
Mostrando entradas con la etiqueta tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tecnología. Mostrar todas las entradas
domingo, 1 de mayo de 2016
MACRISMO Y EL FUTURO.

Etiquetas:
herencia,
modernización,
tecnología
viernes, 3 de julio de 2015
Cri$tina en campaña.
La presidente Cristina Fernández compartió durante 45 minutos un diálogo con alumnos de escuelas primarias de la Villa 20 de Lugano, que concretaron distintos proyectos a partir del programa "Robótica para Educar" que desarrolló el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Los niños le presentaron y explicaron en detalle como aplicaron el kit de elementos que les posibilitó desarrollar proyectos robóticos, y en un diálogo distendido comentaron también otras iniciativas que vienen realizando, como historietas animadas en sus computadoras.
La Presidente recorrió además la sala de computación y el aula de apoyo escolar donde le mostraron los distintos proyectos que realizan, entre ellos “Atalaya Sur”, una propuesta que busca llevar la conexión a Internet hasta las villas y asetamientos de la zona sur de la Ciudad, que se lleva a cabo con la colaboración de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Al llegar a la Villa 20 de Lugano, este mediodía, la Presidenta fue recibida por el ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao; el ministro de Economía, Axel Kicillof, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde y el referente barrial, Alejandro “Pitu” Salvatierra, entre otros dirigentes y gran cantidad de vecinos. Durante su encuentro con los chicos, Barañao explicó que el programa “Robótica para Educar” posibilita que “los más chicos adquieran habilidades”, aplicando el nuevo lenguaje de las tecnologías y explicó que el kit que se entrega ha sido realizado por una empresa nacional.
A su vez, durante varios momentos de su diálogo con los chicos, puso de relieve la importancia de las escuelas técnicas, comentó que ayer entregó la computadora número cinco millones del programa “Conectar Igualdad” y señaló que el recurso humano especializado en informática tiene salida laboral y es muy elogiado en el mundo. “Lo dicen los ejecutivos extranjeros, los argentinos ocupan un lugar descollante”, en informática, dijo.
Etiquetas:
diálogo,
escolar,
internet,
tecnología
viernes, 15 de mayo de 2015
Scioli desayunó con vodka y dijo....
El gobernador Daniel Scioli aseguró que "esta industrialización llegó para quedarse" e instó a que "la cuidemos entre todos", al recorrer la “Expo Parques 2015”, en las instalaciones del Polo Industrial de Ezeiza, junto a los ministros Alejandro Granados (Seguridad) y Cristian Breitenstein (Producción, Ciencia y Tecnología) y el intendente local, Oscar Cicco.
En ese sentido Scioli explicó que durante su gestión se triplicaron los parques industriales en la Provincia y la instalación de los nuevos predios contempla la creación de una escuela de oficios y una sucursal del Banco Provincia, para articular la educación con el acceso al trabajo.
Luego de recorrer el predio e interiorizarse con los representantes de las diferentes empresas, Scioli saludó "a los 240 stands que hoy exponen, con las tres mil empresas, brindando todas las posibilidades y oportunidades de un sector estratégico de nuestra economía para dinamizar el trabajo, la educación, logrando cada vez mas competitividad y productividad de la mano de las políticas que se vienen desarrollando".
"Esta industrialización llegó para quedarse si la cuidamos entre todos, y estamos llevando adelante, precisamente planificaciones a mediano y largo plazo de sectores estratégicos en la articulación de la industria, el campo y la tecnología que es la clave del triángulo del progreso", afirmó el Gobernador, acompañado también por la diputada nacional Dulce Granados y el ministro de Infraestructura, Alejandro Arlia.
Etiquetas:
estrategico,
tecnología,
trabajo
jueves, 1 de enero de 2015
Seminario Internacional de Energías Marinas.
La primera edición del Seminario Internacional de Energías Marinas culminó con éxito en la ciudad de Mar de Plata. Distinguidos especialistas internacionales, nacionales y regionales disertaron sobre las energías del mar.
