Mostrando entradas con la etiqueta precandidato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta precandidato. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de agosto de 2015

Conmigo se acaban las cadenas nacionales.

“Conmigo se acaban las cadenas nacionales”, dijo el titular de la UCR y precandidato presidencial, Ernesto Sanz.

“Me voy a comunicar con la gente a través de la televisión pública y todas las cadenas privadas tendrán libertad para emitirlo” afirmó Sanz y agregó que “eso es lo que sucede en todos los países democráticos del mundo”. “Le vamos a dar a los ciudadanos más información y menos propaganda”, expresó el precandidato presidencial.

“El gobierno del cambio tendrá que hacer un trabajo de normalización democrática, y eliminar las prácticas que son más propias de regímenes autoritarios que de las democracias”, aseguró el líder radical.

domingo, 7 de junio de 2015

Ernesto Sanz en campaña.

El titular de la UCR y precandidato presidencial, Ernesto Sanz, enfatizó hoy que “el radicalismo ​mantiene hoy la misma posición que ha mantenido desde antes y después de Gualeguaychú”.

“Tenemos hoy tres prioridades para ganar y gobernar”, explicó el líder del radicalismo y enumeró: “Consolidar el acuerdo nacional con el PRO y la Coalición Cívica para las elecciones presidenciales. Las candidaturas de este espacio están definidas y no se van a alterar, hay tres partidos y tres precandidatos que vamos a competir en las PASO y después apoyaremos al ganador. Ese es un acuerdo cerrado que no va a ser modificado”.

“En segundo lugar, apoyamos que en cada provincia se articulen los acuerdos que den más fortaleza al espacio”, continuó Sanz y explicó: “Eso se refiere a todas las provincias, incluida la provincia de Buenos Aires, la más importante en términos políticos. De la misma forma que se ha hecho en otras muchas provincias, los radicales no tenemos ningún impedimento para que en la provincia de Buenos Aires se alcancen acuerdos que den más posibilidades de victoria a la oposición”.

Por último, Sanz resaltó que “respaldamos a todos los candidatos radicales en todos los territorios y en todas las categorías, desde la candidatura presidencial hasta las provincias y las intendencias”.

lunes, 13 de abril de 2015

4° encuentro Nacional de mujeres radicales.

El titular de la UCR y precandidato presidencial, Ernesto Sanz, cerrará este sábado 11 de abril, a las 12, el 4° encuentro Nacional de mujeres radicales que se desarrolla en la provincia de San Luis.

En dicho encuentro, que se realiza desde hoy en el polideportivo de la Universidad Nacional de San Luis, se dictarán talleres y habrá paneles que abordarán distintas temáticas como pobreza, el cupo femenino y la participación de la mujer en actividades políticas. Encuentro político nacional de mujeres radicales en defensa de los derechos de la mujer.

domingo, 22 de marzo de 2015

La máxima referente del partido GEN estuvo en Rosario para brindar su apoyo a los candidatos de su espacio político en la provincia de Santa Fe.

 Al mismo tiempo, aprovechó para visitar las localidades de Carcarañá y Capitán Bermúdez donde su partido presentará candidatos a Intendente y Concejal, respectivamente.

"La razón de mi visita es acompañar a Fabián Peralta dentro de lo que es el Frente Progresista. También apoyaremos a Miguel Lifschitz en su postulación como precandidato a gobernador de Santa Fe”, dijo Stolbizer en la conferencia de prensa que se organizó en el Hotel de la Cité.

En otro tramo de sus declaraciones, la Diputada Nacional se refirió al narcotráfico. Al respecto sostuvo que “es muy difícil pensar que no hay una intencionalidad en apuntar contra Santa Fe, como si el problema de la droga y el crimen fuera solamente de este lugar. La provincia de Buenos Aires es en su conjunto una tierra arrasada por el crimen hace mucho tiempo”. Continuando con sus dichos, Stolbizer aseguró: “Si detenemos el robo de arriba es mucho más fácil detener el robo de abajo. La Argentina fue perdiendo en todos estos años la capacidad ejemplificadora de las instituciones y de quienes las conducen”.

Más adelante, se expresó el precandidato a Diputado Provincial, Fabián Peralta, quién declaró: “Planteamos enfrentar al narcotráfico, pero si nos apuntamos exclusivamente a lo represivo - policial solamente reduciremos reduciremos la oferta de sustancias. Sin embargo, no nos podemos olvidar de la necesidad de reducir la demanda de estupefacientes. Incluso hoy tenemos problemas con drogas legales como el abuso de alcohol”.

