Mostrando entradas con la etiqueta blanqueo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blanqueo. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de octubre de 2013

Ricardo Echegaray, titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), le recomendó a la presidente Cristina Kirchner no extender el plazo del proyecto de blanqueo de capitales, que vence mañana, debido a la baja adhesión que tuvo.

echegaray-blanqueo

“Es muy probable que el lunes la presidente Cristina Kirchner anuncie que no se prorrogará el blanqueo. Le recomendé a la Presidenta que no extienda el plazo para adherir al blanqueo, fue una medida que no dio el resultado que esperábamos”, señaló el funcionario.
Sobre la medida, Echegaray expresó que el fracaso del proyecto se debió a que no tuvo el apoyo del sector bancario. “No tuvimos el apoyo del sistema bancario, porque infundadamente consideró que alentar el blanqueo podía llevar a recibir penalidades por los organismos que fiscalizan el lavado de dinero” argumentó.
El Administrador indicó, “hasta el viernes teníamos registrado 1800 CUIT que habían exteriorizado capitales, cuando en el anterior plan de regularización habían ingresado unos 37.000″. “Creo que adhirieron aquellos que estaban muy al límite de ser detectados por el fisco”, agregó.
Y concluyó, sobre la posibilidad de avanzar con otro proyecto, que: “siempre se están analizando temas y lo conversamos con la Presidente; por ahora no creo que se haga nada”.

jueves, 4 de julio de 2013

Según explicaron fuentes del Banco Central, ‘Los interesados en acceder a los Certificados de Depósitos de Inversión (Cedin) deberán acercarse a los bancos con los dólares en efectivo y la operación estará vedada para quienes tengan el dinero estadounidense ya declarado’.

cedin-quienes-lo-reciben-

“Quienes tienen dólares en blanco en el extranjero y deseen traerlos no podrán acceder a los certificados vía transferencia bancaria y sólo estarán autorizados a obtener los Baade, que son el otro instrumento que contempla el blanqueo, para financiar obras de infraestructura”.
“Esos inversores solo podrán acceder a los Cedin si llevan sus dólares en billete al banco, en un maletín por ejemplo, o de otra manera tendrán que liquidarlos en el mercado de cambios formal, liquidándolos a 5,40 pesos”.
“Los exportadores que hoy tienen la obligación de liquidar sus dólares localmente deberán seguir haciéndolo en el mercado de cambios oficial, igual que siempre; lo mismo las filiales de empresas extranjeras que reciban aportes de capital”.
“E l BCRA intentaría minar las críticas de aquellos economistas que aseguraron que el Cedin significaría un desdoblamiento formal del mercado de cambios para individuos y empresas que tienen fondos declarados”.

jueves, 30 de mayo de 2013

El Frente para la Victoria (FpV) -con el apoyo de bloques aliados- logró la sanción de la iniciativa luego de casi doce horas de debate y, en su votación en general, obtuvo 130 votos a favor y 107 en contra.

diputados

El proyecto determina que el blanqueo de capitales se podrá realizar a través de dos instrumentos financieros:
  • El Certificado de Depósito para Inversión (Cedin) para la compra de inmuebles o el financiamiento de la construcción.
  • El Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico (Baade) -también en formato de pagaré- para financiar proyectos energéticos.
El diputado del oficialismo Roberto Feletti, dijo que el proyecto busca  ”movilizar ahorros que salieron del circuito económico formal de Argentina y lograr que reingresen, se pongan en valor y movilicen activos”.
“Cuando el dinero ingresa en el circuito bancario formal las instituciones financieras de Argentina deben aplicar la normativa de lavado de dinero y registrar quién es el depositante”, dijo el funcionario.
Federico Pinedo, jefe del bloque PRO, sostuvo que con la iniciativa, “el Gobierno reconoce que está teniendo problemas, como por ejemplo la caída de reservas del Banco Central, y, en vez de recorrer las causas, toma esta medida de endeudarse con delincuentes y evasores”.

jueves, 23 de mayo de 2013

Roberto Arévalo, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), declaró hoy para radio Continental que, “ningún propietario está dispuesto a recibir el certificado de depósito denominado CEDIN, a cambio de dólares billete”.


cedin-e-inmobiliarias-

“Desde que lo del blanqueo de capitales salió, tuvimos la preocupación de que la reglamentación sea clara y sencilla, con marco jurídico, que pueda devolver la confianza por todo lo sucedido (en el mercado de cambios). Ahora que el proyecto está en marcha, seguimos preocupados”.
“La preocupación más importante es la seguridad que tiene el propietario o vendedor de hacerse de los dólares billete en el momento de la operación”.
“El mercado inmobiliario conoce, tiene el ’expertise’ suficiente para saber que ningún propietario está dispuesto a recibir el CEDIN, por lo menos por ahora, hasta que no haya confianza”.
El Certificado de Depósito para Inversión Inmobiliaria (CEDIN) es un instrumento financiero que el Gobierno nacional incluyó en el proyecto de blanqueo de capitales, y  mañana será tratado en el recinto de la Cámara de Senadores, en sesión especial.
La Casa Rosada busca, con este documento ‘blanquear’ fondos en dólares que no fueron declarados, y reactivar el mercado inmobiliario, muy golpeado por las severas restricciones que el Poder Ejecutivo impuso en el mercado cambiario.
Según la iniciativa oficial: “quien quiera comprar una propiedad con dólares que no había declarado, deberá presentarse con el dinero ante una entidad financiera, que sólo actuará como intermediaria, y recibirá a cambio el CEDIN”.
“El dinero integrará un fideicomiso en el Banco Central y el certificado tendrá poder cancelatorio para operaciones en dólares. Así, el vendedor de un inmueble podrá obtener los dólares billete una vez concretada la operación”.