Mostrando entradas con la etiqueta autoridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autoridad. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de noviembre de 2015

Autoridades de mesa serán las mismas que en la elección del 25 de octubre

La Cámara Nacional Electoral recordó que quienes fueron designados como autoridad de mesa en las elecciones del 25 de octubre deberán cumplir con la misma función el próximo domingo en el balotaje, independientemente de que vuelvan a recibir un nuevo telegrama de convocatoria.


"Aquellos que fueron designados como Autoridad de Mesa en las elecciones del 25 de octubre también deberán cumplir dicha función en la segunda vuelta electoral del 22 de noviembre, en el mismo establecimiento y mesa de votación, independientemente de que vuelvan a recibir o no un nuevo telegrama de convocatoria", informó la Cámara Nacional Electoral en un comunicado divulgado hoy.

El próximo domingo se realizará la segunda vuelta electoral, en la que competirán por la presidencia los candidatos Daniel Scioli, del Frente para la Victoria (FpV), y Mauricio Macri, del frente Cambiemos.

sábado, 21 de febrero de 2015

Efectos de la actividad petrolera.

NEUQUÉN



(AW) En la provincia, la explotación de la actividad hidrocarburífera, se ha desarrollado a igual ritmo que la destrucción y fragmentación de hábitats naturales. Estos impactos no son exigidos en estudios ambientales, ni contemplados por la autoridad ambiental provincial.
pozos-petroleros