Finalizó el Primer Seminario Internacional de Energías Marinas (SIEMAR), organizado por la Unidad Académica de Mar del Plata conjuntamente con la Secretaría de Relacionales Internacionales (RRII) del Rectorado de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (Mincyt). El encuentro que congregó a prestigiosos investigadores y científicos de país y del mundo, se llevó a cabo el 26 y 27 de Noviembre de 2014, en el Sheraton Hotel de la Ciudad de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
El Lic. José Luís Villate Martínez, Presidente de la Sistema de Energía Oceánica (OES) Grupo de Energías Marinas de la Agencia Internacional de la Energía y Director del Área de Energías Marinas de Tecnalia, España, disertó sobre los “Sistemas de Energías Oceánicas: Desarrollo Internacional para Programas de investigación” y explicó: “La OES se fundó en 2001 y opera bajo acuerdos establecidos por la Agencia Internacional de Energía en París. La OES es una instancia de colaboración tecnológica que suministra las bases para grupos interesados en emprender actividades de investigación tecnológica y desarrollo de proyectos demostrativos. Cubre todas las formas de generación de energía transformando en potencia motriz las fuerzas y propiedades físicas y químicas del agua de mar: olas, mareas, corrientes, gradiente térmico (OTEC por sus signas en inglés Ocean Thermal Energy Conversion) y gradiente de salinidad. Entre sus funciones está la de conectar a las organizaciones y a los individuos que están trabajando en el sector de las energías oceánicas con el fin de acelerar su desarrollo y mejorar sus aspectos económicos y ambientales y facilitar”.
Además Villate Martínez dio su opinión sobre las jornadas de trabajo donde aportó sus conocimientos del tema: “El Seminario Internacional de Energías Marinas me parece un foro extraordinario tanto para compartir información de proyectos de investigación nacionales como para conocer el desarrollo de las energías marinas en otros países. Deseo firmemente que se consolide como el principal foro de esta temática en Argentina y pueda participar en futuras ediciones”. El Presidente de la OES, Villate Martínez, también dio su apreciación sobre el evento: “La organización fue excelente y quería agradecer al Lic. Francisco Galia y todo su equipo el esfuerzo realizado”.
Asimismo la Licenciada en Oceanografía, Ana Julia Lifstchiz de la Secretaría de RRII del Rectorado de UTN, sobre el encuentro subrayó: “Este foro es muy importante porque sirve para comunicar y presentar el tema a la sociedad en general. Por ejemplo, hablar sobre posibles soluciones de la crisis energética que será tema de debate y polémica en un futuro no lejano. Al seminario se presentaron muchos participantes como publico en general, lo cual nos puso muy contentos, ya que es bueno que la sociedad se interese en estos temas, mirando hacia el futuro con algo que está acá nomás, como es nuestro extenso litoral marítimo” . En tanto, la Oceanógrafa Lifstchiz, reflexionó: “Y en lo personal, este seminario es súper significativo porque me da la posibilidad de mostrar el trabajo que adoro hacer que es investigación científica”.
Al foro de Energías Marinas asistieron investigadores y académicos de universidades nacionales, regionales e internacionales, quienes transmitieron sus saberes, estudios e investigaciones sobre las energías del mar. Del mismo modo, dijeron presente al encuentro docentes universitarios y estudiantes, profesionales, empresarios, funcionarios municipales y público en general.
En el marco del SIEMAR, en la misma mesa disertaron los ingenieros Daniel Fruman, del Instituto Superior de Ingeniería de Toulon y Var, de Francia y Carlos Tedesco, de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). El Ing. Fruman de Francia, habló sobre “La Columna de Agua Oscilante (CAO)”, mientras que el Ing. Tesdeco conferenció sobre “La Turbina Axial de Flujo Reversible (TRAFE)”.
