jueves, 3 de mayo de 2012

El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, autorizó, a partir de mañana, 1 de mayo, un aumento del 5% en las cuotas de las prepagas.




Pero se negó a que  sea aplicado en forma retroactiva.
Este incremento responde al ‘aumento de costos por el acuerdo salarial del año pasado, que se sumó, por un lado, el efecto de la inflación general, y por el otro, el del encarecimiento de la práctica médica, por las mejoras tecnológicas y por las mayores exigencias que van sumando las normativas’.
Las prepagas intentaron  aplicar un 5,5% de suba con las cuotas de febrero, el mes en el que los sueldos de los trabajadores de la sanidad aumentaron  acordado con el sindicato durante 2011, que fue del 33,3% en total.
Moreno convocó a los directivos de las empresas  y concluyeron que el aumento sea efectivo a partir del mes de mayo.

"NO QUEREMOS QUE YPF SE TRANSFORME EN UNA CAJA DEL GOBIERNO PARA SU USO INDEBIDO SIN LÍMITES".


CARLOS BROWN. 
FotoBrown
El Diputado Nacional por el Bloque Frente Peronista, Dr. Carlos Brown, anticipó esta tarde su voto negativo al proyecto de expropiación de YPF, ya que según ha manifestado se encuentra en contra de "los negocios individuales del kirchnerismo" y de las malas políticas energéticas que este gobierno ha aplicado durante los últimos nueve años. En ese sentido, afirmó "no queremos que YPF se transforme en una caja del gobierno para su uso indebido sin límites. YPF es bandera de los argentinos, pero no puede ser mal utilizada".
Asimismo, respecto de la política del gobierno en general, agregó "estamos cansados de que nos pongan las banderas de los argentinos por delante, para que luego ellos hagan negocios individuales”. Y, finalmente, recordó que junto con el bloque al cual pertenece presentaron un proyecto alternativo y superador para YPF, que fue ignorado por el oficialismo.

Prensa Diputado Carlos Brown

El titular de la bancada oficialista en la Cámara de Diputados, Agustín Rossi, aseguró que esperan contar con casi 2/3 de la cámara para aprobar la nacionalización de YPF mañana.



“La estimación es que se contará con alrededor de 200 votos” a favor de la propuesta, analizó Rossi, y agregó que la mayoría no es tan importante como en la Cámara Alta porque “Diputados y Senadores no son cámaras espejos”.
“Creemos que el proyecto e iniciativa de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner contará en la Cámara de Diputados con un apoyo considerable”, afirmó.
El diputado indicó que esto no sería posible sin el “acompañamiento de las fuerzas políticas de la oposición”, y marcó que ello es ”claramente un dato significativo a la hora de analizar la política argentina”.
La sesión comenzará hoy a las 15:30 y se estima que pasará a un cuarto intermedio en la medianoche. Mañana se reanudará la discusión desde las 10:30 y se espera que a las 18 los jefes de bloque cierren el debate.

En el día de hoy, comenzará el debate sobre la Ley de Soberanía Hidrocarburífera que aprobara el Senado la semana pasada.



Se estima que se aprobará en el día de mañana, cuando finalice la discusión.
El titular de la bancada del PRO, Federico Pinedo, anunció que su partido se pronunciará en contra de la nacionalización de YPF y que, aunque sea de forma simbólica, presentará un proyecto propio.
“El PRO va a votar en contra del proyecto oficialista y vamos a proponer uno propio”, afirmó Pinedo, quien señaló que”No hay ningún tema de soberanía en la propuesta del Gobierno”.
“El 100 por ciento del petróleo argentino es estatal, pero de los estados provinciales, lo dice la Constitución Nacional”, finalizó.
La UCR busca mantener la unidad
Desde hace varios días, distintas figuras del radicalismo se manifiestan sobre lo que es una decisión tomada por el Comité Nacional del partido: votar a favor de la expropiación de YPF. Se teme que Oscar Aguad cumpla su promesa y no esté presente durante la votación.
“Hubo consenso absoluto acerca de cuál es la posición del radicalismo. Las disidencias fueron si se debía llevar un proyecto autónomo o si se debía apoyar el proyecto oficial”, afirmó Ricardo Gil Lavedra en el día de hoy.
“Esta decisión que ha tomado el Gobierno va a demandar muchos años, y trasciende a la actual administración. Por eso se decidió que era importante estar a favor de la decisión de estatizar, y no convalidar ni el procedimiento ni las políticas que ha llevado adelante el Gobierno”, afirmó el titular de la bancada radical en Diputados.
Según Aguad, el Gobierno “ahora avanza sobre YPF para hacerse de 1.200 millones de dólares para importar gas y petróleo, pero esto no soluciona nada”. Por ello, el radical de tendencia conservadora se retirará durante la votación.
En tanto, Gil Lavedra minimizó el incidente. “Es lo que pasa cada vez que se discute en el partido. En este caso, prevaleció una posición, y hubo una instrucción concreta del partido. Cómo se pare cada uno frente a esto, depende de cada uno. Una vez que el partido decide, se debe acatar, si no no hay una organización”, aseguró.