 Impactos de la actividad hidrocarburífera a escala regional en la provincia de Neuquén
Daniel A. Zuñiga. Lic. en Saneamiento y Protección Ambiental. Experto en Intervención Ambiental. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud, Universidad Nacional del Comahue. Neuquén.   danielznqn@gmail.com 
En la provincia de Neuquén, la actividad hidrocarburífera genera un alto impacto sobre la biodiversidad y el entorno en el cual se asienta. Uno de los impactos más significativos, por su extensión y capacidad de daño, es la destrucción y fragmentación de hábitats naturales como resultado de la construcción de locaciones, caminos, oleoductos, y otras instalaciones industriales. Estos impactos son ignorados por la autoridad ambiental provincial, por lo cual la explotación de hidrocarburos en Neuquén se ha desarrollado a igual ritmo que la destrucción y fragmentación de sus ecosistemas.
La legislación vigente de la provincia de Neuquén no exige para la construcción de nuevos pozos de petróleo o gas, ductos o infraestructura, la evaluación de los posibles impactos acumulativos y sinérgicos en relación con otros proyectos. Es así que no se evalúan los efectos de la destrucción y fragmentación de hábitats a escala regional, como resultado de los desmontes producidos para la construcción de pozos, caminos, e instalaciones. En cambio, se considera cada superficie a desmontar como un impacto individual, ignorando la acumulación producida a nivel regional como consecuencia de las actividades ya existentes en un área; la sumatoria de pozos, ductos, caminos, canteras, etc., dentro de un yacimiento.  
Está bien documentado que los impactos de fragmentación (división de un área grande en varias áreas de menor tamaño) y destrucción de hábitats constituyen una de las mayores amenazas para la biodiversidad del planeta. Las principales consecuencias a escala regional incluyen: disminución de la cantidad de hábitats naturales disponibles para las poblaciones de animales y plantas; aumento del número de fragmentos de hábitat resultantes; y un deterioro general de la calidad del hábitat. Los efectos sobre la biodiversidad asociados a estos procesos, incluyen: reducción del tamaño de las poblaciones perjudicadas, dificultad para el intercambio de individuos entre las poblaciones aisladas en fragmentos de hábitat, y la posibilidad de extinción de las especies afectadas. Todo esto afecta también a los pobladores locales, que utilizan la flora y fauna local como parte de su alimentación y en sus actividades diarias.
No existe información disponible respecto de la superficie total impactada o el grado de fragmentación producido como consecuencia de la actividad hidrocarburífera en la provincia de Neuquén. Sin embargo, estudios realizados en sitios específicos indican cantidades muy significativas de hábitats destruidos y fragmentados.
En el periodo comprendido entre los años 1990 y 1997, en una superficie relevada de 558.706 ha que incluyó las áreas Huantraico (471.625 ha), Chihuido de la Sierra Negra (61.185 ha), Curamched (5.444 ha), El Trapial (3.951 ha) y Puesto Hernández (16.501 ha), el incremento de caminos fue de 1.262 Km (Makowiecki et al., 2005).
En el Área Natural Protegida (ANP) Auca Mahuida (Neuquén), la apertura de líneas de prospección sísmica aumentó la densidad de caminos de 0,14 a 1,84 km de caminos y líneas sísmicas por km2. La longitud total de líneas sísmicas se estimó en 2.025 km, con un área afectada directa de 87,2 m/ha. Debido al patrón de distribución y a la longitud total de las líneas sísmicas, más del 17% del área protegida se ubicó a 50 m o menos de la línea sísmica más cercana, y se contabilizaron un total de 793 fragmentos de hábitats con un área media de 1,26 ± 0,74 km2 (Fiori y Zalba, 2003).
Según datos oficiales la longitud total de ductos relacionados con la actividad hidrocarburífera en la provincia de Neuquén es de 24.531,22 km (oleoductos 11.964,18 km; gasoductos 9.690,65 km, y acueductos 2.876,39 km), y existen 12.891 pozos registrados, que comprenden pozos en producción efectiva (gas y petróleo), pozos abandonados, pozos inyectores, pozos inactivos y otros (información al 11/11/2014, Subsecretaría de Minería e Hidrocarburos, Neuquén).
En relación a los efectos de la fragmentación sobre la biodiversidad, en el ANP El Mangrullo (Neuquén), se detectó que los impactos por fragmentación y efectos de borde por caminos existentes disminuyeron la cantidad de individuos de la lagartija Liolaemus darwinii (lagartija de Darwin),y se encontró que 100 metros desde el camino es la distancia crítica del efecto y a partir desde donde es posible hallar mayor cantidad de lagartos de la especie en los ecosistemas estudiados (Llancapán, 2006). Estos efectos se desconocen para otras áreas de mayor riqueza biológica y mayor densidad de caminos, como por ejemplo el ANP Auca Mahuida.
En nuestro país la fragmentación y/o la pérdida irreversible de hábitat constituyen la principal amenaza que enfrentan diversas especies de anfibios (Vaira et al., 2012), serpientes (Giraudo et al., 2012), lagartijas (Abdala et al., 2012), y tortugas (Prado et al., 2012). Sin embargo, estos impactos no son contemplados en las evaluaciones ambientales en la provincia de Neuquén, y no son requeridos por la autoridad ambiental provincial.
La explotación de los hidrocarburos en Neuquén se ha desarrollado sin considerar la destrucción y fragmentación de hábitats acumulados en el tiempo. A nivel provincial el marco general es de inacción y desconocimiento: se desconocen cuáles son las especies mayormente afectadas por estos impactos y cuál es su estado de conservación, cual es el nivel de fragmentación y la cantidad de hábitats remanentes en la actualidad, cuáles son las áreas más impactadas, cuáles han sido las consecuencias sobre el funcionamiento de los ecosistemas, y como éstos se gestionarán para asegurar su conservación, considerando la gran expansión de la producción hidrocarburífera en la provincia.
Ante este escenario, resulta indispensable considerar los impactos acumulativos a escala regional de destrucción y fragmentación de hábitats, como temas relevantes que necesitan incorporarse urgente en la legislación provincial, y accionar políticas que incluyan la realización de diagnósticos de situación actual y la inmediata recomposición del daño ambiental.
 Referencias
Abdala, C. et al. 2012. Categorización del estado de conservación de las lagartijas y anfisbenas de la República Argentina. Cuadernos de herpetología 26 (Supl. 1): 215-247.
Fiori, S. y S. Zalba. 2003. Potential impacts of petroleum exploration and exploitation on biodiversity in a Patagonian Nature Reserve, Argentina. Biodiversity and Conservation 12: 1261–1270.
Giraudo, A. et al. 2012. Categorización del estado de conservación de las serpientes de la República Argentina. Cuadernos de herpetología 26 (Supl. 1): 303-326.
Llancapán, A. 2006. Parámetros bioecológicos de poblaciones de Saurios. Aportes para la conservación de Liolaemus darwinii en el Monte Austral. Tesis de Grado. Escuela Superior de Salud y Ambiente. Universidad Nacional del Comahue.
Makowiecki, C.; R. Aguglino; y F. Redondo. 2005. Análisis multitemporal de la actividad hidrocarburífera (1990-1997), en la provincia del Neuquén. XVI Congreso Geológico Argentino. Simposio “Avances de la Teledetección en Geología”. La Plata, Argentina.
Prado, W. et al. 2012. Categorización del estado de conservación de las tortugas de la República Argentina. Cuadernos de herpetología 26 (Supl. 1): 375-388.
Vaira, M. et al. 2012. Categorización del estado de conservación de los anfibios de la República Argentina. Cuadernos de herpetología 26 (Supl. 1): 131-159.
 Anexo
Provincia de Neuquén, adyacencias de la localidad de Rincón de los Sauces. Impactos por fragmentación y destrucción de hábitats ocasionados por la actividad hidrocarburífera. 