“Las organizaciones barriales tiene un rol vital. Estoy convencido de que un chico que tenga la posibilidad de desarrollarse en el ámbito cultural, artístico o deportivo va a tener muchas menos posibilidades de caer en una adicción. El problema es que muchos no imaginan un futuro. Eso no se tolera y se busca la recompensa momentánea de las drogas”, declaró el actual Diputado Nacional del GEN.
                                

martes, 23 de septiembre de 2014

MASSA Y ROMERO.

POLITICA Y DROGA


(AW) Sergio Massa, precandidato presidencial con mayor intención de voto, cuenta con el apoyo del Senador Nacional por Salta, Juan Carlos Romero, a quién a su vez apoya Massa en el objetivo de gobernar otra vez la provincia. Lo llamativo es que Romero figura , junto a su padre en las listas de la DEA según denuncia, el periodista , Sergio Poma.romero massa
AGENCIA PACO URONDO
Sábado 20 de Septiembre de 2014 14:04
Sobre la vinculación de la familia Romero y el narcotráfico se ha escrito mucho, no solo en Salta. ¿Qué busca Juan Carlos, al presentarse ahora como un luchador contra ese flagelo junto a Sergio Massa?
Por Norberto Emmerich
Sobre la vinculación de Roberto Romero (padre) con el narcotráfico se ha escrito mucho. El libro “Mamá Coca”, del investigador estadounidense Anthony Henman, imputaba al ex gobernador con ese delito. En 1985 las revistas españolas Interview y Cambio 16 también lo involucraron en el tráfico de estupefacientes.
En febrero de 2007 la revista Le Monde, con la firma de Carlos Gabetta, publicó el artículo “Narcotráfico versus Democracia” haciendo referencia a investigaciones de Rafael Saralegui y Raúl Kollman. Lo mismo sucedió con otras publicaciones como “Cocaína, dólares y política”, de Eduardo de Miguel y Gabriel Pasquini o “Blanca y Radiante, mafias, poder y narcotráfico en la Argentina”, de los mismos autores. Lo propio hicieron Hernán López Echagüe en “El otro”, Jorge Winter en “Días extraños, primeras crónicas de Nimrod”, Miguel Bonasso en “Don Alfredo”, Jorge Lanata en “Argentinos II” y Christian Sanz y Franco Caviglia en “La Larga Sombra de Yabrán”. El apellido Romero y el narcotráfico ya son una marca registrada.
En consecuencia la idea de que el poder político en Salta está vinculado al tráfico de drogas no es caprichosa y ni siquiera es llamativa. Un largo historial de hechos da cuenta de ello. El primer indicio fue a mediados de los años 80, cuando un avión de Roberto Romero, entonces gobernador de Salta, se estrelló en la zona de San Antonio de los Cobres con 200 Kg. de cocaína. A partir de ahí el mandatario jamás pudo quitarse la etiqueta de "narco".
El periodista Sergio Poma afirma en “Salta. El narcopoder” que Romero (padre e hijo) aparecen desde hace años en los archivos de la DEA norteamericana por sus vínculos con el mundo de las drogas. En Mamá Coca, Anthony Henman menciona a Romero padre en la página 103: "es, no obstante, de la vecina Argentina de donde han provenido las más asombrosas revelaciones de implicaciones a alto nivel en el negocio de la cocaína, indudablemente, no con respecto a los actuales gobernantes militares, altamente paranoicos y ultra reservados, sino con relación a personajes que predominaron en el último periodo de la presidencia de Isabel Perón. La historia fue revelada por el Servicio de Informaciones del Ejército en las vísperas del golpe de 1976 e incluía a una serie de prominentes figuras del ala derechista del movimiento peronista, entre los que figuraban el ignominioso ministro de Bienestar Social, López Rega; el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Vignes, y una corte de figuras secundarias como el ministro Raúl Lastiri, el senador Cornejo Linares, el director del diario "El Tribuno", Roberto Romero… Operando una serie de bien equipados laboratorios de cocaína cerca de Salta, en la frontera con Bolivia, estas figuras controlaban una red de gran alcance que utilizaba la Policía Federal para la distribución interna en el país y la cobertura del servicio diplomático para la consolidación de una ruta segura para las exportaciones".
¿Qué busca Juan Carlos Romero al presentarse como el adalid de la lucha contra el narcotráfico? Nada nuevo en realidad, pero sí una eventualidad peligrosa. El 8 de marzo de 2001, acompañado del gobernador Julio Miranda de Tucumán, Juan Carlos Romero se reunió con el embajador  norteamericano James Walsh  “para pedirle una suerte de Plan Colombia para la región”.
Al salir de la reunión el salteño dijo que el diplomático se había comprometido a evaluar la creación de un programa de cooperación para el control del narcotráfico en la frontera con Bolivia. A pesar de su sobreactuación Romero estaba ofreciendo una cabecera de playa a Estados Unidos. Quedaba claro en aquel entonces que el viejo narcotraficante se había convertido en un rehén de la DEA.
El diario Hoy de España lo dijo con claridad el 27 de enero de 2013: “a Romero, senador enfrentado al Gobierno, se le ha vinculado con el narcotráfico o, al menos, de facilitar maniobras de tráfico aéreo con cocaína desde Bolivia a Salta. Las denuncias de la prensa argentina han topado siempre con la gran impunidad de la que goza este político”.
El periodista Rafael Saralegui se comunicó con Abel (ex jefe de la DEA local) vía e-mail y le preguntó sobre las sospechas que vinculaban al Gobernador Juan Carlos Romero con el narcotráfico. El agente respondió: “si camina como un pato, tiene pico de pato, nada como un pato y tiene las plumas de un pato, entonces debe ser un pato”.
Mezclando con una audacia temeraria la problemática migratoria con las políticas sobre narcotráfico, el tándem Massa-Romero es una reactualización de aquella fracasada fórmula Menem-Romero. Estados Unidos va encontrando sus candidatos.

