viernes, 1 de julio de 2016

Obras en la cuenca Matanza-Riachuelo.

El Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación informó qucomenzaron las obras de infraestructura en el margen izquierdo de la Cuenca Matanza Riachuelo, que permitirán incorporar a 1,5 millón de habitantes a la red de desagües cloacales y mejorar la prestación de ese servicio a más de cinco millones de personas.


Los trabajos previstos forman parte del Proyecto de Desarrollo Sustentable de la cuenca y se realizarán mediante el moderno sistema de tuberías subterráneass pipe-jacking, que evita tener que romper veredas y calles y acorta el tiempo de ejecución. La puesta en funcionamiento de la tuneladora en el pozo de ataque del Colector Margen Izquierda de la Cuenca, ubicado en la Plaza del Avión, en el barrio Villa Riachuelo ,de la Ciudad de Buenos Aires, está a cargo de la empresa estatal Aysa.

Se trata de la primera de las siete obras previstas en el Tramo 2 del Sistema Riachuelo, cuyo objetivo es captar el efluente en tiempo seco del pluvial Larrazábal, con una cañería que permite transportar un caudal de 1,24 metros cúbicos por segundo.

Las obras en marcha otorgarán mayor flexibilidad al sistema existente y contribuirán a mejorar la calidad ambiental de una vasta zona de la ciudad de Buenos Aires y de los municipios del conurbano. Con la metodología pipe-jacking se procederá al hincado de caños de hormigón de 800 milímetros de diámetro interno en una traza que tendrá una longitud aproximada de 1.800 metros.

La tecnología pipe-jacking reemplaza a la tradicional metodología de “zanja abierta”, que demoraría más tiempo en la instalación de los caños y complicaría la vida cotidiana de los vecinos de la zona como consecuencia de la ruptura de calles y veredas que provoca ese viejo sistema de construcción.

Educación.

El diputado nacional Sergio Massa participó de una de las jura de la bandera de más de 4 mil chicos de Tigre, junto al Intendente Julio Zamora. Allí, respecto a leyes que se tratan mañana destacó: “Nuestra propuesta es que la plata de los corruptos y los narcos tiene que volver a la gente en educación y prevención”.


En el marco de la jura de la bandera, Massa señaló: “Disfrutamos este día con tranquilidad y festejo, sin aprovechamiento político, como a veces pasa. Estamos con alegría de saber que lo que estamos haciendo es sembrar para el futuro. Tenemos la responsabilidad de que la educación sea el camino que nosotros les construyamos a los chicos para que tengan un futuro mejor”. Luego de la jura, Sergio Massa saludó a los chicos, familiares y maestros. “Tenemos que hacer un esfuerzo entre todos mejorando y preparando la educación para el siglo que viene. El conocimiento ocupa, cada vez más, un lugar en el valor de la economía mundial, y cada vez menos los trabajos industriales. Entonces hay que preparar a nuestros hijos para el conocimiento de la etapa que viene”, afirmó Massa.

En este marco, respecto a los avances legislativos dijo: “Mañana vamos a avanzar en el tratamiento de dos cuestiones que son centrales. Nuestra propuesta de Ley de extinción de dominio para que devuelvan la plata que se robaron, que le permite al Estado sacarle a corruptos y narcotraficantes plata y bienes, desde los barcos de Jaime hasta los bolsos, pasando por las quintas de los monos y que toda esa plata vuelva a la gente en educación y prevención. Y después, el tratamiento del régimen de arrepentido para casos de corrupción, para que aquellos que delatando quieran mejorar su situación judicial nos permitan ampliar el avance de las investigaciones para que los responsables de cada una de las organizaciones criminales puedan ir presos”.

Asimismo, agregó: “Nuestro objetivo es que a partir de ahora, al que agarra la justicia, va preso y pierde todo. Así los corruptos y los narcos lo van a pensar 2 veces. Hay que perseguirlos en todo el país y hasta el último rincón del mundo. Que no tengan escapatoria. Hay que darle más herramientas a la justicia para que sea implacable”.

Corrupción:"Es necesario avanzar en la extinción del dominio de los bienes que son producto de delitos"

La diputada Margarita Stolbizer participó de la reunión conjunta de las comisiones de Legislación penal, Justicia y Presupuesto que analizó el dictamen que establece la acción de extinción de dominio en favor del Estado, de bienes que hayan sido adquiridos mediante la realización de las actividades ilícitas como narcotráfico o corrupción, entre otros.