sábado, 15 de febrero de 2014

El campesinado pierde su tradicional abastecimiento y excedentes a manos de grandes capitalistas.

MENDOZA - LAVALLE




(AW) Desde hace dos meses familias campesinas de las comunidades de Jocoli Norte y La Estación en el departamento de Lavalle, provincia de Mendoza, vienen sufriendo intentos de usurpación de sus campos comunitarios por parte del ex subcomisario de la Policía de Mendoza, Esteban Rivas. La situación se agrava ya que se viene imponiendo el asesinato o en este caso, los disparos policiales sobre un joven puestero o quien resista la autoridad criminal.
int-89336
Esteban Rivas, ex subcomisario de la Policía de Mendoza, argumenta trabajar para una empresa extranjera que, según dice, ha comprado el campo comunitario. Esta supuesta compra no tiene ningún sustento legal, ya que la empresa no tiene la posesión del campo ni ningún elemento que acredite dicha compra.
Rivas y sus sicarios han intentado en reiteradas ocasiones ingresar casillas, maquinas topadoras y alambrar, a fin de quedarse con el campo que pertenece ancestralmente a las comunidades campesinas.-
Las comunidades organizadas en la Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra (UST), resisten estos embates que Rivas realiza en complicidad con efectivos de la subcomisaria El Porvenir y en connivencia con empleados de la Fiscalía de Lavalle.
Un hecho que grafica claramente esta situación se detalla a continuación. El día 9 de febrero por la noche, un joven puestero, miembro de una de las familias de la comunidad de Jocolí Norte es atacado con armas de fuego desde un móvil policial.

Alrededor de las 23:30 el joven de 16 años de edad, estaba llegando a su puesto con algunos de sus animales cuando la camioneta policial se acerca y desde su interior, sin mediar palabra, le efectúan un disparo que no da en el blanco. Luego de esto decide internarse en el campo para protegerse, ante lo cual la camioneta realiza una maniobra en “U” y los policías efectúan dos disparos más contra el puestero y se retiran.
Posteriormente alrededor de las 00:30 Pablo Sarmiento, miembro de la comunidad y padre del joven escucha un vehículo que frena frente a su puesto y se efectúan tres disparos que terminan con la vida de un ternero y hieren a otro. Ante esto Pablo grita a los agresores, recibiendo como respuesta tres tiros más sobre la vivienda. Acto seguido el vehículo se retira a toda velocidad. Luego de denunciada esta situación, se ha visto el móvil, en las ultimas horas, circulando sin sus correspondientes chapas patentes.
Las maniobras delictivas de Rivas para apropiarse ilegalmente del campo han sido realizadas con la complicidad de efectivos de la Policíade Mendoza y empleados de la Fiscalía de Lavalle. Las denuncias realizadas por las familias en la fiscalía no han sido recibidas y han sufrido de la discriminación del fiscal Panella y sus ayudantes.