jueves, 18 de septiembre de 2014

Ernesto Sanz.

política

“Cualquier discurso político que no hable de inflación, recesión y desempleo, no tiene nada que ver con la Argentina de hoy, y mucho menos con la Argentina que viene”, sostuvo hoy el titular de la UCR y precandidato presidencial, Ernesto Sanz.

“Menos nostalgia y más estrategia”, pidió Sanz y explicó: “Hay una economía lista para crecer, pero necesita que la política del gobierno deje de evitarlo”.

“¿Qué tienen en común Evo Morales, Mujica, Bachelet, Santos y Humala?, cuentas equilibradas, metas de inflación y dólar competitivo”, ejemplificó el líder de la UCR y agregó que “a los miles de argentinos que perdieron su empleo estos días no les preocupa el discurso, les preocupa el futuro, pagar deudas, llenar la heladera y sostener la casa”.

“Argentina debe equilibrar sus cuentas, recuperar confianza e incentivar la inversión”, subrayó el senador mendocino y concluyó: “El país siente con la economía, lo que gobierno siente con la Justicia: incertidumbre, temor e inquietud. Medio país tiene miedo de perder el empleo, ellos tienen terror de terminar sus días en Tribunales”.

miércoles, 13 de agosto de 2014

Ernesto Sanz se enojó.

política

Lo aseguró el titular de la UCR y precandidato presidencial, Ernesto Sanz, al exponer en el el Curso General de Formación Política y Ciudadanía, que lleva adelante el Instituto Hannah Arendt que lidera la diputada nacional Elisa Carrió.

“Imaginemos a un papá y una mamá que piensan en el futuro de sus hijos, hoy seguramente están preocupados por no perder el trabajo y hacer equilibrio con sus sueldos porque la inflación se los come día a día”, ejemplificó Sanz y continuó: “Encima, prenden la televisión y ven una Presidenta y un ministro que se la pasan gritando e inventando enemigos para disimular lo mal que está el país”.

“Para nosotros resolver los problemas que se le presentan a miles de familias que hoy pierden su trabajo es prioridad y para ello, lo primero que debemos hacer es vencer al kirchnerismo y todos sus derivados”, explicó el senador mendocino y resaltó que “si la política no sirve para que la gente viva cada vez mejor, entonces no sirve para nada”.

“Vamos a ponerle un freno a la decadencia en la que sumergieron a nuestro país”, enfatizó Sanz y concluyó “el camino que debemos desandar es el que nos llevó a la pobreza, el desempleo y la inflación”.

sábado, 3 de agosto de 2013

Alfonsín en Mar del Plata.

      

En primer lugar, a las 12 hs. el precandidato a diputado nacional por la Lista A "Unidad Progresista" recorrerá el Mercado Comunitario de Peña y Tres Arroyos.
Por último, a las 13:30 hs. participará de un almuerzo en el Club Quilmes, junto a vecinos, militantes y referentes de las distintas fuerzas que conforman el Frente Progresista Cívico y Social. Estarán todos los precandidatos locales de la Lista A "Unidad Progresista" que encabezan Albertito Rodríguez, Tato Serebrisky y Gabriela Marti Velázquez. Asistirán además, el concejal Mario Rodríguez, los diputados provinciales Alfredo Lazzeretti y Pablo Farias.