Stolbizer, es autora junto al diputado (MC) Manuel Garrido de una de las iniciativas sobre el tema presentada hace un año y adelanto su apoyo en general a la ley: “Resulta una herramienta eficiente para perseguir la economía del delito”, pero planteó propuestas de modificaciones en algunos puntos en particular. Respecto a los beneficiarios señaló que esos bienes deben ser destinados a las víctimas y también señaló que se debe establecer claramente cuáles son los delitos en los que se aplica.

"Lo más importante e innovador que plantea esta iniciativa, es despegar la extinción del dominio de las investigaciones penales. Desliga a la persona investigada y lo que se persigue es el bien que ha formado parte de la actividad ilícita. Esto servirá para resolver el problema tan actual y complejo que es el desvío de dinero a sociedades off shore o la utilización de testaferros, contra los que sería muy difícil encarar una acción de desapoderamiento atado a la causa penal. La extinción no es una sanción penal sino una medida que corre por la vía civil".

Reforma Política.

El presidente Mauricio Macri sostuvo que el proyecto de reforma política que impulsa el Gobierno contribuirá a instaurar "un sistema electoral transparente y equitativo", a tono con las demandas que plantea una democracia moderna en el siglo XXI, y confió en que esa norma "va a ayudar a unir a los argentinos" a partir del "respeto al disenso y la diversidad".

El Jefe del Estado presentó la iniciativa, que establece la obligatoriedad de usar el sistema de Boleta Electrónica en todas las elecciones que se celebren en el país, al tiempo que elimina las candidaturas múltiples y las listas de colectoras, entre otras reformas.

Macri sostuvo que el paquete de leyes que el Gobierno enviará al Congreso significará un "cambio para nuestra democracia y para todo el país", y dijo que sentará las bases para "simplificar, transparentar y modernizar" el sistema político argentino. Al hablar durante el acto de presentación realizado en el Centro Cultural Kirchner, destacó que el proyecto es el fruto de una tarea de diálogo en la que participaron "todas las provincias, 41 partidos políticos, bloques legislativos, jueces, académicos y organizaciones de la sociedad civil". Y dijo que es el resultado de un "profundo debate" orientado a consagrar "un sistema electoral transparente, equitativo, del siglo XXI, que ayude a unir a los argentinos".

"Necesitamos que la elección sea un momento de unidad, transparencia, tranquilidad. La Argentina del progreso es la que se aleja de la trampa, la Argentina del futuro es la que apuesta a la generación de confianza", remarcó.

El Presidente subrayó que "el primer acto de confianza en esta convivencia política es el día de la elección". Y advirtió que para asegurar ese valor es importante incorporar herramientas que garanticen transparencia y que marginen de la política a los que "se creen más vivos porque roban boletas o porque demoran los conteos de votos siete u ocho horas para generar incertidumbre y duda acerca de quién gano". Estuvo acompañado por el ministro de Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, y por el secretario de Asuntos Políticos a Institucionales, Adrián Pérez.
                    

Homenaje al ex presidente Arturo Illia.

El presidente Mauricio Macri encabezó el acto de reapertura del Museo Casa Rosada con un homenaje a Arturo Illia al cumplirse el 50° aniversario de su derrocamiento y destacó que el ex mandatario "demostró que se podía gobernar con honestidad, transparencia, decencia y patriotismo”.

“Que el espíritu de don Arturo nos impulse a todos a construir esa Argentina que soñamos”, dijo el Presidente en un acto que reunió a ministros, diplomáticos, autoridades provinciales, legisladores, artistas y familiares del ex presidente, entre ellos, sus hijos Leandro y Emma. También estuvieron presentes el intendente de Santa Fe y titular del comité nacional de la UCRJosé Manuel Corral, y el ex presidente Fernando de la Rúa.

Macri sostuvo que “en este momento, en el que estamos viendo espectáculos tan bochornosos, más que nunca queremos reafirmar los valores que representó don Arturo”. El primer mandatario estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis.

Durante el acto Macri condecoró a los miembros del cuerpo de los Granaderos a Caballo que se ofrecieron a defender al ex presidente Illia la noche del golpe de Estado y que solo depusieron su actitud ante su pedido de que “no se derrame una gota de sangre”. Presidencia
                        

EL ESTADO Y LOS DERECHOS HUMANOS, JUSTICIA E IMPARCIALIDAD.