En tanto, el Ing. Tedesco explicó de que se trata el proyecto TRAFE en el foro: “El Proyecto de Turbina Axial de Flujo Reversible, nació en 1994 en el seno de una cátedra de maquinas hidráulicas en la Facultad de Ingeniería de la UNLP. Los impulsores de este proyecto fueron, los hoy fallecidos, Ingenieros Camilo Rodríguez y Walter Fernández Zeni, con quienes tuve el privilegio de trabajar en docencia durante más de 25 años. En 1996 nuestro prototipo funcionó por primera vez y dados los muy buenos resultados que pudimos obtener tratamos de continuar con nuestros estudios. Dado que éranos una cátedra con docentes de dedicación simple, no pudimos avanzar en el tema por falta de recursos hasta que en el año 2000 el ing. Daniel Fruman, residente en Francia se interesó en el proyecto e hizo las gestiones para facilitar su ensayo en Francia. Estos ensayos se realizaron en 2003 y fueron absolutamente exitosos. Lamentablemente las etapas posteriores que hubiéramos querido emprender no tuvieron financiamiento para su continuidad. Actualmente trabajo con del Ing. Fruman en un desarrollo que mejora el sistema anterior, totalmente novedoso y que ha sido objeto de un proceso de patentamiento en Argentina (Patente en proceso de revisión Profunda) y que fue presentado por primera vez en el SIEMAR”. Tedesco también tuvo unas palabras sobre del seminario: “Respecto al evento desde mi punto de vista de la Organización ha sido excelente. Yo he comenzado a trabajar hace ya 20 años en el tema de la conversión y el aprovechamiento de las energías del mar, para mi ha sido realmente importante ver la gran cantidad de iniciativas y el impulso que desde algunas empresas y desde el MINCYT se le ha comenzado a brindar a esta fuente de energía”. En la segunda jornada de trabajo se expusieron los temas “Desarrollo, Consolidación y Garantías de Licencias para el Desarrollo de Energías de Mareas”; “Energías de los Océanos: Disponibilidad de Tecnología, Patentes, Estado de la implementación y Perspectivas”; “Generación, Transmisión y Distribución en el Mercado Eléctrico Argentino”; “Catalogo Energías del mar 2014, Proyectos, Iniciativas, Instituciones sobre Energías del Mar Argentino”, y “Dispositivos para el aprovechamiento de la Energía Undimotriz”.
Por último para cerrar el SIEMAR habló el organizador del seminario, el Lic. Francisco Galia, Director de Proyectos Especiales de la Secretaría de RRII de UTN, quien sostuvo: “Me he sentido muy acompañado en el seminario. El Dr. Alejandro Néstor Mentaberry, Coordinador ejecutivo del Gabinete Científico Tecnológico (GACTEC) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (Mincyt) estuvo al lado mío en las dos jornadas de trabajo. Estoy muy agradecido a todos los expositores extranjeros que nos han ilustrado sus saberes en el tema. Los investigadores internacionales han elogiado a la Argentina por haber llevado adelante este gran evento. Siento gran satisfacción por nuestros investigadores que luego de muchos años han tenido la oportunidad de dar a conocer sus conocimientos y experiencias en energías marinas. A partir de ahora la idea es abrir una comisión que analice nuevos estudios sobre energías marinas”.
El SIEMAR tuvo como objetivos introducir de manera comprensiva y sistemática los conceptos sobre energía renovable derivada del recurso energético marino en América del Sur; crear una red de expertos regionales e internacionales en el sector de energía renovable marina, y establecer líneas de acción para acelerar y promover la energía renovable marina en la Región.
Etiquetas:
ciencia,
internaconales,
tecnología,
Universidad,
UTN
domingo, 1 de junio de 2014
“Desarticulación y Hegemonía: sistema política y partidos en la Argentina (1999-2007)”.
política
Se titula “Desarticulación y Hegemonía: sistema política y partidos en la Argentina (1999-2007)”. Mauricio Macri en la presentación señaló: "El gran desafío que tiene la política es cómo crear militancia moderna” y planteó que se logra “a través de la tecnología y las redes sociales”.
