morón mejor es con ustedes siendo parte, respetando sus derechos y su antigüedad. Antes los aumentos no eran remunerativos, se hacían por debajo de la alfombra, pero nosotros nos pusimos los pantalones y asumimos el incremento del básico, porque queremos que ustedes estén cómodos y orgullosos de trabajar en el Municipio de Morón”.

El Intendente agregó: “Hicimos de la rejerarquización del empleado municipal una política pública, ya que afectamos más de 150 millones de pesos, cuando empezamos la gestión con una deuda de 180 millones. Vamos a seguir trabajando y a hacer un esfuerzo para que los trabajadores tengan un predio recreativo donde disfrutar en familia. No lo hacemos con demagogia, sino con seriedad y responsabilidad”.

Cabe destacar que, por primera vez en la historia, el Municipio de Morón negociará un Convenio Colectivo de Trabajo que implicará una nueva Carrera Municipal y mejores condiciones laborales. Salvo expresó: “Sigamos trabajando juntos porque esto no termina hoy y vamos a seguir trabajando para mejorar las condiciones de los trabajadores”.
                        

Los trapitos.

La Diputada Natalia Fidel (SUMA+) presentó un proyecto que busca regular de manera innovadora e inclusiva la cuestión de los trapitos en la Ciudad de Buenos Aires.

El proyecto, que cuenta con la adhesión de todos los miembros del bloque SUMA + (perteneciente a ECO, el espacio que lidera Martín Lousteau), propone encontrar un equilibrio entre las dos situaciones que han entrado en conflicto alrededor de este tema: por un lado, la injusticia que se produce cuando un particular le cobra a otro por utilizar un espacio público que es libre. Por el otro, la necesidad de buscar una salida para aquellos que se encuentran en una situación de vulnerabilidad, y que recurren a la actividad de cuidacoches sin una intención delictiva y como único medio de subsistencia.

La iniciativa propone una solución integral que, por un lado, prohíbe la actividad y facilita la sanción, y que, por otro, establece y regula un régimen de excepción para aquellos que se encuentren autorizados a través un programa de inclusión social llamado Programa Cuidacoches. Mediante dicho programa, los ciudadanos porteños que se encuentren desocupados y cumplan una serie de requisitos podrán desarrollar la actividad de cuidacoches dentro de un marco específico en el que:

Se les asignará un beneficio económico equivalente al 80% de la Canasta Básica Alimentaria (que provendrá de la recaudación de los parquímetros).

No podrán cobrarle a los conductores por estacionar, aunque sí podrán recibir propinas, debiendo entregar una constancia de contribución oficial.

Se les asignará una zona específica y un horario fijo.

Se los proveerá con una credencial y pechera identificatoria y un botón antipánico, de modo que tengan la capacidad de reportar la actividad sospechosa que se produzca en sus zonas.

Tendrán la obligación de continuar sus estudios o capacitarse en oficios y no podrán quedarse en el programa más allá del límite máximo de cuatro años. (No se busca hacer de la actividad de trapito una profesión, sino un mecanismo facilitador para su reinserción en el mercado laboral).

Se pondrá a disposición de los ciudadanos una serie de canales (web, línea telefónica y una aplicación móvil) para que puedan realizar denuncias frente a eventuales abusos de cualquier beneficiario del programa.

La propuesta completa está disponible para su descarga en un micrositio desarrollado por el equipo de la Diputada Fidel, www.leycuidacoches.com.ar, que incluye, entre otras cosas, modelo de chaleco, certificación oficial y aplicación móvil para denunciar posibles irregularidades, y una explicación detallada para que la ciudadanía pueda conocer el proyecto con más profundidad y acercar su opinión.

"Pedimos que se trabaje en un paquete de leyes contra la inflación”.

Desde el Congreso, el líder del Frente Renovador aseguró: “Le pusimos límites al Gobierno en temas importantes como el endeudamiento, a esta emisión, límites a los acuerdos que están condicionados a que haya sentencia firme, no se puede avanzar ni en los acuerdos ni en los pagos si no existe una sentencia firme confirmada y ratificada en la Corte de Nueva York”.

En esta misma línea, Massa señaló: “Entendemos que con responsabilidad empezamos a transitar un camino de recuperación de la Argentina al mercado del crédito. Entendemos la urgencia del Gobierno en este tema porque ha amoldado su programa económico centralmente basado en esto”.

“Así como se está trabajando sobre la ley Cerrojo y de Pago Soberano, pedimos que se trabaje en un paquete de leyes contra la inflación que hace que los precios destruyan el poder de compra de la gente, que se elimine el impuesto a las ganancias para los sectores del mundo del trabajo y que se luche contra el narcotráfico”, agregó. Asimismo, destacó: “Una vez que se termine esta discusión vamos a presentar un paquetes de propuestas contra la inflación que destruye jubilaciones y salarios, y le complica la vida a los comerciantes y a las pymes. Tiene que haber una decisión frontal para luchar contra esto”.

“Solo con palabras no se le gana a la inflación. Tenemos que hacer control de precios, tenemos que mirar la cadena de valor y a los empresarios que abusan de su posición monopólica y poner sanciones firmes”, finalizó el líder del Frente Renovador.
                      