Alrededor de las 23:30 el joven de 16 años de edad, estaba llegando a su puesto con algunos de sus animales cuando la camioneta policial se acerca y desde su interior, sin mediar palabra, le efectúan un disparo que no da en el blanco. Luego de esto decide internarse en el campo para protegerse, ante lo cual la camioneta realiza una maniobra en “U” y los policías efectúan dos disparos más contra el puestero y se retiran.nte estos hechos y la impunidad con la que se mueven estos delincuentes decidimos movilizarnos a la Fiscalía de Lavalle para exigir la actuación con celeridad e imparcialidad de la justicia.Convocamos a todas las organizaciones sociales y ciudadanos a acompañarnos el día jueves 13 de febrero a las 10 de la mañana en la fiscalía de Lavalle, frente a la plaza departamental.
Ante estos hechos y la impunidad con la que se mueven estos delincuentes decidimos movilizarnos a la Fiscalía de Lavalle para exigir la actuación con celeridad e imparcialidad de la justicia. Convocamos a todas las organizaciones sociales y ciudadanos a acompañarnos el día jueves 13 de febrero a las 10 de la mañana en la fiscalía de Lavalle, frente a la plaza departamental.

Convocamos a todas las organizaciones sociales a acompañarnos en el día de hoy a la fiscalía de Lavalle frente a la plaza departamental

¡Por la vuelta al campo de los expulsados y la Soberanía Alimentaria! 
Unión de trabajadores Rurales Sin Tierra -- Movimiento Nacional Campesino Indígena
¡Basta de desalojos a las comunidades campesinas! ¡Basta de migración forzada hacia los cinturones de pobreza!
10 AÑOS LUCHANDO POR TIERRA Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
Unión de Trabajadores Rurales sin Tierra de Mendoza
Movimiento Nacional Campesino Indigena

Argentina

sábado, 1 de febrero de 2014

Hace pocos días, el titular del bloque de Diputados por el kirchnerismo Julían Domínguez, había dicho, sobre el gobernador de Buenos Aires Daniel Scioli, que “no es mi candidato para el 2015”.

Conti-diana-domingez-julian

 Hoy, la diputada Diana Conti, también aliada al oficialismo, salió al cruce, considerando “demasiado sectario” decir que el mandatario bonaerense no representa al movimiento. 
Diana Conti defendió a Daniel Scioli como un posible postulante del oficialismo para suceder a Cristina Kirchner en 2015, luego de la desacreditación que el gobernador bonaerense había recibido de Julián Domínguez.
“Scioli no me representa para el 2015″, lanzó días atrás la máxima autoridad de la Cámara baja. “Prefiero a un candidato que tenga unidad básica, militancia política y experiencia en la pelea política”, agregó.
A lo que Conti respondió: “Me parece que decir que no me representa es demasiado sectario, por cuanto sabemos que el Frente para la Victoria tiene distintos perfiles, distintos modos de visión de la provincia, del país y del mundo”.
Además, argumentó que: “Se puso al hombro la campaña electoral de las últimas legislativas y gobierna la provincia en nuestro nombre”.
Si bien Conti reconoció que ha hecho “cuestionamientos” y se ha “diferenciado” del mandatario provincial, aseguró que esos planteos no le “dan para decir que no es representativo del espacio”.

jueves, 19 de diciembre de 2013

El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) rechazó nuevamente el nombramiento de César Milani como jefe del Ejército, por su presunta vinculación con crímenes contra los derechos humanos en la última dictadura militar.

milani

“Milani solicitó al CELS formular un descargo ante la impugnación, por lo que el organismo le envió un cuestionario con los puntos que consideró necesarios sean aclarados respecto a su rol dentro del aparato represivo del terrorismo de Estado”, recordó el CELS a través de un comunicado.
Según el organismo, “las respuestas de Milani no disipan el cuestionamiento anterior, por el contrario, agregan elementos que hacen inconveniente su ascenso y su permanencia como jefe de Estado Mayor del Ejército”.
Para el CELS, esas declaraciones de Milani “son contradictorias con fallos de la justicia que tienen autoridad de cosa juzgada y con la información pública disponible sobre aquellos años”.
De este modo el organismo ratificó su rechazo hacia Milani, esta vez manifestada ante el Senado de la Nación.

jueves, 7 de noviembre de 2013

El próximo jueves se reunirá en el Senado la Comisión Bicameral encargada de designar a los directores de la Afsca, con el objetivo de nombrar a un representante de la tercera minoría, hasta ahora vacante, lo que dejaría sin lugar al Frente Renovador de Sergio Massa.