El jefe de Gobierno porteño,Mauricio Macri, presentó esta noche el libro “Desarticulación y Hegemonía: sistema política y partidos en la Argentina (1999-2007)”, que escribió la diputada nacional de Unión PRO, Patricia Bullrich.
Bulrrich señaló "el gran desafío de la Argentina es el cambio a través de una construcción que cambie la cultura de la hegemonía como cultura del poder". Por su Parte Macri señaló que “el gran desafío que tiene la política es cómo crear militancia moderna” y planteó que uno de los vehículos para lograr ese objetivo de participación “es a través de la tecnología y las redes sociales”.
A la presentación también concurrieron los ministros de Modernización, Andrés Ibarra, y de Desarrollo Urbano, Daniel Chain; el subsecretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad, Claudio Avruj; los diputados nacionales Federico Pinedo y Federico Sturzenegger; el presidente de la Mesa Nacional de PRO, Humberto Schiavoni, la docente y ex diputada Paula Bertol y el ex jefe de la Policía Metropolitana Eugenio Burzaco.
Etiquetas:
militancia,
sociales,
tecnología
viernes, 16 de mayo de 2014
Servicios móviles 4G.
política
El ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció el llamado a licitación para la adjudicación de dos nuevas bandas del espectro radioeléctrico, para servicios móviles 4G. Destacó el crecimiento exponencial de la telefonía móvil y el uso de los smartphone, que obliga a realizar fuertes inversiones.
Lo anunció en una conferencia de prensa que brindó este mediodía junto al ministro de Planificación Federal, Julio De Vido y al secretario de Comunicaciones, Norberto Berner. Con las nuevas bandas 4 G los usuarios podrán acceder a una navegación en la web a mayor velocidad, ya que se trata de una tecnología superior a la que se brinda por cable. En tanto precisó que los bloques remanentes de tecnología 3G que se licitarán mejorarán los recursos de voz y SMS y también van a impactar en la calidad del servicio.
La tecnología 4G –agregó luego- tiene más ancho de banda y ello permite más velocidad para navegar y es más competitivo en los dispositivos móviles que el que recibe la fija, dijo. Destacó además el potencial de desarrollo para la banda ancha móvil y señaló que en la Argentina se retrasó porque los operadores no terminaron de realizar migración a 3G; esto remite a calidad de la prestación de servicio, dijo y reiteró que en la Argentina banda ancha móvil no ha penetrado lo suficiente. Hay mucho potencial, hay mucho para crecer; se requiere el avance del 3G y que se abra la puerta al 4G que es la tecnología más moderna, acotó.
Hizo notar la revolución que significaron los Smartphone con acceso a datos, internet, videos, etc., como también los servicios en las tabletas, que generaron una demanda my fuerte sobre el uso de la red. Advirtió que la misma red, a partir de la inserción de los Smartphone se vio exigida y debe redoblar la inversión para sostener el servicio. Advirtió luego sobre los pocos operadores que tiene el mercado y añadió que esta licitación “es un elemento más para reglar mercado, que es muy dinámico, que se transforma rápidamente, como por ejemplo con el Smartphone que desplazó a los teléfonos comunes”.
“Es necesario seguir incrementando inversiones, este llamado conlleva requisitos muy fuertes de inversión para los operadores. Los ganadores van a tener que comprometerse a mejorar la infraestructura y rápidamente poner en marcha 4G”. La licitación es abierta a las compañías que están en el mercado y también es internacional, para que participen las empresas más importantes del mundo, operen o no en la Argentina”, aclaró. En tanto el secretario de Comunicaciones, Norberto Berner, dijo que con esta licitación se dará “un salto cualitativo en las comunicaciones”, con la mejora de las comunicaciones móviles. Aclaró que habrá exigencias regulatorias en todos sus niveles, de inversiones en distintas áreas y explicó que el espectro para las comunicaciones inalámbricas está fuertemente regulado tanto a nivel nacional como internacional.