El Colectivo de las Personas Privadas de Libertad y de Acceso a la Justicia, solicita la urgente intervención de la Presidenta del Senado, el Defensor del Pueblo de la Nación, el Representante Especial para Derechos Humanos en el ámbito internacional de la cancillería argentina y de varios diputados de la nación, con el objetivo de  El Colectivo de las Personas Privadas de Libertad y de Acceso a la Justicia, solicita la urgente intervención de la Presidenta del Senado, el Defensor del Pueblo de la Nación, el Representante Especial para Derechos Humanos en el ámbito internacional de la cancillería argentina y de varios diputados de la nación, con el objetivo de garantizar y proteger los derechos humanos de dos mil quinientos hombres y mujeres, acusados ilegalmente de supuestos delitos cometidos en los años setenta.
Nuestro Colectivo recuerda que la plena vigencia de los principios constitucionales, de las convenciones, tratados, acuerdos internacionales suscriptos por la Argentina y el respeto de las Obligaciones Positivas del Estado integran la esencia misma del Estado de Derecho. En la actualidad, podemos afirmar que esos derechos fundamentales no les son respetados a las personas acusadas ilegalmente de graves delitos, que se encuentran en prisión, enfermos, en detención domiciliaria, con prisiones preventivas indeterminadas, mayores de 70 años.
Es de conocimiento público la violación de los Derechos Humanos de numerosos ciudadanos en Argentina y del incumplimiento de las 100 Reglas de Brasilia y la Agenda 2030 de la ONU con una población en estado vulnerabilidad. La Presidencia de la Nación al declarar que: “En diciembre de 2015, las nuevas autoridades encontraron un Ministerio de Justicia organizado y orientado funcionalmente a sostener políticamente a la gestión anterior. Fue un ministerio cuyos funcionarios buscaban influir en el funcionamiento de la Justicia e involucrarse en los procesos y en la dinámica propia del Poder Judicial. Esto se veía claramente en los nombramientos de los jueces que actualmente se desempeñan en la justicia. El 70% de los jueces que se encontraban en actividad en diciembre de 2015 habían asumido después de 2003”, no hace más que confirmar los innumerables informes, documentos, jurisprudencias, que describen esa cartografía,
Por ello, el CPPLyAJ, solicita a:
- una entrevista a fin de conocer la opinión relacionada con los aspectos jurídicos, y la protección de los derechos humanos de los hombres y mujeres que representamos por parte de las comisiones parlamentarias, el HSN, el Defensor del Pueblo, la Cancillería.
- participar en una audiencia convocada por las comisiones, el senado, el Defensor del Pueblo, la Cancillería,
- conocer elementos jurídicos-políticos para responder a una demanda de la CIDH.
Pero también, planteamos colaborar activamente en la protección de los derechos fundamentales para todos los ciudadanos privados de libertad, de acceso a la justicia o de las víctimas de actos terroristas. Por eso, proponemos a nuestros destinarios algunos temas específicos de reflexión en vista a una materialización en la garantía de los Derechos Humanos, por ejemplo:
  • Un proyecto de ley para aquellas personas fallecidas o asesinadas en ataques o atentados terroristas desde los años 70, de inscribir en las actas de defunción respectivas como muertos por actos terroristas o actos de terrorismo. Es un reconocimiento digno de la Nación hacia esas víctimas que son olvidadas por la justicia, la sociedad y la historia. Las víctimas de los atentados de la AMIA y de la Embajada de Israel, tienen toda su plaza en esta demanda.
- Para las personas accidentadas, minusválidas o con enfermedades productos de esos hechos, el reconocimiento como accidentados, enfermos o minusválidos por actos terroristas o actos de terrorismo.
  • Realizar una audiencia con el Secretario de Estado de DDHH, el Ministro de Justicia, la Procuradora de la Nación, para conocer si presentaron ante la CSJN u otra jurisdicción un recurso u otro procedimiento por el incumplimiento por parte del Estado de las Obligaciones Positivas, las Observaciones Generales de la ONU, con las personas que representamos y con las otras personas privadas de libertad y de acceso de justicia. Los motivos por los cuales no se realizaron esas presentaciones, teniendo en cuenta que el Estado de Derecho está en juego. Buenos Aires, 15 junio 2016. CPPLyAJ.
garantizar y proteger los derechos humanos de dos mil quinientos hombres y mujeres, acusados ilegalmente de supuestos delitos cometidos en los años setenta.