Designan a director del Afsca

La Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual se reunirá a las 12:00 en el Salón Eva Perón del Senado, donde definirán la integración del directorio de la autoridad de aplicación de la Ley de Medios.
Esta comisión es la encargada de nombrar a un director en representación del partido político de mayoría o primera minoría en el Congreso, otro de la segunda minoría y otro de la tercera minoría parlamentaria.
El lugar del representante de la tercera minoría nunca fue ocupado, debido a que Alejandro Pereyra, propuesto por el Frente Amplio Progresista (FAP) fue impugnado por diversos organismos que cuestionaron su rol como abogado patrocinante de medios audiovisuales.
Por ello, el próximo jueves la comisión podría ratificar a los miembros actuales del directorio (cuyos mandatos vencen el próximo 10 de diciembre) por cuatro años más, mientras que en representación de la tercera minoría el FAP podría proponer a Gerardo Milman.
Esta movida cancelaría la posibilidad de que el Frente Renovador, cuyos diputados asumirán el 10 de diciembre, reclame un lugar en el directorio en caso de llegar a ser tercera minoría.
NA

lunes, 9 de septiembre de 2013

En el día de hoy, el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que “fue aceptada la renuncia de Hugo Merlo a su cargo temporario” y agregó “luego de las denuncias formuladas por algunos delegados gremiales del ministerio”.

timerman-investigacion

Por su parte, el canciller Héctor Timerman, ordenó una investigación y la apertura de un sumario administrativo que determine la veracidad de las denuncias por abuso de autoridad y discriminación, junto a la determinación de las acciones legales que sean pertinentes.
“El Canciller Héctor Timerman se reunirá una vez más, esta misma semana, con todos los sindicatos con representación en el Ministerio para continuar la implementación de las medidas que sean necesarias a fin de impedir que sucedan hechos que lesionen la dignidad de los trabajadores en particular y de los seres humanos en general”, concluye el comunicado.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

El narcokirchnerismo ataca al multimedios Clarín.


ARGENTINA-MEDIOS
Exigen a grupos mediáticos concentrados adecuarse a la Ley de Medios
Lo hizo Martín Sabatella, titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual. Señaló que los grupos que superen los límites a la propiedad, "deben presentar su plan de adecuación voluntaria antes del 7 de diciembre".
Audios disponibles:
Martín Sabatella, durante la conferencia de prensa. - 42 seg. (336 Kb.)

En esa fecha vence la medida cautelar que impidió hasta el momento la aplicación del artículo 161 de la Ley de Medios al Grupo Clarín.
Sabatella aseguró que luego del 7 de diciembre "la entidad comienza el proceso de oficio". Indicó que se abrirá un registro de oferentes y se tasarán las licencias. Y aseguró que "el mantenimiento de las fuentes de trabajo será requisito del proceso licitatorio".
En conferencia de prensa, Sabatella señaló la lista de grupos mediáticos que superan la cantidad de licencias o cuotas de mercado permitidos por la Ley de Medios. También se refirió a aquellos que violan otros condicionamientos legales para la propiedad de medios.
Según los detalles entregados por el funcionario, el Grupo Clarín, el Grupo Uno y Cadena 3 son las empresas que más exceden los límites legales.
Según la autoridad de aplicación de la Ley de Medios, las otras compañías en infracción en distintos lugares son Telefe; Pampa Difusora; C5N; Radio Cadena Eco; Prisa; Radio Visión Jujuy; Telecentro; el Grupo Índalo; la Red Intercable; el Grupo ICK y el Grupo Cero.
Por otra parte, la empresa de televisión por satélite Direct TV está impedida de participar en otra actividad de comunicación audiovisual, como lo hace actualmente.
Además, deberán adecuarse a la norma empresarios como Roberto Ferraris, Alejandro Tirachini, Jorge Nemesio, Herman Schroeder, Graciela Demo, Juan Carlos Schroeder y Alejandro Del Moral.
Martín Sabatella explicó que la aplicación completa de la norma busca "evitar posiciones dominantes que generan competencia desleal".(PÚLSAR)

viernes, 5 de octubre de 2012

Diputados presentaron un proyecto repudiando a Moreno por abuso de autoridad y violencia de género.