Listado de productos de empresas británicas en la Argentina que se comercializan a diario en el país.


Listado de empresas británicas que operan en la Argentina 

Medida apropiada sería, que el gobierno nacional les oblige a vender la empresa o imponerles un impuesto especial por ser parte de un país que usurpa las Islas Malvinas. O quizá condición general para seguir operando en el país: que reconozca la soberanía Argentina sobre las Islas Malvinas y sus aguas circundantes.
No es un listado completo, pero si general sobre los principales productos que dependen de empresas de Gran Bretaña, y que en su mayoría se han instalado luego de los Acuerdos de Madrid y la Ley de protección de inversiones británicas, que les otorga el beneficio de Nación más favorecida. El mismo país que ocupa un tercio de nuestro territorio, posee grandes negocios y vive de los argentinos, ¿qué pasaría si los argentinos dejaramos de consumir los productos que nos ofrecen?

Aclaramos que algunas empresas no son inglesas, pero siendo argentinas, están adheridas a la Cámara de Comercio Argentino - británica.
Hidrocarburos
Metro Gas: perteneciente al British Gas Group, una compañía internacional de energía, posee el 54,67 % de la compañía propietaria de MetroGAS. Web: www.bg-group.com Repsol-YPF Sociedad Anónima, especializada en la exploración y explotación de hidrocarburos, controla el 45,33 %.
Shell. Angloholandesa. La casa matriz del grupo Shell es Royal Dutch Shell plc, constituida en Inglaterra y Gales.
British Petroleum: Repsol YPF y BP (British Petroleum) han creado una sociedad conjunta dedicada a los servicios de repostaje en tierra de aviones. BP tiene el 60 por ciento de las acciones de Panamerican Energy, a quien se adjudicó sin licitación alguna, en 2007, por 40 años el yacimiento de Cerro Dragón que se extiende en su mayor parte en la provincia de Chubut y en una porción menor en Santa Cruz a una ridícula regalía del 12 por ciento. Por la extensión del plazo ha sido en la práctica una concesión a perpetuidad o hasta el agotamiento.
Alimentos y bebidas
UnileverEn Europa, bajo la marca Bird’s Eye en el Reino Unido e Iglo en otros países europeos. En la Argentina, la empresa está presente desde 1926, aún antes de la fusión entre margarinas Unie y Lever Brothers. Adquirió tras los Acuerdos de Madrid, Guereño (limpieza) y CICA (alimentos) tales como: Ades, Hellmann´s, Knorr, Lipton, Maizena, Savora.
Cadbury: los dulces ingleses. Golosinas y chocolates. Cadbury es una empresa de origen inglés, fundada en 1824 por George y Richard Cadbury, en Birmingham (Reino Unido). La planta argentina de Cadbury fue fundada en 1912, bajo el nombre de Productos Stani, y comenzó como una empresa familiar. En 1993,Cadbury compró 80% de las acciones de la compañía. En el año siguiente, la empresa adquirió el restante de las acciones de la Stani. En 2003, Cadbury incorporó a Adams, y la empresa pasó a llamarse Cadbury Stani Adams. El 7 de mayo de 2008, Cadbury se separó globalmente de Schweppes, dando origen a una nueva empresa: llamada actualmente Cadbury PLC. Comprenden: Chicles Bazooka, Beldent, Bubbalo, chiclets, clorets, halls, la yapa, lenguetazo, mantecol, palitos de la selva, yummy.
Gaseosa Schweppes, también es de activos británicos.
DIAGEO: Cerveza Guinnes, J&B, Whisky escocés: Johnnie Walker, Cardhu; Vodka: Smirnoff, Ciroc; Ginebra: Gordon's, Tanqueray; Ron: Captain Morgan, Cacique, Pampero; Tequila: José Cuervo. Vino: Sterling Vineyards, Beaulieu Vineyard, Blossom Hill.
Gran Metropolitan PLC. CINBA Compania Internacional de Bebidas y Alimentos S.A.
Don Bosco 3672, Piso 2 cp1206 Buenos Aires. Argentina Tel: 54/11/4959-2800
Artículos limpieza / higiene
Ogilvy: jabones Dove.
UnileverEn Europa, bajo la marca Bird’s Eye en el Reino Unido e Iglo en otros países europeos. En la Argentina, la empresa está presente desde 1926, aún antes de la fusión entre margarinas Unie y Lever Brothers. Adquirió tras los Acuerdos de Madrid, Guereño (limpieza) y CICA (alimentos) artículos de limpieza tales como: Ala, Cif, Comfort, Drive, Skip, Vivere, AXE, Clear, Dove, Impulse, Lux, POND´S, Sedal, Rexona, Suave.
RECKITT & COLMAN, Brassovora, artículos de limpieza /laboratorios
Teléfono: (011) 4801-4100
Dirección: Avda. Pueyrredón 2446 Piso 2
Cigarrillos