Nuestro Colectivo recuerda que la plena vigencia de los principios constitucionales, de las convenciones, tratados, acuerdos internacionales suscriptos por la Argentina y el respeto de las Obligaciones Positivas del Estado integran la esencia misma del Estado de Derecho. En la actualidad, podemos afirmar que esos derechos fundamentales no les son respetados a las personas acusadas ilegalmente de graves delitos, que se encuentran en prisión, enfermos, en detención domiciliaria, con prisiones preventivas indeterminadas, mayores de 70 años.
Es de conocimiento público la violación de los Derechos Humanos de numerosos ciudadanos en Argentina y del incumplimiento de las 100 Reglas de Brasilia y la Agenda 2030 de la ONU con una población en estado vulnerabilidad. La Presidencia de la Nación al declarar que: “En diciembre de 2015, las nuevas autoridades encontraron un Ministerio de Justicia organizado y orientado funcionalmente a sostener políticamente a la gestión anterior. Fue un ministerio cuyos funcionarios buscaban influir en el funcionamiento de la Justicia e involucrarse en los procesos y en la dinámica propia del Poder Judicial. Esto se veía claramente en los nombramientos de los jueces que actualmente se desempeñan en la justicia. El 70% de los jueces que se encontraban en actividad en diciembre de 2015 habían asumido después de 2003”, no hace más que confirmar los innumerables informes, documentos, jurisprudencias, que describen esa cartografía,
Por ello, el CPPLyAJ, solicita a:
- una entrevista a fin de conocer la opinión relacionada con los aspectos jurídicos, y la protección de los derechos humanos de los hombres y mujeres que representamos por parte de las comisiones parlamentarias, el HSN, el Defensor del Pueblo, la Cancillería.
- participar en una audiencia convocada por las comisiones, el senado, el Defensor del Pueblo, la Cancillería,
- conocer elementos jurídicos-políticos para responder a una demanda de la CIDH.
Pero también, planteamos colaborar activamente en la protección de los derechos fundamentales para todos los ciudadanos privados de libertad, de acceso a la justicia o de las víctimas de actos terroristas. Por eso, proponemos a nuestros destinarios algunos temas específicos de reflexión en vista a una materialización en la garantía de los Derechos Humanos, por ejemplo:
  • Un proyecto de ley para aquellas personas fallecidas o asesinadas en ataques o atentados terroristas desde los años 70, de inscribir en las actas de defunción respectivas como muertos por actos terroristas o actos de terrorismo. Es un reconocimiento digno de la Nación hacia esas víctimas que son olvidadas por la justicia, la sociedad y la historia. Las víctimas de los atentados de la AMIA y de la Embajada de Israel, tienen toda su plaza en esta demanda.
- Para las personas accidentadas, minusválidas o con enfermedades productos de esos hechos, el reconocimiento como accidentados, enfermos o minusválidos por actos terroristas o actos de terrorismo.
  • Realizar una audiencia con el Secretario de Estado de DDHH, el Ministro de Justicia, la Procuradora de la Nación, para conocer si presentaron ante la CSJN u otra jurisdicción un recurso u otro procedimiento por el incumplimiento por parte del Estado de las Obligaciones Positivas, las Observaciones Generales de la ONU, con las personas que representamos y con las otras personas privadas de libertad y de acceso de justicia. Los motivos por los cuales no se realizaron esas presentaciones, teniendo en cuenta que el Estado de Derecho está en juego. Buenos Aires, 15 junio 2016. CPPLyAJ.

Lugones y Cantilo pasan a llamarse Illia.

El Secretario de la UCR Nacional y legislador porteño, Juan Francisco Nosiglia (SUMA+), presentó un proyecto de ley para que se denomine Autopista Presidente Arturo Umberto Illia a la continuación de la autopista homónima comprendida entre la Av. Sarmiento y la Av. General Paz en ambos sentidos de circulación y a la Autopista Cantilo, en el marco de los homenajes al ex presidente radical y en el aniversario del golpe militar que lo derrocó en 1966.

Así se planteó a través de un proyecto de ley presentado en la Legislatura porteña y que cuenta con las firmas de los integrantes del bloque SUMA+.

“Es importante que una de las arterias de acceso, con mayor flujo de tránsito a la ciudad, unifique su nombre y lleve el de una persona que simboliza la ética y transparencia en la gestión pública” expresó el dirigente radical. “El Dr. Arturo Illía luchó toda su vida por la república y la democracia, demostrando que se puede hacer un Gobierno eficiente sin dejar de lado los valores éticos y los principios ideológicos”, añadió el Secretario de la UCR Nacional.