Derogación de superpoderes

La diputada Margarita Stolbizer adelantó que dará quorum en la sesión para el tratamiento del acuerdo con los holdouts y votará afirmativamente el dictamen consensuado de mayoría

"Sabemos que se trata de un pago injusto como consecuencia de una sentencia injusta. Pero también sabemos que es la única salida posible en estos momentos para evitar un ajuste y poder encarar un sendero de crecimiento para la Argentina. Lo que necesitamos saber es que el esfuerzo vale la pena y que el resultado será aprovechado en el mejor sentido para el interés y el bienestar general. Para eso es imprescindible que el Congreso recupere sus atribuciones y que se termine con la delegación de atribuciones que durante muchos años el Legislativo ha hecho a favor del Poder Ejecutivo."

El Bloque GEN ya había propuesto en años anteriores la modificación del artículo 37 de la Ley 24156 de Administración Financiera y ahora Stolbizer presentó nuevamente un proyecto con el propósito de que el Congreso recupere la centralidad en materia presupuestaria, poniendo fin al esquema de los “superpoderes” que comenzó con las sucesivas delegaciones extraordinarias en cabeza del Jefe de Gabinete de Ministros previstas en las Leyes de Presupuesto (2004 a 2006), y se cristalizó como una herramienta de carácter permanente mediante la reforma del artículo 37 de la Ley Nº 24.156, de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional, por Ley Nº 26.124 del año 2006.

La Constitución Nacional atribuye al Congreso de la Nación en su artículo 75 inciso 8 la potestad de fijar anualmente el Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Nacional, en base al programa general de gobierno y al plan de inversiones públicas.

Sin embargo, en opinión de Stolbizer: la institucionalización de la práctica aludida a lo largo de más de una década vulnera seriamente el espíritu y el texto de la Constitución Nacional, al dotar al Poder Ejecutivo, y en particular al Jefe de Gabinete de Ministros, de facultades especiales para reasignar partidas presupuestarias a discreción, con la sola limitación de que se reservan al Congreso aquellas decisiones que afecten el monto total del Presupuesto y el monto del endeudamiento previsto. Cabe hacer la salvedad de que aquellas decisiones que pudieran significar un incremento en gastos reservados y de inteligencia, continuaron siendo –ineludiblemente– materia privativa del Congreso.

Así, los “superpoderes”, que tuvieron su origen en circunstancias de crisis política-institucional, se consolidaron como una práctica de discrecionalidad en el manejo del poder y los recursos públicos. Esto adquiere suma gravedad porque implica excluir a la sociedad y al Congreso de la toma de decisiones sobre el Presupuesto y los destinos de la Nación, exacerbando el presidencialismo y debilitando la democracia representativa.

La gestión kirchnerista ha basado su gestión en el manejo discrecional y centralizado de los recursos y los gastos del Estado, atentando contra el equilibrio de poderes y la vigencia de criterios de equidad, justicia y transparencia en el manejo y asignación de recursos del Estado. En este sentido, también se ha hecho uso y abuso de los más diversos mecanismos o instrumentos. Hablamos de una subestimación constante del Presupuesto que permitía contar con una enorme masa de recursos excedentes de la que se disponía a través de la delegación de emergencia, los DNUs y el manejo discrecional de los ATNs.

Stolbizer fundamentó la iniciativa en que “La experiencia indica que es necesario fijar límites a la discrecionalidad del poder. No se trata de poner ataduras al Poder Ejecutivo, sino de hacer efectivas las premisas más elementales del sistema republicano y democrático, con un rol central del Congreso en la deliberación, planificación y decisión sobre el destino de nuestros esfuerzos y recursos, reincorporando los principios ordenadores de la Ley de Administración Financiera en cuanto a la distribución del gasto y las finalidades”. "Vemos como alentador que el actual gobierno, que durante los años anteriores venia reclamando al igual que nosotros frente a las arbitrariedades que el Ejecutivo cometia por la discrecionalidad que le concedia la norma, ahora acepta esta discusión que vendrá a reparar los desfasajes que las instituciones de la república vinieron padeciendo".

Batista y el viento.

     
La historia no se cansa.
Dicen que Batista se cansó.
Se fué para no volver.
Ahora naneja un remis.
Ignoto en un humilde trabajo
Pero la historia no lo perdona, y lo llama constantemente,porqué no se puede abandonar la historia asi como así sin permiso de ella.
La  historia no se cansa.
Este pequeño gigante fué abandonado por la Armada y por la sociedad, pero no por la historia en donde debe vivir a pesar de el.
Y el ama el silencio.
A esta hora alguien conduce un auto.
A esta hora un viejo marine mira el fuego mientras recuerda como lo tomaron prisionero, unos tipejos de allá por el sur.
A esta hora el viento gelido atraviesa un jardín de piedra, que manos usurpadoras, grabaron en ingles.
Y hoy lo llamó otra vez.
Porque, ¿sabés que?
La historia no se cansa y el debe vivir allí, aunque prefiera el silencio.


                   In memoriam.