Nobleza Piccardo: miembro de British American Tobacco y de la Cámara de Comercio Argentino-británica. Marcas de cigarrillos: Lucky Strike; Camel; Parisiennes; Kool, Viceroy, Jockey, Derby. Otras marcas de cigarrillos comercializadas: Gitanes, Gold Leaf, 43/70, Winston y Conway. Cigarritos: Richmond
Tabaco para armar: Aleman, Caporal, La Defensa, La Suerte, Richmond, Exeter, Papel: Ombú.
Entidades bancarias
Banco Patagonia. En julio de 2004, Banco Patagonia Sudameris firmó un convenio con Lloyds TSB Bank plc (ex Banco de Londres) Sucursal Argentina, que se concretó en el mes de noviembre del mismo año con la incorporación de activos, asunción de pasivos y absorción de los empleados de la filial en Argentina de dicha entidad británica, que registraba más de 140 años en el país, y que a su vez había incorporado en el año 1998 a Banco de Tres Arroyos. A partir de ese momento, Banco Patagonia Sudameris adoptó el nombre Banco Patagonia.
HSBC Bank Argentina S.A. Rockhopper Exploration (que opera como petrolera en Malvinas), es asesorada por un banco de fuerte presencia en nuestro país, como el HSBC.
Standard BankEl capital accionario de Standard Bank Argentina esta conformado de la siguiente manera: Standard Bank London Holdings Plc 75%; Holding W-S de Inversiones SA 25%. La casa matriz se encuentra en Johannesburgo, Sudáfrica y la base de operaciones internacionales en Londres, Inglaterra.
Automóviles
Ditecar S.A.: Volvo, Jaguar, Land Rover.
Lucas/Indiel Group (autopartes)
Rover Cars Holding
Neumáticos
Dunlop: Bridgestone
Educación
Asociación Argentina de Cultura inglesa (empresa argentina, miembro de la Cámara de Comercio Argentino-británica)
Universidad de Belgrano (empresa argentina, miembro de la Cámara de Comercio Argentino-británica)
University of Cambridge ESOL Examinations
Hotelería
Alvear Palace Hotel: Av Alvear 1891 (C1129AAA) Bs As. Argentina. Tel. (5411) 4808.2100 (empresa argentina, miembro de la Cámara de Comercio Argentino-británica)
Hotel Hilton: Macacha Guemes 351, Buenos Aires, Argentina C1106BKG
Tel: 54-11-4891-0000 Fax: 54-11-4891-0001 (empresa argentina, miembro de la Cámara de Comercio Argentino-británica)
Seguros
ARG Reinsurance Brokers LLC (empresa argentina, miembro de la Cámara de Comercio Argentino-británica)
Boston Seguros
ZURICH
Medicamentos
AstraZeneca: resultante de la fusión de la compañía sueca Astra AB y de la británica Zeneca Group PLC. AstraZeneca, en Argentina está dedicada fundamentalmente a la comercialización y distribución de especialidades farmacéuticas.
Glaxo medicamentos.
Estudios Jurídicos argentinos que representan a empresas británicas
Miembros también de la Cámara de Comercio Argentino-británica. Defienden los negocios de las entidades británicas en el país.
Abeledo Gottheil Abogados, algunos clientes: BNP Paribas, Cadbury Stani Adams, Shell, Baker Hughes y curiosamente la Armada de la República Argentina.
Alfaro abogados; Allende y Brea Asociados; Estudio Beccar Varela; Curutchet - Odriozola; Negri & Teijeiro Abogados; Pastoriza Eviner Cangueiro Ruiz & Buljevich Abogados; Rattagan, Macchiavello, Arocena & Peña Robirosa Abogados S.C.; Del Azar & Freyre; San Martin, Suarez y Asociados.
Ropa / textil
Baker & McKenzie
Coats & Viyella PLC, fabricante.
Empresa de seguridad
G4S Search.
Comunicaciones
Vodafone
Minería
Minera La Alumbrera: Minera Alumbrera Limited está gerenciada por Xstrata Plc (anglosuizo), la cual tiene el 50% del paquete accionario. A su vez, las empresas anglocanadienses Goldcorp Inc y Northern Orion Resources Inc cuentan con el 37,5% yel 12,5% respectivamente. Desire Petroleum y Borders & Southern Petroleum tienen como accionista al banco Barclays, designado por Amado Boudou para la reapertura del canje de la deuda, que, a su vez, forma parte de una de las principales empresas que operan en el país,Minera Alumbrera. Se trata de la décima empresa en el ranking de exportadores de 2009 y su principal yacimiento se encuentra en Catamarca.
Falkland Oil & Gas, busca petróleo en las Islas, tiene atrás a la mayor minera del mundo, la australiana BHP Billiton, que a su vez busca desde 2008 cobre y oro en 40 mil hectáreas en Salta.
Antofagasta PLC
Vedanta resources PLC
BHP Billiton
Anglo American
Correo
OCA: (empresa argentina, miembro de la Cámara de Comercio Argentino-británica)
Casa de apuestas
Ladbroke