Ciudad Autónoma de Buenos Aires, viernes 5 de octubre de 2012

Por iniciativa del diputado nacional Carlos Brown, y suscripto además por sus pares Alberto Assef, Enrique Thomas, Daniel Germano y Eduardo Amadeo del Bloque Frente Peronista; Mario Barbieri de la UCR; Cornelia Schmidt-Liermann del PRO; y con la adhesión de Patricia Bullrich de Unión Por Todos, se presentó esta tarde un proyecto de declaración repudiando el abuso de autoridad, agravado por violencia de género, que ejerció el Secretario de Comercio Interior de la Nación, Guillermo Moreno, sobre la despachante de aduana Paula de Conto.

En sus fundamentos, el proyecto manifiesta que esta situación de abuso por parte del funcionario “no constituye un hecho aislado sino un modus operandi del ministro en cuestión, avalado expresamente por la máxima autoridad política, quien no convocó a la denunciante y ni siquiera se manifestó públicamente al respecto.”

Asimismo, los diputados firmantes declaran que “esta Honorable Cámara no puede permanecer silenciosa frente a semejante actitud por parte de un funcionario público. Es necesario que nos expresemos con fuerza, no para defender en particular a Paula De Conto o Sandra González, quienes tuvieron el valor de denunciar lo ocurrido, sino para evitar que esta metodología autoritaria y totalmente ilícita, con el agravante de violencia de género aquí evidenciado, termine naturalizándose en nuestra sociedad como algo cotidiano.”

Desde ya, muchas gracias por su difusión. 
Prensa Diputado Carlos Brown 
prensa@carlosbrown.com.ar


Contacto: Sergio Polite (011) 1550207127

miércoles, 22 de febrero de 2012

Primer Jornada del Encuentro de Filosofía.


Miércoles 22.
Capital Federal: 

Hora: 17:30

Lugar: Federación de Asociaciones Gallegas, Salón Arturo Cuadrado de la entidad (1º piso de Chacabuco 955, San Telmo).

Motivo: Encuentro de Filosofía el miércoles 22 y el viernes 24 de febrero.

Reseña: Se celebrarán entre las 17.30 y las 19.30, serán con entrada libre y gratuita, previa inscripción entre el 18 y el 22 de febrero en esta dirección:http://redelibros.com - Los datos requeridos para inscribirse son: nombre de pila, dirección de correo electrónico y últimos dos dígitos del Documento Nacional de Identidad. Los organizadores informaron que se extenderán certificados electrónicos de asistencia. El temario a desarrollar durante las dos jornadas será el que se indica a continuación: I. Metateorema de Gobernación: Presentación. Punto de partida de la investigación: contemporaneidad de la falacia de autoridad. Eficiencia histórica de la ontología como ideología. Factibilidad de la destrucción de la ontología como análisis de fetichismo en el radical theó de la Metafísica. Notas sobre la Historia del Ser. Temporalizarían, destemporalización y retemporalización de la lógica. Heidegger. Aspectos metalógicos y metafísico-descriptivos de la Fenomenología. La investigación de Ross y descubrimiento del Metateorema de Gobernación. Derivada del Metateorema de Gobernación.  II. Pruebas del Metateorema de Gobernación: 1. Axioma “a“ de estética; 2. Axioma “b“ de estética; 3. Axiomas de aritmética; 4. Axiomas de geometría del plano; 5. Axioma de Pitágoras; 6. Axioma de Fermat (Isawara-Shimura) Willes; 7. Axioma de limitación de la geometría del plano; 8. Axioma de limitación de las matemáticas; 9. Axioma de limitación de la lógica; 10. Axioma “a“ de lógica; 11. Axioma “b“ de lógica; 12. Axioma de ética; 13. Axioma de política; 14. Axioma de historia; 15. Axioma de teología.

Convoca – Contacto: Federación de Asociaciones Gallegas de la República Argentina - 4300 –1790