Etiquetas:
bloques,
inversiones,
tecnología
lunes, 2 de septiembre de 2013
En el día de hoy, la presidente Cristina Kirchner hizo un balance de la semana que pasó a través de su cuenta oficial de Twitter. “Que semanita”, publicó a través de una serie de tuits en donde se refirió a los fondos buitre y al fallo de la Justicia de EE.UU. sobre el tema.
También le dedicó unas palabras a la oposición, de los que dijo que “están haciendo silencio de radio en temas tan sensibles como éste”, y se preguntó: “¿Cómo es posible que no les importen los intereses del país en un tema que condicionó, avergonzó y empobreció a nuestro país y al pueblo?”.
“Lo notable, en medio del estrépito mediático-político de opositores en semanas previas, ahora… silencio de radio o alguna declaración aislada. O peor aún, críticas provenientes de miembros de fuerzas políticas que formaron parte de los gobiernos que endeudaron al país”, manifestó la jefa de Estado
Y agregó “Se quieren llevar puestos al país y todo lo que eso conlleva desde la inmunidad soberana, Parlamento y sobre todo lo logrado en desendeudamiento que permitió: trabajo, reindustrialización, salarios, jubilaciones, educación, ciencia y tecnología, etc.”.
“En síntesis: escarmiento por lo logrado en la década y retorno al pasado. País endeudándose permanentemente. Y Explosión 2001 (podría ser el título de una película)… a lo mejor alguien la quiere financiar y otros protagonizar…”, enfatizó CFK.
jueves, 25 de octubre de 2012
La jefa de Estado, acompañada por el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, recibió en su Despacho de la Casa de Gobierno a ejecutivos de General Motors Argentina (GMA) encabezados por su presidente, Dan Akerson, le informaron que la inversión para poner en marcha el “Proyecto Fénix”, generará exportaciones por 1.200 millones de dólares al año.

La inversión de $ 2.133 millones generará exportaciones por u$s 1.200 millones al año, con lo cual la empresa corregirá el desequilibrio actual que presenta en su balanza comercial.
Además, mejorará los niveles de integración locales, aumentando la base de proveedores actuales y mantener la planta operativa en dos turnos.
Según informaron los ejecutivos “El proyecto Fénix” supone la adaptación tecnológica y de procesos de la planta de GMA, para llevarla a los estándares a escala mundial. Además, indicaron que la producción del nuevo modelo será adicional a la de los vehículos producidos actualmente (Classic y Agile) y se iniciará en octubre de 2015.
De este modo, la firma se insertará en un segmento distinto, de vehículos de mayor tamaño, tecnología y valor.
Acompañó a la Presidenta durante la reunión, el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, el secretario de Industria, Javier Rando, y la jefa de Gabinete del Ministerio de Industria, Andrea Bovris, en representación de la ministra del área, Débora Giorgi.
Previamente Giorgi había afirmado que desde el gobierno se alienta “este tipo de inversiones productivas que apuestan al mercado nacional, con la generación de valor agregado, equilibrio de la balanza comercial y exportaciones hacia la región”, y destacó que “el sector automotriz en Argentina creció entre 2003 y 2012 en torno del 420%”.
Según informó la cartera productiva, entre 2003 y 2012, el sector automotriz ha aumentado su producción más de 420 por ciento; sus exportaciones se incrementaron más de un 310 % y registró una suba en los patentamientos por encima del 780%.
En tanto, en los primeros nueve meses del 2012, los patentamientos alcanzaron las 602 mil unidades, la producción llegó a las 546 mil y las exportaciones a las 278 mil.
Etiquetas:
GMA,
proveedores,
tecnología,
vehiculos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)