El Malvinense.

miércoles, 2 de mayo de 2012

La cagampora y la Cta se juntaron.


El martes 22, la Mesa Nacional de la CTA, recibió la visita de la Conducción Nacional de La Campora, quienes abordaron distintos temas de la política nacional.
La reunión estuvo encabezada por el secretario general de la CTA, Hugo Yasky, junto a los secretarios adjuntos Pedro Wasiejko y Marcelo Frondizi y toda la mesa nacional de la central.
Hugo Yasky, secretario general de la CTA, destacó “el orgullo de recibir a los compañeros de La Campora, para nosotros ha sido una alegría poder discutir acá en la CTA, con toda la mesa nacional y los movimientos sociales”.
En la reunión, que tuvo lugar por la mañana en el Salón Azul de la sede nacional de la CTA, estuvieron presentes el secretario general de La Campora y Diputado Nacional Andrés Larroque junto a la Diputada Nacional Mayra Mendoza y varios legisladores provinciales de la agrupación.
Por su parte, Larroque se refirió al acercamiento de la agrupación que lidera con la central sindical: “Nosotros siempre coordinamos y tuvimos relación, pero decidimos dar un salto cualitativo en este vínculo entendiendo que la profundización del modelo también requiere la profundización del campo popular y la CTA por lo que expresa y por la calidad de los compañeros que hoy estuvieron en la reunión es un actor importantísimo para lograr esa unidad”.
Al finalizar el encuentro, el titular de la CTA precisó que la central y La Campora trabajarán sobre una agenda común legislativa e informó que se acordó “la realización de una movilización frente al Congreso Nacional el día que la Cámara de Diputados trate la ley por la expropiación del 51% de las acciones de YPF”.
En tanto Yasky comunicó que en el marco del II Congreso de las Centrales Sindicales de las Américas (CSI) se emitió una declaración, firmada de manera unánime por todas las centrales sindicales, donde declaran su apoyo a la decisión del gobierno argentino de tomar el control de la mayoría accionaria de YPF.
Otros de los temas que se abordaron fue la participación de la CTA del acto en apoyo a la presidenta Cristina Fernández de Krichner, que será el próximo 27 de abril en el estadio Vélez Sarsfield.

Constitución de la Nación Argentina.



La Constitución de la Nación Argentina,  fue aprobada por una asamblea constituyente en la Ciudad de Santa Fe en el año 1853.
Luego sufrió una modificación conflictiva en 1949.
Los diferentes gobiernos militares incurrieron en alteraciones parciales y circunstanciales.
La  Constitución, fue reformada  por última vez  en el año 1994.
La Constitución de 1853 puso fin a las guerras civiles y sentó las bases de la Organización Nacional.
El texto constitucional consta de un preámbulo y dos partes normativas:
•Primera parte: Declaraciones, Derechos y Garantías (arts. 1-43).
•Segunda parte: Autoridades de la Nación (arts. 44-129).
Asimismo tienen rango constitucional en virtud del art. 75 inciso 22, los siguientes tratados internacionales:
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.
•Declaración Universal de Derechos Humanos.
•Convención Americana sobre Derechos Humanos “Pacto San José de Costa Rica”.
•Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
•Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo Facultativo.
•Convención Sobre la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio.
•Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial.
•Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer.
•Convención Contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
•Convención Sobre los Derechos del Niño.
•Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas (agregada en 1997).1
•Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los Crímenes de Lesa Humanidad (agregada en 2003).